«Dibujando los Derechos Humanos» fomentar los derechos humanos entre la juventud, Diputación Foral de Gipuzkoa
La Diputación Foral de Gipuzkoa ha puesto en marcha la iniciativa pedagógica «Dibujando los Derechos Humanos» con el objetivo de fomentar en la sociedad la formación en derechos humanos. Mediante dicha iniciativa se pretende formar y concienciar a los jóvenes en materia de derechos humanos, y, con ello, ayudarles a que desarrollen una visión crítica. Para ello se utilizan diversas herramientas: por un lado, la exposición internacional «Cartooning for Peace» -vincula la libertad de expresión y las viñetas de prensa-, y, por otro, talleres para tratar directamente dichos temas con los jóvenes. Esta iniciativa itinerante ha comenzado en Errenteria y recorrerá seis pueblos hasta mayo.
Impulsada por la Dirección General de Derechos Humanos y Memoria Histórica, la Diputación Foral de Gipuzkoa ha puesto en marcha la iniciativa pedagógica itinerante Dibujando los Derechos Humanos. La iniciativa se ha presentado hoy en Errenteria, en la casa de cultura Xenpelar, de la mano de Marina Bidasoro, directora de Derechos Humanos y Memoria Histórica y del alcalde de la localidad Julen Mendoza.
Julen Mendozak ha explicado que construir una sociedad basada en la convivencia es una prioridad para Errenteria y que la iniciativa Dibujando los Derechos Humanos está en consonancia con este objetivo. Además, que se trabaje la sensibilización y el respeto a los derechos humanos específicamente con los jóvenes es, según ha dicho el alcalde de la localidad, muy importante. La iniciativa de la Diputación Foral está dirigida a jóvenes de 15-16 años.
La iniciativa se compone de dos apartados: por un lado, la exposición internacional Cartooning for Peace y, por otro, lostalleres organizados con alumnos y alumnas de los centros docentes. Mediante la exposición se pretende desarrollar un programa de intervención que profundizará en los conceptos principales de los derechos humanos. “Con esta iniciativa queremos que los jóvenes tengan más conocimiento acerca de los derechos humanos, y, de ese modo, sensibilizarlos y concienciarlos», ha señalado Marina Bidasoro. Además, Bidasoro ha añadido que “ante las violaciones de los derechos humanos, queremos ofrecer a los jóvenes las herramientas necesarias para construir una visión crítica”.
1.Exposición Cartooning for Peace.Se expondrá en la casa de cultura Xenpelar de Errenteria hasta el 28 de enero. La exposición “Cartooning for Peace | Dessins pour la Paix” (Dibujos para la paz), se creó en el año 2006. Una revista de Dinamarca publicó diversas caricaturas de Mahoma, y ese hecho creó una gran controversia en todo el mundo.
Se puso en entredicho la libertad de expresión; mientras que algunas voces mantenían que ese derecho debía tener unos límites, otras, sin embargo, abogaban porque no hubiera temas tabú.
El hecho suscitó un encendido debate en todo el mundo: ¿la religión debe estar por encima de la libertad de expresión o no? Es una pregunta que tiene una respuesta complicada.
Cuando ese debate estaba al rojo vivo, Plantu, famoso dibujante de Le Monde, y Kofi Annan, el entonces secretario general de las Naciones Unidas, reunieron dibujos de unos veinte famosos dibujantes de todo el mundo, y así nació Cartooning por Peace.
Desde entonces, la exposición Cartooning for Peace ha viajado por todo el mundo y el número de dibujantes que participan en esa red se va incrementando día a día (actualmente hay 130 dibujantes de 40 nacionalidades). La exposición original está compuesta de once paneles, en francés. En la casa de cultura Xenpelar, sin embargo, estarán expuestos 22 paneles, 11 en euskera y 11 en castellano. La exposición estará abierta a todo el público hasta el 29 de enero.
Los dibujantes han tratado diversos temas en dichos paneles: “los derechos de la infancia en tiempos de guerra, el conflicto de Oriente Próximo, conflictos que adoptan la religión como pretexto, censura, racismo, medio ambiente… Y, como a los mencionados dibujantes, esos temas nos ofrecen también a nosotros una posibilidad única para la reflexión”, ha indicado Marina Bidasoro, directora de Derechos Humanos y Memoria Histórica.
Tal como ha recordado Marina Bidasoro, gracias al trabajo conjunto de la Diputación Foral y de Varenne, fundación francesa que actúa en el ámbito de los derechos humanos, ha sido posible dar a conocer en Gipuzkoa la exposición Cartooning for Peace.
2. Talleres de los centros docentes. Han participado cuatro centros docentes de Errenteria: Orereta Ikastola, Mitxelena Ikastola, la escuela pública Kristobal Gamon y Langaitz Ikastola. “El taller comenzará con una descripción sobre la exposición. Cómo se ha creado, qué conceptos se han tratado… Para finalizar, los alumnos y alumnas completarán un mural. Considerando el artículo 30 de la de Declaración Universal de Derechos Humanos, cada grupo deberá dibujar una expresión gráfica de cada artículo», ha aclarado Aintzane Gamiz, educadora y coordinadora de esta iniciativa de la Diputación Foral.
«El mural completado por los alumnos formará parte de la exposición mientras esa permanezca abierta al público“, ha añadido. Posteriormente, cada grupo podrá colocarlo en su aula. Basándose en ese trabajo, y utilizando material complementario (bibliografía, filmografía…) analizarán en el aula los distintos conceptos vinculados con los derechos humanos.
La participación será la base del funcionamiento del taller. La educadora ha señalado que “será un espacio donde se expresen y respeten las opiniones de los alumnos y alumnas, y donde se trabaje la creación”.
Dibujando los Derechos Humanos es una iniciativa itinerante; permanecerá unos 15 días en cada pueblo. Comenzará en Errenteria y podrá verse en seis localidades hasta mayo. Desde Errenteria irá a Urnieta, Urretxu-Zumarraga, Tolosa, Zumaia, Azpeitia y Eibar. Además, se expondrá, durante la primera semana de marzo, en la Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación de la Universidad del País Vasco, en su sede de Donostia. Allí, el equipo educativo de la Diputación Foral realizará una sesión con los y las estudiantes que serán los encargados en el futuro de educar a niños, niñas y jóvenes.
TALLERES CON LOS CENTROS DOCENTES DE ERRENTERIA
- 19 de enero:
Orereta Ikastola – 9:00-11:30
Koldo Mitxelena Ikastola – 14:00-16:00
- 20 de enero:
Orereta Ikastola – 9:00-11:30
- 21 de enero:
Escuela Pública Kristobal Gamon – – 9:00-14:00 (dos grupos)
- 22 de enero:
Orereta Ikastola – 9:00-11:30
- 23 de enero:
Langaitz Ikastola – 9:00-14:00 (2 grupos)
MUNICIPIOS QUE VISITARÁ LA INICIATIVA
ERRENTERIA |
12-29 de enero |
URNIETA |
30 de enero-7 de febrero (coincidirá con las jornadas de Convivencia) |
URRETXU-ZUMARRAGA |
16-28 de febrero |
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN (DONOSTIA) |
1-7 de marzo |
TOLOSA |
9-22 de marzo |
AZPEITIA |
23-18 de marzo |
ZUMAIA |
20-30 de marzo |
Diputación Foral de Gipuzkoa
——————————————————————–
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 18 Enero 2015
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi