GipuzkoaDigital.com

Donostia San Sebastián. Agencia Digital de Rafa Marquez y de nuestros clientes. GESTIONAMOS REDES SOCIALES

LOCAL DIGITAL
E-mail: rafamarquez@gipuzkoadigital.com

https://GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián Gipuzkoa

Open in Google Maps
  • Aviso Legal
  • Más Noticias
    • Piedras Ondarreta
      • Community manager profesional
        • Donostia San Sebastián Parte Vieja BEST DESTINATIONS 2018 Euskadi Basque Country
        • El tiempo Donostia San Sebastián, Gipuzkoa, Euskadi en Euskalmet y Aemet
        • En Donostia San Sebastián LAMZAC ® : el sillón hinchable y portátil más cómodo
        • En Donostia San Sebastián Publicidad digital, segmentada, contextual. Coordinador de Servicios en Internet
        • En Hosfrinor Donostia San Sebastián el nuevo Horno SelfCookingCenter® 5 Senses
        • Gipuzkoa 2016
        • GipuzkoaDigital.com
        • GipuzkoaDigital.com publicidad digital, publicidad segmentada, publicidad contextual
        • GipuzkoaDigital.com Rafa Marquez
          • La Tierra en directo desde el espacio en GipuzkoaDigital.com
            • Las Piedras de la Playa de Ondarreta
      • GipuzkoaDigital.com
      • Empresas y Negocios
        • Donostia San Sebastián COVYLSA precios
        • Casa Tiburcio 90 años
        • Cerrado de Oria en Lasarte, Gipuzkoa
        • Las Piedras de la Playa de Ondarreta… Nos Gustan
        • Regalos Itziar cumple 30 años Donostia San Sebastián 2016
        • Donostia San Sebastián. COVYLSA Almacén – Venta de vinos y licores. Precios Octubre 2018
        • Hotel Lasala Plaza y La Jarana Taberna Donostia San Sebastián
        • Donostia San Sebastián Lasala Plaza Hotel, cada una de las 6 plantas está dedicada a un museo de Gipuzkoa
        • Donostia San Sebastián, La Jarana Taberna, Lasala Plaza Hotel
      • COEGI
      • Estadísticas Euskadi ESTATISTIKA
      • Jazz Euskadi
      • Zinemaldia
      • Vídeos
      • El Tiempo en Donostia San Sebastián
      • Pro Zarautz 2018
      • Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
      • Más Música Cine y Espectáculos
        • Tambor de Oro 2019
        • Donostia San Sebastián Euskal Flamenko Gauean Palacio Miramar, el 10 de noviembre
      • La foto de Facebook que hace a Las Piedras de la Playa de Ondarreta más Globales, Donostia San Sebastián
        • Entre Deba y Zumaia
      • Donostia San Sebastián cartel
    • COVYLSA Casa Primicia
      • COVYLSA
    • Empresas y Negocios
    • Aste Nagusia 2019
    • Donostia San Sebastián Sociedad Euskal Billera
  • coronavirus euskadi 2020
Más Gipuzkoa
jueves, 25 marzo 2021 / Publicado en Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi

Un Sándolo s’ciopón en Albaola, Pasaia, 1600 aniversario de la fundación de la ciudad de Venecia

ALBAOLA-cómo-se-rema-en-un-SANDOLO

UN BARCO VENECIANO EN PASAIA

Hoy 25 de marzo, es el 1600 aniversario de la fundación de la ciudad de Venecia. Albaola se une a esta celebración presentando la ejecución de un nuevo proyecto, la construcción de un Sándolo s’ciopón.

Esta mañana se ha presentado en Albaola Itsas Kultur Faktoria una nueva construcción en el marco de APRENDIZTEGI, la escuela internacional de carpintería de ribera de Albaola. Se trata de un Sándolo s’ciopón, una embarcación de 6 ́40m de eslora que se utilizaba para la caza de patos en la laguna. De hecho, debe su nombre al s’ciópo, un fusil que podía llegar a medir tres metros. Estaba diseñado para navegar en aguas someras fuera de los canales principales, y en caso necesario era fácil levantarlo para pasar sobre tierra, ya que una persona era suficiente para moverlo. Esta embarcación empezó a desaparecer en los años setenta, tras la prohibición de la caza en la laguna.

El s’ciopón (pronunciado “s-chopón”) es parte de la familia de los sándolos, los pequeños barcos de trabajo de Venecia. Como se trata de una ciudad cuya existencia estaba basada en el agua, había muchísimos barcos para cada tipo de uso, y hoy en día todavía es así, hay barcos para la basura, barcos- ambulancias, barcos de bomberos y góndolas para turistas, pero se han perdido muchas tipologías antiguas. Los sándalos se utilizaban para la pequeña pesca en la laguna, para transportar las verduras desde las islas al mercado de Rialto. Además, eran el medio para moverse en la ciudad para los pobres, que no tenían góndola y ni gondoleros particulares como las familias más ricas. Algunas formas de sándolo han sobrevivido hasta hoy, pero ahora van acompañados de motores que han incluso reemplazando los remos.

Dos aprendices en su tercer año de formación en la escuela de Albaola lideran la construcción de esta embarcación: el italiano Saul Hoffmann y la griega Ioanna Moutosidi. La construcción se va a realizar de manera tradicional basándose en los planos de Gilberto Penzo, experto de embarcaciones tradicionales del Adriático. Los pequeños barcos tradicionales en Venecia, la góndola incluida, se construyen encima de un soporte llamado cantiér. Esta pieza curva permite dar a la primera tabla del fondo del barco la curva que debe tener. En esta construcción el esqueleto irá en roble y la tablazón en alerce.

Este sándolo se llamará “Laguna”, por su doble sentido: en italiano, como en castellano, que se refiere al entorno natural de Venecia. Por otro lado, en euskara “laguna” significa amigo, compañero, y qué mejor manera para empezar una relación entre estas dos realidades lejanas, pero con mucho en común. Un contacto que comienza sin duda por compartir una misma cultura marítima. El sándolo de Albaola será el primer embajador de Venecia en Gipuzkoa, una invitación a tejer una red de asociaciones interesadas en el uso, mantenimiento y estudio de las embarcaciones tradicionales.

Respecto al acto de presentación del sándolo, Xabier Agote, presidente de Albaola, ha comenzado con la bienvenida, quien ha presentado el contexto en el que se está desarrollando esta embarcación, el de la escuela Aprendiztegi de Albaola, subrayando la importancia de la recuperación del oficio de carpintería de ribera para que no se pierda el patrimonio marítimo material e inmaterial de nuestra cultura y de muchas otras. Ha recalcado también el intercambio de conocimiento y pasión de los aprendices que dan un valor añadido a la propia escuela. Saul Hoffmann ha continuado presentado el proyecto y al equipo que lo está construyendo: él y a su compañera Ioanna Moutosidi. Saul es italiano de Pavia, pero ha vivido muchos años en Venecia, antes de mudarse a Pasaia para los tres años de formación. Cuando en septiembre acabe su tercer año de formación quiere volver a Venecia para sacar el título de “maestro d’ascia” y continuar con una tradición marítima que tiene más de 1600 años (según la leyenda, Venecia fue fondada el 25 marzo de 421).

A continuación, ha presentado a Ioanna, una joven griega a quien le gusta mucho navegar a vela y que se encuentra también en su tercer año de formación. Entre los planes de Ioanna está volver a Grecia y construir su proprio barco para navegar en él. Saul finalizaba diciendo que “Ioanna es natural de Chalkida, la ciudad que los venecianos llamaban Negroponte y que desde 1204 hasta 1470 estuvo bajo control de la Republica de Venecia. Venecia y Negroponte han sido reunidos después de más de quinientos años, gracias a la escuela internacional de carpintería de ribera de Albaola”.

Xabier Alberdi ha finalizado la rueda de prensa con un viaje a la historia marítima de Venecia desde la antigüedad hasta el siglo XVI.

Tweets by GipuzkoaDigital

Saber un poco más sobre estas embarcaciones:

Navegación

Fuera de la ciudad, la mejor manera de remarlo es “a la valesána”, o sea con dos remos para cada persona. En principio, la voga véneta consiste en remar con un sólo remo, apoyado en un “tolete” muy complejo llamado fórcola. El remero está de pie y mira hacia adelante, para ver los posibles obstáculos y tener bajo control el nivel del agua.

Materiales

Las fórcolas se hacen normalmente de nogal, peral o cerezo. Aunque cualquier madera dura y densa pueda valer. Hoy en día están hechas por artesanos que se llaman reméri (el remér se llama así porqué también hace los remos). Pueden estar muy elaboradas y se parecer más a esculturas, aunque las de los barcos de trabajo eran obviamente más sencillas.

Los remos tradicionalmente se hacían de haya, y Venecia tenía controlados unos bosques en los Alpes sólo para ello. Hoy en día se usan también pino y maderas exóticas (como el ramín), pero el haya se sigue usando para los lados de la pala, como protección contra los golpes. En los estrechos canales de Venecia es muy fácil golpear con el remo una pared de ladrillos o piedra, o barcos amarrados al lado del canal.

El barco se construye con roble, olmo, alerce y abeto, según disponibilidad. El nuestro va a tener el esqueleto en roble y la tablazón en alerce. Hoy en día desafortunadamente la mayoría de los barcos en Venecia están hechos en fibra de vidrio. Los que se hacen de madera, como por ejemplo los de los clubes de remo o para las regatas organizadas por el ayuntamiento, tienen casi siempre el forro de contrachapado. Forrar un barco con tablas come se hace en Albaola, aparte de que, es más sostenible porque no se utilizan pegamentos químicos o resinas, permite aprender a calafatear, o sea serrar el espacio entre las tablas con algodón o estopa, otro arte en sí.

  • Remitido y fotos http://www.albaola.com/eu Albaola Faktoria
  • redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 25 Marzo 2021

LOGO GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián Rafa Marquez.
Gestión de presencia en redes sociales
Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com

ONTZI VENEZIARRA ALBAOLAN

Gaur, martxoak 25, Venezia hiriaren sorreraren 1600. urteurrena da. Albaolak bat egin nahi izan du ospakizunarekin proiektu berri baten eraikuntza aurkeztuz, Sando s ‘ciopón baten eraikuntza hain zuzen.

Gaur goizean eraikuntza berri bat aurkeztu dute Albaolan Itsas Kultur Faktorian, APRENDIZTEGI Albaolako nazioarteko ontzigintza eskolako testuinguran. Sandolo s’ciopón bat da, Venezian ahateak ehizatzeko erabiltzen zen 6 metroko luzera duen ontzi bat. Bere izena, s’ciópo, hiru metro luze duen fusil bati zor zaio. Sakonera txikiko uretan nabigatzeko diseinatua zegoen, kanal nagusietatik kanpo. Beharrezkoa izanez gero, erraz altxatzen zen lur gainetik pasa ahal izateko, izan ere pertsona bat nahikoa zen mugitzeko. Ontzi hau 70eko hamarkadan desagertzen hasi zen, ehiza debekatua izan eta gero.

S’ciopón (“s-chopón” ahoskatua) Veneziako sandoloen familiako kide da. Venezia uretan oinarritako hiri bat zenez, erabilera mota bakoitzerako ontzi desberdinak zituen, eta gaur egun ere hala da, zaborretarako ontziak, ontzi- anbulantziak, suhiltzaileen ontziak eta turistentzako gondolak daude; hala ere antzinako tipologia asko galdu dira. Sandaloak arrantza txikirako erabiltzen ziren, baita barazkiak uharteetatik Rialtoko merkatura garraiatzeko ere. Azken batean, hirian mugitzeko garraiobide bat zen, baino pertsona txiroentzat, ez baitzuten gondolarik eta gondolari partikularrik (familia aberatsek zuten bezala). Hala ere, gaur egun arte bizirik iraun dute, baino tamalez motorrak gaineratu dizkiete arraunak ordezkatuz.

ALBAOLA-cómo-se-rema-en-un-SANDOLO
ALBAOLA-cómo-se-rema-en-un-SANDOLO

Bi ikaslek gidatzen dute ontzi honen eraikuntza Albaolako ontzigintza eskolan: Saul Hoffmann italiarra eta Ioanna Moutosidi greziarra. Eraikuntza modu tradizionalean egingo da Gilberto Penzoren planoetan oinarrituta, Gilberto Adriatikoko ontzi tradizionaletan aditua da. Veneziako ontzi txiki tradizionalak, gondolak barne, cantiér izeneko euskarri baten gainean eraikitzen dira. Pieza kurba honek itsasontziaren hondoko lehen taulari izan behar duen kurba ematen laguntzen dio. Eraikuntza honetan eskeletoa haritzez egingo da eta oholtza alertzez.

Sandolo honi “laguna” deituko zaio, bere zentzu bikoitzagatik: italieraz, gaztelaniaz bezala, Veneziako ingurune naturalari erreferentzia egiten dio, eta gainera, euskaraz “laguna” hitzak, adiskide esan nahi du. Ez dago modu hobegoagorik bi errealitate urrun horien arteko harremana hasteko. Harreman hori, zalantzarik gabe, itsas kultura bera partekatzetik hasten da. Albaolako Sandoloa Veneziak Gipuzkoan izango duen lehen enbaxadorea izango da, itsasontzi tradizionalen erabileran, mantentzean eta azterketan interesa duten elkarteen sare bat osatzeko gonbidapen gisa aurkeztuta.

Prentsaurrekoa Albaolako presidente den Xabier Agoteren ongietorriarekin hasi da. Albaolako Aprendiztegi eskolaren testuingurua aurkeztu du, eta azpimarratu du zein garrantzitsua den ontzigintzaren lanbidea berreskuratzea, gure kulturaren eta beste askoren itsas ondare materiala eta immateriala gal ez dadin. Halaber, eskolari berari balio erantsia ematen dioten ikastunen ezagutza eta pasioaren trukea azpimarratu du.

Saul Hoffmannek hartu du hitza ondoren, eta proiektua eta eraikitzen ari den lan taldea aurkeztu du: bera eta Ioanna Moutosidi taldekidea hain zuzen. Saul italiarra da, Pavia-koa, baina urte asko eman ditu Venezian bizitzen. Irailean bere hirugarren prestakuntza-urtea amaitzen duenean, Veneziara itzuli nahi du “maisu d ‘Ascia” titulua atera eta 1600 urte baino gehiago dituen itsas tradizioarekin jarraitzeko asmoarekin (kondairaren arabera, Venezia 421eko martxoaren 25ean datatua izan zen). Ondoren, Ioanna aurkeztu du, belaontzian nabigatzea oso gustuko duen gazte greziarra. Ioannaren asmoen artean Greziara itzultzea da eta bertan nabigatzeko bere ontzi propioa eraikitzea. Saulek honela amaitzen zuen: “Ioanna Chalkidakoa da, veneziarrek Negroponte deitzen zuten hiria, eta 1204tik 1470era arte Veneziako Errepublikaren kontrolpean egon zena. Venezia eta Negroponte bostehun urte eta gero bildu dira, Albaolako ontzigintza eskolako nazioarteko eskolari esker”.

__

Bukatzeko, Xabier Alberdi, Albaolako ikerketa departamentuko zuzendaria eta Euskal Itsas Museoko zuzendaria, Veneziara eraman gaitu, bertako itsas historiaren errepaso bat eginez aintzinatik 16. mendera arte.

Arraunlaria zutik dago eta aurrera begira, egon daitezkeen oztopoak ikusteko eta uraren maila kontrolpean edukitzeko.

Materialak:
Forkolak, normalean, intxaurrondoz, udareondoz edo gereziondoz egiten dira, nahiz eta edozein egur gogor eta trinkok balio dezakeen. Gaur egun, berriz, arraunak egiten dituzten artisauek egiten dituzte (remerrari arraunak zergatik egiten dituen esaten zaio). Oso landuak egon daitezke eta eskulturen antz handia dute, nahiz eta laneko ontziek forkola sinpleagoak izan.

Arraunak, tradizioz, pagoz egiten ziren, eta Veneziak, Alpeetan, horretarako erabiltzen ziren pago basoak zituen kontrolpean. Gaur egun, pinua eta egur exotikoak ere erabiltzen dira, baina pagoa palaren alboetarako erabiltzen jarraitzen da, kolpeen aurkako babes gisa. Veneziako ubide estuetan oso erraza da arraunarekin adreiluzko edo harrizko horma bat jotzea, edo ubidearen ondoan amarratutako itsasontziekin talka egitea. Itsasontzia haritzez, zumarrez, alertzez eta izeiz egiten da. Gureak hezurdura haritzez eta oholak alertzez izango ditu. Gaur egun, zoritxarrez, Veneziako itsasontzi gehienak beira-zuntzez eginak daude. Zurezkoak egiten direnek, adibidez arraun-klubetakoek edo udalak antolatutako estropadetakoek, ia beti kontratxapatu-forrua izaten dute. Itsasontzi bat zurarekin forratzea, Albaolan egiten den moduan, askoz ere jasangarriagoa da itsasgarri kimikorik edo erretxinarik erabiltzen ez delako, kalafateatzen ikasteko aukera ematen du, hau da, ohol arteko espazioa kotoi edo estoparekin zerratzea, arte bat bere baitan.

@GipuzkoaDigital Rafa MARQUEZ Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa y más música... LOGO GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián Donostia San Sebastián Noticias Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com

Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com  

Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com

Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com

FOTO https://GipuzkoaDigital.com

Albaola Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
Albaola Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
  • Albaola Itsas Kultur Faktoria
    GAZTEGUR, UN PROYECTO TRANSFRONTERIZO QUE DEJA UN NUEVO ESPACIO EN ALBAOLA
    por Más Gipuzkoa
    16 abril, 2021
    Albaola Itsas Kultur Faktoria GAZTEGUR
  • COEGI FOTO https://GipuzkoaDigital.com Rafa Marquez
    La Comisión de Vacunación del COEGI recomienda que se mantenga el plan de vacunación establecido con la vacuna de AstraZeneca
    por Más Gipuzkoa
    13 abril, 2021
    COEGI recomienda que se mantenga el plan de vacunación establecido con la vacuna de AstraZeneca
  • Unai-Elosegui,-director-de-Hispavista
    Las empresas requieren de nuevas soluciones de marketing digital para superar la brecha del COVID 19, según Hispavista
    por Más Gipuzkoa
    12 abril, 2021
    La pandemia derivada del Covid19 ha impulsado notablemente el canal online entre las empresas por lo que las soluciones de marketing digital son ahora más necesarias que nunca como vía para mantener a flote sus negocios. La firma donostiarra Hispavista, especializada en la creación de servicios e iniciativas en internet para empresas, confirma esta idea y pone el foco en nuevas tendencias vinculadas al comercio electrónico, como la publicidad programática, las búsquedas por voz o la televisión conectada, entre otras soluciones como vías para superar la brecha del Covid.
  • LOGO-GD-nuevo-Coronavirus
    Datos actualizados de COVID-19 en Euskadi, 11 Abril 2021
    por Más Gipuzkoa
    11 abril, 2021
    Sobre las situación de los hospitales, 55 personas con COVID ingresaron en el día de ayer en planta, y en las UCIs hay actualmente 121 personas con COVID.
  • Gobierno Vasco MASCARILLA
    Datos actualizados de COVID-19 en Euskadi. 10 Abril 2021
    por Más Gipuzkoa
    10 abril, 2021
    COVID-19 en Euskadi
  • Tweet
Etiquetado bajo: Sándolo s’ciopón Albaola

El Tiempo ahora en Donostia San Sebastián Gipuzkoa

______
abril 17th 2021, sábado
°
   ___
  • TEMPERATURE
    ° | °
  • HUMIDITY
    %
  • WIND
    m/s
  • CLOUDINESS
    %
  • SUNRISE
  • SUNSET
  • DOM 18
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • LUN 19
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • MAR 20
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • MIé 21
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • JUE 22
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • VIE 23
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
Powered by Dark Sky

I want to find the weather for in .

×

Publicidad

Pastelería Oiartzun

Pasteleria Oiartzun

Venta de vehículos Km. 0 y de ocasión. AUTONOR

https://gipuzkoadigital.com/wp-content/uploads/2021/01/AUTONOR.mp3

HOSFRINOR

Hosfrinor

Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales en Gipuzkoa

https://gipuzkoadigital.com/wp-content/uploads/2020/02/GIPUZKOA-DIGITAL-1.mp3

Polígono 27 de Martutene

Autonor

Donostia San Sebastián COVYLSA Autonomía Kalea 24 Telf 943 467 822

COVYLSA

Ver tabla de Mareas en Donostia

tabla de mareas

Rafa Marquez

Redes Sociales

abril 2021
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« Mar    
Covylsa

Más Local Digital

  • Albaola Itsas Kultur Faktoria

    GAZTEGUR, UN PROYECTO TRANSFRONTERIZO QUE DEJA UN NUEVO ESPACIO EN ALBAOLA

    Albaola Itsas Kultur Faktoria GAZTEGUR...
  • COEGI FOTO https://GipuzkoaDigital.com Rafa Marquez

    La Comisión de Vacunación del COEGI recomienda que se mantenga el plan de vacunación establecido con la vacuna de AstraZeneca

    COEGI recomienda que se mantenga el plan de vac...
  • Unai-Elosegui,-director-de-Hispavista

    Las empresas requieren de nuevas soluciones de marketing digital para superar la brecha del COVID 19, según Hispavista

    La pandemia derivada del Covid19 ha impulsado n...
  • LOGO-GD-nuevo-Coronavirus

    Datos actualizados de COVID-19 en Euskadi, 11 Abril 2021

    Sobre las situación de los hospitales, 55 perso...
  • Gobierno Vasco MASCARILLA

    Datos actualizados de COVID-19 en Euskadi. 10 Abril 2021

    COVID-19 en Euskadi...
Hosfrinor
Pasteleria Oiartzun

© 2020 Rafa MarquezGipuzkoaDigital.com.

SUBIR