Donostia San Sebastián registró en 2014 un descenso del 4% en los delitos y del 2% en las faltas

La tasa delictiva de la ciudad se redujo en más de dos puntos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
La delincuencia se redujo en 2014 en Donostia de manera significativa, según se desprende de los datos estadísticos conjuntos referidos a las actuaciones llevadas a cabo por la Guardia Municipal y la Ertzaintza. Los delitos descendieron un 4 % (de 6.887 a 6.621) mientras que las faltas lo hicieron un 2 % (de 6.144 a 6.003). Como consecuencia, la tasa delictiva de la ciudad experimentó un descenso superior a los dos puntos al pasar de 69,87 del./faltas por cada 1.000 habitantes en 2013 a 67,69 durante 2014. Uno de los aspectos más positivos fue la inversión de la tendencia al alza de los últimos años en lo robos en domicilio, que por primera vez descendieron en 2014. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Delitos contra el patrimonioEl principal capítulo delictivo, tanto en Donostia como en el conjunto del país, lo constituye el de los delitos contra el patrimonio y el orden socioeconómico, que engloba los robos, hurtos, etc. Se trata de un conjunto de tipos delincuenciales que habitualmente superan el 70 % del global en las estadísticas delictivas.El total de delitos contra el patrimonio sufridos por Donostia en 2014 se redujo en un 3,94 % con relación al año anterior. En general, descendieron casi todos los tipos dentro de los hechos contra el patrimonio.
En este capítulo merecen especial mención los delitos de robo en domicilios. En el primer semestre del año se detectó en la ciudad un importante aumento del número de robos, a pesar de las medidas preventivas que se estaban aplicando. En el mes de junio se tomó la decisión de implementar el ?Plan de acción de robos en domicilios?, con participación coordinada de las dos instituciones, Ertzaintza y Guardia Municipal, obteniendo un notable éxito al conseguir no solo contener sino reducir al final de año un 7 % los robos en domicilios con respecto a 2013. En este sentido, conviene matizar que en 2014 se introdujo un nuevo apartado en la estadística delictiva, el de los robos con fuerza en dependencias anexas a viviendas (garajes, trasteros, portales y patios), segregado de los robos en las viviendas. En la estadística figura un aumento en este capítulo del 72 %, pero la comparativa con los datos de 2013, en los que no se recogían en los mismos preceptos, no es plenamente real, debiendo esperar a los datos de 2015 para poder establecer conclusiones válidas. Son significativos también, dentro del capítulo de los delitos contra el patrimonio, los descensos de los robos con violencia/intimidación en un 11 % (de 320 a 284), de las estafas en un 53 % (de 326 a 154), de los daños en un 0,3 % (de 306 a 305) y, especialmente, de los robos con fuerza en otros lugares ajenos a los domicilios, que descienden un 16 % (de 1.497 a 1.222). El apartado de otros delitos contra el patrimonio también decrece un 17 % (de 107 a 89). En el lado negativo cabe mencionar el aumento del 5 % en los hurtos (de 1.706 a 1.803) y del 30 % en las sustracciones de vehículos a motor (de 178 a 232). La delincuencia violenta Un capítulo delictivo que genera una importante alarma social es el reseñado por Eurostat bajo el epígrafe «delincuencia violenta», que incluye los delitos de lesiones, agresiones sexuales y robos con violencia o intimidación». Este apartado se redujo en Donostia en 2014 un 4 % con respecto a los datos del año 2013.
Mención especial merece el aumento de las agresiones sexuales, que ha sido de un 56 %. Sin embargo, hay que tener en cuenta que la mayoría de los casos detectados en 2014 lo fueron en el ámbito de lo privado (relaciones no consentidas, agresiones en la pareja, etc.), en las que la prevención policial tiene escasa capacidad de incidir. En los espacios públicos, por el contrario, desde 2012 se vienen estableciendo dispositivos conjuntos de ambos cuerpos policiales ante eventos que conlleven afluencia masiva de personas al centro de Donostia, aumentando la presencia de recursos en los barrios periféricos para mejorar así la seguridad en el retorno a sus hogares de los vecinos y vecinas de estas zonas. Ningún homicidio consumado en 2014 Durante el pasado año no se produjo ningún homicidio consumado en Donostia, si bien aumentaron las tentativas (de 4 a 9) aunque hay que tener en cuenta que cinco de los nueve delitos registrados correspondieron a un mismo caso, en que se computó como víctimas a todos los ocupantes de una vivienda a la que prendió fuego una persona con problemas psiquiátricos, aunque que no sufrieron ningún tipo de daño. Los delitos relacionados con los malos tratos habituales en el ámbito familiar aumentaron un 16 % (de 80 a 92), aunque la experiencia de los últimos años indica que aquí juega un importante papel la cada vez mayor concienciación de las víctimas, que lleva a denunciar un porcentaje elevado de agresiones que antes permanecían ocultas. Los delitos relacionados con el tráfico de drogas se han incrementado en un 35 % (de 37 a 50), si bien siguen constituyendo un capítulo porcentualmente pequeño de la delincuencia, mientras que los delitos vinculados a la seguridad vial, fundamentalmente alcoholemias, han decrecido un 7 % (de 289 a 268). Los delitos contra el orden público han mantenido la tónica descendente de los últimos años, reduciéndose un 30 %. (de 261 a 181) y, por último, los agrupados bajo el epígrafe de ?otros delitos?, que engloban hechos de muy diversa tipología, han experimentado un descenso global del 15 % (de 480 a 407). La delincuencia por barrios
El descenso de la delincuencia en 2014 fue generalizado en la mayoría de los barrios, teniendo especial importancia en aquellas zonas que soportan una mayor carga, como son Antigüo, Centro, Gros y Parte Vieja. Por el contrario, algunos barrios sufrieron leves aumentos, como Altza-Herrera, Amara y Ategorrieta-Ulia, siendo más acusados dichos incrementos en Loiola y Martutene. En el apartado otras zonas, figuran los delitos informáticos, estafas, etc. La delincuencia a lo largo del año Los datos de ambos cuerpos policiales coinciden en que se repite el patrón temporal del año 2013 a la hora de distribuir los delitos, con un repunte en los meses de verano. Este incremento es lógico teniendo en cuenta que Donostia es una ciudad turística. En 2014 el aumento en el mes de julio es menor que el año anterior, posiblemente como consecuencia del aumento de la plantilla de la Guardia Municipal con agentes interinos y de las korrikas de la Ertzaintza, para potenciar las labores preventivas y afrontar los problemas detectados, especialmente los robos en domicilios, con plena colaboración de ambos cuerpos. Disminuyen los encausados El total de personas puestas a disposición judicial por ambos cuerpos descendió un 6 % durante 2014 (de 2.696 a 2.535).
En este capítulo es muy significativo el importante descenso de las detenciones por delitos contra el orden público en un 26,3 %, así como el aumento en un 5,33 % en los delitos contra la propiedad. Potenciación de las actuaciones preventivas Tanto la Ertzaintza como la Guardia Municipal dedicaron un importante porcentaje de su trabajo durante 2014 a las actuaciones de naturaleza preventiva (más de 197.000 actuaciones), fundamentalmente como un recurso para anticiparse a la comisión de delitos, pero también, y esto es algo especialmente importante, para instalar entre la ciudadanía una percepción de mayor seguridad. A lo largo del año 2014, la Guardia Municipal de Donostia ha realizado un total de 87.360 actuaciones preventivas y se han efectuado 42.803 intervenciones derivadas de requerimientos ciudadanos, como resultado de las cuales se han instruido un total de 6.930 atestados que han sido remitidos a la Autoridad Judicial. Por su parte, la Ertzaintza, desarrolló 110.522 actuaciones preventivas, con un total de 192.548 horas dedicadas a la prevención, de las que el 22 % se realizaron con patrullas a pie (korrikas), dentro de un programa de incremento progresivo de tales actuaciones para fomentar la proximidad a la ciudadanía y la percepción pública de seguridad. Los dispositivos conjuntos de ambos cuerpos continuaron implementándose en diversos ámbitos durante el pasado año, con un notable éxito en cuanto a resultados. Fruto de esta colaboración se pusieron en marcha planes coordinados de acción y dispositivos para prevenir, entre otros, los robos en domicilios, las agresiones sexuales en el entorno de eventos especiales, los hurtos a personas de edad avanzada, los robos en zonas de ocio nocturno, los hurtos en zonas comerciales, etc. Para 2015, el objetivo estratégico, tanto de la Guardia Municipal como de la Ertzaintza, se centra en seguir colaborando en la elaboración de planes de prevención conjuntos que mejoren la coordinación entre los dos cuerpos, fomentando la patrulla a pie guiada por la inteligencia criminal. Partiendo de la prevención como referencia base, se incrementarán los planes conjuntos de actuación entre ambos cuerpos, con el fin de obtener las mayores cotas de seguridad basadas en la eficiencia en la actuación y el mejor aprovechamiento de los recursos disponibles. El patrullaje preventivo combinará las modalidades de vehículo y a pie, incrementando éstas últimas, lo que posibilitará la actuación en el mayor ámbito geográfico posible, una más rápida respuesta a la demanda y la cercanía de/a la ciudadanía. Asimismo, la firma del convenio de colaboración en materia de identificación entre la Administración de la Comunidad Autónoma de Euskadi y el Ayuntamiento de Donostia/San Sebastián, hará posible la información recíproca, la homogeneidad en la dotación de los medios personales y materiales y la acción conjunta, con el fin de evitar una duplicidad de actuaciones y optimizar los recursos operativos de los distintos cuerpos policiales. —————————————–
|