GipuzkoaDigital.com

Donostia San Sebastián. Agencia Digital de Rafa Marquez y de nuestros clientes. GESTIONAMOS REDES SOCIALES

LOCAL DIGITAL
E-mail: rafamarquez@gipuzkoadigital.com

https://GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián Gipuzkoa

Open in Google Maps
  • Aviso Legal
  • Más Noticias
    • Piedras Ondarreta
      • Community manager profesional
        • Donostia San Sebastián Parte Vieja BEST DESTINATIONS 2018 Euskadi Basque Country
        • El tiempo Donostia San Sebastián, Gipuzkoa, Euskadi en Euskalmet y Aemet
        • En Donostia San Sebastián LAMZAC ® : el sillón hinchable y portátil más cómodo
        • En Donostia San Sebastián Publicidad digital, segmentada, contextual. Coordinador de Servicios en Internet
        • En Hosfrinor Donostia San Sebastián el nuevo Horno SelfCookingCenter® 5 Senses
        • Gipuzkoa 2016
        • GipuzkoaDigital.com
        • GipuzkoaDigital.com publicidad digital, publicidad segmentada, publicidad contextual
        • GipuzkoaDigital.com Rafa Marquez
          • La Tierra en directo desde el espacio en GipuzkoaDigital.com
            • Las Piedras de la Playa de Ondarreta
      • GipuzkoaDigital.com
      • Empresas y Negocios
        • Donostia San Sebastián COVYLSA precios
        • Casa Tiburcio 90 años
        • Cerrado de Oria en Lasarte, Gipuzkoa
        • Las Piedras de la Playa de Ondarreta… Nos Gustan
        • Regalos Itziar cumple 30 años Donostia San Sebastián 2016
        • Donostia San Sebastián. COVYLSA Almacén – Venta de vinos y licores. Precios Octubre 2018
        • Hotel Lasala Plaza y La Jarana Taberna Donostia San Sebastián
        • Donostia San Sebastián Lasala Plaza Hotel, cada una de las 6 plantas está dedicada a un museo de Gipuzkoa
        • Donostia San Sebastián, La Jarana Taberna, Lasala Plaza Hotel
      • COEGI
      • Estadísticas Euskadi ESTATISTIKA
      • Jazz Euskadi
      • Zinemaldia
      • Vídeos
      • El Tiempo en Donostia San Sebastián
      • Pro Zarautz 2018
      • Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
      • Más Música Cine y Espectáculos
        • Tambor de Oro 2019
        • Donostia San Sebastián Euskal Flamenko Gauean Palacio Miramar, el 10 de noviembre
      • La foto de Facebook que hace a Las Piedras de la Playa de Ondarreta más Globales, Donostia San Sebastián
        • Entre Deba y Zumaia
      • Donostia San Sebastián cartel
    • COVYLSA Casa Primicia
      • COVYLSA
    • Empresas y Negocios
    • Aste Nagusia 2019
    • Donostia San Sebastián Sociedad Euskal Billera
  • coronavirus euskadi 2020

En Euskadi los nacimientos descendieron un 6,4% en 2017

  • 0
Más Gipuzkoa
sábado, 07 julio 2018 / Publicado en Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián

El 40,7% de las madres extranjeras tenía menos de 30 años, frente al 13% de las madres de nacionalidad española

El número de nacimientos en la C.A. de Euskadi alcanzó la cifra de 17.076 en 2017, un 6,4% menos que el año anterior, según datos elaborados por Eustat. Entre las madres de nacionalidad española el descenso fue del 7,5%, mientras que entre las madres extranjeras el descenso fue inferior, del 2,4%.

En cuanto a la distribución por territorios, Gipuzkoa es el que ha registrado el mayor descenso (-7%), seguido por Bizkaia (-6,9%) y, por último, Álava (-3,7%), de forma que el número de nacimientos se situó en 5.593, 8.522 y 2.961, respectivamente.

La tasa de natalidad fue de 7,8 nacimientos por mil habitantes, por debajo de la de España que fue del 8,4, según datos provisionales. La cifra más alta la ofrece Álava (9,1‰), seguida de Gipuzkoa (7,8‰) y de Bizkaia (7,5‰).

En el 80,8% de los nacimientos las madres tenían 30 años o más

El grupo más numeroso de nacimientos corresponde a las mujeres de 30 a 34 años de edad, con un 36% del total, aunque ha experimentado un descenso de siete décimas porcentuales respecto a 2016; le sigue el formado por los nacimientos de madres de 35 a 39 años (34,7%), con un ligero descenso (2 décimas), y el grupo de 40 años y más, que sigue aumentando (10,1%), con un crecimiento de seis décimas porcentuales respecto al año anterior. La cifra de bebés de madres de 25 a 29 años (el 13,5%) registra un ligero aumento de 2 décimas y la de 20 a 24 años (4,5%) una décima más. Finalmente, las madres adolescentes supusieron el 1,2% del total, la misma cifra que el año anterior.

Continúa creciendo el porcentaje de las madres de nacionalidad extranjera, 22,3%

Si se considera la nacionalidad de las madres, el 22,3% tenía nacionalidad extranjera y dio a luz a 3.810 niñas y niños. En 2016 el porcentaje de las madres extranjeras era del 21,4%. Los países de nacionalidad más comunes fueron: Marruecos, con 735 madres, Rumanía (347), Colombia (247), Bolivia (210), Nigeria (194), Paraguay (181), Nicaragua (164), Ecuador (123), Argelia (119) y Brasil (116).

Las mujeres extranjeras han tenido sus hijas e hijos a una edad más temprana que las de nacionalidad española residentes en la C.A. de Euskadi: en el 40,7% de los casos han sido madres con menos de 30 años, frente al 13% de las madres de nacionalidad española.

La edad media de las madres fue de 33,5 años, aumentando este promedio hasta los 34,3 años entre las de nacionalidad española y situándose en los 30,8 años para las madres de nacionalidad extranjera.

La edad media de las madres primerizas, es decir, de aquellas que tuvieron el primer retoño en 2017, fue de 32,6 años.

El porcentaje de nacimientos fuera del matrimonio sigue aumentando

Durante el año 2017 los nacimientos habidos fuera del matrimonio se elevaron a 7.492, cifra que supone un descenso del 4,7% respecto a 2016. Estos nacimientos representan el 43,9% del total, frente al 43,1% en 2016. Bizkaia y Álava presentaron unos porcentajes superiores a la media de la C.A. de Euskadi, el 45,4% y el 44,1% respectivamente, mientras que en Gipuzkoa fue del 41,4%. Hace 10 años, en 2007, el porcentaje de nacimientos fuera del matrimonio registrado era del 27%.

Teniendo en cuenta el orden de nacimiento, los 8.609 primeros nacimientos ocurridos en 2017 supusieron el 50,4% del total, los segundos el 38,8% y los terceros y posteriores el 10,8%.

La relación de sexos entre los nacidos vivos en 2017 fue de 107 niños por cada 100 niñas. El peso medio de los niños fue 3.307 gramos y el de las niñas 3.211 gramos.

El número de partos ascendió a 16.767, de los cuales 16.389 fueron sencillos, 374 dobles y 4 triples. Del total de partos, 935 fueron prematuros (5,6%).

..

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com     7 Julio 2018

Donostia San Sebastián

Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián ¿Quieres digitalizar tu negocio?. En Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com

Rafa Marquez. Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL Comunicar para vender más.

…………………….

https://gipuzkoadigital.com

 

..

Euskal AEn %6,4 gutxitu ziren jaiotzak 2017an

30 urte baino gutxiagorekin emakume atzerritarren %40,7 izan da ama; espainiarren %13

2017an Euskal AEn 17.076 haur jaio ziren, aurreko urtean baino %6,4 gutxiago, Eustaten arabera. Ama espainiarren artean %7,5ekoa izan zen jaitsiera; atzerritarren artean, %2,4koa.

Gipuzkoan 5.593 haur jaio ziren (-%7, jaitsierarik handiena), Bizkaian 8.522 (-%6,9) eta Araban 2.961 (-%3,7).

Mila biztanleko 7,8 jaiotzakoa izan zen jaiotza-tasa, Espainiakoaren azpitik, non izan zen 8,4koa, behin-behineko datuen arabera. Zifrarik handiena Araban da, ‰9,1; Gipuzkoan, ‰7,8; Bizkaian, ‰7,5.

Jaiotzen %80,8tan amek 30 urte edo gehiago zuten

JAIOTZEN ESTATISTIKA 2017

Talderik ugariena 30 eta 34 urte bitarteko emakumeena da, jaiotza guztien %36, 2016. urtearen aldean ehuneko zazpi hamarren txikiagoa. Ondoren, 35-39 urte bitarteko amena (%34,7, bi hamarren gutxiago) eta 40 urte eta gehiagokoena, zeinek segitzen baitu gero eta handiagoa izaten (%10,1, ehuneko sei hamarren gehiago aurreko urtean baino). 25-29 urte bitarteko amen jaioberriak %13,5 izan dira, bi hamarren gehiago; 20- 24 bitartekoenak, %4,5, hamarren bat gehiago. Ama nerabeak orotarakoaren %1,2 izan dira, aurreko urteko zifra bera.

Segitzen du gero eta handiagoa izaten ama atzerritarren portzentajeak, %22,3

Amen nazionalitatea kontuan harturik, %22,3 atzerritarrak ziren, eta 3.810 haur ekarri zituzten. 2016an %21,4 ziren ama atzerritarrak. Nazionalitate hauetakoak ziren batez ere amak: 735 ama, Marokokoak; 347, Errumaniakoak; 247, Kolonbiakoak; 210, Boliviakoak; 194, Nigeriakoak; 181, Paraguaikoak; 164, Nikaraguakoak; 123, Ekuadorkoak; 119, Aljeriakoak; 116, Brasilgoak.

Emakume atzerritarrak urte gutxiagoekin amatzen dira, Euskal AEn bizi diren espainiarrak baino. 30 urte baino gutxiagorekin atzerritarren %40,7 izan da ama; espainiarren %13.

Amen batez besteko adina 33,5 urtekoa izan zen. Espainiarren artean, 34,3 urtekoa; atzerritarren artean, 30,8koa.

2017ko ama lehen erdituen batez besteko adina 32,6 urtekoa izan zen.

Ezkontzaz kanpoko jaiotzak gero eta gehiago dira

2017an ezkontzatik kanpoko jaiotzak 7.492 izan ziren, 2016an baino %4,7 gutxiago. Jaiotza horiek guztien %43,9 dira, eta 2016an %43,1 ziren. Bizkaiko eta Arabako ehunekoak Euskal AEko batez bestekoaren gainetik daude, %45,4 eta %44,1 hurrenez hurren. Gipuzkoan, aldiz, %41,4. Duela hamar urte, 2007an, ezkontzaz kanpoko jaiotzen ehunekoa %27koa zen.

Jaiotza-hurrenkeraren arabera, 2017ko 8.609 lehen jaiotzak guztien %50,4 izan ziren; bigarrenak, %38,8; hirugarren eta ondorengoak %10,8.

2017an bizirik jaioen arteko erlazioa, hauxe izan zen: 100 neskatoko 107 mutiko. Mutikoen batez besteko pisua 3.307 gramokoa izan zen; neskatoena, 3.211koa.

Erditzeak 16.767 izan ziren: horietatik 16.389, bakunak; 374, bikoitzak; 4, hirukoitzak. Garaiz aurrekoak 935 erditze izan ziren (%5,6).

Euskadinacimientos

En Euskadi los nacimientos disminuyeron un 3,6% en el 4º trimestre de 2017

  • 0
Más Gipuzkoa
lunes, 21 mayo 2018 / Publicado en Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián

El balance de los nacimientos en 2017 fue también negativo, ya que disminuyeron un 6,5%

En el cuarto trimestre de 2017 el número de nacimientos en la C.A. de Euskadi fue de 4.231, un 3,6% menos que en el mismo período del año anterior, según datos de Eustat.

El 22,4% de las mujeres que fueron madres en la C.A. de Euskadi en otoño de 2017 era de nacionalidad extranjera. Álava se situó por encima de este porcentaje, al alcanzar el 29,4%, seguido de Gipuzkoa con el 22,5%, mientras que en Bizkaia las madres sin nacionalidad española fueron el 19,8%.

Todos los territorios han experimentado un descenso interanual en el número de nacimientos registrados: Álava, con 732 niños y niñas, ha tenido el mayor descenso (-5,2%), en tanto que Bizkaia y Gipuzkoa, con 2.126 y 1.373 nacidos, respectivamente, han registrados descensos del 3,5% y del 2,8%, siempre en comparación con el mismo trimestre de 2016.

Más del 80% de las madres superaba los 30 años

En la distribución de los nacimientos según la edad, se sigue manteniendo la preponderancia del grupo de madres de 30-34 años, entre las que se produjo el 35,2% de los alumbramientos. A este grupo le siguió el inmediato superior, de 35-39 años, con el 33,9%, mientras que la aportación del grupo de 25-29 años se situó en el 13,3%. Las madres con edades por encima de 40 años (11,6%) superaron a las menores de 25 años (6%).

La edad de la maternidad también varía si se considera la nacionalidad. De hecho, la edad media de las madres extranjeras fue de 30,6 años, frente a los 34,4 años de las de nacionalidad española.

El porcentaje de nacimientos de madres no casadas fue del 44,7%

Los nacimientos fuera del matrimonio en el cuarto trimestre de 2017 supusieron el 44,7% del total, porcentaje inferior en 0,3 puntos porcentuales al registrado en el mismo período de 2016.

Según el orden de nacimiento, más de la mitad, 2.195 (51,9%), han sido primeros hijos o hijas; 1.584 (37,4%) llegaron a familias en las que ya había otro hijo anterior; los terceros hijos y de orden posterior se han situado en 452 (10,7%).

Del total de nacimientos ocurridos en el 4o trimestre de 2017, 1.536 se produjeron en octubre, 1.386 en noviembre y 1.309 en diciembre.

En el año 2017 disminuyó el número de nacimientos en los tres territorios

Si se toma la totalidad del año 2017, la cifra provisional de nacimientos ascendió a 17.055, lo que supone un descenso de 1.185 (-6,5%), respecto a los datos de 2016. Este descenso se produjo en los tres territorios, pero fue especialmente destacable en Bizkaia con 633 nacimientos menos (-6,9%); en Gipuzkoa el descenso fue del 7,3% (438 menos) y en Álava se cifró en el 3,7% (114 nacimientos menos).

..

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com   21 Mayo 2018

Donostia San Sebastián

Foto GipuzkoaDigital.comDonostia San Sebastián ¿Quieres digitalizar tu negocio?. En Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com

Rafa Marquez. Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL Comunicar para vender más.

..

Jaiotzak %3,6 gutxitu ziren Euskal AEn 2017ko laugarren hiruhilekoan 2017 osoan jaiotzak %6,5 gutxitu

2017ko laugarren hiruhilekoan, Euskal AEn 4.231 haur jaio ziren, aurreko urteko aldi berean baino %3,6 gutxiago, Eustaten datuen arabera.

2017ko udazkenean Euskal AEn amatutakoen arteko %22,4, atzerritarrak. Araban %29,4, erkidegoko portzentajearen gainetik; Bizkaian %19,8; Gipuzkoan %22,5.

Jaiotzak lurralde guztietan gutxitu dira urte artean: Araban 732 haur jaio ziren (%-5,2); Bizkaian 2.126 (%-3,5); Gipuzkoan 1.373 (%-2,8) 2016ko hiruhileko beraren aldean.

Amen %80 pasak 30 urte baino gehiago

30-34 urteko amen taldea oraindik ere nagusi da argi eta garbi, haien artean izan baitziren erditzeen %35,2. Ondoren, goragoko taldea, 35-39 urte artekoa (%33,9); 25- 29ko taldeak erditzeen %13,3. 40 urte baino gehiagoko amak (%11,6) gehiago dira 25 urtez beherakoak (%6) baino.

Amatzeko adina aldatu egiten da naziotasunaren arabera. Atzerritarrena, 30,6 urte batez beste; espainiarrena, 34,4.

Ezkondu gabeko amen haurrak, %44,7

2017ko laugarren hiruhilekoan ezkontzaz kanpo jaioak %44,7, 2016koan baino ehuneko 0,3 puntu gutxiago.

Jaiotza-hurrenkeraren arabera, erdiak baino gehiago, 2.195 (%51,9), lehenengo seme- alabak; 1.584 (%37,4) aurretik beste bat bazen familietara iritsi ziren; hirugarren eta ondorengo seme-alabak 452 (%10,7).

2017ko 4. hiruhileko jaiotzen 1.536 urrian, 1.386 azaroan, 1.309 abenduan.

2017 osoan, jaiotza kopurua hiru lurraldeetan gutxitu

2017 osoan 17.055 haur jaio ziren (behin-behineko datuak), 2016an baino 1.185 gutxiago (%-6,5). Bizkaian 633 jaiotza gutxiago (%-6,9); Gipuzkoan 438 (%-7,3); Araban 114 (%-3,7);

 

2017EuskadiEuskadi nacimientos en 2017nacimientos

En Euskadi Ane y Markel siguen siendo los nombres más frecuentes entre los nacimientos

  • 0
Más Gipuzkoa
miércoles, 18 abril 2018 / Publicado en Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián

Ane es el nombre de niña preferido desde 1996

Ane es el nombre de niña que ocupa el primer lugar en la preferencia de los progenitores, como viene ocurriendo desde 1996, según información facilitada por Eustat referida a los nacimientos ocurridos en el período comprendido entre 2014 y 2016 en la C.A. de Euskadi. El segundo y tercer lugar lo ocupan June y Nahia y, a continuación, se sitúan Irati, Laia y Nora.

El nombre de niño preferido es Markel, seguido de Jon y Aimar. Tras ellos, los más utilizados son Ibai, Julen y Ander.

En el grupo de los 25 nombres principales para el periodo 2014-2016 se incorporan, entre los nombres de niña, Libe y Maren y salen Aitana y Garazi, en comparación con el periodo 2012-2014. Respecto a los nombres de niño, entran en el grupo Hodei e Izei desplazando a Aitor y Asier.

El Registro Civil permite un máximo de dos nombres simples o uno compuesto. En la lista de los cien nombres más comunes no hay ninguno compuesto, a pesar de que fue una costumbre muy frecuente en otro tiempo.

Diferentes grafías de un mismo nombre

Predominan los nombres euskaldunes, registrándose algunos con grafías diferentes; son los casos de Ane-Anne, Itxaso-Itsaso, Leire-Leyre, Jon-Ion o Aritz-Haritz, entre otros, aunque se tratan como nombres diferentes.

Las madres con nacionalidad extranjera también eligen nombres euskaldunes

Si se considera la nacionalidad de las madres, las que tienen nacionalidad extranjera también escogieron preferentemente nombres euskaldunes, pero con diferencias respecto al orden general. En el caso de las niñas, entre los 5 nombres favoritos hay dos euskaldunes: Nahia y Haizea en tercera y quinta posición, respectivamente; aunque el primero en la lista es Sara, de origen hebreo, que va seguido por Sofía, de origen griego, situándose en cuarta posición Aya, de origen árabe. Entre los niños, el nombre euskaldun Ander ocupa el quinto lugar; la primera posición es para Adam, nombre hebreo, la segunda para Mohamed, de origen árabe, la tercera para Daniel y la cuarta posición para David, nombres bíblicos también de origen hebreo.

Los nombres más comunes de las madres son Ainhoa y Leire y de los padres, Aitor y David

Los 10 nombres más usuales entre las mujeres que fueron madres en el período de 2014 a 2016 fueron Ainhoa, Leire, Nerea, María, Amaia, Ainara, Laura, Marta, Cristina y Estibaliz. En estas generaciones de mujeres, nacidas en su mayoría entre 1976 y 1985, los 3 nombres más frecuentes eran euskaldunes, pero todavía estaban muy presentes los castellanos y, en especial, los nombres compuestos por María.

En cuanto a los hombres que fueron padres en estos años, los 10 nombres más repetidos fueron Aitor, David, Iker, Javier, Mikel, Jon, Asier, Gorka, Iñigo e Iñaki. En este caso habían nacido principalmente entre 1974 y 1983, período en el que los nombres compuestos ya dejaban paso a los simples y los euskaldunes comenzaban a ser predominantes.

..

 

Euskal AEn jaioen izen ugarienak, Ane eta Markel beti ere

Ane, 1996tik da kutunena

1996tik hona, Ane da neska-izena aukeratzeko orduan gurasoen kutunena, Eustaten arabera, Euskal AEn 2014-2016 artean jaiotakoen izenez ari delarik. Ondoren June, Nahia, Irati, Laia, Nora.

Mutikoentzako izen ugarienak: Markel, Jon, Aimar, Ibai, Julen, Ander.

2014-2016 bitartean , Libe eta Maren sartzen dira aurreneko 25en artean; irten, Aitana eta Garazi. Mutiko izenetan, Hodei eta Izei sartu; Aitor eta Asier irten.

Erregistro Zibilak gehienez bi izen bakun edo konposatu bat jartzeko aukera ematen du. Ehun izen ugarienen artean ez dago konposaturik bat ere; garai batean oso-oso ohikoak ziren.

Izen bereko grafia ezberdinak

Euskal izenak dira nagusi, batzuetan bi grafia agertzen direlarik: Ane-Anne, Itxaso-Itsaso, Leire-Leyre, Jon-Ion, Aritz-Haritz. Bi izen ezberdin gisa tratatzen dira.

Ama atzerritarrek ere euskal izenak aukeratzen dituzte

Ama atzerritarrek ere euskal izenak aukeratzen dituzte, baina badago alderik rankin orokorraren aldean. 5 neska-izen ugarienen arteko 2 – Nahia (3.) eta Haizea (5.)- euskal izenak dira; zerrendako aurrenekoa Sara da, hebrearra; bigarren Sofia, grekoa; laugarrena Aya arabiarra. Mutiko-izenetan Ander bosgarren; aurrena Adam, hebrearra; bigarren Mohamed, arabiarra; hirugarren Daniel eta laugarren David, hebrearrak.

Amen artean Ainhoa eta Leire nagusi; aiten artean Aitor eta David

Hona hemen 2014/2016 artean ama izandakoen izen ugarienak: Ainhoa, Leire, Nerea, María, Amaia, Ainara, Laura, Marta, Cristina, Estibaliz. Emakume hauek gehienak 1976-1985 artean jaio ziren; 3 izen ugarienak euskal izenak ziren, baina izen gaztelarrak oraindik asko erabiltzen ziren, batez ere Mariarekin konposatuak.

2014/2016 artean aita izan zirenen izen ugarienak: Aitor, David, Iker, Javier, Mikel, Jon, Asier, Gorka, Iñigo, Iñaki. 1974-1983 artean jaiotako gizonak, gehienak; izen konposatuak gutxituz, euskal izenak gehituz.

 

..

 

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com   18 Abril 2018

Donostia San Sebastián

Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián ¿Quieres digitalizar tu negocio?. En Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com

Rafa Marquez. Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL

 

Euskadinacimientosnombres más frecuentes

En Euskadi los nacimientos descendieron un 0,7% en el tercer trimestre de 2014

  • 0
Más Gipuzkoa
viernes, 13 marzo 2015 / Publicado en Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián

 

Los nacimientos fuera del matrimonio supusieron el 40% del total 

En el tercer trimestre de 2014 el número de nacidos en la C.A. de Euskadi alcanzó la cifra de 4.940, lo que supone un ligero descenso del 0,7% respecto al mismo período del año anterior, según datos de Eustat. El territorio que ha experimentado un mayor descenso ha sido Bizkaia donde nacieron 2.487 niños y niñas, un 3,6% menos; en Gipuzkoa con 1.606 nacimientos se ha producido un descenso del 0,6%. Por el contrario, Álava, con 847 nacimientos, ha experimentado un incremento del 8,7%.

8 de cada 10 madres tienen más de 30 años 

En la distribución de los nacimientos según la edad de la madre, continúa manteniéndose una clara preponderancia del grupo de 30-34 años, en el que se produce el 37,8% de los alumbramientos. A este grupo le sigue el inmediatamente superior de 35-39 años con el 35,1%, que casi triplica al grupo de 25-29 años que representa el 13,3%. Entre los grupos de edades extremas, el de menores de 25 años supone el 6,2%, frente al de mayores de 39 años que aporta el 7,7%.

Los nacimientos fuera del matrimonio suponen el 40% del total, porcentaje superior al 38% del mismo período del año anterior. La edad media de las madres se sitúa en 33,2 años: en las madres casadas está en los 33,6 años; en las madre solteras es de 32,4 años, en las divorciadas en los 35,7 años y las viudas -colectivo muy pequeño, de sólo 3 mujeres- se eleva hasta los 35,3 años, en este trimestre.

Las madres extranjeras tienen 3,7 años menos que las de nacionalidad española 

Las mujeres que fueron madres en la C.A. de Euskadi en los meses de julio, agosto y septiembre de 2014 eran extranjeras en el 18,8% de los casos. Este porcentaje únicamente se superó en Álava donde se alcanzó el 26%, en tanto que en Bizkaia y Gipuzkoa la proporción de madres de nacionalidad extranjera fue del 17,5% y del 17,2% respectivamente.

La edad en la que las mujeres son madres también varía si consideramos su nacionalidad. De hecho, la edad media de las extranjeras fue de 30,2 años, frente a los 33,9 años de las madres con nacionalidad española.

Según el orden de nacimiento, más de la mitad, 2.660 niños y niñas, han sido primeros hijos en los meses de verano de 2014; 1.826 (37%) llegaron a familias en las que ya había otro hijo o hija y el 9,2% fue de orden tercero o posterior.

El número de mujeres que ha tenido su primer hijo ha descendido un 2,3%; pero, cuando se trata del segundo, hay un aumento del 0,5% y, para el tercero y posteriores hijos, el aumento es del 4,4%, siempre respecto al mismo trimestre del año 2013.

————————————————————————

redaccion@gipuzkoadigital.com  GipuzkoaDigital.com     13 Marzo 2015

Donostia San Sebastián

Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián

Euskadinacimientos

En Euskadi Ane y Markel son los nombres más frecuentes entre los recién nacidos

  • 0
Más Gipuzkoa
miércoles, 14 mayo 2014 / Publicado en Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián

 

Los padres se inclinan por nombres euskaldunes y sencillos 

 

Ane es el nombre de pila de niña que ocupa el primer lugar en la preferencia de los padres, como viene ocurriendo desde 1996, según información facilitada por Eustat referida a los nacimientos ocurridos en el período comprendido entre 2010 y 2012 en la C.A. de Euskadi. El segundo y tercer lugar lo ocupan June e Irati y, a continuación, se sitúan Nahia, Uxue e Izaro.

 

El nombre de niño preferido por los padres es Markel, seguido de Jon e Iker. Tras ellos, los más utilizados son Oier, Ander y Unai.

 

El Registro Civil permite un máximo de dos nombres simples o uno compuesto; aún así, los padres optan por uno simple. En la lista de los cien nombres más comunes no hay ninguno compuesto, a pesar de que fue una costumbre muy frecuente en otro tiempo.

 

Diferentes grafías de un mismo nombre 

 

Predominan los nombres euskaldunes, registrándose algunos con grafías diferentes; son los casos de Ane-Anne, Itxaso-Itsaso, Leire-Leyre, Jon-Ion o Aritz-Haritz. Salvo en el caso de María y Miren, las formas en euskera de un nombre superan a las de castellano; éste es el caso de Ane y Ana, Xabier y Javier, Jon y Juan o Mikel y Miguel.

 

Mención aparte merecen los nombres de Naia y Nahia ya que puede tratarse de nombres diferentes. Por un lado, Naia puede ser una variante de escritura de Nahia, que es la forma actualmente aceptada por Euskaltzaindia, y posiblemente sea esa la explicación más plausible de su octava posición en la lista de nombres más frecuentes entre las niñas recién nacidas en la C.A. de Euskadi. Por otro, Naia existe en varias lenguas como francés, catalán o inglés y en España lo encontramos en varios topónimos. Finalmente, Nahia, con “h”, es, sin duda, un nombre euskaldun y ocupa el cuarto lugar en el ranking de nombres femeninos. Con 1.104 menciones, la suma de ambos se alzaría hasta el primer puesto, con el 3,61% de las niñas.

 

Las madres con nacionalidad extranjera también optan por nombres euskaldunes 

 

Si consideramos la nacionalidad de las madres, las que tienen nacionalidad extranjera también escogieron preferentemente nombres euskaldunes, pero con diferencias respecto al ranking general. En el caso de las niñas, entre los 5 nombres preferidos hay tres euskaldunes: Naiara, Ainhoa y Nahia, aunque el primero en la lista es Sara –de origen hebreo–. Entre los niños, los nombres euskaldunes Iker y Ander ocupan el primer y el cuarto lugar respectivamente; la segunda posición es para Adam –nombre hebreo, la tercera para Mohamed -de origen árabe- y la quinta posición para Rayan, de varios orígenes posibles.

El nombre más común de las madres es Ainhoa y de los padres Aitor 

Los 10 nombres más usuales entre las mujeres que fueron madres en el período de 2010 a 2012 fueron Ainhoa, Leire, Nerea, Amaia, Sonia, María, Marta, Ainara, Susana y Mónica. En estas generaciones de mujeres, nacidas en su mayoría entre 1972 y 1982, los 3 nombres más frecuentes eran euskaldunes, pero todavía estaban muy presentes los castellanos. Aunque los nombres más populares eran los simples, alrededor del 14% de las madres tenían un nombre compuesto por María.

En cuanto a los hombres que fueron padres entre 2010 y 2012, los 10 nombres más repetidos fueron Aitor, Javier, David, Iñigo, Asier, Oscar, Gorka, Iker, Francisco Javier e Iñaki. En este caso eran hombres nacidos principalmente entre 1970 y 1980, período en el que los nombres compuestos ya dejaban paso a los simples y los nombres euskaldunes comenzaban a ser los predominantes.

————————————————————————-

redaccion@gipuzkoadigital.com  GipuzkoaDigital.com   14 Mayo 2014

Donostia San Sebastián

Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián

 

 

Euskadinacimientosrecién nacidos

En Euskadi los nacimientos descendieron un 5,2% en el tercer trimestre de 2013

  • 0
Más Gipuzkoa
viernes, 14 marzo 2014 / Publicado en Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Donostia San Sebastián Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián

Los nacimientos fuera del matrimonio supusieron el 38% del total

En el tercer trimestre de 2013 el número de nacidos en la C.A. de Euskadi alcanzó la

cifra de 4.969, lo que supone un descenso del 5,2% respecto al mismo período del

año anterior, según datos de Eustat. El territorio que ha experimentado un mayor

descenso ha sido Gipuzkoa donde nacieron 1.612 niños y niñas, un 8,7% menos; en

Álava con 779 nacimientos se ha producido un descenso del 4,2% y en Bizkaia, con

2.578 nacimientos, la bajada fue del 3,2%.

4 de cada 5 madres tienen más de 30 años

En la distribución de los nacimientos según la edad de la madre, continúa

manteniéndose una clara preponderancia del grupo de 30-34 años, en el que se

produce el 38,5% de los alumbramientos. A este grupo le sigue el inmediatamente

superior de 35-39 años con el 35%, superando en más del doble al grupo de 25-29

años que aporta el 13,2%. Entre los grupos de edades extremas, el de menores de 25

años supone el 5,3%, frente al de mayores de 40 años -el único que ve crecer su

peso- que aporta el 8,1%.

Los nacimientos fuera del matrimonio suponen el 38% del total, porcentaje superior al

35,8% del mismo período del año anterior. La edad media de las madres solteras se

sitúa en los 32,1 años, mientras que entre las divorciadas y las viudas -colectivos de

tamaño muy pequeño, el último de sólo 6 mujeres- se eleva hasta los 36,3 y 34,8 años

respectivamente. Finalmente, las madres casadas tienen los hijos a los 33,9 años, en

promedio en este trimestre.

Las madres extranjeras tienen 4 años menos que las de nacionalidad

española

Las mujeres que fueron madres en la C.A. de Euskadi en los meses de julio, agosto y

septiembre de 2013 eran extranjeras en el 17,3% de los casos. Este porcentaje

únicamente se superó en Álava donde se alcanzó el 23,4%, en tanto que en Bizkaia y

Gipuzkoa la proporción de madres de nacionalidad extranjera fue del 16,6% y del

15,6% respectivamente.

La edad en la que las mujeres son madres también varía si consideramos su

nacionalidad. De hecho, la edad media de las extranjeras fue de 30,1 años, frente a

los 34 años de las madres con nacionalidad española.

Según el orden de nacimiento, más de la mitad, 2.703 niños y niñas, han sido primeros

hijos en los meses de verano de 2013; 1.810 (36,4%) llegaron a familias en las que ya

había otro hijo o hija y el 9,2% fueron de orden tercero o posterior.

El número de mujeres que ha tenido su primer hijo ha descendido un 8%, cuando se

trata del segundo el descenso es del 1,4% y, para el tercero y posteriores hijos, el

descenso es del 2,4%, siempre respecto al mismo trimestre del año 2012.

—————————————————————————–

Jaiotzak %5,2 gutxitu ziren 2013ko hirugarren

hiruhilekoan

Ezkontzaz kanpoko jaiotzak guztien %38

2013ko hirugarren hiruhilekoan, Euskal AEn 4.969 haur jaio ziren, aurreko urteko aldi

berean baino %5,2 gutxiago, Eustaten datuen arabera. Gipuzkoan 1.612 haur jaio

ziren, %-8,7, jaitsierarik handiena; Araban 779, %-4,2; Bizkaian 2.578, %-3,2.

Ama berrien arteko 5etik 4k 30 urte baino gehiago dauzkate

Jaiotzak amaren adinaren arabera banatzen baditugu, ikusiko dugu 30-34 urteko amen

taldea oraindik ere nagusi dela argi eta garbi, haien artean gertatu baitziren erditzeen

%38,5. Talde horren ondotik, hurrengo goragoko taldea kokatu zen, hau da, 35-39 urte

artekoa (%35); ondoren 25-29ko taldea, %13,2, aurrekoen erdia baino gutxiago.

Muturreko adinak dituzten taldeetan, 25 urtez behera amatzen direnak %5,3 dira, eta

40 urtez gorakoen taldean jaiotzen %8,1, talde hau delarik hazi den bakarra.

Ezkontzaz kanpoko jaiotzak, %38; aurreko urteko aldi berean %35,8. Ama

ezkongabeen batez besteko adina, 32,1 urte; dibortziatuena 36,3 eta alargunena 34,8;

azken bi talde hauek oso txikiak dira, alargunak 6 besterik ez. Ezkondutako amek,

hiruhileko honetan eta batez beste, haurrak 33,9 urterekin izan zituzten.

Ama atzerritarrak lau urtez gazteagoak dira espainiarrak baino

Euskal AEn 2013ko uztail, abuztu eta irailean amatu ziren emakumeen %17,3

atzerritarrak ziren. Ehuneko horren gainetik, Araba, %23,4; Bizkaian %16,6 eta

Gipuzkoan %15,6.

Amatzeko adina aldatu egiten da naziotasunaren arabera. Atzerritarrena, 30,1 urte

batez beste; espainiarrena, 34.

Jaiotza-hurrenkeraren arabera, 2013ko hirugarren hiruhilekoan, erdiak baino gehiago,

2.703 haur, lehenengo seme-alabak izan ziren; 1.810 (%36,4) aurretik beste bat

zegoen familietara etorri ziren; hirugarren eta ondorengo seme-alabak, %9,2.

Aurreneko haurra izandako emakume-kopurua %8 jaitsi da; bigarrena denean %1,4koa

da jaitsiera, hirugarren eta ondorengoentzat, %2,4koa, 2012ko hiruhileko beraren

aldean.

——————————————————————–

redaccion@gipuzkoadigital.com  GipuzkoaDigital.com    14 Marzo 2014

Donostia San Sebastián

Foto GipuzkoaDigital.com ©

Euskadinacimientos

En Euskadi los nacimientos han disminuido un 3,1% en 2012

  • 0
Más Gipuzkoa
lunes, 02 diciembre 2013 / Publicado en Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
GipuzkoaDigital.com

Aumentan los nacimientos de madres extranjeras y descienden los de

madres con nacionalidad española

El número de nacimientos en la C.A. de Euskadi alcanzó la cifra de 20.533 en 2012,

un 3,1% menos que el año anterior, según datos elaborados por Eustat. Entre las

madres extranjeras el incremento fue del 1,5%, mientras que entre las españolas se

produjo un descenso del 3,9%.

La fuerte tendencia descendente de los nacimientos iniciada en 1976 se ralentiza a

partir de finales de los 80 y alcanza su cota más baja en 1994. A partir de ese

momento se inicia un tímido repunte de la natalidad, aunque no exento de altibajos.

En cuanto a la distribución por territorios, Álava es el que ha registrado el mayor

descenso (-4,0%), seguido de Bizkaia (-3,2%) y, por último, de Gipuzkoa (-2,3%), con

3.293, 10.342 y 6.898 nacidos, respectivamente.

La tasa de natalidad se situó en 9,3 nacimientos por mil habitantes, muy lejos de los

niveles que se registraban a mediados de los 70. Las cifras más altas se encuentran

en Álava (10,1‰) y Gipuzkoa (9,8‰) y la más baja en Bizkaia (8,9‰).

En el 80,3% de los nacimientos las madres tenían 30 años ó más

El grupo más numeroso de nacimientos corresponde a las mujeres de entre 30 y 34

años de edad, con un 40% del total, pese a que ha experimentado una caída

importante. En cambio continúan aumentando los nacimientos de madres de entre 35

y 39 años (33,6%) y de más de 40 años (6,8%). Los niños de madres de 25 a 29 años

(14,1%) y de 20 a 24 años (4,4%) siguen disminuyendo en línea con lo ocurrido en los

últimos 5 años. Finalmente, las 253 madres adolescentes supusieron el 1,2% de los

nacidos vivos y también han experimentado una ligera disminución.

El 17% de las madres tenía nacionalidad extranjera

Si consideramos la nacionalidad de las nuevas madres, el 17% tenía nacionalidad

extranjera y dio a luz a 3.482 niñas y niños. Los países más comunes fueron:

Marruecos, con 575 madres, Rumanía (295), Colombia (265), Bolivia (244), Ecuador

(156), Argelia (152), Paraguay (151), Brasil (140) y China (135).

Las mujeres extranjeras han tenido sus hijos a una edad más temprana que las de

nacionalidad española residentes en la C.A. de Euskadi, en casi la mitad de los casos

(48,9%) con menos de 30 años.

La edad media de las madres fue de 33 años, aumentando este promedio hasta los

33,7 años entre las de nacionalidad española y situándose en los 29,6 años para las

madres de nacionalidad extranjera.

La edad media de las madres primerizas, es decir, de aquellas que tuvieron el primer

hijo en 2012, fue de 32 años.

En 10 años se han duplicado los nacimientos al margen del matrimonio

Durante el año 2012 los nacimientos fuera del matrimonio se elevaron a 7.365, cifra

que supone un incremento del 1,3% respecto a 2011. Estos nacimientos representan

el 35,9% del total de nacidos. Álava y Bizkaia tuvieron porcentajes superiores a la

media de la C.A. de Euskadi, con el 36,7% y 36,2%, respectivamente, mientras que

Gipuzkoa fue el único territorio con valores relativos inferiores (35%). Si se compara el

porcentaje actual con el registrado en 2002 (18%), se comprueba que en estos últimos

10 años se ha duplicado la proporción de nacimientos fuera del matrimonio.

Teniendo en cuenta el orden de nacimiento, los 11.252 primeros nacimientos ocurridos

en 2012 supusieron el 54,8% del total, los segundos el 36,6% y los terceros y

posteriores el 8,6% del total.

El número de partos ascendió a 20.086, de los cuales 19.561 fueron sencillos, 512

dobles y 13 triples. Del total de partos, 1.230 fueron prematuros (6,1%).

La relación de sexos entre los nacidos vivos en 2012 fue de 109 niños por cada 100

niñas. El peso medio de los niños fue 3.326 gramos y el de las niñas 3.202 gramos.

———————————————–

redaccion@gipuzkoadigital.com  GipuzkoaDigital.com  2 Diciembre 013

Donostia San Sebastián

Foto GipuzkoaDigital.com ©

Euskadinacimientos

Publicidad

HOSFRINOR

Hosfrinor

Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales en Gipuzkoa

https://gipuzkoadigital.com/wp-content/uploads/2020/02/GIPUZKOA-DIGITAL-1.mp3

Venta de vehículos Km. 0 y de ocasión. AUTONOR

https://gipuzkoadigital.com/wp-content/uploads/2021/01/AUTONOR.mp3

Polígono 27 de Martutene

Autonor

Donostia San Sebastián COVYLSA Autonomía Kalea 24 Telf 943 467 822

COVYLSA

Pastelería Oiartzun

Pasteleria Oiartzun

El Tiempo ahora en Donostia San Sebastián Gipuzkoa

______
febrero 27th 2021, sábado
°
   ___
  • TEMPERATURE
    ° | °
  • HUMIDITY
    %
  • WIND
    m/s
  • CLOUDINESS
    %
  • SUNRISE
  • SUNSET
  • DOM 28
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • LUN 1
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • MAR 2
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • MIé 3
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • JUE 4
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • VIE 5
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
Powered by Dark Sky

I want to find the weather for in .

×

Ver tabla de Mareas en Donostia

tabla de mareas

Rafa Marquez

MI ZONE Donostia en TWITTER @MIZONEdonostia

Mizone

Redes Sociales

febrero 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
« Ene    
Covylsa
Hosfrinor
Pasteleria Oiartzun

© 2020 Rafa MarquezGipuzkoaDigital.com.

SUBIR