Donostia San SebastiánArtes MarcialesEscolta Real 46 BajoEl Antiguo

En Euskadi los nacimientos han disminuido un 3,1% en 2012

GipuzkoaDigital.com

Aumentan los nacimientos de madres extranjeras y descienden los de

madres con nacionalidad española

El número de nacimientos en la C.A. de Euskadi alcanzó la cifra de 20.533 en 2012,

un 3,1% menos que el año anterior, según datos elaborados por Eustat. Entre las

madres extranjeras el incremento fue del 1,5%, mientras que entre las españolas se

produjo un descenso del 3,9%.

La fuerte tendencia descendente de los nacimientos iniciada en 1976 se ralentiza a

partir de finales de los 80 y alcanza su cota más baja en 1994. A partir de ese

momento se inicia un tímido repunte de la natalidad, aunque no exento de altibajos.

En cuanto a la distribución por territorios, Álava es el que ha registrado el mayor

descenso (-4,0%), seguido de Bizkaia (-3,2%) y, por último, de Gipuzkoa (-2,3%), con

3.293, 10.342 y 6.898 nacidos, respectivamente.

La tasa de natalidad se situó en 9,3 nacimientos por mil habitantes, muy lejos de los

niveles que se registraban a mediados de los 70. Las cifras más altas se encuentran

en Álava (10,1‰) y Gipuzkoa (9,8‰) y la más baja en Bizkaia (8,9‰).

En el 80,3% de los nacimientos las madres tenían 30 años ó más

El grupo más numeroso de nacimientos corresponde a las mujeres de entre 30 y 34

años de edad, con un 40% del total, pese a que ha experimentado una caída

importante. En cambio continúan aumentando los nacimientos de madres de entre 35

y 39 años (33,6%) y de más de 40 años (6,8%). Los niños de madres de 25 a 29 años

(14,1%) y de 20 a 24 años (4,4%) siguen disminuyendo en línea con lo ocurrido en los

últimos 5 años. Finalmente, las 253 madres adolescentes supusieron el 1,2% de los

nacidos vivos y también han experimentado una ligera disminución.

El 17% de las madres tenía nacionalidad extranjera

Si consideramos la nacionalidad de las nuevas madres, el 17% tenía nacionalidad

extranjera y dio a luz a 3.482 niñas y niños. Los países más comunes fueron:

Marruecos, con 575 madres, Rumanía (295), Colombia (265), Bolivia (244), Ecuador

(156), Argelia (152), Paraguay (151), Brasil (140) y China (135).

Las mujeres extranjeras han tenido sus hijos a una edad más temprana que las de

nacionalidad española residentes en la C.A. de Euskadi, en casi la mitad de los casos

(48,9%) con menos de 30 años.

La edad media de las madres fue de 33 años, aumentando este promedio hasta los

33,7 años entre las de nacionalidad española y situándose en los 29,6 años para las

madres de nacionalidad extranjera.

La edad media de las madres primerizas, es decir, de aquellas que tuvieron el primer

hijo en 2012, fue de 32 años.

En 10 años se han duplicado los nacimientos al margen del matrimonio

Durante el año 2012 los nacimientos fuera del matrimonio se elevaron a 7.365, cifra

que supone un incremento del 1,3% respecto a 2011. Estos nacimientos representan

el 35,9% del total de nacidos. Álava y Bizkaia tuvieron porcentajes superiores a la

media de la C.A. de Euskadi, con el 36,7% y 36,2%, respectivamente, mientras que

Gipuzkoa fue el único territorio con valores relativos inferiores (35%). Si se compara el

porcentaje actual con el registrado en 2002 (18%), se comprueba que en estos últimos

10 años se ha duplicado la proporción de nacimientos fuera del matrimonio.

Teniendo en cuenta el orden de nacimiento, los 11.252 primeros nacimientos ocurridos

en 2012 supusieron el 54,8% del total, los segundos el 36,6% y los terceros y

posteriores el 8,6% del total.

El número de partos ascendió a 20.086, de los cuales 19.561 fueron sencillos, 512

dobles y 13 triples. Del total de partos, 1.230 fueron prematuros (6,1%).

La relación de sexos entre los nacidos vivos en 2012 fue de 109 niños por cada 100

niñas. El peso medio de los niños fue 3.326 gramos y el de las niñas 3.202 gramos.

———————————————–

redaccion@gipuzkoadigital.com  GipuzkoaDigital.com  2 Diciembre 013

Donostia San Sebastián

Foto GipuzkoaDigital.com ©

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

SUBIR