En Euskadi Ane y Markel siguen siendo los nombres más frecuentes entre los nacimientos
Ane es el nombre de niña preferido desde 1996
Ane es el nombre de niña que ocupa el primer lugar en la preferencia de los progenitores, como viene ocurriendo desde 1996, según información facilitada por Eustat referida a los nacimientos ocurridos en el período comprendido entre 2014 y 2016 en la C.A. de Euskadi. El segundo y tercer lugar lo ocupan June y Nahia y, a continuación, se sitúan Irati, Laia y Nora.
El nombre de niño preferido es Markel, seguido de Jon y Aimar. Tras ellos, los más utilizados son Ibai, Julen y Ander.
En el grupo de los 25 nombres principales para el periodo 2014-2016 se incorporan, entre los nombres de niña, Libe y Maren y salen Aitana y Garazi, en comparación con el periodo 2012-2014. Respecto a los nombres de niño, entran en el grupo Hodei e Izei desplazando a Aitor y Asier.
El Registro Civil permite un máximo de dos nombres simples o uno compuesto. En la lista de los cien nombres más comunes no hay ninguno compuesto, a pesar de que fue una costumbre muy frecuente en otro tiempo.
Diferentes grafías de un mismo nombre
Predominan los nombres euskaldunes, registrándose algunos con grafías diferentes; son los casos de Ane-Anne, Itxaso-Itsaso, Leire-Leyre, Jon-Ion o Aritz-Haritz, entre otros, aunque se tratan como nombres diferentes.
Las madres con nacionalidad extranjera también eligen nombres euskaldunes
Si se considera la nacionalidad de las madres, las que tienen nacionalidad extranjera también escogieron preferentemente nombres euskaldunes, pero con diferencias respecto al orden general. En el caso de las niñas, entre los 5 nombres favoritos hay dos euskaldunes: Nahia y Haizea en tercera y quinta posición, respectivamente; aunque el primero en la lista es Sara, de origen hebreo, que va seguido por Sofía, de origen griego, situándose en cuarta posición Aya, de origen árabe. Entre los niños, el nombre euskaldun Ander ocupa el quinto lugar; la primera posición es para Adam, nombre hebreo, la segunda para Mohamed, de origen árabe, la tercera para Daniel y la cuarta posición para David, nombres bíblicos también de origen hebreo.
Los nombres más comunes de las madres son Ainhoa y Leire y de los padres, Aitor y David
Los 10 nombres más usuales entre las mujeres que fueron madres en el período de 2014 a 2016 fueron Ainhoa, Leire, Nerea, María, Amaia, Ainara, Laura, Marta, Cristina y Estibaliz. En estas generaciones de mujeres, nacidas en su mayoría entre 1976 y 1985, los 3 nombres más frecuentes eran euskaldunes, pero todavía estaban muy presentes los castellanos y, en especial, los nombres compuestos por María.
En cuanto a los hombres que fueron padres en estos años, los 10 nombres más repetidos fueron Aitor, David, Iker, Javier, Mikel, Jon, Asier, Gorka, Iñigo e Iñaki. En este caso habían nacido principalmente entre 1974 y 1983, período en el que los nombres compuestos ya dejaban paso a los simples y los euskaldunes comenzaban a ser predominantes.
..
Euskal AEn jaioen izen ugarienak, Ane eta Markel beti ere
Ane, 1996tik da kutunena
1996tik hona, Ane da neska-izena aukeratzeko orduan gurasoen kutunena, Eustaten arabera, Euskal AEn 2014-2016 artean jaiotakoen izenez ari delarik. Ondoren June, Nahia, Irati, Laia, Nora.
Mutikoentzako izen ugarienak: Markel, Jon, Aimar, Ibai, Julen, Ander.
2014-2016 bitartean , Libe eta Maren sartzen dira aurreneko 25en artean; irten, Aitana eta Garazi. Mutiko izenetan, Hodei eta Izei sartu; Aitor eta Asier irten.
Erregistro Zibilak gehienez bi izen bakun edo konposatu bat jartzeko aukera ematen du. Ehun izen ugarienen artean ez dago konposaturik bat ere; garai batean oso-oso ohikoak ziren.
Izen bereko grafia ezberdinak
Euskal izenak dira nagusi, batzuetan bi grafia agertzen direlarik: Ane-Anne, Itxaso-Itsaso, Leire-Leyre, Jon-Ion, Aritz-Haritz. Bi izen ezberdin gisa tratatzen dira.
Ama atzerritarrek ere euskal izenak aukeratzen dituzte
Ama atzerritarrek ere euskal izenak aukeratzen dituzte, baina badago alderik rankin orokorraren aldean. 5 neska-izen ugarienen arteko 2 – Nahia (3.) eta Haizea (5.)- euskal izenak dira; zerrendako aurrenekoa Sara da, hebrearra; bigarren Sofia, grekoa; laugarrena Aya arabiarra. Mutiko-izenetan Ander bosgarren; aurrena Adam, hebrearra; bigarren Mohamed, arabiarra; hirugarren Daniel eta laugarren David, hebrearrak.
Amen artean Ainhoa eta Leire nagusi; aiten artean Aitor eta David
Hona hemen 2014/2016 artean ama izandakoen izen ugarienak: Ainhoa, Leire, Nerea, María, Amaia, Ainara, Laura, Marta, Cristina, Estibaliz. Emakume hauek gehienak 1976-1985 artean jaio ziren; 3 izen ugarienak euskal izenak ziren, baina izen gaztelarrak oraindik asko erabiltzen ziren, batez ere Mariarekin konposatuak.
2014/2016 artean aita izan zirenen izen ugarienak: Aitor, David, Iker, Javier, Mikel, Jon, Asier, Gorka, Iñigo, Iñaki. 1974-1983 artean jaiotako gizonak, gehienak; izen konposatuak gutxituz, euskal izenak gehituz.
..
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 18 Abril 2018
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián ¿Quieres digitalizar tu negocio?. En Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi