En Euskadi IV Encuentro Técnico sobre personas desaparecidas
Foto G.V El Jefe del Area de delitos contra las personas de la Ertzaintza ha explicado la actuación policial en una desaparición |
La Consejera de Seguridad del Gobierno Vasco ha participado hoy en Arrigorriaga, junto con el Alcalde de la localidad, Asier Albizua, en la inauguración del IV Encuentro Técnico sobre personas desaparecidas, un certamen en el que participan especialistas en esta materia pertenecientes al ámbito institucional, académico, jurídico y periodístico, así como familiares de los jóvenes vascos desaparecidos Hodei Egiluz y Borja Lázaro. |
En el encuentro, por parte del Departamento de Seguridad participa también como ponente el Jefe del Area de delitos contra las personas de la Ertzaintza, Hugo C. Prieto, quien ha explicado los procedimientos que sigue la policía, paso a paso, cuando se produce una desaparición.
Texto íntegro de la intervención de la Consejera Beltrán de Heredia:
IV ENCUENTRO TÉCNICO SOBRE PERSONAS DESAPARECIDAS – ARRIGORRIAGA 2014/04/03
Egunon jaun-andreok. Egunon, Asier Albizua, Alkate jauna. Atsegin handiz hurbildu naiz gaur zuengana. Desagertutako pertsonei buruzko laugarren topaketa irekitzera goaz. Gure gizartearen begi-ninietan dagoen gaia da. Sentiberatasun haundikoa eta gaurkotasun bizikoa azkenaldian. Hodei Egiluz, Borja Lazaro eta Iñaki Garzia, denok gogoan dauzkagun izenak dira. Nik, gaur, Topaketa honen hasieran, gurasoak, senideak eta lagunak dauzkat gogoan. Eta, tamalez, beste askorenak, ere aipatu beharko nituzke: Laura, Virginia, Nestor, Emilio… Inork ulertzekotan, zeuok ulertzen dituzue, desagertuen hurbilekoek gaur bizi dituzten nahigabeak. Neure elkartasun pertsonala adierazi nahi dizuet denoi. Jaurlaritzarena, lehendakariaren beraren elkartasuna, eta, nola ez, Ertzaintzarena. Buenos días. Ante todo, mi solidaridad y cariño personal hacia quienes, en estos momentos, más estáis sufriendo la incomprensible e inasumible ausencia de un ser querido. Y, cómo no, la solidaridad del Gobierno, del propio Lehendakari y de toda la Ertzaintza, hacia los más cercanos, para con los que hoy tenéis el ánimo entristecido y el corazón en un vilo. Más allá de mis responsabilidades institucionales, más allá de lo que hoy represento como Consejera de Seguridad en la inauguración de esta jornada técnica sobre personas desaparecidas, es mi corazón el que hoy está con vosotros y con vosotras… padres, madres, hermanos, hermanas, familiares y amigos de Hodei, Borja, Iñaki… Y de todas la familias que han vivido y viven el drama de la desaparición de alguien con el que estaban compartiendo la vida. Laura, Virginia, Néstor, Emilio… Son ausencias de un dolor que de alguna manera quisiéramos escuchar, aspirar, sentir y compartir. Por ello, quiero agradecer la iniciativa de los Ayuntamientos de Arrigorriaga y Galdakao por retomar esta iniciativa en un momento tan especial y de tanta sensibilidad social hacia esta cuestión. Hacia la preocupación social por el tema de los desaparecidos. En concreto, aquí, en Arrigorriaga, por iniciativa del Ayuntamiento y de personas como Marisol Ibarrola, fuisteis pioneros al poner el foco social, institucional y mediático sobre el tema de los desaparecidos en Euskadi. Hoy tenemos que agradeceros el haberlo hecho y estamos satisfechos de apoyar esta iniciativa, porque el tema de las desapariciones de personas constituye una preocupación social de primer orden. Evidentemente, por casos de desaparición como los que, a lo largo de estos últimos meses, han sacudido nuestras emociones, han reavivado nuestros sentimientos y han activado la preocupación de la ciudadanía y de las instituciones, pero, también, y principalmente, por los numerosos casos de desapariciones que se registran cada año. Una buena muestra de la preocupación social que generan es esa capacidad de movilización ciudadana que, de forma espontánea, han venido despertando y activando, siempre, los casos más dramáticos. Como también lo es, la amplia repercusión y el seguimiento exhaustivo que acostumbran a tener en los medios de comunicación. Son, sin duda, la mejor manera de que no caigan en el olvido y de que las instituciones estemos alerta para tratar de paliar, en la medida de lo posible, vuestro dolor, el dolor de los más cercanos. Pero, como bien sabéis, la realidad de los desaparecidos abarca una casuística muy amplia. Todos los años se producen muchos casos, que aun siendo menos conocidos, no por ello dejan de ser relevantes desde el punto de vista humano y policial. Y, evidentemente, en lo policial implican un esfuerzo muy importante de investigación y de búsqueda, prestando especial atención a la naturaleza y a las circunstancias de cada caso, de cada persona desaparecida. Insisto, la casuística es muy amplia. La mayoría de los casos, de las más 3.500 denuncias por desaparición que registramos cada año en las comisarías de la Ertzaintza, afectan a menores, ancianos, personas con facultades psicofísicas disminuidas o alteradas, víctimas de violencia de género, víctimas de tramas de delincuencia organizada, o personas desaparecidas como consecuencia del riesgo implícito a la actividad que pudieran estar realizando en el momento de la desaparición. Todas y cada una de las desapariciones constituye un caso de investigación. Investigación a la que la Ertzaintza ya está dedicando hoy más recursos humanos y técnicos. Investigación que siempre deberá atender a la prioridad de la búsqueda y a la mejor resolución posible del caso, pero investigación también para la prevención, para que entre todos, instituciones y sociedad, podamos articular medidas eficaces que eviten al máximo posible las desapariciones. Esta es una tarea prioritaria para la ertzaintza, la investigación de casos. En todos los casos de desaparición, se activan los dispositivos de búsqueda necesarios en función de las características y circunstancias que rodeen a la misma, iniciándose, así mismo, aquellas tareas de investigación, comunicación e intermediación que se consideren oportunas. Se trata de poner a disposición de cada caso aquellos medios técnicos y humanos que más puedan contribuir a su resolución. Comunicación inmediata y constante con el entorno familiar y social más cercano. Intermediación hacia todos los organismos de seguridad que puedan aportar indicios o información para la investigación y la búsqueda. Esto es lo que, en breve, en el marco de la primera mesa técnica de hoy aportaremos desde la Ertzaintza con la ponencia de Hugo Prieto Adámez, Jefe del Área de Delitos Contra las Personas Sección Central de Investigación Criminal y Policía Judicial de la Ertzaintza. A lo largo de esta cuarta jornada técnica sobre personas desaparecidas vais a tener la oportunidad de compartir ideas, experiencias, opinión con ponentes políticos y profesionales que, sin duda os aportarán cosas importantes de su conocimiento y de su saber. Confío en que, además, acertemos a transmitiros, a mostraros y haceros sentir nuestra preocupación, nuestros sentimientos de cercanía y cariño y nuestra solidaridad. Hala adierazi nahi nizueke neurea. Egunon izan dezazuela. Gaur Arrigorriagan biziko duzuen esperientzia hau lagungarri gerta dakizuela.
Gobierno Vasco —————————————————————— redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 3 Abril 2014 Donostia San Sebastián |
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi