La AromatecaGrosDonostia San Sebastián

Zamudio, Zierbena y Olaberria son los municipios con mayor PIB per cápita de Euskadi

Foto-GipuzkoaDigital.com

Por comarcas, son las alavesas Rioja Alavesa, Valles Alaveses y

Estribaciones del Gorbea las que muestran los mayores valores de PIB por

habitante

El municipio de Zamudio, en el territorio histórico de Bizkaia, muestra el Producto Interior

Bruto per cápita más elevado de toda la C.A. de Euskadi en 2010, según datos publicados

por EUSTAT. En segundo y tercer lugar se sitúan, respectivamente, los municipios de

Zierbena y Olaberria, el primero en Bizkaia y el segundo en Gipuzkoa. En cuarto y quinto

lugar se sitúan los municipios de Loiu y Ajangiz, ambos en Bizkaia, y ya en sexto lugar

aparece el municipio alavés de Legutio.

A nivel de Territorio Histórico, Álava es el territorio con mayor PIB per cápita, con un índice

de 107 sobre la media de la C.A. De Euskadi (100), seguido de Gipuzkoa (101), muy

próximo a la media, y con Bizkaia en última posición, con un índice de 97.

De las tres capitales, Donostia / San Sebastián se coloca en primer lugar en 2010, con un

índice de 108, seguida de Vitoria-Gasteiz (102) y Bilbao, con un índice por debajo de la

media (97).

Observando la distribución sectorial de ese PIB en cada municipio, Zamudio presenta un

PIB con predominio del sector servicios (50,7%), seguido del sector industrial (45,7%)

ambos asociados a la actividad empresarial del Parque Tecnológico. Una característica

común a los tres municipios con mayor PIB per cápita es el exiguo peso del sector

primario. Hay que señalar como rasgo compartido de los municipios de Zierbena y

Olaberria su alto grado de peso industrial, del 80,4 y 72,4%, respectivamente. En ambos

municipios el peso del sector servicios es relativamente reducido 18,0 y 26,5%,

respectivamente.

En lo que respecta a las tres capitales, señalar que tanto en Bilbao como en Donostia /

San Sebastián más del 85% de su PIB es generado por el sector servicios, en

contraposición a Vitoria-Gasteiz donde ese porcentaje ronda el 65%. En ese mismo

sentido, en Vitoria-Gasteiz la aportación del sector industrial es superior (24,1%), frente a

Bilbao (5,4%) y Donostia / San Sebastián (5,7%).

Por comarcas, es en el territorio histórico de Álava donde se sitúan las tres comarcas que

aportan los mayores valores de PIB per cápita, siendo el primer puesto para la Rioja

Alavesa con un índice de 172, sustentado tanto en la fuerte presencia de la industria

vinícola como en una baja densidad de población. Dentro de esta comarca son los

municipios de Laguardia (337), Villabuena de Álava/Eskuernaga (200) y Elciego (188) los

abanderados de estos buenos resultados.

Las comarcas de Valles Alaveses (160) y Estribaciones del Gorbea (146) completan los

tres primeros puestos. En cuarto y quinto lugar aparecen, respectivamente, la comarca del

Alto Deba (127) en Gipuzkoa y de nuevo una comarca alavesa, la Montaña Alavesa, con

un índice 123.

Hay que reseñar para todas estas comarcas, a excepción de la Montaña Alavesa, el alto

porcentaje que supone en su valor añadido total la rama industrial, alrededor del 50%

como media, frente al 23,7% en la C.A. de Euskadi. En contraposición, el sector servicios

tiene menos peso (alrededor del 40%) frente al 66,7% de la C.A. de Euskadi.

En cuanto a la evolución del PIB per cápita entre los años 2008 y 2010, a nivel municipal

177 de los 251 municipios de la C.A. de Euskadi (71%) reflejan una evolución negativa.

Además, 148 (el 59%) reflejan una evolución peor que la media de la C.A. de Euskadi, que

registró un decrecimiento del 2,1% de variación media anual acumulativa. En sentido

positivo, son los municipios de Lanestosa, Orozko y Sukarrieta, con incrementos del

46,4%, 31,0% y 21,2%, respectivamente los que presentan los mayores crecimientos. De

los municipios mayores de 20.000 habitantes destacan Durango (8,8%), Leioa (5,9%),

Santurtzi (3,9%) y Erandio (3,6%) en sentido positivo, y Errentería (-6,0%), Baracaldo

(-5,2%) y Sestao (-3,5%) por sus variaciones negativas. Entre las tres capitales, Vitoria-

Gasteiz es la que registra una evolución más negativa, con una variación media anual

acumulativa del -4,1% del PIB per cápita, seguida de Bilbao, con un -0,5%; Donostia / San

Sebastián, sin embargo, registró un crecimiento del 0,3%, lo que la situó en primer lugar

de las tres en 2010, relevando a Vitoria-Gasteiz.

Fuente: Eustat. PIB municipal

Nota metodológica:

Esta nueva edición del PIB municipal supone la adopción de dos cambios sustanciales respecto a

los datos publicados previamente.

En primer lugar, y frente a publicaciones de años anteriores, la clasificación sectorial utilizada para

la estimación de ambos años está basada en la Clasificación Nacional de Actividades Económicas

(CNAE 2009).

En segundo lugar, tanto para los datos del año 2008 como para los datos del año 2010, el año base

de referencia es 2010, siendo la variable de ocupación utilizada los “Puestos de Trabajo” lo cual

permite su total comparabilidad.

———————————————————–

redaccion@gipuzkoadigital.com  GipuzkoaDigital.com  29 Noviembre

Donostia San Sebastián

Foto GipuzkoaDigital.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

SUBIR