
Foto: Dr. Alejandro González, urólogo de Policlínica Gipuzkoa.
Dr. Alejandro González, urólogo de Policlínica Gipuzkoa
- Alejandro González, urólogo de Policlínica Gipuzkoa, detalla los principales motivos de consulta urgente en urología, como el cólico renal con síntomas graves, la hiperplasia benigna de próstata avanzada, el aumento del PSA y el cáncer de próstata.
- El cáncer de próstata es el tumor más frecuente entre los hombres en España. En 2023 se diagnosticaron 33.769 nuevos casos de este tipo de cáncer en España, y 6.011 personas fallecieron por esta causa en el mismo año.
Donostia-San Sebastián, 6 de febrero de 2025.- Los problemas urológicos pueden derivar en situaciones urgentes que requieren atención médica inmediata. Entre las principales causas de consulta urgente se encuentran el cólico renal severo, la hiperplasia benigna de próstata avanzada, el aumento del PSA (Antígeno Prostático Específico) y el cáncer de próstata. Alejandro González, urólogo de Policlínica Gipuzkoa, explica cómo se abordan estos casos con la última tecnología en el ámbito de la Urología.
El cólico renal es una de las urgencias urológicas más habituales. “El dolor que provoca un cálculo en la vía urinaria puede ser insoportable y, en algunos casos, puede acompañarse de fiebre y sangrado al orinar, lo que requiere una actuación rápida”, explica el urólogo. “Gracias a técnicas como la ureterorrenoscopia con láser, podemos fragmentar y extraer los cálculos de manera mínimamente invasiva y reduciendo el tiempo de recuperación del paciente”.

El aumento del PSA es otro de los motivos más comunes de consulta. “El PSA elevado no significa necesariamente que el paciente tenga cáncer de próstata”, aclara el especialista. “Por eso, lo primero que hacemos es repetir la prueba en cuatro a seis semanas para descartar variaciones transitorias. Si los niveles siguen altos o hay un aumento progresivo, realizamos una resonancia de próstata para detectar posibles lesiones sospechosas”.
Cuando la resonancia identifica áreas de riesgo, se procede a una biopsia por fusión, una técnica que permite obtener muestras con mayor precisión que la biopsia tradicional transrectal. “Esta tecnología nos ayuda a detectar tumores clínicamente significativos”, añade el urólogo.
El cáncer de próstata es el tumor más diagnosticado en hombres en España. Según datos del Observatorio del Cáncer de la Asociación Española Contra el Cáncer, en 2023 se detectaron 33.769 nuevos casos y 6.011 personas fallecieron por esta enfermedad.
Terapia focal de cáncer de próstata
En los casos en los que se detecta un tumor localizado en una zona pequeña de la próstata, la terapia focal de cáncer de próstata es la mejor opción: “La terapia focal nos permite tratar solo las zonas afectadas sin necesidad de extirpar toda la próstata, minimizando los efectos secundarios. El paciente lleva muy bien el postoperatorio, está unas horas ingresado y se irá a casa en el mismo día”, explica.
Sin embargo, cuando el cáncer está más extendido y afecta a varias zonas de la próstata, se requiere de una extirpación completa. “En Policlínica Gipuzkoa realizamos la prostatectomía radical mediante el robot quirúrgico Da Vinci X, el último modelo que la gama, que nos proporciona una precisión milimétrica, reduciendo el sangrado, el riesgo de incontinencia y favoreciendo una recuperación más rápida del paciente”, señala el especialista.
Otro motivo frecuente de consulta es la hiperplasia benigna de próstata. Habitualmente los síntomas se pueden controlar con medicación, pero si el tratamiento deja de ser eficaz o aparecen complicaciones como infecciones urinarias, hematuria o retenciones repetidas de orina, es recomendable una intervención quirúrgica.
Entre las técnicas más avanzadas destaca el HoLEP, una cirugía láser que permite extraer el tejido prostático sin necesidad de incisiones externas. “Es un procedimiento mínimamente invasivo con una recuperación muy rápida. A través de una cámara introducida por la uretra, accedemos a la próstata y, mediante láser, eliminamos el tejido que comprime la uretra e impide el flujo normal de la orina. La mayoría de los pacientes reciben el alta en menos de 48 horas y sin necesidad de sondajes prolongados”, explica Alejandro González.
Alejandro González, Policlínica Gipuzkoako urologoa:
“Prostatako minbiziaren terapia fokalak kaltetutako eremua bakarrik tratatzeko aukera ematen du, albo-ondorioak minimizatuz”
- Alejandro González Policlínika Gipuzkoako urologoak urologian premiazko kontsulta egiteko arrazoi nagusiak zehaztu ditu, hala nola giltzurrun-kolikoa sintoma larriekin, prostatako hiperplasia onbera aurreratua, PSAren igoera eta prostatako minbizia.
- Prostatako minbizia da tumore ohikoena gizonen artean Espainian. 2023an, minbizi mota horren 33.769 kasu berri diagnostikatu ziren Espainian, eta 6.011 pertsona hil ziren urte berean.
Donostia-San Sebastián, 2025eko otsailaren 6a.- Arazo urologikoek berehalako arreta medikoa behar duten premiazko egoerak eragin ditzakete. Premiazko kontsulten arrazoi nagusien artean daude giltzurrunetako koliko larria, prostatako hiperplasia onbera, PSAren (Antigeno Prostatiko Espezifikoa) gorakada eta prostatako minbizia. Alejandro González Policlínica Gipuzkoako urologoak azaltzen du nola tratatzen diren kasu horiek urologiaren arloko azken teknologiarekin.
Giltzurrun-kolikoa larrialdi urologiko ohikoenetako bat da. “Gernubidean kalkulu batek eragiten duen mina jasanezina izan daiteke, eta, kasu batzuetan, sukarra eta odola sor daitezke pixa egitean, eta horrek azkar erantzutea eskatzen du”, azaltzen du urologoak. “Laser bidezko ureterorrenoskopia bezalako teknikei esker, kalkuluak zatitu eta atera ditzakegu, pazientearen errekuperazio-denbora murrizten”.
PSAren gorakada kontsulten beste arrazoi ohikoenetako bat da. “PSA altuak ez du nahitaez esan nahi pazienteak prostatako minbizia duenik”, argitzen du espezialistak. “Horregatik, egiten dugun lehenengo gauza proba lau-sei astean errepikatzea da, aldaketa iragankorrak baztertzeko. Mailak altuak badira edo pixkanaka igotzen badira, prostataren erresonantzia egingo dugu, lesio susmagarriak detektatzeko”.
Erresonantziak arrisku-eremuak identifikatzen dituenean, fusio bidezko biopsia egiten da, eta teknika horri esker, laginak doitasun handiagoz lor daitezke biopsia tradizionalak baino. “Teknologia honek klinikoki esanguratsuak diren tumoreak detektatzen laguntzen digu”, gehitzen du urologoak.
Prostatako minbizia Espainian gizonen artean gehien diagnostikatzen den tumorea da. Minbiziaren Aurkako Espainiako Elkartearen Minbiziaren Behatokiaren datuen arabera, 2023an 33.769 kasu berri detektatu ziren eta 6.011 pertsona hil ziren gaixotasun horren ondorioz.
Prostatako minbiziaren terapia fokala
Prostatako eremu txiki batean tumore bat detektatzen den kasuetan, prostatako minbiziaren terapia fokala da aukerarik onena: “Terapia fokalak aukera ematen digu kaltetutako eremuak bakarrik tratatzeko, prostata osoa kendu beharrik gabe, albo-ondorioak minimizatuz. Pazienteak oso ondo darama ebakuntza ondokoa, ordu batzuk ospitaleratuta dago eta egun berean joango da etxera”, dio.
Hala ere, minbizia hedatuago dagoenean eta prostatako hainbat eremuri eragiten dienean, erabateko erauzketa behar izaten da. “Policlínica Gipuzkoan prostatektomia erradikala egiten dugu Da Vinci X robot kirurgikoaren bidez, gamaren azken modeloa, zehaztasun milimetrikoa ematen diguna, odoljarioa eta inkontinentzia-arriskua murriztuz eta pazientearen errekuperazio azkarragoa erraztuz”, adierazten du espezialistak.
Maiz kontsultatzen den beste arrazoi bat prostatako hiperplasia onbera da. Normalean, sintomak medikazioarekin kontrola daitezke, baina tratamenduak eraginkorra izateari uzten badio edo konplikazioak agertzen badira, hala nola gernu-infekzioak, hematuria edo gernu-erretentzio errepikatuak, gomendagarria da interbentzio kirurgikoa egitea.
Teknika aurreratuenen artean HoLEP nabarmentzen da, prostata-ehuna kanpoko ebakien beharrik gabe ateratzea ahalbidetzen duen laser-kirurgia. “Prozedura minimoki inbaditzailea da, eta oso azkar berreskuratzen da. Uretran sartutako kamera baten bidez, prostatara sartuko gara, eta, laser bidez, uretra konprimatzen duen eta gernuaren fluxu normala eragozten duen ehuna kenduko dugu. Paziente gehienek 48 ordu baino gutxiagoan jasotzen dute alta”, azaltzen du Alejandro Gonzalezek.
Sobre Quirónsalud
Quirónsalud es el grupo de salud líder en España y, junto con su matriz Fresenius-Helios, también en Europa. Además de su actividad en España, Quirónsalud está también presente en Latinoamérica. Conjuntamente, cuenta con más de 50.000 profesionales en más de 180 centros sanitarios, entre los que se encuentran 57 hospitales con más de 8.000 camas hospitalarias. Dispone de la tecnología más avanzada y de un gran equipo de profesionales altamente especializado y de prestigio internacional. Entre sus centros, se encuentran el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Centro Médico Teknon, Ruber Internacional, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Hospital Quirónsalud Barcelona, Hospital Universitari Dexeus, Policlínica Gipuzkoa, Hospital Universitari General de Catalunya, Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón, etc.
El Grupo trabaja en la promoción de la docencia (diez de sus hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (cuenta con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, acreditado por el Ministerio de Ciencia e Innovación).
Asimismo, su servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros y la traslación clínica de sus investigaciones. Actualmente, Quirónsalud está desarrollando multitud de proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como oncología, cardiología, endocrinología, ginecología y neurología, entre otras.
- Remitido y fotos Policlínica Gipuzkoa – Quirónsalud
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 7 Febrero 2025
- https://www.policlinicagipuzkoa.com
terapia focal de cáncer de próstata