GipuzkoaDigital.com

Donostia San Sebastián. Agencia Digital de Rafa Marquez y de nuestros clientes. GESTIONAMOS REDES SOCIALES

LOCAL DIGITAL
E-mail: rafamarquez@gipuzkoadigital.com

https://GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián Gipuzkoa

Open in Google Maps
  • Política de privacidad
  • Aviso Legal
  • Más Noticias
    • Piedras Ondarreta
      • Community manager profesional
        • Donostia San Sebastián Parte Vieja BEST DESTINATIONS 2018 Euskadi Basque Country
        • En Donostia San Sebastián LAMZAC ® : el sillón hinchable y portátil más cómodo
        • En Donostia San Sebastián Publicidad digital, segmentada, contextual. Coordinador de Servicios en Internet
        • En Hosfrinor Donostia San Sebastián el nuevo Horno SelfCookingCenter® 5 Senses
        • Gipuzkoa 2016
        • GipuzkoaDigital.com
        • GipuzkoaDigital.com publicidad digital, publicidad segmentada, publicidad contextual
        • GipuzkoaDigital.com Rafa Marquez
          • La Tierra en directo desde el espacio en GipuzkoaDigital.com
            • Las Piedras de la Playa de Ondarreta
      • GipuzkoaDigital.com
      • Empresas y Negocios
        • Donostia San Sebastián COVYLSA precios
        • Casa Tiburcio 90 años
        • Cerrado de Oria en Lasarte, Gipuzkoa
        • Las Piedras de la Playa de Ondarreta… Nos Gustan
        • Regalos Itziar cumple 30 años Donostia San Sebastián 2016
        • Donostia San Sebastián. COVYLSA Almacén – Venta de vinos y licores. Precios Octubre 2018
        • Hotel Lasala Plaza y La Jarana Taberna Donostia San Sebastián
        • Donostia San Sebastián Lasala Plaza Hotel, cada una de las 6 plantas está dedicada a un museo de Gipuzkoa
        • Donostia San Sebastián, La Jarana Taberna, Lasala Plaza Hotel
        • COEGI
      • Estadísticas Euskadi ESTATISTIKA
      • Jazz Euskadi
      • Vídeos
      • El Tiempo en Donostia San Sebastián
      • Pro Zarautz 2018
      • Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
      • Tambor de Oro 2019
      • Donostia San Sebastián Euskal Flamenko Gauean Palacio Miramar, el 10 de noviembre
      • La foto de Facebook que hace a Las Piedras de la Playa de Ondarreta más Globales, Donostia San Sebastián
        • Entre Deba y Zumaia
      • Donostia San Sebastián cartel
    • COVYLSA Casa Primicia
      • COVYLSA
    • Aste Nagusia 2019
    • Donostia San Sebastián Sociedad Euskal Billera
  • Empresas y Negocios
    • Pasaia Itsas Festibala
    • coronavirus euskadi 2020
    • COEGI
    • Zinemaldia
  • Más Música Cine y Espectáculos
    • DOCK OF THE BAY 2023
  • TikTok de gipuzkoadigital

Rosa García, nuestra estrella en Donostia San Sebastián, Zinemaldia 2022. «En los Márgenes» y Stop Desahucios ayer en el Victoria Eugenia

  • 0
Más Gipuzkoa
sábado, 17 septiembre 2022 / Publicado en Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi, Zinemaldia
Rosa-Garcia-Donostia-foto-GD-Marzo-2022

–

De los momentos más bonitos vivídos anoche fueron las lágrimas y la gratitud de las afectadas por desahucios al ver En Los Márgenes. En España hay cerca de 100 desahucios al día y es una dura realidad que sigue golpeando a muchas familias. pic.twitter.com/4mlQ9iK1Tm

— Juan Diego Botto (@JuanDiegoBotto) September 17, 2022

Desde GipuzkoaDigital.com felicitamos a la activista Rosa García de Kaleratzeak STOP Desahucios Donostia y a todas las personas que lo componen por la gran repercusión mediática que obtuvieron ayer en la presentación de la película «En los Márgenes», DIRECCIÓN Juan Diego Botto (Argentina – España). GUIÓN Olga Rodríguez, Juan Diego Botto. PRODUCCIÓN ON THE FRINGE (ESPAÑA) Alvaro Longoria, Penélope Cruz.


Foto portada de https://GipuzkoaDigital.com: Rosa García en el triste desahucio producido este año 2022 en Donostia, contra un vecino de Gros que fue desahuciado: https://gipuzkoadigital.com/kaleratzeak-stop-desahucios-donostia-4/


Donostia San Sebastián 17 Septiembre 2022, a continuación el texto remitido por Rosa García, redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com:

«A LAS-OS COMPAÑERAS-OS COLABORADORES DE STOP DESAHUCIOS:
La lucha que llevamos las PAH´s desde más de una década para impedir los DESAHUCIOS fue ayer la PROTAGONISTA en el cine Victoria Eugenia gracias a la valiente y comprometida película EN LOS MARGENES. Antes de entrar Juan Diego y Penélope nos demostraron su apoyo y afecto con saludos y abrazos recibiendo nuestra camiseta y banderola. Esta dura y solidaria película que narra la lucha de una madre trabajadora con un hijo menor, Penélope, que, junto con la PAH de Vallecas lucha por impedir su desahucio instado por un banco, o el de una madre y su hija pequeña inmigrante y sin papeles o el de una anciana avalista del préstamo hipotecario de su hijo que también va a ser desalojada, refleja nítidamente también el drama de muchas afectadas de Stop Desahucios de Euskadi. 

Las compas que ayer vimos la película salimos emocionadas, muy impactadas al igual que el resto de los espectadores. Por eso el público que llenaba el cine aplaudió puesto en pie más de cinco minutos al EQUIPO de la película y SU  DENUNCIA ANTE EL DRAMA DE LOS DESAHUCIOS.

 Con esta valiente película:! SI, SE PUEDE !»

Remitido

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 17 Septiembre 2022

Luis Tosar, Penélope Cruz y @JuanDiegoBotto y todo el equipo recibidos en el festival de San Sebastián con aplausos por mucha gente, entre ella integrantes del movimiento por la vivienda, ante la proyección de la película ‘En los márgenes’ ❤️ pic.twitter.com/kiIuAtJQkI

— Olga Rodríguez Francisco (@olgarodriguezfr) September 16, 2022

Penélope Cruz y Juan Diego Botto apoyan a Stop Desahucios en la proyección de 'En los márgenes' en San Sebastián https://t.co/VRNcjZhMBB a través de @publico_es

— María L Lilly (@MariaLLilly) September 17, 2022
Cartel En los Márgenes
Cartel En los Márgenes

Rosa García estrella en Donostia San Sebastián Zinemaldia 2022

FONDOS BUITRE KANPORA foto Rafa Marquez Zorro Fox https://GipuzkoaDigital.com
Foto de https://GipuzkoaDigital.com: Rosa García en el triste desahucio producido este año 2022 en Donostia, contra un vecino de Gros que fue desahuciado: https://gipuzkoadigital.com/kaleratzeak-stop-desahucios-donostia-4/ FONDOS BUITRE KANPORA foto Rafa Marquez Zorro Fox https://GipuzkoaDigital.com
STOP Desahucios Donosti foto Rafa Marquez Zorro Fox https://GipuzkoaDigital.comaldea
Foto de https://GipuzkoaDigital.com: Rosa García en el triste desahucio producido este año 2022 en Donostia, contra un vecino de Gros que fue desahuciado: https://gipuzkoadigital.com/kaleratzeak-stop-desahucios-donostia-4/ STOP Desahucios Donosti foto Rafa Marquez Zorro Fox https://GipuzkoaDigital.com
"En los Márgenes" y Stop Desahucios ayer en el Victoria EugeniaRosa GarciaRosa Stop DesahuciosZinemaldiaZinemaldia 2022

TikTok en el Festival de San Sebastián Zinemaldia, Donostia que cambia

  • 0
Más Gipuzkoa
domingo, 03 julio 2022 / Publicado en Empresas y Negocios, Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi, Zinemaldia
Somos-Parcelistas-de-TikTok

Cómo está cambiando Donostia, el mismo día 30 de junio 2022 en el que Festival de Cine de San Sebastián Donostia Zinemaldia anunciaba en su sitio web que: “TikTok, socio destacado del Festival de San Sebastián”, pasamos por un polígono antaño industrial y vemos la parcela de una antigua empresa y multimedia comercial con un manchón de pintura tapando los restos de su marca -en la cual antes se imprimía en su rotativa la Revista del Zinemaldia– cerrada ya hasta que empiecen a construir muchos pisos en la misma y sentimos añoranza.

“Una colaboración inédita en la historia del Festival de San Sebastián”, insistía el Zinemaldia en su web. Y tanto que sí, ahora nos damos cuenta de los cambios tan rápidos que se producen en Donostia, en donde lo que más prima e importante es ser propietario de una parcela para construir pisos terrenales, mientras vemos en nuestro TV Xiaomi de 50 pulgadas la llegada de los artistas al María Cristina en TikTok.

Somos parcelistas de TikTok, una comunidad de más de mil millones de personas en el mundo que podrán ver por su móvil a la empresa local que viste a su director y todos los encantos y cambios de Donostia.

Quién iba a decirnos que llegaría antes TikTok al Zinemaldia Donostia que el tren de Velocidad Alta sin soterrar, que volverá a dividir la ciudad en dos partes.

La promoción de Donostia puede ser lo máximo con TikTok en el Zinemaldia, creemos que mucho mejor que películas de directores americanos rodadas en Donostia, inspiradas en el mismo Festival y rodadas en parte en la Iglesia de San Vicente.

Sorprende la poca repercusión mediática, sobre todo de críticos de cine locales y regionales, ante esta gran importante noticia para Donostia: “La plataforma de entretenimiento firma un acuerdo con el Festival para acercar la cultura cinematográfica a una comunidad de más de mil millones de personas en el mundo de TikTok”.

Esperemos que siga saliendo la Revista del Festival, aun impresa en otra rotativa fuera de la provincia, perfectamente diseñada y maquetada para los más románticos que siempre vemos en el Zinemaldia leyéndola, sin móvil, antes de que empiece la película.

Hemos pasado de ver a aquel señor montado en una vespa que llevaba los carretes con las películas analógicas del Principal al Victoria Eugenia a TikTok ‘sin interrupción’.

Si nos hemos acostumbrado a ver 18 CONCIERTOS EN STREAMING del Donostiako Jazzaldia, nos acostumbraremos a ver vídeos de 15 segundos del Zinemaldi también en TikTok.

Eso sí, que no nos quiten nuestra esencia, nuestras polémicas favoritas: El tráfico en la C/ Urbieta, el Bellas, las gaviotas en La Concha, la piedra de Ondarreta, el AVE por arriba sin soterrar, el Talent House, las iglesias convertidas en hoteles, las cabinas de La Concha, el mini bidegorri de Loiola, el feísimo muro de El Peine, el precio ESQUELAS, el TicketBAI Gipuzkoa, mi carpeta de Udalinfo, el peligroso stop del viaducto de Amara-Antiguo para entrar en Eleizegi Kalea, La Paloma de la Paz en Sagüés, la pasarela peatonal en Monpas, el topo-metro, la revolución de la movilidad y el transporte, el radar portátil, el Palacio de La Cumbre, el Palacio de Miramar, la inseguridad ciudadana, el precio de la vivienda, las Urgencias del hospital de arriba, la rotonda de Martutene, el cuadernillo sobre el proyecto de movilidad, el Museo Diocesano, el Infierno, los pisos de VPO en venta o alquiler y su derecho de superficie libre, la cuota altísima de los empobrecidos autónomos y aquellas Mystery Shopping que iban por la Parte Vieja haciéndose pasar turistas pidiendo cañones, cañas y zuritos con más pintxos liando a los camareros y de las cuales nunca más se supo…

Remitido: Xio Segundo para https://GipuzkoaDigital.com

#70SSIFF 🥳 @TikTok_ES, socio destacado del @sansebastianfes

🤝 La plataforma de entretenimiento #TikTok firma un acuerdo con el Festival para acercar la cultura cinematográfica a una comunidad de más de mil millones de personashttps://t.co/fqveyPh4sR pic.twitter.com/B5J4jks4no

— Donostia Zinemaldia – Festival de San Sebastián (@sansebastianfes) June 30, 2022

https://www.tiktok.com/@sansebastianfes

TikTokTikTok en el Festival de San Sebastián ZinemaldiaZinemaldia

PRESENTACIÓN EN EL ZINEMALDIA DE IRATI, EL PRÓXIMO LARGOMETRAJE DE PAUL URKIJO #69SSIFF

  • 0
Más Gipuzkoa
domingo, 19 septiembre 2021 / Publicado en Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi, Zinemaldia
Irati
AURKEZPENA ZINEMALDIAN:
IRATI, PAUL URKIJOREN HURRENGO FILM LUZEA
Paul Urkijo «Errementari» filmaren zuzendariak «Irati» film luzea aurkeztuko du. Irailaren amaieran hasiko da filmatzen, eta litekeena da datorren urtean estreinatzea Zinemaldian.

Zuzendariarekin batera, Eneko Sagardoy, Itziar Ituño eta Edurne Azkarate aktoreak izango dira.

SINOPSIA

Erdi aroko VIII. mendean, kristau eta musulman gerlari talde bat, pirineo euskaldun paganoko baso sakonetan sartzen dira, bertan dagoen Carlomagnoren galdutako altxor bikaina berreskuratzeko asmoz. Kobazulo sakon eta ilun batean dagoena, non bertako baserritarrak diotenez, antzinako erligio paganoaren suzko Mari jainkosa bizi omen da. Gerlariak, Eneko Aritza deituriko gazte noble batek zuzendurik eta Irati deituriko bertako emakume gazte misteriotsu bat gidari dutela, izaki mitologikoz beteriko mundu ilun antzeztral batean murgilduko dira non “Izena duen guztia, bada”.

Casting nagusia: ENEKO SAGARDOY, ITZIAR ITUÑO, EDURNE AZKARATE.

Ekoizpena: IRATI ZINEMA AIE (IKUSGARRI FILMS, BAINET TEKNIKA, KILIMA MEDIA).

Babesa: EITB, RTVE, ICAA, EUSKO JAURLARITZA, GAZTEIZKO UDALA, ARABAKO FORU ALDUNDIA

El director de «Errementari«, Paul Urkijo, presenta su nuevo largometraje «Irati«. Un film cuyo rodaje empieza a finales de este mes de septiembre y que probablemente pueda estrenarse en el marco del Zinemaldia el próximo año.
Junto al director estarán los actores protagonistas de esta película: Eneko Sagardoy, Itziar Ituño y Edurne Azkarate.

SINOPSIS

Siglo VIII., un grupo de guerreros cristianos y musulmanes se adentran en los recónditos bosques del pagano Pirineo vascón, para intentar recuperar el magnífico tesoro de Carlomagno, que se encuentra en una profunda cueva donde, según dicen los lugareños, habita la antigua diosa de esas tierras: Una poderosa y terrible deidad de fuego llamada Mari. El grupo de guerreros encabezado por Eneko, un joven noble, y guiados por una enigmática joven de la zona llamada Irati, se adentrarán en un oscuro extraño y ancestral mundo mitológico donde “Todo lo que tiene nombre existe”*.

*Antiguo dicho Vasco.

Cásting principal: ENEKO SAGARDOY, ITZIAR ITUÑO, EDURNE AZKARATE.

Producida por: IRATI ZINEMA AIE (IKUSGARRI FILMS, BAINET TEKNIKA, KILIMA MEDIA).

Con el apoyo de: EITB, RTVE, ICAA, GOBIERNO VASCO, AYUNTAMIENTO DE VITORIA, DIPUTACIÓN FORAL DE ALAVA

  • Remitido y foto https://www.nereakortabitarte.com
  • redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 19 Septiembre 2021
Tweets by GipuzkoaDigital
There is nothing to show here!
Slider with alias news-gallery-post-based1 not found.

#69SSIFF

EDURNE AZKARATEENEKO SAGARDOYIratiITZIAR ITUÑOZinemaldiaZINEMALDIA 2021

Zinemaldia, Aquarium y Eureka! se suman a Etxebegiak, el taller-concurso cinematográfico de SADE

  • 0
Más Gipuzkoa
miércoles, 22 abril 2020 / Publicado en coronavirus euskadi 2020, Empresas y Negocios, Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Etxebegiak
  • Ante la buena acogida de esta iniciativa, se ha optado por ampliar el plazo para presentar los cortometrajes hasta el 10 de mayo. Además, el Festival de Cine de San Sebastián, Kutxa Kultur Eureka! Zientzia Museoa y el Aquarium de San Sebastián aportan nuevos premios para los participantes
  • Este taller-concurso, que incluye material didáctico elaborado por la asociación cultural Ikertze, pretende impulsar la afición por el cine y la creación cultural a través de una alternativa que combina diversión y aprendizaje para estos días de confinamiento

Pueden tomar parte en este proyecto tanto familias como participantes individuales o cualquier grupo de personas

  • Los cortos finalistas darán el salto a la pantalla grande de la mano del Festival Internacional de Cine Amateur Begiradak, que tendrá lugar en noviembre

Etxebegiak, el taller-concurso de cortometrajes desde casa organizado por SADE con la colaboración de la asociación cultural IKERTZE, ha incorporado tres nuevos patrocinadores de enorme calado, lo que certifica la buena acogida que está recibiendo la iniciativa. El Festival de San Sebastián, Kutxa Kultur Eureka! Zientzia Museoa y el Aquarium de San Sebastián se suman al proyecto, y además aportan nuevos premios para los participantes. Ante la buena acogida de este proyecto, que ya está recibiendo los primeros trabajos a concurso, los organizadores han optado por ampliar el plazo de presentación de cortos hasta el 10 de mayo.

TODOS LOS ENLACES

  • Clip promocional (versión en castellano): https://youtu.be/nx0mrxJL83Y 
  • Clip promocional (versión en euskera): https://youtu.be/Zxwy93PEenY 
  • Presentación de la iniciativa (versión en castellano): https://youtu.be/-p1qA0anDhk 
  • Tutorial de edición con Openshot (versión en castellano): https://youtu.be/LKxAusTkzG8 
  • Tutorial de edición con Openshot (versión en euskera): https://youtu.be/4MP70mTUpOc 
  • Bases del concurso (versión en castellano): http://sadecine.com/es/etxebegiak/bases/
  • Bases del concurso (versión en euskera): http://sadecine.com/es/etxebegiak/oinarriak/
  • Guía del lenguaje cinematográfico (versión en castellano): http://sadecine.com/es/etxebegiak/notas/
  • Guía del lenguaje cinematográfico (versión en euskera): http://sadecine.com/es/etxebegiak/oharrak/
  • Cómo crear un corto: guía para amateurs (versión en castellano): http://sadecine.com/es/etxebegiak/guia-didactica/
  • Cómo crear un corto: guía para amateurs (versión en euskera): http://sadecine.com/es/etxebegiak/gida-didaktikoa/
  • Escena56casablanca: http://sadecine.com/es/etxebegiak/escena-56-casablanca/ 

Esta iniciativa orientada a la creación de sencillos cortometrajes está abierta a familias, participantes individuales o cualquier grupo de personas. Su objetivo es impulsar la afición por el cine y la creación cultural, además de proporcionar una alternativa que combina diversión y aprendizaje para aprovechar mejor estos días de confinamiento.

Los tres nuevos galardones que se incorporan al palmarés, a los que optan todos los participantes, son los siguientes: el Premio Zinemaldia a la Mejor Dirección, que recibirá un bono de películas para ver durante el próximo Festival de San Sebastián; el Premio Kutxa Kultur Eureka! a los Mejores Efectos Especiales, que entregará un abono para que cuatro personas puedan visitar el museo durante todo el año, y el Premio Especial URA by Aquarium, que distingue al mejor trabajo entre quienes incluyan en sus videos alusiones al mar, al respeto medioambiental marino o al consumo de agua responsable. El trabajo ganador de esta última categoría recibirá una visita guiada para 15 personas para conocer el Aquarium donostiarra por dentro con todo lujo de detalles.

Estos premios se suman a los ya conocidos: dos vales regalo de SADE Cines por valor de 300 euros para el Mejor Cortometraje y 150 euros para el Premio del Público; un reconocimiento especial a la Mejor Idea Original, que ganará una noche en el hotel Astoria7, con desayuno incluido, en la habitación de un Premio Donostia; y una tarjeta regalo de Donostia Kultura valorada en 50€, canjeable por cualquier espectáculo organizado por la entidad, para el Mejor Montaje. Y además, los cortos finalistas darán el salto a la pantalla grande de la mano del Festival Internacional de Cine Amateur Begiradak de noviembre, puesto que se proyectarán en una gala coloquio que moderarán profesionales del sector cinematográfico.

Los interesados pueden consultar el sistema de participación en el apartado Etxebegiak de la página web www.sadecine.com. El material didáctico elaborado por IKERTZE y que estará a disposición de todos los participantes les permitirá conocer el trabajo de los precursores del cine, los hermanos Lumière y Alice Guy, para luego aprender a crear un corto desde el inicio: análisis de las primeras películas, desarrollo de la idea, preparación del guion y reflexión sobre cómo contar la historia. La amena formación que se pone a disposición de los interesados también incluye una orientación para preparar el material técnico y el decorado, e incluso pautas para abordar los ensayos. Y finalmente, se orienta a los participantes sobre la forma idónea de grabar y editar posteriormente el cortometraje con la ayuda de un videotutorial.

El certamen cuenta, además, con la colaboración de Zineuskadi, Kimuak, la Asociación Profesional de Guionistas de Euskal Herria,  Zinea y San Sebastian Gipuzkoa Film Commission.

Tweets by GipuzkoaDigital
  • Remitido infotres.com
  • redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 22 Abril 2020

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com

Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com  

Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com

Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com

https://GipuzkoaDigital.com

  • Tokyo International Film Festival
    Tokyo International Film Festival abre una ventana al cine vasco con la colaboración de Etxepare Euskal Institutua1 octubre, 2023
    La ya reconocida y premiada película ‘20.000 especies de abejas’ dirigida por Estíbaliz Urresola Solaguren, tendrá su estreno japonés en la Ventana Vasca de TIFF
  • KALAKAN taldeak 3 kontzertu eskainiko ditu Sarako lezeetan, Aguamadera, Allegria, Berçaits Anaiak, Hutsun eta Xabi Aburruzagarekin
    El grupo KALAKAN ofrecerá 3 conciertos en las Cuevas de Sara acompañados de Aguamadera, Allegria, Berçaits Anaiak, Hutsun y Xabi Aburruzaga29 septiembre, 2023
    KALAKAN taldeak 3 kontzertu eskainiko ditu Sarako lezeetan, Aguamadera, Allegria, Berçaits Anaiak, Hutsun eta Xabi Aburruzagarekin
  • PRESENTACIÓN DE LA CAMISETA DE LA 58ª EDICIÓN DE LA BEHOBIA
    BEHOBIA – SAN SEBASTIAN: 58. EDIZIOKO KAMISETAREN AURKEZPENA27 septiembre, 2023
    El diseño de la camiseta surge de la idea de la organización de representar el recorrido en forma de mapa del tesoro – de ahí el lema “Behobiaren Bila” (En busca de la Behobia)- y como homenaje al mítico pirata que anima la carrera, por todo lo que le aporta de forma totalmente altruista
  • Alex Pella busca su primer récord entre Bilbao y Barcelona con el MaxiCat Victoria. foto Rafa Marquez Zorro Fox https://GipuzkoaDigital.com
    En la salida para el Récord de la Vuelta desde Bilbao a Barcelona, Alex Pella con su MaxiCat Victoria 23 Septiembre 202325 septiembre, 2023
    Alex Pella busca su primer récord entre Bilbao y Barcelona con el MaxiCat Victoria
  • Donostia San Sebastián Comercial de Vinos y Licores
    SOLO PARA TI y SOLO PARA MÍ ven la luz después de tres años, obra maestra de COVYLSA en Donostia y Bodegas y Viñedos Moral en Rioja Alta21 septiembre, 2023
    SOLO PARA TI y SOLO PARA MÍ Donostia San Sebastián Comercial de Vinos y Licores
  • KANTU BAT ASKATASUNARI Gamazada 2023 foto Rafa Marquez Zorro Fox https://GipuzkoaDigital.com
    Donostia 19 de septiembre, a las 19:30 horas: Resultados de la investigación histórica en torno al motín contra Sagasta18 septiembre, 2023
    Gamazada Donostian Herri Ekimena
  • firma vasca NUUK
    NUUK apuesta por atraer nuevos clientes con la gestión integral de flotas, incluyendo la gestión directa de incentivos del Plan Moves Flotas  12 septiembre, 2023
    Con esta nueva convocatoria del programa MOVES Flotas que ha lanzado el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, se busca dar un impulso para que las grandes flotas de empresas compuestas por vehículos ligeros -de ciclomotores a furgonetas- electrifiquen sus vehículos. El programa no solo incluye ayudas para la adquisición de vehículos eléctricos o de pila de combustible, contemplan también de forma complementaria, las infraestructuras de recarga necesarias para los vehículos adquiridos, así como la implementación de sistemas de gestión de flotas o la formación de los conductores para la transición a la flota eléctrica. El límite de ayudas por beneficiario es de 2,5 millones de euros, de los cuales 60.000 serán, como máximo, destinados a la implementación de herramientas de gestión de flotas y/o formación. 
  • Policlínica-Gipuzkoa-2023-img-5479_original
    En Donostia, Dr. Koldo Carbonero: “Es el mayor quiste ovárico que he extirpado en 40 años”12 septiembre, 2023
    “El tamaño del quiste es lo más significativo de este caso, ya que un ovario de una mujer menopáusica puede medir 16 milímetros y este medía 30 centímetros”.
  • Un banco made in Aiete, Donostia. foto Rafa Marquez Zorro Fox https://GipuzkoaDigital.com
    Un banco made in Aiete, Donostia10 septiembre, 2023
    De aproximadamente 67 años, la edad de jubilación actual estatal de los autónomos libres e independientes, algunos de Donosti, muchos de ellos a las puertas de pedir el I.M.V si no hay algún fondo de inversión del Golfo Pérsico que les rescate antes.
  • LOGO GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
    El sector de la alta y media-alta tecnología generó 95.412 puestos de trabajo, el 8,7% del personal ocupado en Euskadi en 202130 agosto, 2023
    El sector de la alta y media-alta tecnología (SAT) generó 95.412 puestos de trabajo durante el año 2021, el 8,7% del total de la C.A. de Euskadi, tras crecer un 1,8%, según datos elaborados por Eustat. El número de empresas donde se desarrollaron estas actividades fue de 5.033, que facturaron un total de 21.812 millones de euros. Este sector que abarca aquellas actividades con una base tecnológica sólida y una rápida renovación de conocimientos, aportó el 8,6% del valor añadido bruto total de la economía.
  • KANTU BAT ASKATASUNARI Gamazada 2023 foto Rafa Marquez Zorro Fox https://GipuzkoaDigital.com
    Honores en Donostia a las víctimas de la Gamazada KANTU BAT ASKATASUNARI, se cumplen 130 años27 agosto, 2023
    KANTU BAT ASKATASUNARI Gamazada 2023 foto Rafa Marquez Zorro Fox https://GipuzkoaDigital.com
  • Donostiako Suhiltzaileak 23 Agosto 2023
    El viajero que miraba asombrado el camión de Bomberos en La Concha, agosto 202323 agosto, 2023
    Y es de mucha importancia lo que se lee en esos carteles del camión de Bomberos, pues atañen e incumben a la propia seguridad de los ciudadanos donostiarras (muchos autónomos libres e independientes sin ningún tipo de subvención) que pagamos nuestros altísimos y desproporcionados impuestos en Donosti.
  • Aniversario del motín contra Sagasta
    Donostia San Sebastián, KANTU BAT ASKATASUNARI, domingo, día 27, a las 12:00, en el quiosco del propio Bulevar23 agosto, 2023
    KANTU BAT ASKATASUNARI la Gamazada Aniversario del motín contra Sagasta
  • Kiosco-cerrado-donostia-foto-rafa-marquez-zorro-fox
    Sueño con vallas publicitarias, un antiguo kiosco de prensa metamorfoseado, Donostia14 agosto, 2023
    Pedradas de Donostia
  • Asociación de artesanía KOLORE KOLORE
    14 DE AGOSTO 2023 MERCADO NOCTURNO DE ARTESANOS Y ARTISTAS EN ARMA PLAZA – HONDARRIBIA 19h00-23h0014 agosto, 2023
    Artesanía, moda, decoración y música en directo para una tarde noche de verano Hondarribia, agosto 2023 . La Asociación de artesanía KOLORE KOLORE ha organizado un mercado nocturno en el que una veintena de artesanos y artistas del entorno del Bidasoa mostrarán su trabajo elaborado a través de muy diversas disciplinas.    Además del mercado de artesanía y arte, habrá … Leer más
  • Noelia-Rodiles-Foto-Michal-Novak-2
    EN LA QUINCENA MUSICAL DE DONOSTIA SAN SEBASTIÁN 2023 NOELIA RODILES CELEBRA EL CENTENARIO DE LIGETI11 agosto, 2023
    concluirá el concierto con el Trío para violín, trompa y piano (1982), para el que contará con la colaboración de la violinista Elena Rey y el trompista Jorge Monte.
  • Donostia San Sebastián, cartel tapa grúas, cata
    El 53,4% de los establecimientos vascos usan los Medios de comunicación sociales (redes sociales, bitácoras de empresas, Webs para compartir contenido multimedia…6 agosto, 2023
    redes sociales Euskal establezimenduen % 53,4k komunikabide sozialak erabiltzen dituzte enpresa-xedeetarako 2023an Euskal enpresetan lan egiten duten pertsonen % 10,6k telelana dute 2023an
  • Hiruzta Bodega
    Este puente de San Ignacio descubre el txakoli de Hondarribia29 julio, 2023
    un aperitivo compuesto por 6 pintxos elaborados a medida para maridar a la perfección con cada uno de los 3 txakolis con los que esta experiencia marida
  • Las Piedras de la Playa de Ondarreta 25 Julio 2023
    Las Piedras de la Playa de Ondarreta Bai Show 25 Julio 202326 julio, 2023
    Las Piedras de la Playa de Ondarreta
  • 800-Foto-GipuzkoaDigital.com-©-25
    El proyecto ‘silverZ’ creará un nuevo espacio de colaboración intergeneracional en Gipuzkoa24 julio, 2023
    El proyecto silverZ se está desarrollando desde el pasado año en Gipuzkoa con el objetivo de generar un nuevo espacio intergeneracional en el que participen la juventud y las personas mayores
  • ARAMAIXO BIZIRIK PRESENTA CIENTOS DE ALEGACIONES CONTRA LA CENTRAL EÓLICA DE STATKRAFT
    ARAMAIXO BIZIRIK PRESENTA CIENTOS DE ALEGACIONES CONTRA LA CENTRAL EÓLICA en los montes de Aramaio y Eskoriatza23 julio, 2023
    Klima larrialdiaren testuinguruan, beste eredu baten aldeko apustua egiten dugu. Tamaina txiki eta ertaineko berriztagarrien instalazioetan oinarrituta, tokian tokiko elektrizitate beharrak asetzeko, jadanik degradatuta edo antropizatuta dauden eremuak lehenetsiz.
  • LUR LIVE FESTIBALA Oiartzun
    Lur Garden, en Oiartzun, LUR LIVE FESTIBALA, 4 sesiones del 10 al 13 de agosto17 julio, 2023
    Oiartzungo Lur Garden lorategian zehar egingo den ibilbide labirintiko bat. Hainbat diziplinatako fusioa esperientzia bakarra sortzeko, abuztuaren 10, 11, 12 eta 13an esperimentatu ahal izango dena
  • Dantz Point Chillida Leku
    Dantz Point Chillida Leku sábado 15 de julio de 202313 julio, 2023
    “Arte garaikidearen eta musika elektroniko eta abangoardiakoaren kontsumoan mugarri izango den ekitaldia. Eduardo Chillidaren obra artistikoen eta Dantzek komisariatutako musikaren hibridazioak zeresan handia emango du.
  • Alberto-Moreno-Egia-Boxes-R-Motos Donostia San Sebastián
    ¡Zorionak! En Egia, 25 años de Boxes R Motos, Virgen del Carmen 44, Donostia San Sebastián, local digital12 julio, 2023
    Boxes R Motos
  • FOTO https://GipuzkoaDigital.com
    EUSKADIKO KALERATZEAK STOPEK MOZIOAK AURKEZTUKO DITU HIL HONETAN ETA IRAILEAN EAE-KO UDAL NAGUSIETAKO UDALBATZARREK EUSKO JAURLARITZARI UDALERRI EZBERDINAK ALOKAIRUAREN PREZIO ALTUENGATIK EREMU TENTSIONATU IZENDA DEZAN ESKATZEKO MOZIOAK AURKEZTUKO DITU, HORRELA ESTATUKO ETXEBIZITZAREN LEGEAK ARAUTZEN DITUEN MOZIOAK KONTROLATU ETA MUGATU AHAL IZATEKO11 julio, 2023
    STOP DESAHUCIOS DE EUSKADI PRESENTAREMOS A LO LARGO DE ESTE MES Y EN SEPTIEMBRE MOCIONES EN LOS PRINCIPALES AYUNTAMIENTOS DE LA CAV, PARA QUE APRUEBEN EN SUS PLENOS LA SOLICITUD AL GOBIERNO VASCO DE QUE SE DECLAREN DICHOS MUNICIPIOS COMO ZONA TENSIONADAS POR LOS ELEVADOS PRECIOS DEL ALQUILER, LO QUE PERMITA EL CONTROL Y LIMITACION DE LOS MISMOS QUE REGULA LA LEY DE VIVIENDA ESTATAL
octubre 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Sep    
EtxebegiakZinemaldia

Euskadi, las entradas en establecimientos hoteleros ascienden un 5,9% en septiembre de 2019

  • 0
Más Gipuzkoa
martes, 22 octubre 2019 / Publicado en Estadísticas Euskadi ESTATISTIKA
Hondarribia-foto-GD

En el balance de los meses de julio, agosto y septiembre, suben las entradas de turistas un 2,7% y las pernoctaciones un 3,6%

Las entradas de viajeros y viajeras en los establecimientos hoteleros de la C.A. de Euskadi se han cifrado en 316.931 en septiembre de 2019, 17.757 entradas más que en el mismo mes del año anterior, lo que supone una subida del 5,9%, según datos elaborados por Eustat. Por territorios, en Gipuzkoa han subido un 7,6% y en Bizkaia un 7,2%, mientras que en Álava han bajado un 3%.

Por otra parte, las pernoctaciones registradas en los establecimientos hoteleros de la C.A. de Euskadi en septiembre de 2019 ascienden a 627.884, lo que representa un ascenso del 4,5% sobre las producidas el mes de septiembre del año anterior, es decir, 26.801 pernoctaciones más. Las pernoctaciones han tenido una evolución interanual positiva en Bizkaia y en Gipuzkoa, con un incremento del 4,9%, y del 6,6%, respectivamente. En Álava, en cambio, han descendido un 3,9%.

Las entradas de viajeros y viajeras procedentes del Estado en el conjunto de la C.A. de Euskadi registran una variación negativa del 0,4% en septiembre de 2019 con respecto al mes de septiembre del año anterior. Las que tienen origen en el extranjero, en cambio, suben un 12,8%. En el caso de Álava, las entradas registran una evolución negativa para ambos orígenes, del 0,1% para los personas procedentes del estado y del 8,5% en el caso de las extranjeras. En Bizkaia las entradas de viajeros y viajeras estatales ascienden un 0,5% y las de las procedentes del extranjero un 14,2%. En Gipuzkoa, por último, se produce un descenso en las entradas estatales del 1,7% y se registra un aumento de las entradas del extranjero del 16,2%.

La duración de la estancia media ha sido de 1,98 días en este último mes de septiembre, por debajo de los 2,01 días de estancia media en septiembre de 2018. En Álava se produce un descenso desde los 1,89 días en septiembre del año pasado a 1,87 días en septiembre de este año y en Bizkaia disminuye de 1,95 días a 1,91 días. Por último, en Gipuzkoa la estancia media también desciende de 2,12 días que se obtuvieron en septiembre de 2018 a 2,11 días que se han obtenido en septiembre de 2019.

Por lo que respecta al grado de ocupación por plazas, aumenta 0,7 puntos porcentuales para el total de la C.A. de Euskadi, al pasar del 66,6% de septiembre de 2018 al 67,3% para septiembre de este año. En Álava se produce una bajada de 1,7 puntos porcentuales pasando del 60,6% a un 58,9%. En Bizkaia se registra un ascenso de 0,6 puntos porcentuales, desde el 64,9% de ocupación en septiembre de 2018 al 65,6% en este septiembre pasado. En Gipuzkoa el grado de ocupación aumenta 1,5 puntos porcentuales, al subir del 70,9% de septiembre del año anterior al 72,4% del último septiembre.

El grado de ocupación por habitaciones registra un incremento de 0,9 puntos porcentuales para el conjunto de la C.A. de Euskadi, que alcanza un grado de ocupación por habitaciones del 81,1%. En Álava desciende 0,2 puntos porcentuales, situándose en el 73,9%; en Bizkaia asciende 0,6 puntos porcentuales alcanzando el 81,0% y en Gipuzkoa asciende 1,6 puntos porcentuales situándose el grado de ocupación por habitaciones en el 83,9%.

La mayor ocupación hotelera por plazas en este mes de septiembre se produce en Donostia-San Sebastián (78,7%), seguida de Gipuzkoa Costa (74,3%) y de Bilbao (69,9%).
Teniendo en cuenta el día de la semana, es en los fines de semana cuando se produce una mayor ocupación en el conjunto de la C.A. de Euskadi en septiembre de 2019, con un 76,3% de plazas ocupadas, siendo del 64,0% la ocupación registrada en el resto de días.

Por último, y en relación a los indicadores de rentabilidad del sector, la tarifa media diaria (ADR) de los hoteles de la C. A. de Euskadi se sitúa en 107,92 euros en el mes de septiembre de 2019, un 6,0% más que un año antes. La tarifa media alcanza los 73,97 euros en Álava, donde asciende un 0,41%, en Bizkaia con una tarifa media de 96,11 euros, incrementa un 7,42%, y en Gipuzkoa con 132,10 euros, la tarifa media aumenta un 5,22%

Los ingresos por habitación disponible (RevPar), que dependen del grado de ocupación de los establecimientos hoteleros, son de 87,57 euros en el mes de septiembre de 2019 en la C.A. de Euskadi, un 7,2% más que en septiembre de 2018. En Álava el RevPar fue de 54,63 euros, de 77,84 euros en Bizkaia y de 110,79 euros en Gipuzkoa.

El grado de ocupación por habitaciones durante el Zinemaldia en Donostia-San Sebastián fue del 92,7% y el grado de ocupación durante el Festval (Festival de Televisión) en Vitoria-Gasteiz fue del 73%

En Donostia-San Sebastián, durante la celebración del Zinemaldia en los días comprendidos entre el 19 y el 28 de septiembre de 2019 (10 noches), se registraron 21.850 entradas y 50.682 pernoctaciones, con un grado de ocupación por habitaciones del 92,7% y por plazas del 77,1%. Respecto a 2018, cuando el Zinemaldia se celebró entre los días 20 y 29 de septiembre (10 noches), las entradas en Donostia-San Sebastián han aumentado un 6,0% y las pernoctaciones lo hicieron un 8,0%.

En Vitoria-Gasteiz se produjeron 4.960 entradas y 10.332 pernoctaciones durante la celebración del Festival de 2019, en los días comprendidos del 3 al 8 de septiembre de 2019 (6 noches), con un grado de ocupación por plazas del 57,4% y por habitaciones del 73,0%. En relación a 2018, las entradas ascendieron un 1,1% mientras que las pernoctaciones descendieron un 6,4%

Balance de julio, agosto y septiembre de 2019 en los establecimientos hoteleros: Aumentan las entradas un 2,7% y las pernoctaciones un 3,6% en la C.A. de Euskadi

En el conjunto de los meses de julio, agosto y septiembre, las entradas de turistas a establecimientos hoteleros han aumentado un 2,7% en la C.A. de Euskadi, 26.075 entradas más que en los tres mismos meses de 2018. En Gipuzkoa se obtiene un incremento en las entradas del 4,4% con respecto al mismo período del año anterior; en Bizkaia también aumentan el 3,6%, pero en Álava se constata un descenso del 5,2%.

Por su parte, las pernoctaciones anotan un incremento del 3,6% para el total de la C.A. de Euskadi en los meses de julio, agosto y septiembre de 2019 con respecto a julio, agosto y septiembre de 2018. En Gipuzkoa suben un 5,9%, en Bizkaia lo hacen un 3,2%, pero en Álava bajan un 1,9%.

El grado de ocupación por plazas conseguido en los meses de julio, agosto y septiembre de 2019 para el total de la C.A. de Euskadi se sitúa en 72,8%, lo que supone un incremento de 0,2 puntos porcentuales respecto al obtenido en el mismo período de 2018.

En los alojamientos rurales las entradas ascienden un 5,7% y las pernoctaciones disminuyen un 0,9% en el mes de septiembre de 2019

Este mes de septiembre se han registrado 19.311 entradas en los alojamientos rurales de la C.A. de Euskadi, un 5,7% más que en el mismo mes del año anterior. Por territorios, en Álava las entradas se incrementan un 8,1%, en Gipuzkoa se produce un descenso del 3,9% y en Bizkaia se registra un incremento del 20,2%. Las 5.577 entradas de personas procedentes del extranjero suponen un ascenso del 27,5% con respecto a las recibidas hace un año y representan el 28,9% del total de entradas. Por su parte, las entradas procedentes del Estado suben un 3,7%.

Los establecimientos de agroturismos y casas rurales de la C.A. de Euskadi contabilizan un total de 46.000 pernoctaciones en el mes de septiembre, lo que supone un descenso del 0,9% con respecto al mismo mes del año anterior. A nivel territorial, en Álava suben el 17,2%, en Bizkaia aumentan un 16,1%, mientras que en Gipuzkoa se produce un descenso del 13,3%.

El grado de ocupación por plazas alcanza el 34,3% en la C.A. de Euskadi, con un descenso de 1,1 puntos porcentuales sobre las cifras obtenidas en septiembre de 2018. Álava experimenta un ascenso de 2,2 puntos porcentuales, quedando el grado de ocupación por plazas en el 23,4%. En Bizkaia el grado de ocupación es del 37,9%, produciéndose una subida de 4,8 puntos porcentuales en relación a septiembre de 2018 y Gipuzkoa experimenta una bajada de 6,1 puntos porcentuales, alcanzando un grado de ocupación en este mes de septiembre del 37,2%.

Por último, la estancia media por viajero ha pasado de 2,54 días en septiembre de 2018 a 2,38 este último mes.

Balance de julio, agosto y septiembre de 2019 en los alojamientos rurales: Descienden las entradas un 0,2% y las pernoctaciones un 4,3%

En el conjunto de los meses de julio, agosto y septiembre de 2019, las entradas de viajeros y viajeras han descendido un 0,2% en la C.A. de Euskadi, 147 entradas menos que en los tres mismos meses de 2018. En Álava se obtiene un incremento en las entradas del 7,2% con respecto al mismo período del año anterior, en Bizkaia se produce un incremento en las entradas del 4,4% mientras que en Gipuzkoa descienden un 5,3%.

Las pernoctaciones experimentan un descenso del 4,3% para el total de la C.A. de Euskadi en los meses de julio, agosto y septiembre de 2019 con respecto al mismo periodo del año anterior. En Álava suben un 10%, mientras que en Bizkaia y Gipuzkoa descienden un 4% y un 7,9%, respectivamente.

El grado de ocupación por plazas conseguido en los meses de julio, agosto y septiembre de 2019 para el total de la C.A. de Euskadi se sitúa en el 48,5%, 2,4 puntos porcentuales menos que el obtenido en el mismo período de 2018.

  • Eustat – Euskal Estatistika Erakundea / Instituto Vasco de Estadística
  • redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 22 Octubre 2019
  • Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
Tweets by GipuzkoaDigital
EuskadiZinemaldia

Zinemaldia impulsará este año un Focus on Glocal Cinemas en el marco de su V Foro de Coproducción Europa-América Latina

  • 0
Más Gipuzkoa
viernes, 01 julio 2016 / Publicado en Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi, Zinemaldia
Foto fuente Irekia Zinemaldia

El Foro de Coproducción Europa-América Latina acogerá este año un FOCUS ON GLOCAL CINEMAS con Noruega, Islandia y Dinamarca como países invitados

El Festival de San Sebastián impulsará este año un Focus on Glocal Cinemas en el marco de su V Foro de Coproducción Europa-América Latina. Este encuentro de profesionales, puesto en marcha en colaboración con la Red Glocal Cinemas, será el punto de partida para crear una nueva actividad de industria en 2017, que consistirá en la exhibición de películas europeas en lenguas no hegemónicas en fase de postproducción ante una audiencia de productores, distribuidores, agentes de venta o programadores que puedan contribuir a su conclusión y circulación internacional.

El director del Festival de San Sebastián, José Luis Rebordinos, y el viceconsejero de Cultura del Gobierno Vasco, Joxean Muñoz, han presentado esta mañana ambas iniciativas, cuyo objetivo es proporcionar una mayor visibilidad a estas filmografías, propiciar colaboraciones e impulsar tanto coproducciones como la circulación de películas europeas en lenguas no hegemónicas (aquellas que no estén rodadas en inglés, francés, alemán, español o italiano). La primera edición de Focus On Glocal Cinemas, que se celebrará entre los días 19 y 21 de septiembre en el Museo San Telmo, contará con representantes de la industria audiovisual de tres países nórdicos: Noruega, Islandia y Dinamarca.

Estas actividades suponen la cristalización de una línea de trabajo iniciada en 2014 por el Gobierno Vasco. El Departamento de Educación, Política Lingüística y Cultura ha promovido encuentros y una plataforma de discusión para que agentes culturales intercambien experiencias con instituciones y profesionales de países y regiones europeas con lenguas no hegemónicas. En este marco, responsables de fondos audiovisuales de Noruega, Estonia, Letonia, Islandia, Finlandia, Dinamarca, Polonia, Suiza, Gales, Eslovenia, Irlanda y el País Vasco, entre otros, redactaron en 2015 el manifiesto Glocal Cinemas: Big Stories, Small Countries, firmado por representantes de instituciones de quince países y regiones europeas.

Gracias a esta colaboración con la red Glocal Cinemas, el Festival refuerza su apuesta por la creación, iniciada en 2002 con Cine en Construcción, una actividad de industria pionera en su momento, que ha posibilitado la finalización de producciones latinoamericanas, que posteriormente han sido presentadas en los festivales de cine más relevantes del panorama internacional.

“Si el vínculo con Latinoamérica nacía de una lengua común, el español, en Glocal es una lengua distinta, el euskera, la que nos une a otros países. Lo que intentamos siempre desde el Festival es buscar lazos que nos unan con otros y que nos hagan más fuertes, ya sea desde la similitud o desde la diferencia”, ha explicado Rebordinos en la presentación de la iniciativa. «Glocal es una red europea para potenciar el cine en las lenguas propias de cada país. Glocal es una ventana abierta para la internacionalización del cine en euskera. Glocal es la apuesta por contar historias globales en las lenguas locales. Glocal es la afirmación de la diversidad cultural y lingüística de Europa”, ha subrayado Muñoz.

 

Gobierno Vasco

Foto fuente Irekia

 

…………………………………………………………………………

 

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com   1 Julio 2016

Donostia San Sebastián

 

Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa:  rafamarquez@gipuzkoadigital.com

ZinemaldiaZinemaldia 2016

Zinemaldia Palmarés de la 63 edición del Festival de San Sebastián

  • 0
Más Gipuzkoa
sábado, 26 septiembre 2015 / Publicado en Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi, Zinemaldia
Donostia San Sebastián Foto GipuzkoaDigital.com ©

Palmarés de la 63 edición del Festival de San Sebastián

Premios Oficiales

Concha de oro a la mejor película

Sparrows
Rúnar Rúnarsson (Islandia – Dinamarca – Croacia)

Premio especial del Jurado

Evolution
Lucile Hadzihalilovic (Francia – Bélgica – España)

Concha de plata a la mejor dirección

JOACHIM LAFOSSE
Les Chevaliers Blancs / The White Knights
Joachim Lafosse (Bélgica – Francia)

Concha de plata a la mejor actriz

YORDANKA ARIOSA
El rey de La Habana (El rey de La Habana)
Agustí Villaronga (España – Rep. Dominicana)

Concha de plata al mejor actor

EX AEQUO
RICARDO DARIN
Truman
Cesc Gay (España – Argentina)
EX AEQUO
JAVIER CÁMARA
Truman
Cesc Gay (España – Argentina)

Premio del Jurado a la mejor fotografía

MANU DACOSSE
Evolution
Lucile Hadzihalilovic (Francia – Bélgica – España)

Premio del Jurado al mejor guión

ARNAUD LARRIEU, JEAN-MARIE LARRIEU
21 nuits avec Pattie / 21 Nights with Pattie
Jean-Marie Larrieu, Arnaud Larrieu (Francia)

Mención especial del jurado

El Apóstata
Federico Veiroj (España – Uruguay – Francia)

Premio Kutxabank-Nuev@s Director@s

Le Nouveau / The New Kid
Rudi Rosenberg (Francia)
MENCIÓN ESPECIAL
Tjuvheder / Drifters
Peter Grönlund (Suecia)
MENCIÓN ESPECIAL
Vida sexual de las plantas
Sebastián Brahm (Chile)

Premio Horizontes

Paulina
Santiago Mitre (Argentina – Brasil – Francia)
MENCIÓN ESPECIAL – LUIS SILVA
Desde allá (Desde allá)
Lorenzo Vigas (Venezuela – México)
MENCIÓN ESPECIAL
Te prometo anarquía
Julio Hernández Cordón (México – Alemania)

Premio Irizar al Cine Vasco

Amama (AMAMA)
Asier Altuna Iza (España)
MENCIÓN ESPECIAL – IRENE ESCOLAR
Un otoño sin Berlín
Lara Izagirre

Premio del público

Umimachi Diary / Our Little Sister (Nuestra hermana pequeña)
Hirokazu Koreeda (Japón)

© Copyright Xstream Pictures Beijing
PREMIO PELÍCULA EUROPEA
Shan He Gu Ren / Mountains May Depart
Jia Zhang-ke (China – Francia – Japón)

Premio EZAE de la juventud

Paulina
Santiago Mitre (Argentina – Brasil – Francia)

Premio Encuentro Internacional de Estudiantes de Cine

PRIMER PREMIO
Nueva Vida
Kiro Russo (Argentina – Bolivia)
Universidad del Cine (Argentina)
SEGUNDO PREMIO
El Enemigo
Aldemar Matias (Cuba)
Escuela Internacional de Cine y TV (EICTV) (Cuba)
TERCER PREMIO
Wada’ / Prediction
Khaled Mzher (Alemania)
Deutsche Film – und Fernsehakademie Berlin (Alemania)
PREMIO ORONA
Nueva Vida
Kiro Russo (Argentina – Bolivia)
Universidad del Cine (Argentina)
TORINO AWARD
Volando voy
Isabel Lamberti (Países Bajos)
Netherlands Film Academy (Países Bajos)

Premio Tokyo Gohan Film Festival

© Pierredeshcamps2015
Noma, My Perfect Storm
Pierre Deschamps (Reino Unido – Dinamarca)

Premios Cine en Construcción

Era o Hotel Cambridge / The Cambridge Squatter (Era el Hotel Cambridge)
Eliane Caffé (Brasil – Francia)
Premio de la Industria Cine en Construcción
Premio Ibermedia TV Cine en Construcción

Foro de Coproducción España-América Latina. Premio EGEDA al Mejor Proyecto

La omisión
Sebastián Schjaer (Argentina – Alemania – Francia)
Dirigido por Sebastián Schjaer y producido por Trapecio Cine
MENCIÓN ESPECIAL AL PROYECTO
Memorias del calabozo
Álvaro Brechner (España-Uruguay)
Dirigido por Álvaro Brechner y producido por Tornasol Films

Premios Paralelos

Premio TVE – Otra Mirada

Paulina
Santiago Mitre (Argentina – Brasil – Francia)

Premio Cooperación Española

La tierra y la sombra
César Augusto Acevedo (Colombia – Chile – Brasil – Países Bajos – Francia)

Premio FIPRESCI

El Apóstata
Federico Veiroj (España – Uruguay – Francia)

Premio FEROZ Zinemaldia

Truman
Cesc Gay (España – Argentina)

Premio SIGNIS

Moira
Levan Tutberidze (Georgia)
MENCIÓN ESPECIAL
Amama (AMAMA)
Asier Altuna Iza (España)

Premio de la Asociación de Donantes de Sangre de Gipuzkoa, a la Solidaridad / Elkartasun Saria

Freeheld
Peter Sollett (EEUU)

Premio Sebastiane

Freeheld
Peter Sollett (EEUU)

Vía Zinemaldia

 

—————————————————————————–

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com    26 Septiembre 2015

Donostia San Sebastián

Zinemaldia

Un dia perfecte per volar (Un día perfecto para volar) Zinemaldia 2015 Donostia San Sebastián

  • 0
Más Gipuzkoa
jueves, 24 septiembre 2015 / Publicado en Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi, Zinemaldia
Un dia perfecte per volar, Zinemaldia

Un dia perfecte per volar

Sección Oficial Zinemaldia 2015

Guión y Dirección MARC RECHA

 

 

Sinopsis

En un paraje solitario cerca de la costa, un ni.o hace volar la cometa que

le ha construido su padre. Hace viento y la cometa se enreda entre la vegetaci.n.

El ni.o necesita de la ayuda del padre para seguir haciendo volar la cometa.

Juntos, errantes en medio de la naturaleza cuentan un cuento .ntimo y especial:

el de un gigante que siempre tiene hambre.

Actores

ROC RECHA

SERGI L.PEZ

MARC RECHA

–

Guión y Dirección MARC RECHA

Una producción de BATABAT

Con la participación de TVE, TVC

Música PAU RECHA

Idioma Versión original: Catalán

 

Notas del Director…

Hacemos volar la cometa los días que sopla el viento, cuando volvemos de la escuela

pasando por una montaña muy alta. Es una cometa que construimos en casa, pero el

hilo siempre se acaba enredando entre los matorrales. Y mientras lo desenredamos,

hablamos de muchas cosas. A Roc le gusta pasar por una pista forestal que atraviesa

el bosque para llegar a casa.

 

———————————————————————————

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com   24 Septiembre 2015

Donostia San Sebastián

 

 

Un dia perfecte per volarZinemaldia

La película Loreak ha recibido el I Premio EZAE celebrado en el marco del 63 Festival de Cine de San Sebastián

  • 0
Más Gipuzkoa
miércoles, 23 septiembre 2015 / Publicado en Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi, Zinemaldia
Zinelaldia-Infotres-komunikazioa-agenciainfo3-EZAESaria-2

FOTO Zinelaldia-Infotres-komunikazioa-agenciainfo3-EZAE Saria

 

 

 

 

 

Loreak, I Premio EZAE por su contribución a la industria cinematográfica vasca

  • La asociación de salas de cine de Euskadi ha valorado el enorme éxito de público y crítica de la película y todo el impacto que ha generado en el sector audiovisual
  • Joxean Muñoz, viceconsejero de Cultura, ha aplaudido el nacimiento de EZAE y ha anunciado el doblaje al euskera de la película ‘Pan: sekula betirako bidaia’, que se estrenará en las salas de la asociación
  • EZAE apoya la colaboración entre el ámbito privado y público para favorecer la creación de espacios “para el conocimiento y acercamiento al cine, y a cualquier expresión cultural, como forma de cohesión, integración y tolerancia”

La película Loreak ha recibido el I Premio EZAE en reconocimiento a su contribución a la industria cinematográfica vasca. La asociación de salas de cine de Euskadi ha valorado el enorme éxito de público y crítica cosechado por la película, que incluso le ha situado camino de los Oscars de Hollywood, así como el empuje que ha proporcionado a todo el sector audiovisual en Euskadi.

Coro Odriozola, representante de EZAE, ha afirmado durante el acto de entrega, celebrado en el marco del 63 Festival de Cine de San Sebastián, que “hoy estamos aquí para premiar a una película vasca que está haciendo historia”. Tras destacar que el premio EZAE recae en la película vasca que ha marcado un punto de inflexión en la cinematografía vasca, ha apuntado que “no puede haber un premio EZAE más merecido.”

Durante el acto, en el que ha actuado como anfitrión el director del Zinemaldia, José Luis Rebordinos, han tomado parte también Joxean Muñoz, viceconsejero de Cultura, Juventud y Deporte del Gobierno vasco; el presidente de EZAE, Alfonso Benegas, y representantes de Loreak, que han agradecido el galardón recibido.

Joxean Muñoz, además de aplaudir la creación de EZAE, ha subrayado su importancia por tratarse de una “iniciativa pionera que ha sido capaz de unificar todas las salas de Euskadi, porque viene a impulsar la cultura cinematográfica y comparte los objetivos de Zineuskadi”.

En este sentido, ha dado cuenta de la colaboración entre EZAE y la plataforma pública del sector audiovisual Zineuskadi: “Venimos trabajando en conjunto porque entendemos que beneficia al cine vasco, a los productores, a los distribuidores y a las salas”.

 

Antes de finalizar, ha señalado la intención de afianzar esta colaboración, y como ejemplo ha puesta la película “Pan: sekula betirako bidaia”, que se estrenará en euskera en las salas de EZAE.

Colaboración público-privada

Coro Odriozola ha aprovechado para recordar que los objetivos de EZAE son “promocionar, comunicar y difundir la cultura cinematográfica”. Y ha recordado que sus socios, las salas de cine privadas de Euskadi, atesoran una larga trayectoria profesional, “y tienen un papel protagonista en el panorama cultural vasco y contribuyen al sostenimiento de la creación”.

Por ello, ha apoyado la colaboración entre el ámbito privado y público para favorecer la creación de espacios “para el conocimiento y acercamiento al cine, y a cualquier expresión cultural, como forma de cohesión, integración y tolerancia”.

En la presente edición del Festival de Cine, EZAE también participa a través del patrocinio del Premio de la Juventud, una acción que busca promocionar que los más jóvenes se acerquen a las salas y comprueben que son la mejor opción para disfrutar del cine. Tras el Zinemaldia, EZAE va a proyectar las películas mejor valoradas en esta sección en pases especiales, en las salas asociadas a EZAE y a precios reducidos, para fomentar su visionado por los más jóvenes. Las proyecciones irán acompañadas de un debate dirigido que permita profundizar en los valores de la película.

 

—————————————————–

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com   23 Septiembre 2015

Donostia San Sebastián

63 Festival de Cine de San Sebastián63 Festival de Cine de San Sebastián Zinemaldia LoreakI Premio EZAELoreakZinemaldia

El Festival de San Sebastián lanza su aplicación móvil oficial junto a Movistar TV

  • 0
Más Gipuzkoa
lunes, 08 septiembre 2014 / Publicado en Zinemaldia
Zinemaldia-62-Festival-de-San-Sebastián-(Poster)-5518

La aplicación está disponible para iOS, Android y Windows Phone desde hoy 5 de septiembre.
A través del smartphone será posible seguir toda la actualidad del festival, planificar las películas a seguir y consultar información de interés sobre la ciudad.

Este año el Festival de San Sebastián lanza su aplicación móvil oficial junto a Movistar TV. En ella podrás encontrar noticias y conocer la actualidad del Festival minuto a minuto, con vídeos del día, galerías fotográficas, tráilers y clips promocionales, así como la programación y la información completa y detallada de todas las películas de la 62º edición (sinopsis, biografías, ficha artística y técnica, imágenes, premios, salas y horarios).

La aplicación permite planificar lo que quieres ver marcando como «favoritos» las preferencias de programación, opinar sobre las películas y compartir los contenidos en redes sociales. Un apartado de información de servicio sobre la ciudad  hará que quienes la descarguen puedan aprovechar al máximo su tiempo en San Sebastián durante los días de festival.

Además de los apartados específicos del Festival, la aplicación también muestra a los aficionados al cine información sobre las películas disponibles en Movistar TV, con acceso directo a su visionado en dispositivos móviles para aquellos que ya sean clientes de la plataforma de televisión.

La aplicación es gratuita, está disponible en tres idiomas (inglés, euskera y castellano) y se podrá descargar en el App Store, Windows Phone y Google Play.

—————————————————————————-

redaccion@gipuzkoadigital.com  GipuzkoaDigital.com      8 Septiembre 2014

Donostia San Sebastián

Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián

Festival de Cine de San SebastiánZinemaldia

Festival de San Sebastián 62 edición, cartel oficial

  • 0
Más Gipuzkoa
viernes, 09 mayo 2014 / Publicado en Zinemaldia
Zinemaldia
El Festival de San Sebastián ha presentado la imagen de su 62 edición
El diseño del cartel oficial subraya el protagonismo del propio Festival, cuya imagen, consolidada y reconocida, se funde e identifica con su nombre, sin añadidos.

La nueva imagen para la 62 edición del Festival de San Sebastián se ha presentado en un acto que ha tenido lugar en el Eureka! Zientzia Museoa de San Sebastián. En este encuentro se han dado a conocer las propuestas ganadoras del tercer concurso de carteles convocado por el Festival para las secciones Oficial, Nuev@s Director@s, Horizontes Latinos, Perlas, Zabaltegi y Culinary Zinema. Abierto a diseñadores gráficos de todo el mundo, se han recibido 1.100 propuestas de 262 autores.

Los ganadores han sido:

En la categoría de cartel oficial «Little 62», de TGA+Asociados,estudio de diseño ubicado en San Sebastián  encabezado por Txema García Amiano, Nagore García Pascual y Xabier Martinez de Arbulo Vidal.»El diseño de este cartel tiene un objetivo esencial: subrayar el protagonismo del propio Festival de San Sebastian».En su propuesta para el Festival han apostado por un cartel sobrio y austero en la composición de tipos y colores, con una estructura absolutamente tipográfica que centra el foco de atención en las palabras y en el enunciado del cartel, permitiendo fijar el mensaje de forma clara y concisa: «el protagonismo absoluto de un festival que, en su 62 edición, se presenta consolidado, maduro, con proyección y prestigio suficiente para no necesitar más imágenes complementarias ni elementos añadidos o accesorios que su nombre para identificarse y ser reconocido».

En la categoría de Nuev@s Director@s el cartel «Incógnito», del diseñador e ilustrador cubano radicado en México Erick Ginard. Erick ha diseñado más de un centenar de libros y revistas, y ha formado parte de los equipos creativos de diversas editoriales cubanas. Sus ilustraciones han aparecido en publicaciones de todo el continente americano y carteles de su autoría han integrado varias exposiciones colectivas del género.Sobre su cartel nos cuenta: «Me gusta pensar que la primera obra de cualquier artista (sin importar el medio) contiene mucho de la esencia pura de su autor y esa representación  me sugiere imaginarme el primer trabajo como una especie de autorretrato… Este pensamiento me inspiró la concepción de una imagen de extrema simplicidad, casi primitiva, que descubriría rasgos inequívocos de su autor, pero que, sin embargo, guardaría el misterio que reserva lo que aún no se revela totalmente, lo desconocido…».

En la categoría de Horizontes Latinos, «Cactus+Horizonte»,también del estudio de diseño donostiarra TGA+Asociados. «Con un diseño visualmente sencillo y minimalista, pretende ser un cartel gráficamente contundente y rápidamente reconocible para el público, utilizando un elemento icónico como el cactus que, junto a la composición de cielo y tierra, nos sitúe fàcilmente en una genérica geografía latina, permitiéndonos al mismo tiempo trascender a espacios más simbólicos, como los desiertos y las fronteras físicas y vitales».

En la categoría Perlas, el cartel ganador ha sido «Cactus», del diseñador e interiorista barcelonés Pablo Carballeira. «La idea de este cartel gira alrededor del concepto de perla, entendido como algo pequeño y raramente bello que contrasta con el resto de elementos que le rodean. Esta propuesta pretende no ser literal y recurre a una imagen metafórica donde las pequeñas y delicadas flores de un cactus contrastan fuertemente con un entorno hostil de espinas, en armónica coexistencia».

El cartel titulado «Madelaineye & Asiereye (A Love Story)», ha sido el elegido para ser la imagen de la sección Zabaltegi de este año. El cartel es obra del estudio catalán TO2, formado por Toni Pontí (ganador del Cartel Oficial del año pasado y del de Horizontes Latinos en 2012) y Toni Corbella, que nace a finales del 2013 como espacio/concepto multidisciplinar de amigos y colaboradores donde tienen cabida distintas disciplinas artísticas que van desde el diseño o la fotografía a la música, la arquitectura efímera, el cine…»La historia del cartel es un intento de reflejar la irrealidad de la sociedad de hoy en día a modo de portada de revista de los 60’s. Una pareja protagonista que vive una relación idílica, perfecta  y sin preocupaciones, basada en la engañosa cultura del bienestar».

Nota: Tras declarar desierta esta categoría, el jurado optó por una propuesta que se encontraba entre los finalistas del cartel oficial para representar la sección Zabaltegi de este año. El cartel ha sido ligeramente modificado por el autor para adecuarlo a la denominación de la sección.

Por último, este año también se ha seleccionado un cartel para la sección dedicada al cine y la gastronomía: Culinary Zinema. El elegido ha sido «Flash!» de los catalanes TO2.»El cartel representa de forma sencilla y simple todo un universo gastronómico. La yema de un huevo es la protagonista absoluta, metáfora de la esencia de la cocina, ya que es un ingrediente presente en infinidad de recetas, mientras que su morfología y color sirven de puente cinematográfico por sus similitudes con un globo ocular, un gran foco de luz o el flash de una cámara».

La imagen de la 62 edición se completa con:

Savage Cinema

El cartel de esta edición de Savage Cinema hace un guiño a la cultura de la moto. La protagonista es una obra salvaje del colectivo de artistas El Solitario MC, que con su trabajo revienta el convencionalismo de esta escena global.

El concepto creativo de la campaña es de Surfilmfestibal y el cartel ha sido diseñado por Borja Garmendia (Pensando en Blanco) sobre una fotografía de Iker Basterretxea.

El teaser de la sección es obra deCarlos Guzmán (Edición) y Esteban Ramos (Imagen).

Vía http://www.sansebastianfestival.com/

——————————————————————————

redaccion@gipuzkoadigital.com  GipuzkoaDigital.com   9 Mayo 2014

Donostia San Sebastián

Zinemaldia

Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales en Gipuzkoa

https://gipuzkoadigital.com/wp-content/uploads/2020/02/GIPUZKOA-DIGITAL-1.mp3
Ahora... El Tiempo en Donostia San Sebastián

Publicidad

HOSFRINOR

Hosfrinor
En Egia, Zumy Electrodomésticos: Virgen del Carmen 21. https://zumy.com Además, Interiorismo - decoración - Cocinas y Baños
La cafetera italiana, 6 tazas, colección para el hogar, preferimos comprarla en el comercio especializado de Donostia San Sebastián. Comercio Local.

Ver tabla de Mareas en Donostia

tabla de mareas
  • Tokyo International Film Festival abre una ventana al cine vasco con la colaboración de Etxepare Euskal Institutua
  • El grupo KALAKAN ofrecerá 3 conciertos en las Cuevas de Sara acompañados de Aguamadera, Allegria, Berçaits Anaiak, Hutsun y Xabi Aburruzaga
  • BEHOBIA – SAN SEBASTIAN: 58. EDIZIOKO KAMISETAREN AURKEZPENA
  • En la salida para el Récord de la Vuelta desde Bilbao a Barcelona, Alex Pella con su MaxiCat Victoria 23 Septiembre 2023
  • SOLO PARA TI y SOLO PARA MÍ ven la luz después de tres años, obra maestra de COVYLSA en Donostia y Bodegas y Viñedos Moral en Rioja Alta
BOXES R MOTOS Egia https://boxesr.com
En Egia, Boxes R Motos https://boxesr.com Donostia San Sebastián
En Egia, Boxes R Motos https://boxesr.com Donostia San Sebastián

Polígono 27 de Martutene

Autonor

Venta de vehículos Km. 0 y de ocasión. AUTONOR

https://gipuzkoadigital.com/wp-content/uploads/2021/01/AUTONOR.mp3

Pastelería Oiartzun

Pasteleria Oiartzun
tik tok de Rafael Marquez Zorro Fox
tik tok de Rafael Marquez Zorro Fox

Donostia San Sebastián COVYLSA Autonomía Kalea 24 Telf 943 467 822

COVYLSA
Covylsa

Con la tecnología y seguridad de Dinahosting https://dinahosting.com/?affref=622CF3CF01EBC

Rafa Marquez. Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales... Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL
Rafa Marquez. Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales... Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL
Gipuzkoako Osasun Elkargoek
Gipuzkoako Osasun Elkargoek

Agifes Andoain Azpeitia Barakaldo Beasain Bilbao COEGI Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa coronavirus coronavirus Covid 19 coronavirus en Euskadi Coronavirus Euskadi COVID-19 en Euskadi COVID-19.EUS Covid 19 COVID 19 coronavirus COVID 19 Euskadi Diputación Foral de Gipuzkoa Donostia Donostia San Sebastián Donostia San Sebastián 2016 Eibar Errenteria Ertzaintza Euskadi Eustat Gasteiz Getxo Gipuzkoa Gobierno Vasco HERNANI Hondarribia Irun Lasarte-Oria Museo Vasco del Ferrocarril Oiartzun Orio Pasaia POLICLÍNICA GIPUZKOA Renteria STOP DESAHUCIOS STOP Desahucios Donostialdea Tolosa Vitoria-Gasteiz Zarautz

  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com

Rafa Marquez Zorro Fox. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
Agencia de Publicidad fundada en 1989 por Rafa Marquez Zorro Fox en Donostia San Sebastián https://GipuzkoaDigital.com

© 2020 Rafa MarquezGipuzkoaDigital.com.

SUBIR
Utilizamos cookies, scripts y tecnología de seguimiento y perfilación propias y/o de terceros. AGENCIA DE PUBLICIDAD fundada en 1989 por Rafa Marquez Zorro Fox en Donostia San Sebastián. Además, publicamos Notas de Prensa
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante al recordar sus preferencias y repetir las visitas. Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para proporcionar un consentimiento controlado.
Configuración de cookies Aceptar todo
Gestionar consentimiento

Resumen de privacidad de GipuzkoaDigital.com

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Funcional
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
CookieTipoDuraciónDescripción
IdiomaEsta cookie se utiliza para almacenar las preferencias de idioma de un usuario para ofrecer contenido en ese idioma almacenado la próxima vez que el usuario visite el sitio web.
Actuación
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Anuncio publicitario
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Otras
Otras cookies no categorizadas son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
Necesarias
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
GUARDAR Y ACEPTAR
Funciona con CookieYes Logo