–
Desde GipuzkoaDigital.com felicitamos a la activista Rosa García de Kaleratzeak STOP Desahucios Donostia y a todas las personas que lo componen por la gran repercusión mediática que obtuvieron ayer en la presentación de la película «En los Márgenes», DIRECCIÓN Juan Diego Botto (Argentina – España). GUIÓN Olga Rodríguez, Juan Diego Botto. PRODUCCIÓN ON THE FRINGE (ESPAÑA) Alvaro Longoria, Penélope Cruz.
Foto portada de https://GipuzkoaDigital.com: Rosa García en el triste desahucio producido este año 2022 en Donostia, contra un vecino de Gros que fue desahuciado: https://gipuzkoadigital.com/kaleratzeak-stop-desahucios-donostia-4/
Donostia San Sebastián 17 Septiembre 2022, a continuación el texto remitido por Rosa García, redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com:
«A LAS-OS COMPAÑERAS-OS COLABORADORES DE STOP DESAHUCIOS:
La lucha que llevamos las PAH´s desde más de una década para impedir los DESAHUCIOS fue ayer la PROTAGONISTA en el cine Victoria Eugenia gracias a la valiente y comprometida película EN LOS MARGENES. Antes de entrar Juan Diego y Penélope nos demostraron su apoyo y afecto con saludos y abrazos recibiendo nuestra camiseta y banderola. Esta dura y solidaria película que narra la lucha de una madre trabajadora con un hijo menor, Penélope, que, junto con la PAH de Vallecas lucha por impedir su desahucio instado por un banco, o el de una madre y su hija pequeña inmigrante y sin papeles o el de una anciana avalista del préstamo hipotecario de su hijo que también va a ser desalojada, refleja nítidamente también el drama de muchas afectadas de Stop Desahucios de Euskadi.
Las compas que ayer vimos la película salimos emocionadas, muy impactadas al igual que el resto de los espectadores. Por eso el público que llenaba el cine aplaudió puesto en pie más de cinco minutos al EQUIPO de la película y SU DENUNCIA ANTE EL DRAMA DE LOS DESAHUCIOS.
Con esta valiente película:! SI, SE PUEDE !»
Remitido
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 17 Septiembre 2022

Rosa García estrella en Donostia San Sebastián Zinemaldia 2022


Cómo está cambiando Donostia, el mismo día 30 de junio 2022 en el que Festival de Cine de San Sebastián Donostia Zinemaldia anunciaba en su sitio web que: “TikTok, socio destacado del Festival de San Sebastián”, pasamos por un polígono antaño industrial y vemos la parcela de una antigua empresa y multimedia comercial con un manchón de pintura tapando los restos de su marca -en la cual antes se imprimía en su rotativa la Revista del Zinemaldia– cerrada ya hasta que empiecen a construir muchos pisos en la misma y sentimos añoranza.
“Una colaboración inédita en la historia del Festival de San Sebastián”, insistía el Zinemaldia en su web. Y tanto que sí, ahora nos damos cuenta de los cambios tan rápidos que se producen en Donostia, en donde lo que más prima e importante es ser propietario de una parcela para construir pisos terrenales, mientras vemos en nuestro TV Xiaomi de 50 pulgadas la llegada de los artistas al María Cristina en TikTok.
Somos parcelistas de TikTok, una comunidad de más de mil millones de personas en el mundo que podrán ver por su móvil a la empresa local que viste a su director y todos los encantos y cambios de Donostia.
Quién iba a decirnos que llegaría antes TikTok al Zinemaldia Donostia que el tren de Velocidad Alta sin soterrar, que volverá a dividir la ciudad en dos partes.
La promoción de Donostia puede ser lo máximo con TikTok en el Zinemaldia, creemos que mucho mejor que películas de directores americanos rodadas en Donostia, inspiradas en el mismo Festival y rodadas en parte en la Iglesia de San Vicente.
Sorprende la poca repercusión mediática, sobre todo de críticos de cine locales y regionales, ante esta gran importante noticia para Donostia: “La plataforma de entretenimiento firma un acuerdo con el Festival para acercar la cultura cinematográfica a una comunidad de más de mil millones de personas en el mundo de TikTok”.
Esperemos que siga saliendo la Revista del Festival, aun impresa en otra rotativa fuera de la provincia, perfectamente diseñada y maquetada para los más románticos que siempre vemos en el Zinemaldia leyéndola, sin móvil, antes de que empiece la película.
Hemos pasado de ver a aquel señor montado en una vespa que llevaba los carretes con las películas analógicas del Principal al Victoria Eugenia a TikTok ‘sin interrupción’.
Si nos hemos acostumbrado a ver 18 CONCIERTOS EN STREAMING del Donostiako Jazzaldia, nos acostumbraremos a ver vídeos de 15 segundos del Zinemaldi también en TikTok.
Eso sí, que no nos quiten nuestra esencia, nuestras polémicas favoritas: El tráfico en la C/ Urbieta, el Bellas, las gaviotas en La Concha, la piedra de Ondarreta, el AVE por arriba sin soterrar, el Talent House, las iglesias convertidas en hoteles, las cabinas de La Concha, el mini bidegorri de Loiola, el feísimo muro de El Peine, el precio ESQUELAS, el TicketBAI Gipuzkoa, mi carpeta de Udalinfo, el peligroso stop del viaducto de Amara-Antiguo para entrar en Eleizegi Kalea, La Paloma de la Paz en Sagüés, la pasarela peatonal en Monpas, el topo-metro, la revolución de la movilidad y el transporte, el radar portátil, el Palacio de La Cumbre, el Palacio de Miramar, la inseguridad ciudadana, el precio de la vivienda, las Urgencias del hospital de arriba, la rotonda de Martutene, el cuadernillo sobre el proyecto de movilidad, el Museo Diocesano, el Infierno, los pisos de VPO en venta o alquiler y su derecho de superficie libre, la cuota altísima de los empobrecidos autónomos y aquellas Mystery Shopping que iban por la Parte Vieja haciéndose pasar turistas pidiendo cañones, cañas y zuritos con más pintxos liando a los camareros y de las cuales nunca más se supo…
Remitido: Xio Segundo para https://GipuzkoaDigital.com
AURKEZPENA ZINEMALDIAN: IRATI, PAUL URKIJOREN HURRENGO FILM LUZEA |
Paul Urkijo «Errementari» filmaren zuzendariak «Irati» film luzea aurkeztuko du. Irailaren amaieran hasiko da filmatzen, eta litekeena da datorren urtean estreinatzea Zinemaldian. Zuzendariarekin batera, Eneko Sagardoy, Itziar Ituño eta Edurne Azkarate aktoreak izango dira. |
SINOPSIA
Erdi aroko VIII. mendean, kristau eta musulman gerlari talde bat, pirineo euskaldun paganoko baso sakonetan sartzen dira, bertan dagoen Carlomagnoren galdutako altxor bikaina berreskuratzeko asmoz. Kobazulo sakon eta ilun batean dagoena, non bertako baserritarrak diotenez, antzinako erligio paganoaren suzko Mari jainkosa bizi omen da. Gerlariak, Eneko Aritza deituriko gazte noble batek zuzendurik eta Irati deituriko bertako emakume gazte misteriotsu bat gidari dutela, izaki mitologikoz beteriko mundu ilun antzeztral batean murgilduko dira non “Izena duen guztia, bada”.
Casting nagusia: ENEKO SAGARDOY, ITZIAR ITUÑO, EDURNE AZKARATE.
Ekoizpena: IRATI ZINEMA AIE (IKUSGARRI FILMS, BAINET TEKNIKA, KILIMA MEDIA).
Babesa: EITB, RTVE, ICAA, EUSKO JAURLARITZA, GAZTEIZKO UDALA, ARABAKO FORU ALDUNDIA
El director de «Errementari«, Paul Urkijo, presenta su nuevo largometraje «Irati«. Un film cuyo rodaje empieza a finales de este mes de septiembre y que probablemente pueda estrenarse en el marco del Zinemaldia el próximo año.
Junto al director estarán los actores protagonistas de esta película: Eneko Sagardoy, Itziar Ituño y Edurne Azkarate.
SINOPSIS
Siglo VIII., un grupo de guerreros cristianos y musulmanes se adentran en los recónditos bosques del pagano Pirineo vascón, para intentar recuperar el magnífico tesoro de Carlomagno, que se encuentra en una profunda cueva donde, según dicen los lugareños, habita la antigua diosa de esas tierras: Una poderosa y terrible deidad de fuego llamada Mari. El grupo de guerreros encabezado por Eneko, un joven noble, y guiados por una enigmática joven de la zona llamada Irati, se adentrarán en un oscuro extraño y ancestral mundo mitológico donde “Todo lo que tiene nombre existe”*.
*Antiguo dicho Vasco.
Cásting principal: ENEKO SAGARDOY, ITZIAR ITUÑO, EDURNE AZKARATE.
Producida por: IRATI ZINEMA AIE (IKUSGARRI FILMS, BAINET TEKNIKA, KILIMA MEDIA).
Con el apoyo de: EITB, RTVE, ICAA, GOBIERNO VASCO, AYUNTAMIENTO DE VITORIA, DIPUTACIÓN FORAL DE ALAVA
- Remitido y foto https://www.nereakortabitarte.com
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 19 Septiembre 2021
- Ante la buena acogida de esta iniciativa, se ha optado por ampliar el plazo para presentar los cortometrajes hasta el 10 de mayo. Además, el Festival de Cine de San Sebastián, Kutxa Kultur Eureka! Zientzia Museoa y el Aquarium de San Sebastián aportan nuevos premios para los participantes
- Este taller-concurso, que incluye material didáctico elaborado por la asociación cultural Ikertze, pretende impulsar la afición por el cine y la creación cultural a través de una alternativa que combina diversión y aprendizaje para estos días de confinamiento
Pueden tomar parte en este proyecto tanto familias como participantes individuales o cualquier grupo de personas
- Los cortos finalistas darán el salto a la pantalla grande de la mano del Festival Internacional de Cine Amateur Begiradak, que tendrá lugar en noviembre
Etxebegiak, el taller-concurso de cortometrajes desde casa organizado por SADE con la colaboración de la asociación cultural IKERTZE, ha incorporado tres nuevos patrocinadores de enorme calado, lo que certifica la buena acogida que está recibiendo la iniciativa. El Festival de San Sebastián, Kutxa Kultur Eureka! Zientzia Museoa y el Aquarium de San Sebastián se suman al proyecto, y además aportan nuevos premios para los participantes. Ante la buena acogida de este proyecto, que ya está recibiendo los primeros trabajos a concurso, los organizadores han optado por ampliar el plazo de presentación de cortos hasta el 10 de mayo.
TODOS LOS ENLACES
- Clip promocional (versión en castellano): https://youtu.be/nx0mrxJL83Y
- Clip promocional (versión en euskera): https://youtu.be/Zxwy93PEenY
- Presentación de la iniciativa (versión en castellano): https://youtu.be/-p1qA0anDhk
- Tutorial de edición con Openshot (versión en castellano): https://youtu.be/LKxAusTkzG8
- Tutorial de edición con Openshot (versión en euskera): https://youtu.be/4MP70mTUpOc
- Bases del concurso (versión en castellano): http://sadecine.com/es/etxebegiak/bases/
- Bases del concurso (versión en euskera): http://sadecine.com/es/etxebegiak/oinarriak/
- Guía del lenguaje cinematográfico (versión en castellano): http://sadecine.com/es/etxebegiak/notas/
- Guía del lenguaje cinematográfico (versión en euskera): http://sadecine.com/es/etxebegiak/oharrak/
- Cómo crear un corto: guía para amateurs (versión en castellano): http://sadecine.com/es/etxebegiak/guia-didactica/
- Cómo crear un corto: guía para amateurs (versión en euskera): http://sadecine.com/es/etxebegiak/gida-didaktikoa/
- Escena56casablanca: http://sadecine.com/es/etxebegiak/escena-56-casablanca/
Esta iniciativa orientada a la creación de sencillos cortometrajes está abierta a familias, participantes individuales o cualquier grupo de personas. Su objetivo es impulsar la afición por el cine y la creación cultural, además de proporcionar una alternativa que combina diversión y aprendizaje para aprovechar mejor estos días de confinamiento.
Los tres nuevos galardones que se incorporan al palmarés, a los que optan todos los participantes, son los siguientes: el Premio Zinemaldia a la Mejor Dirección, que recibirá un bono de películas para ver durante el próximo Festival de San Sebastián; el Premio Kutxa Kultur Eureka! a los Mejores Efectos Especiales, que entregará un abono para que cuatro personas puedan visitar el museo durante todo el año, y el Premio Especial URA by Aquarium, que distingue al mejor trabajo entre quienes incluyan en sus videos alusiones al mar, al respeto medioambiental marino o al consumo de agua responsable. El trabajo ganador de esta última categoría recibirá una visita guiada para 15 personas para conocer el Aquarium donostiarra por dentro con todo lujo de detalles.
Estos premios se suman a los ya conocidos: dos vales regalo de SADE Cines por valor de 300 euros para el Mejor Cortometraje y 150 euros para el Premio del Público; un reconocimiento especial a la Mejor Idea Original, que ganará una noche en el hotel Astoria7, con desayuno incluido, en la habitación de un Premio Donostia; y una tarjeta regalo de Donostia Kultura valorada en 50€, canjeable por cualquier espectáculo organizado por la entidad, para el Mejor Montaje. Y además, los cortos finalistas darán el salto a la pantalla grande de la mano del Festival Internacional de Cine Amateur Begiradak de noviembre, puesto que se proyectarán en una gala coloquio que moderarán profesionales del sector cinematográfico.
Los interesados pueden consultar el sistema de participación en el apartado Etxebegiak de la página web www.sadecine.com. El material didáctico elaborado por IKERTZE y que estará a disposición de todos los participantes les permitirá conocer el trabajo de los precursores del cine, los hermanos Lumière y Alice Guy, para luego aprender a crear un corto desde el inicio: análisis de las primeras películas, desarrollo de la idea, preparación del guion y reflexión sobre cómo contar la historia. La amena formación que se pone a disposición de los interesados también incluye una orientación para preparar el material técnico y el decorado, e incluso pautas para abordar los ensayos. Y finalmente, se orienta a los participantes sobre la forma idónea de grabar y editar posteriormente el cortometraje con la ayuda de un videotutorial.
El certamen cuenta, además, con la colaboración de Zineuskadi, Kimuak, la Asociación Profesional de Guionistas de Euskal Herria, Zinea y San Sebastian Gipuzkoa Film Commission.
- Remitido infotres.com
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 22 Abril 2020
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com
Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
- RUEDA DE PRENSA CON CONCENTRACIÓN EL VIERNES 31 DE MARZO A LAS 11:00 ANTE EL BANCO SABADELL en el 21 de la Avdª Libertad de DonostiaSTOP DESAHUCIOS E INQUILINOS AZORA
- El primer mapa y guía digital de Donostia San Sebastián creado para niñas y niños donostiarrasTXIKI MAPA DE DONOSTIA SAN SEBASTIÁN
- Ospitalizazioen % 83ri Euskal AEko ospitale publikoetan eman zaie arreta 2021ean, eta Estatuan, % 72,4ri, batez besteOspitalearen asistentzia-xedearen arabera, ospitalizazioen % 94,6 akutuen ospitaleetan izan dira (221.264 ospitalizazio), % 4,1 egonaldi ertain eta luzeko ospitaleetan (9.566) eta % 1,3 (3.023) psikiatrikoetan.
- Dock of the Bay, Musika Dokumentalen Donostiako Zinema Jaialdia maiatzaren 1etik 6ra egingo da, eta dagoeneko iragarri ditu Epaimahaikideen izenak eta XVI. edizio honetako irudia. CHRISTINA ROSENVINGE . DARÍO OLIVEIRA . LUR OLAIZOLA . ISABEL FERNÁNDEZ . YAGO PARIS . ANTONIO MIGUEL ARENAS
- Vuelven los conciertos y recitales de la Semana Musical de Pasai Antxo 2023Semana Musical de Pasai Antxo 2023
- Donostia San Sebastián. Charla en defensa del entorno rural con Erdiz Bizirik (Baztan) y Andatza-Ezkeltzu Bizirik (Zizurkil) el 29 de marzoIzan ere, azken aldi honetan natur-guneak eta landa ingurunea gogor kaltetzen dituzten azpiegitura eta proiektu berri ugariren eraso bortitza pairatzen ari gara. Hitzaldi honetan, Erdiz Bizirik taldeko Antton Laurnaga eta Maria Goienetxe kideek Baztango Erdizko mendi-lurretan (Saioa mendialdean) Magnesitas de Navarraren harrobi-meategi berria zabaltzearen ondorio larriak azalduko dituzte.
- SEIURTE publica el videoclip de NEOIZKO KALEETAN, uno de los temas de su último disco CABO CAÑAVERALSEIURTE
- MANIFESTACIÓN el sábado 18 de marzo en Azpeitia contra la construcción de centrales eólicas en los montesMartxoak 18 larunbatean manifestazioa egingo da Azpeitian, «MENDIETAN ZENTRAL EOLIKORIK EZ!» lelopean, arratsaldeko 7etan herriko plazatik abiatuta. Sañoa mendian eta Oleta-Samiño-Izaspi mendilerroan Statkraft eta Capital Energy enpresek jarri nahi dituzten zentral eolikoen proiektuak
- Movimiento vecinal Satorralaia informa… «lunes 13 de marzo concentración convocada a las 11h por la Carta de Derechos Sociales ante el Ayuntamiento de Donostia para denunciar la aprobación de los presupuestos municipales»Horrekin batera, dei egiten dugu martxoaren 13an, astelehena, goizeko 11.00etan Injentea kalean egingo dugun mobilizazioan parte hartzera. Donostiako udalak onartuko dituen udal aurrekontuak salatzeko.
- EAEko ikus-entzunezkoen sektorea dimentsionatzeko eta indartzeko, baterako laneko plan bat aurkeztu dute EIKEN eta EITB erakundeekEIKEN Clúster Audiovisual Grupo GAIA
- Gran cantidad de producciones vascas del 10 al 19 de marzo, uno de los principales escaparates del cine iberoamericano, el Festival de MálagaFestival de Málaga Malagako Zinemaldiko MAFIZ Industria gunean ere ez da euskal partaidetzarik faltako. Spanish Screenings-eko Regional Hub atalean, Ainhoa Andrakaren eta Zuri Goikoetxearen ‘Cabeza y corazón’ izango da, Espainiako gurpil-aulkiko
- PABLO RÍOS presenta su NUEVANORMALIDAD en Altxerri (Donostia) 11 de marzo 2023Altxerri Donostia El próximo sábado 11 de marzo el artista bilbaíno Pablo Ríos presentará su nuevo disco/libro «La NUEVANORMALIDAD» en el Bar Altxerri (Donostia). La víspera estará en la tienda Power Records de Bilbao. Tras la publicación del disco/libro «AMOR EN TIEMPOS DE VIRUS» (2020)
- Una encuesta del COEGI desvela que la condición de mujer marca y condiciona la profesión enfermeraGipuzkoan lan egiten duten erizainen %83k uste dute oraindik ere lanbideari buruzko ikuspegi estereotipatu eta sexualizatua dagoela. COEGI
- 4eco en Donostia San Sebastián, Egia se mueve, Virgen del Carmen 254ecodonostia
- JABIER MUGURUZAk «Txitxarroa eta atuna» disko berria argitaratu du Leire Bilbaoren hitzekinJABIER MUGURUZA publica su nuevo disco «Txitxarroa eta atuna»
- En Donostia San Sebastián “El espíritu de la llanura y el desierto” librería Preste Juan, Parte Viejalibrería Preste Juan Parte Vieja Donostia San Sebastián Magníficos “tesoros” y mejor asesoramiento encontramos en esta gran librería de la Parte Vieja de Donostia San Sebastián, que ya ha cumplido 29 años en el barrio, rodeada con los mejores bares de pintxos del planeta
- Donostia San Sebastián. CARTA AL FUTURO ALCALDE/ALCALDESA, vía Kalapie, hiriko txirrindularien elkarteaEgoera txarrean dauden bidegorrien asfaltatzea. 2022ko aurrekontuetan partida batzuk jarduera honetara bideratuta zeuden baina oraindik ez dira egin. Istripu-arriskua murrizteko bidegurutze arriskutsuenetan zorua gorriz margotu, hala nola Easo kalearen eta Lizarra kalearen arteko bidegurutzean. Eskaera handiko lekuetan aparkaleku gehigarriak instalatu (hondartza, autobus geltokia,…). Bidegorria eta errepidea bereizteko kalitatezko separazio elementuak ezarri, galdu dituzten edo behar dituzten lekuetan.
- “Ataunen arraunen”, Albaola rescata del olvido una actividad relacionada con la construcción naval que fue clave en la economía de numerosos municipios de Gipuzkoa, la elaboración de remos para los grandes buques de la épocaAtaunen arraunen “Ataunen arraunen” proiektuaren bidez, Albaolak ahanzturaren ilobitik berreskuratu du antzinako itsas eraikuntzako gako eta Gipuzkoako udalerri askoentzako ekonomian ezinbestekoa zen jarduna, garaiko ontzi handientzako arraunen eraikuntza
- Estibaliz Urresola y Sofia Otero brillan en BerlínEstibaliz Urresola Solagurenek, Berlinaleko Sail Ofizialean bere opera primarekin lehiatu den lehen euskal zinemagileak, aintzatespen handia jaso du kritikari eta publikoaren aldetik ’20.000 erle espezie’ filmarekin, eta Silvia Oterok, filmeko protagonistak, Emakumezko Aktore Protagonista Onenaren Zilarrezko
- EZAEk euskal estreinaldiak babestuko ditu, ‘Bidaiariak zinera!’ kanpainaren bidezPasajeros al cine LOCAL DIGITAL EZAE apoyará los estrenos vascos mediante la campaña ‘¡Pasajeros al cine! Asociación de Salas de Cine de Euskadi
- Dos actividades que se han organizado en Donostia en relación a la guerra de Ucrania, hoy jueves 23 de febrero y mañana viernes 24Antolatzaileak/Organizan: Bake-ekintza Antimilitarista/Centre Delàs.
- Europako 20 erakunde baino gehiago ari dira lanean energia jasangarriari buruzko lanbide-heziketako edukiak sortuko dituen proiektu batean, sektoreko enpresek dituzten beharrei erantzutekoSECOVE
- Donostia, piden solucionar el muro vallado de Peine del Viento XV antes que intentar eliminar la inofensiva piedra de Ondarreta con maquinaria agrícolaLas Piedras de la Playa de Ondarreta
- Satorralaia denuncia la desestabilización estructural provocada por las obras del Metro en un edificio de la calle Zubieta de Donostia San SebastiánDonostiako Metroaren lanek Zubieta kaleko eraikin batean eragindako desegonkortze estrukturala salatzen du Satorralaiak
- En Donostia «Lurraren defentsan: Euskal Herria Bizirik!»Gaur goizean prentsaurrekoa eman dute Donostian gure herriko ondare naturala eta landa eremua gogor kaltetzen dituzten hainbat proiektu eta azpiegitura-lan handiren oposizioan diharduten eta mobilizazio
En el balance de los meses de julio, agosto y septiembre, suben las entradas de turistas un 2,7% y las pernoctaciones un 3,6%
Las entradas de viajeros y viajeras en los establecimientos hoteleros de la C.A. de Euskadi se han cifrado en 316.931 en septiembre de 2019, 17.757 entradas más que en el mismo mes del año anterior, lo que supone una subida del 5,9%, según datos elaborados por Eustat. Por territorios, en Gipuzkoa han subido un 7,6% y en Bizkaia un 7,2%, mientras que en Álava han bajado un 3%.
Por otra parte, las pernoctaciones registradas en los establecimientos hoteleros de la C.A. de Euskadi en septiembre de 2019 ascienden a 627.884, lo que representa un ascenso del 4,5% sobre las producidas el mes de septiembre del año anterior, es decir, 26.801 pernoctaciones más. Las pernoctaciones han tenido una evolución interanual positiva en Bizkaia y en Gipuzkoa, con un incremento del 4,9%, y del 6,6%, respectivamente. En Álava, en cambio, han descendido un 3,9%.
Las entradas de viajeros y viajeras procedentes del Estado en el conjunto de la C.A. de Euskadi registran una variación negativa del 0,4% en septiembre de 2019 con respecto al mes de septiembre del año anterior. Las que tienen origen en el extranjero, en cambio, suben un 12,8%. En el caso de Álava, las entradas registran una evolución negativa para ambos orígenes, del 0,1% para los personas procedentes del estado y del 8,5% en el caso de las extranjeras. En Bizkaia las entradas de viajeros y viajeras estatales ascienden un 0,5% y las de las procedentes del extranjero un 14,2%. En Gipuzkoa, por último, se produce un descenso en las entradas estatales del 1,7% y se registra un aumento de las entradas del extranjero del 16,2%.
La duración de la estancia media ha sido de 1,98 días en este último mes de septiembre, por debajo de los 2,01 días de estancia media en septiembre de 2018. En Álava se produce un descenso desde los 1,89 días en septiembre del año pasado a 1,87 días en septiembre de este año y en Bizkaia disminuye de 1,95 días a 1,91 días. Por último, en Gipuzkoa la estancia media también desciende de 2,12 días que se obtuvieron en septiembre de 2018 a 2,11 días que se han obtenido en septiembre de 2019.
Por lo que respecta al grado de ocupación por plazas, aumenta 0,7 puntos porcentuales para el total de la C.A. de Euskadi, al pasar del 66,6% de septiembre de 2018 al 67,3% para septiembre de este año. En Álava se produce una bajada de 1,7 puntos porcentuales pasando del 60,6% a un 58,9%. En Bizkaia se registra un ascenso de 0,6 puntos porcentuales, desde el 64,9% de ocupación en septiembre de 2018 al 65,6% en este septiembre pasado. En Gipuzkoa el grado de ocupación aumenta 1,5 puntos porcentuales, al subir del 70,9% de septiembre del año anterior al 72,4% del último septiembre.
El grado de ocupación por habitaciones registra un incremento de 0,9 puntos porcentuales para el conjunto de la C.A. de Euskadi, que alcanza un grado de ocupación por habitaciones del 81,1%. En Álava desciende 0,2 puntos porcentuales, situándose en el 73,9%; en Bizkaia asciende 0,6 puntos porcentuales alcanzando el 81,0% y en Gipuzkoa asciende 1,6 puntos porcentuales situándose el grado de ocupación por habitaciones en el 83,9%.
La mayor ocupación hotelera por plazas en este mes de septiembre se produce en Donostia-San Sebastián (78,7%), seguida de Gipuzkoa Costa (74,3%) y de Bilbao (69,9%).
Teniendo en cuenta el día de la semana, es en los fines de semana cuando se produce una mayor ocupación en el conjunto de la C.A. de Euskadi en septiembre de 2019, con un 76,3% de plazas ocupadas, siendo del 64,0% la ocupación registrada en el resto de días.
Por último, y en relación a los indicadores de rentabilidad del sector, la tarifa media diaria (ADR) de los hoteles de la C. A. de Euskadi se sitúa en 107,92 euros en el mes de septiembre de 2019, un 6,0% más que un año antes. La tarifa media alcanza los 73,97 euros en Álava, donde asciende un 0,41%, en Bizkaia con una tarifa media de 96,11 euros, incrementa un 7,42%, y en Gipuzkoa con 132,10 euros, la tarifa media aumenta un 5,22%
Los ingresos por habitación disponible (RevPar), que dependen del grado de ocupación de los establecimientos hoteleros, son de 87,57 euros en el mes de septiembre de 2019 en la C.A. de Euskadi, un 7,2% más que en septiembre de 2018. En Álava el RevPar fue de 54,63 euros, de 77,84 euros en Bizkaia y de 110,79 euros en Gipuzkoa.
El grado de ocupación por habitaciones durante el Zinemaldia en Donostia-San Sebastián fue del 92,7% y el grado de ocupación durante el Festval (Festival de Televisión) en Vitoria-Gasteiz fue del 73%
En Donostia-San Sebastián, durante la celebración del Zinemaldia en los días comprendidos entre el 19 y el 28 de septiembre de 2019 (10 noches), se registraron 21.850 entradas y 50.682 pernoctaciones, con un grado de ocupación por habitaciones del 92,7% y por plazas del 77,1%. Respecto a 2018, cuando el Zinemaldia se celebró entre los días 20 y 29 de septiembre (10 noches), las entradas en Donostia-San Sebastián han aumentado un 6,0% y las pernoctaciones lo hicieron un 8,0%.
En Vitoria-Gasteiz se produjeron 4.960 entradas y 10.332 pernoctaciones durante la celebración del Festival de 2019, en los días comprendidos del 3 al 8 de septiembre de 2019 (6 noches), con un grado de ocupación por plazas del 57,4% y por habitaciones del 73,0%. En relación a 2018, las entradas ascendieron un 1,1% mientras que las pernoctaciones descendieron un 6,4%
Balance de julio, agosto y septiembre de 2019 en los establecimientos hoteleros: Aumentan las entradas un 2,7% y las pernoctaciones un 3,6% en la C.A. de Euskadi
En el conjunto de los meses de julio, agosto y septiembre, las entradas de turistas a establecimientos hoteleros han aumentado un 2,7% en la C.A. de Euskadi, 26.075 entradas más que en los tres mismos meses de 2018. En Gipuzkoa se obtiene un incremento en las entradas del 4,4% con respecto al mismo período del año anterior; en Bizkaia también aumentan el 3,6%, pero en Álava se constata un descenso del 5,2%.
Por su parte, las pernoctaciones anotan un incremento del 3,6% para el total de la C.A. de Euskadi en los meses de julio, agosto y septiembre de 2019 con respecto a julio, agosto y septiembre de 2018. En Gipuzkoa suben un 5,9%, en Bizkaia lo hacen un 3,2%, pero en Álava bajan un 1,9%.
El grado de ocupación por plazas conseguido en los meses de julio, agosto y septiembre de 2019 para el total de la C.A. de Euskadi se sitúa en 72,8%, lo que supone un incremento de 0,2 puntos porcentuales respecto al obtenido en el mismo período de 2018.
En los alojamientos rurales las entradas ascienden un 5,7% y las pernoctaciones disminuyen un 0,9% en el mes de septiembre de 2019
Este mes de septiembre se han registrado 19.311 entradas en los alojamientos rurales de la C.A. de Euskadi, un 5,7% más que en el mismo mes del año anterior. Por territorios, en Álava las entradas se incrementan un 8,1%, en Gipuzkoa se produce un descenso del 3,9% y en Bizkaia se registra un incremento del 20,2%. Las 5.577 entradas de personas procedentes del extranjero suponen un ascenso del 27,5% con respecto a las recibidas hace un año y representan el 28,9% del total de entradas. Por su parte, las entradas procedentes del Estado suben un 3,7%.
Los establecimientos de agroturismos y casas rurales de la C.A. de Euskadi contabilizan un total de 46.000 pernoctaciones en el mes de septiembre, lo que supone un descenso del 0,9% con respecto al mismo mes del año anterior. A nivel territorial, en Álava suben el 17,2%, en Bizkaia aumentan un 16,1%, mientras que en Gipuzkoa se produce un descenso del 13,3%.
El grado de ocupación por plazas alcanza el 34,3% en la C.A. de Euskadi, con un descenso de 1,1 puntos porcentuales sobre las cifras obtenidas en septiembre de 2018. Álava experimenta un ascenso de 2,2 puntos porcentuales, quedando el grado de ocupación por plazas en el 23,4%. En Bizkaia el grado de ocupación es del 37,9%, produciéndose una subida de 4,8 puntos porcentuales en relación a septiembre de 2018 y Gipuzkoa experimenta una bajada de 6,1 puntos porcentuales, alcanzando un grado de ocupación en este mes de septiembre del 37,2%.
Por último, la estancia media por viajero ha pasado de 2,54 días en septiembre de 2018 a 2,38 este último mes.
Balance de julio, agosto y septiembre de 2019 en los alojamientos rurales: Descienden las entradas un 0,2% y las pernoctaciones un 4,3%
En el conjunto de los meses de julio, agosto y septiembre de 2019, las entradas de viajeros y viajeras han descendido un 0,2% en la C.A. de Euskadi, 147 entradas menos que en los tres mismos meses de 2018. En Álava se obtiene un incremento en las entradas del 7,2% con respecto al mismo período del año anterior, en Bizkaia se produce un incremento en las entradas del 4,4% mientras que en Gipuzkoa descienden un 5,3%.
Las pernoctaciones experimentan un descenso del 4,3% para el total de la C.A. de Euskadi en los meses de julio, agosto y septiembre de 2019 con respecto al mismo periodo del año anterior. En Álava suben un 10%, mientras que en Bizkaia y Gipuzkoa descienden un 4% y un 7,9%, respectivamente.
El grado de ocupación por plazas conseguido en los meses de julio, agosto y septiembre de 2019 para el total de la C.A. de Euskadi se sitúa en el 48,5%, 2,4 puntos porcentuales menos que el obtenido en el mismo período de 2018.
- Eustat – Euskal Estatistika Erakundea / Instituto Vasco de Estadística
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 22 Octubre 2019
- Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
El Foro de Coproducción Europa-América Latina acogerá este año un FOCUS ON GLOCAL CINEMAS con Noruega, Islandia y Dinamarca como países invitados
El Festival de San Sebastián impulsará este año un Focus on Glocal Cinemas en el marco de su V Foro de Coproducción Europa-América Latina. Este encuentro de profesionales, puesto en marcha en colaboración con la Red Glocal Cinemas, será el punto de partida para crear una nueva actividad de industria en 2017, que consistirá en la exhibición de películas europeas en lenguas no hegemónicas en fase de postproducción ante una audiencia de productores, distribuidores, agentes de venta o programadores que puedan contribuir a su conclusión y circulación internacional.
El director del Festival de San Sebastián, José Luis Rebordinos, y el viceconsejero de Cultura del Gobierno Vasco, Joxean Muñoz, han presentado esta mañana ambas iniciativas, cuyo objetivo es proporcionar una mayor visibilidad a estas filmografías, propiciar colaboraciones e impulsar tanto coproducciones como la circulación de películas europeas en lenguas no hegemónicas (aquellas que no estén rodadas en inglés, francés, alemán, español o italiano). La primera edición de Focus On Glocal Cinemas, que se celebrará entre los días 19 y 21 de septiembre en el Museo San Telmo, contará con representantes de la industria audiovisual de tres países nórdicos: Noruega, Islandia y Dinamarca.
Estas actividades suponen la cristalización de una línea de trabajo iniciada en 2014 por el Gobierno Vasco. El Departamento de Educación, Política Lingüística y Cultura ha promovido encuentros y una plataforma de discusión para que agentes culturales intercambien experiencias con instituciones y profesionales de países y regiones europeas con lenguas no hegemónicas. En este marco, responsables de fondos audiovisuales de Noruega, Estonia, Letonia, Islandia, Finlandia, Dinamarca, Polonia, Suiza, Gales, Eslovenia, Irlanda y el País Vasco, entre otros, redactaron en 2015 el manifiesto Glocal Cinemas: Big Stories, Small Countries, firmado por representantes de instituciones de quince países y regiones europeas.
Gracias a esta colaboración con la red Glocal Cinemas, el Festival refuerza su apuesta por la creación, iniciada en 2002 con Cine en Construcción, una actividad de industria pionera en su momento, que ha posibilitado la finalización de producciones latinoamericanas, que posteriormente han sido presentadas en los festivales de cine más relevantes del panorama internacional.
“Si el vínculo con Latinoamérica nacía de una lengua común, el español, en Glocal es una lengua distinta, el euskera, la que nos une a otros países. Lo que intentamos siempre desde el Festival es buscar lazos que nos unan con otros y que nos hagan más fuertes, ya sea desde la similitud o desde la diferencia”, ha explicado Rebordinos en la presentación de la iniciativa. «Glocal es una red europea para potenciar el cine en las lenguas propias de cada país. Glocal es una ventana abierta para la internacionalización del cine en euskera. Glocal es la apuesta por contar historias globales en las lenguas locales. Glocal es la afirmación de la diversidad cultural y lingüística de Europa”, ha subrayado Muñoz.
Gobierno Vasco
Foto fuente Irekia
…………………………………………………………………………
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 1 Julio 2016
Donostia San Sebastián
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Palmarés de la 63 edición del Festival de San Sebastián
Premios Oficiales
Concha de oro a la mejor película
Premio especial del Jurado
Concha de plata a la mejor dirección
Concha de plata a la mejor actriz
Concha de plata al mejor actor
Premio del Jurado a la mejor fotografía
Premio del Jurado al mejor guión
Mención especial del jurado
Premio Kutxabank-Nuev@s Director@s
Premio Horizontes
Premio Irizar al Cine Vasco
Premio del público
Premio EZAE de la juventud
Premio Encuentro Internacional de Estudiantes de Cine
Premio Tokyo Gohan Film Festival
Premios Cine en Construcción
Premio Ibermedia TV Cine en Construcción
Foro de Coproducción España-América Latina. Premio EGEDA al Mejor Proyecto
Premio Cooperación Española
Premio FIPRESCI
Premio FEROZ Zinemaldia
Premio SIGNIS
Premio de la Asociación de Donantes de Sangre de Gipuzkoa, a la Solidaridad / Elkartasun Saria
Premio Sebastiane
Vía Zinemaldia
—————————————————————————–
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 26 Septiembre 2015
Donostia San Sebastián
Un dia perfecte per volar
Sección Oficial Zinemaldia 2015
Guión y Dirección MARC RECHA
Sinopsis
En un paraje solitario cerca de la costa, un ni.o hace volar la cometa que
le ha construido su padre. Hace viento y la cometa se enreda entre la vegetaci.n.
El ni.o necesita de la ayuda del padre para seguir haciendo volar la cometa.
Juntos, errantes en medio de la naturaleza cuentan un cuento .ntimo y especial:
el de un gigante que siempre tiene hambre.
Actores
ROC RECHA
SERGI L.PEZ
MARC RECHA
–
Guión y Dirección MARC RECHA
Una producción de BATABAT
Con la participación de TVE, TVC
Música PAU RECHA
Idioma Versión original: Catalán
Notas del Director…
Hacemos volar la cometa los días que sopla el viento, cuando volvemos de la escuela
pasando por una montaña muy alta. Es una cometa que construimos en casa, pero el
hilo siempre se acaba enredando entre los matorrales. Y mientras lo desenredamos,
hablamos de muchas cosas. A Roc le gusta pasar por una pista forestal que atraviesa
el bosque para llegar a casa.
———————————————————————————
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 24 Septiembre 2015
Donostia San Sebastián
FOTO Zinelaldia-Infotres-komunikazioa-agenciainfo3-EZAE Saria
Loreak, I Premio EZAE por su contribución a la industria cinematográfica vasca
- La asociación de salas de cine de Euskadi ha valorado el enorme éxito de público y crítica de la película y todo el impacto que ha generado en el sector audiovisual
- Joxean Muñoz, viceconsejero de Cultura, ha aplaudido el nacimiento de EZAE y ha anunciado el doblaje al euskera de la película ‘Pan: sekula betirako bidaia’, que se estrenará en las salas de la asociación
- EZAE apoya la colaboración entre el ámbito privado y público para favorecer la creación de espacios “para el conocimiento y acercamiento al cine, y a cualquier expresión cultural, como forma de cohesión, integración y tolerancia”
La película Loreak ha recibido el I Premio EZAE en reconocimiento a su contribución a la industria cinematográfica vasca. La asociación de salas de cine de Euskadi ha valorado el enorme éxito de público y crítica cosechado por la película, que incluso le ha situado camino de los Oscars de Hollywood, así como el empuje que ha proporcionado a todo el sector audiovisual en Euskadi.
Coro Odriozola, representante de EZAE, ha afirmado durante el acto de entrega, celebrado en el marco del 63 Festival de Cine de San Sebastián, que “hoy estamos aquí para premiar a una película vasca que está haciendo historia”. Tras destacar que el premio EZAE recae en la película vasca que ha marcado un punto de inflexión en la cinematografía vasca, ha apuntado que “no puede haber un premio EZAE más merecido.”
Durante el acto, en el que ha actuado como anfitrión el director del Zinemaldia, José Luis Rebordinos, han tomado parte también Joxean Muñoz, viceconsejero de Cultura, Juventud y Deporte del Gobierno vasco; el presidente de EZAE, Alfonso Benegas, y representantes de Loreak, que han agradecido el galardón recibido.
Joxean Muñoz, además de aplaudir la creación de EZAE, ha subrayado su importancia por tratarse de una “iniciativa pionera que ha sido capaz de unificar todas las salas de Euskadi, porque viene a impulsar la cultura cinematográfica y comparte los objetivos de Zineuskadi”.
En este sentido, ha dado cuenta de la colaboración entre EZAE y la plataforma pública del sector audiovisual Zineuskadi: “Venimos trabajando en conjunto porque entendemos que beneficia al cine vasco, a los productores, a los distribuidores y a las salas”.
Antes de finalizar, ha señalado la intención de afianzar esta colaboración, y como ejemplo ha puesta la película “Pan: sekula betirako bidaia”, que se estrenará en euskera en las salas de EZAE.
Colaboración público-privada
Coro Odriozola ha aprovechado para recordar que los objetivos de EZAE son “promocionar, comunicar y difundir la cultura cinematográfica”. Y ha recordado que sus socios, las salas de cine privadas de Euskadi, atesoran una larga trayectoria profesional, “y tienen un papel protagonista en el panorama cultural vasco y contribuyen al sostenimiento de la creación”.
Por ello, ha apoyado la colaboración entre el ámbito privado y público para favorecer la creación de espacios “para el conocimiento y acercamiento al cine, y a cualquier expresión cultural, como forma de cohesión, integración y tolerancia”.
En la presente edición del Festival de Cine, EZAE también participa a través del patrocinio del Premio de la Juventud, una acción que busca promocionar que los más jóvenes se acerquen a las salas y comprueben que son la mejor opción para disfrutar del cine. Tras el Zinemaldia, EZAE va a proyectar las películas mejor valoradas en esta sección en pases especiales, en las salas asociadas a EZAE y a precios reducidos, para fomentar su visionado por los más jóvenes. Las proyecciones irán acompañadas de un debate dirigido que permita profundizar en los valores de la película.
—————————————————–
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 23 Septiembre 2015
Donostia San Sebastián
La aplicación está disponible para iOS, Android y Windows Phone desde hoy 5 de septiembre.
A través del smartphone será posible seguir toda la actualidad del festival, planificar las películas a seguir y consultar información de interés sobre la ciudad.
Este año el Festival de San Sebastián lanza su aplicación móvil oficial junto a Movistar TV. En ella podrás encontrar noticias y conocer la actualidad del Festival minuto a minuto, con vídeos del día, galerías fotográficas, tráilers y clips promocionales, así como la programación y la información completa y detallada de todas las películas de la 62º edición (sinopsis, biografías, ficha artística y técnica, imágenes, premios, salas y horarios).
La aplicación permite planificar lo que quieres ver marcando como «favoritos» las preferencias de programación, opinar sobre las películas y compartir los contenidos en redes sociales. Un apartado de información de servicio sobre la ciudad hará que quienes la descarguen puedan aprovechar al máximo su tiempo en San Sebastián durante los días de festival.
Además de los apartados específicos del Festival, la aplicación también muestra a los aficionados al cine información sobre las películas disponibles en Movistar TV, con acceso directo a su visionado en dispositivos móviles para aquellos que ya sean clientes de la plataforma de televisión.
La aplicación es gratuita, está disponible en tres idiomas (inglés, euskera y castellano) y se podrá descargar en el App Store, Windows Phone y Google Play.
—————————————————————————-
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 8 Septiembre 2014
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián
La nueva imagen para la 62 edición del Festival de San Sebastián se ha presentado en un acto que ha tenido lugar en el Eureka! Zientzia Museoa de San Sebastián. En este encuentro se han dado a conocer las propuestas ganadoras del tercer concurso de carteles convocado por el Festival para las secciones Oficial, Nuev@s Director@s, Horizontes Latinos, Perlas, Zabaltegi y Culinary Zinema. Abierto a diseñadores gráficos de todo el mundo, se han recibido 1.100 propuestas de 262 autores.
Los ganadores han sido:
La imagen de la 62 edición se completa con:
![]() |
Savage Cinema
El cartel de esta edición de Savage Cinema hace un guiño a la cultura de la moto. La protagonista es una obra salvaje del colectivo de artistas El Solitario MC, que con su trabajo revienta el convencionalismo de esta escena global. El concepto creativo de la campaña es de Surfilmfestibal y el cartel ha sido diseñado por Borja Garmendia (Pensando en Blanco) sobre una fotografía de Iker Basterretxea. El teaser de la sección es obra deCarlos Guzmán (Edición) y Esteban Ramos (Imagen). |
Vía http://www.sansebastianfestival.com/
——————————————————————————
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 9 Mayo 2014
Donostia San Sebastián