–
Desde GipuzkoaDigital.com felicitamos a la activista Rosa García de Kaleratzeak STOP Desahucios Donostia y a todas las personas que lo componen por la gran repercusión mediática que obtuvieron ayer en la presentación de la película «En los Márgenes», DIRECCIÓN Juan Diego Botto (Argentina – España). GUIÓN Olga Rodríguez, Juan Diego Botto. PRODUCCIÓN ON THE FRINGE (ESPAÑA) Alvaro Longoria, Penélope Cruz.
Foto portada de https://GipuzkoaDigital.com: Rosa García en el triste desahucio producido este año 2022 en Donostia, contra un vecino de Gros que fue desahuciado: https://gipuzkoadigital.com/kaleratzeak-stop-desahucios-donostia-4/
Donostia San Sebastián 17 Septiembre 2022, a continuación el texto remitido por Rosa García, redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com:
«A LAS-OS COMPAÑERAS-OS COLABORADORES DE STOP DESAHUCIOS:
La lucha que llevamos las PAH´s desde más de una década para impedir los DESAHUCIOS fue ayer la PROTAGONISTA en el cine Victoria Eugenia gracias a la valiente y comprometida película EN LOS MARGENES. Antes de entrar Juan Diego y Penélope nos demostraron su apoyo y afecto con saludos y abrazos recibiendo nuestra camiseta y banderola. Esta dura y solidaria película que narra la lucha de una madre trabajadora con un hijo menor, Penélope, que, junto con la PAH de Vallecas lucha por impedir su desahucio instado por un banco, o el de una madre y su hija pequeña inmigrante y sin papeles o el de una anciana avalista del préstamo hipotecario de su hijo que también va a ser desalojada, refleja nítidamente también el drama de muchas afectadas de Stop Desahucios de Euskadi.
Las compas que ayer vimos la película salimos emocionadas, muy impactadas al igual que el resto de los espectadores. Por eso el público que llenaba el cine aplaudió puesto en pie más de cinco minutos al EQUIPO de la película y SU DENUNCIA ANTE EL DRAMA DE LOS DESAHUCIOS.
Con esta valiente película:! SI, SE PUEDE !»
Remitido
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 17 Septiembre 2022

Rosa García estrella en Donostia San Sebastián Zinemaldia 2022


Bere ZUZENDARIA, JUAN DIEGO BOTTO, eta taldeak baieztatu digutenez, etxegabetzeen aurka egin dugun ibilbidea aitortuko digute.
Kaleratzeak STOPek filmak azaltzen duen etxegabetzeen dramaren salaketa ausarta bere egiten du.
Oso garai zailak bizi ditugu etxebizitza izatea eskubide egingarria izateko, etxebizitzaren legea errealitate izatetik urrun baitago. Gaur egun, inoiz baino gehiago, bizileku-alternatibarik ez duten familia zaurgarrien etxegabetzeak gelditzea eskatzen dugu; etxebizitza duina eta eskuragarria mantentzea eta eskuratzea eta alokairu-prezio ordainezinak kontrolatzea dira gure lehentasuna; borrokatzen jarraitzen dugu etxebizitza eskubide bat izan dadin, eta ez espekulaziorako produktu bat banku eta funts putreen eskuetan, hala nola BLACKSTONE, CERBERUS edo AZORA, duela urte batzuk Donostira iritsi direnak, ALOKAIRUAREN PREZIOAK ARE GEHIAGO GARESTITUZ.
Donostia metro karratuaren salmenta-prezioa GARESTIENA duen estatuko hiria da eta alokairurako hirugarrena; Gipuzkoa, berriz, etxebizitza gehien kostatzen den hirugarren lurraldea da, bai erosteko bai alokatzeko.
Milaka familientzako egoera lazgarri horren aurrean, erosketa-saskia eta hornidurak garestitu dituen inflazioak eta Euriborraren igoerak larriagotu dituena, HERRITARREN BABESAREAK, ELKARTASUNA ETA MOBILIZAZIOA dira filmak nabarmentzen dituen balioak. Plataformako aktibistek parte hartu dute filmean, balio horiek konpartitzen baititugu ETXEGABETZEAK SAIHESTEKO.
Ekintza horren ondorioz, Kaleratzeak STOPen ekimenez, Donostia eta Gipuzkoa bankuek eta inbertsio-funtsek sustatutako pertsona kalteberen etxegabetzerik gabeko hiri eta lurralde dira.
BAI, AHAL DA
EL VIERNES 16 A LAS 18:00 STOP DESAHUCIOS ESTAREMOS EN LA PUERTA DEL CINE VICTORIA EUGENIA, DONDE SE HARÁ LA PROYECCIÓN OFICIAL DE LA PELÍCULA “EN LOS MÁRGENES”.
SU DIRECTOR, JUAN DIEGO BOTTO, y el equipo nos han confirmado que harán público su reconocimiento de nuestra trayectoria en contra de los Desahucios.
STOP desahucios hace suya la valiente denuncia del drama de los desahucios que desarrolla la pelicula.
Vivimos tiempos muy difíciles para el acceso a la vivienda, con la ley de vivienda lejos de ser realidad. Hoy más que nunca, exigimos parar los desahucios de familias vulnerables que no tengan alternativa habitacional; el mantenimiento y acceso a una vivienda digna y asequible y el control de los impagables precios de alquiler son nuestra prioridad; seguimos luchando porque la vivienda sea un derecho y no un producto para la especulación en manos de bancos y fondos buitre, como BLACKSTONE, CERBERUS o AZORA que han aterrizado hace años en Donostia, haciendo IMPAGABLES los PRECIOS DEL ALQUILER.
Donostia es la ciudad del estado con el precio del metro cuadrado de compra MÁS CARO y la tercera para el alquiler, mientras que Gipuzkoa es la tercera provincia donde la vivienda cuesta más de todo el Estado, tanto para compra como para el alquiler.
Ante esta dramática situación para miles de familias, agravada por la inflación galopante de la cesta de la compra, los suministros y la subida del Euribor, el apoyo mutuo, LA SOLIDARIDAD Y MOVILIZACIÓN CIUDADANA son los valores que destaca la película, en la que han participado activistas de la plataforma, y son nuestras señas de identidad para IMPEDIR LOS DESAHUCIOS.
Fruto de esta acción, a iniciativa de STOP Desahucios, Donostia y Gipuzkoa son ciudad y territorio libre de desahucios de personas vulnerables instados por bancos y fondos de Inversión.
SÍ, SE PUEDE
- Remitido STOP Desahucios Donostialdea
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 15 Septiembre 2022
foto, Cartel «En los Márgenes«
Zinemaldia 2022

Urteko zinema-hitzordu garrantzitsuenetako bat hurbiltzen ari da, Donostia Zinemaldia, eta euskal zinemak presentzia nabarmena izango du. Hala, berriro ere agerian geratuko da sektoreak bizi duen sormen-une ona. Guztira 17 lan aukeratu ditu jaialdiak hirurogeita hamargarren edizio honetarako.
Bi euskal film lehiatuko dira aurtengo Urrezko Maskorra eskuratzeko. Alde batetik, ‘Suro’ (Irusoin), Mikel Gurrea zuzendari donostiarraren lehen film luzea. Lanak hiria utzi eta artelatz basoetan bizitza berri bat hastea erabakitzen duen eta guraso izateko zorian dagoen bikote baten istorioa kontatzen du. Bestalde, Kowalski Films ekoiztetxearen eta Fernando Francoren azken lanak ere parte hartuko du: ‘La consagración de la primavera’. Ustekabeko topaketa batek bizitza nola alda diezagukeen azaltzen duen istorioa da.
Zuzendari Berriak atalean, María Elorza eta Txintxua Filmsen ‘A los libros y a las mujeres canto’ filmarekin gozatzeko aukera izango dugu. ZINEBI Networking foru profesionaleko Proiektu Onenaren Saria eta Malagako Jaialdia – WIP España saria jaso ondoren, zuzendari arabarrak Donostian biziko du bere filmaren mundu-estreinaldia. Zabaltegi – Tabakaleran, berriz, Estibaliz Urresolak zuzendutako ‘Cuerdas’ (Gariza Films, Katz Estudio eta Sirimi Films) film laburra Donostiara iritsiko da Cannesko Kritikaren Astean Rails d ‘Or saria eskuratu ondoren; eta baita Lur Olaizolaren ‘Hirugarren Koadernoa’ ere. Nabarmentzekoa da bi lanak aurten Zineuskadik kudeatzen duen Kimuak katalogorako aukeratuak izan direla.
Irailaren 30ean zinema-aretoetan proiektatu aurretik, Anoetako Belodromoan ‘Black is beltza II: Ainhoa’ Fermin Muguruzak zuzendutako pelikularen bigarren zatiaren mundu-estreinaldiarekin gozatzeko aukera izango dugu. Talka Records & Filmsek eta argentinako Lagarto Films eta Draftoon Studio ekoiztetxeek koproduzitzen dute pelikula.
Zinemira ere ez da faltako hirurogeita hamargarren edizio honetan. Donostia Zinemaldiak eta Eusko Jaurlaritzako Kultura Sailak, Irizar eta EITBren babesarekin, eta Euskadiko Filmategiaren, EPE/APVren, IBAIAren eta Zineuskadiren laguntzarekin euskal zinemari eskainitako atala da, hain zuen ere.
Bertan, urteko arrakasta handietako batez gozatu ahal izango dugu, ‘Cinco lobitos’ (Sayaka Films), Alauda Ruiz de Azuaren opera prima. Horrekin batera ikusi ahal izango ditugu ‘El vasco’, Jabi Elortegik zuzendutako Pausokaren nazioarteko koprodukzioa, eta ‘My way out’ (Atera Films), Izaskun Arandiak Londresko ‘The way out’ transgenero klubari buruz egindako dokumentala. Bestalde, Txintxua Films eta Hiruki Filmak ekoiztetxeen ‘918 gau’ ikusteko aukera ere izango dugu, 2018an Ikusmira Berriak atalean garatutako izen bereko proiektutik sortutako lana. Arantza Santestebanen filmak hainbat aintzatespen jaso ditu, bai Estatuan bai atzerrian.
Gainera, Ander Iriartek Mirokutanarekin batera egindako azken lana ezagutuko dugu, ‘Karpeta Urdinak’, Paco Etxeberria auzitegiko medikuak zuzendu zuen torturaren inguruko ikerketaren emaitzak biltzen dituen dokumentala. Torturei buruz ere hitz egiten du Jon Mikel Fernándezen eta Muara Kultur Elkartearen ‘Bi arnas’ proiektuak. Bi protagonista dituen dokumental bat aurkezten digute: ama, Maria Nieves Díaz, eta alaba torturatua, Iratxe Sorzabal Diaz. Era berean, Xuban Inxaustiren ‘Gesto’ lanak indarkeriari aurre egin zioten euskaldunen memoriaren aztarna erakusten du, Bakearen Aldeko Koordinakundearen historiaren bitartez.
Zinemaldiak hartuko dituen gala-ekitaldietan, alde batetik, Alberto Gastesiren (Vidania Films) opera prima proiektatuko da, egoera desberdin batean beste bide batzuk hartu ahal izan zituzten bi pertsonaren maitasun istorioa aztertzen duena; eta, bestetik, EiTBren eskutik, ‘Kepa Junkera. Berpiztu’ (Filmak TV) lanaren estreinaldiaz gozatu ahal izango dugu. Dokumental honetan, Fermin Aiok trikitilariaren memoriak eta obra biltzen ditu, baita 2018an sufritutako iktusaren ondorioak islatu ere.
Bestalde, zine ikasleen nazioarteko film laburren lehiaketan, Nest sailean, Nagore Muriel Letamendiaren ‘Erro bi’ film laburrak hartuko du parte. UPV/EHUko Gizarte eta Komunikazio Zientzien Fakultateko ikasle batek zuzendutako lana da hori. Aldi berean, Mikele Landa Eigurenen ‘Noizko basoa’ egongo da bertan, Elías Querejeta Zine Eskolak (Gipuzkoako Foru Aldundiak sustatutako eta Zinemaldiak, Tabakalerak eta Euskadiko Filmategiak parte hartzen duten eskolak) aurkeztutako film laburra.
Beste jarduera batzuk
Hirurogeita hamargarren edizio honetako Zinemira saria iaz zendutako Txema Areizaga elektrizitate teknikariari emango diote eta, bide batez, zinemako profesional teknikoei omenaldia egingo zaie.
Jaialdiak hautatutako 17 pelikulez gain, aurtengo Kimuak katalogoa osatzen duten zazpi film laburrak ere proiektatuko dira: aurretik aipatutako ‘Cuerdas’ eta ‘Hirugarren koadernoa’; Irati Gorostidiren ‘Contadores’; Maider Fernandezen ‘Fe’; Ainhoa Olasoren eta Enara Garcíaren ‘Hemen bizi da maitasuna’; Maider Oleagaren ‘Irrits’ eta Aitzol Saratxagaren ‘Lanbroa’.
Era berean, IBAIAk Donostia Zinemaldiarekin elkarlanean antolatutako Lau Haizetara dokumentalen koprodukzio foroak hiru euskal proiektu aukeratu ditu irailaren 19tik 21era bitartean gauzatuko den edizioan parte hartzeko: ‘Flying hands’ (Al borde films), ‘If you wish to make an apple pie’ (IZAR Films eta El santo films) eta ‘Y punto’ (Ínsula Sur eta Mirokutana).
Azkenik, aurten, berrikuntza gisa, inbertitzaile sortzaileen biltzar berri bat abiarazi du jaialdiak, eta hiru euskal proiektu hautatu ditu bertan parte hartzeko: ‘Baleazaleak / Whalemen (At the ends of the earth)’, Bartasar Kormákurrek zuzendua eta Euskadi Movie-k ekoitzia; ‘Karmele’, Asier Altunak zuzendua eta Txintxua Filmsek ekoitzia; eta ‘Una ballena / A whale’, Pablo Hernadok zuzendua eta Señor y Señorak ekoitzia. Halaber, Irati Gorostidik ‘Anekumen’ proiektua erakutsiko die zinema-industriaren ordezkariei. Ikusmira Berriak ekimenaren egoitzetan garatu duen lana da.
- Remitido https://infotres.com/es/ – www.zineuskadi.eu
- Foto: Rafa Marquez Zorro Fox. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
El Festival de San Sebastián selecciona 17 trabajos vascos para la edición de este año 2022
Se acerca una de las citas más importantes del año, el Festival de San Sebastián, y el cine vasco volverá a mostrar músculo con una notable presencia, lo que evidencia el buen momento creativo que atraviesa el sector vasco. En total son 17 los trabajos que el Donostia Zinemaldia ha seleccionado para esta septuagésima edición.
Serán dos los films vascos que competirán por alzarse con la Concha de Oro. Por un lado, ‘Suro’ (Irusoin), el primer largometraje del director donostiarra Mikel Gurrea, que narra la historia de una pareja que, a punto de ser padres, decide dejar la ciudad y comenzar una nueva vida en los bosques de alcornoques. Por otro lado, participará el último trabajo de Fernando Franco, ‘La consagración de la primavera’, de Kowalski Films, una historia sobre ese momento vital en el que todo es posible y sobre cómo el encuentro más inesperado nos puede cambiar la vida.
Dentro de la sección Nuevos Directores, tendremos la oportunidad de disfrutar con ‘A los libros y a las mujeres canto’, de María Elorza y Txintxua Films. Tras recibir reconocimientos tan prestigiosos como el Premio al Mejor Proyecto del foro profesional ZINEBI Networking y el Premio Festival de Málaga – WIP España, la directora alavesa vivirá en Donostia el estreno mundial de su película. Por su parte, Zabaltegi – Tabakalera contará con la presencia de ‘Cuerdas’ (Gariza Films), el cortometraje dirigido por Estíbaliz Urresola, que llegará a Donostia tras recibir el Rails d’Or en la Semana de la Crítica de Cannes; e ‘Hirugarren Koadernoa’, de Lur Olaizola. Cabe destacar que ambos trabajos han sido seleccionados en la presente edición del catálogo Kimuak, que este año está gestionado por Zineuskadi.
Antes de su aterrizaje en cines el próximo 30 de septiembre, el Velódromo de Anoeta será el lugar escogido para el estreno mundial de ‘Black is beltza II: Ainhoa’, la segunda parte del film dirigido por Fermín Muguruza, coproducido por (Talka Records) y las productoras argentinas Lagarto Films y Draftoon Studio.
Tampoco faltará en esta septuagésima edición Zinemira, la sección dedicada al cine vasco organizada por el Festival de San Sebastián y el departamento de Cultura del Gobierno Vasco, con el patrocinio de Irizar y EITB, y la colaboración de Filmoteca Vasca, EPE/APV, IBAIA y Zineuskadi.
En este apartado podremos disfrutar de uno de los grande éxitos del año a nivel tanto nacional como internacional, ‘Cinco lobitos’ (Sayaka Films), la ópera prima de Alauda Ruiz de Azua. Tampoco faltarán ‘El vasco’, la coproducción internacional de Pausoka dirigida por Jabi Elortegi, y ‘My way out’ (Atera Films), un documental de Izaskun Arandia sobre el club londinense transgénero ‘The way out’. También tendremos la oportunidad de disfrutar de ‘918 gau’, producida por Txintxua Films e Hiruki Filmak, y nacida del proyecto homónimo desarrollado en Ikusmira Berriak 2018. El film de Arantza Santesteban ha recibido varios reconocimientos tanto en el Estado como en el extranjero.
Además, podremos conocer el último trabajo de Ander Iriarte junto a Mirokutana, ‘Karpeta Urdinak’, un documental que narra los resultados del estudio sobre la tortura que dirigió el médico forense Paco Etxeberria. Sobre torturas habla también ‘Bi arnas’, de Jon Mikel Fernández y Muara Kultur Elkartea, que nos presentan un documental con dos protagonistas: la madre, María Nieves Díaz, y la hija torturada, Iratxe Sorzabal Díaz. Asimismo, ‘Gesto’, de Xuban Inxausti, muestra la huella de la memoria de los vascos que combatieron la violencia, a través de la historia de Gesto por la Paz.
Del mismo modo, durante las galas que tienen lugar la semana del festival se proyectarán, por un lado, ‘Gelditasuna ekaitzean’, la ópera prima de Alberto Gastesi (Vidania Films), que explora la historia de amor de dos personas cuyas vidas, en otras circunstancias, pudieron haber tomado caminos diferentes; y por otro, de la mano de EiTB, podremos disfrutar del estreno de ‘Kepa Junkera. Berpiztu’ (Filmak TV). En este documental, Fermin Aio recoge la memoria y la obra del trikitilari, quien vio cómo su carrera se interrumpía tras sufrir un ictus en 2018.
Por su parte, la competición internacional de cortometrajes de estudiantes de cine, la sección Nest, contará con la participación de ‘Erro bi’, de Nagore Muriel Letamendia, un cortometraje dirigido por una alumna de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de la UPV/EHU. Asimismo, se dará a conocer ‘Noizko basoa’, de Mikele Landa Eiguren, un cortometraje presentado por Elías Querejeta Zine Eskola (EQZE), escuela promovida por la Diputación Foral de Gipuzkoa y en la que participan el Donostia Zinemaldia, Tabakalera y Filmoteca Vasca
Otras actividades
El Premio Zinemira de esta septuagésima edición recalará en la figura de Txema Areizaga, jefe de eléctricos fallecido el año pasado, y servirá para rendir homenaje al colectivo de profesionales técnicos de cine.
Además de los 17 trabajos seleccionados por el festival, en el marco del mismo también se proyectarán los siete cortometrajes que conforman el catálogo Kimuak de este año: los anteriormente mencionados ‘Cuerdas’ e ‘Hirugarren koadernoa’; ‘Contadores’, de Irati Gorostidi; ‘Fe’, de Maider Fernández; ‘Hemen bizi da maitasuna’, de Ainhoa Olaso y Enara García; ‘Irrits’, de Maider Oleaga, y ‘Lanbroa’, de Aitzol Saratxaga.
Del mismo modo, el Foro de Coproducción de Documentales Lau Haizetara, organizado por IBAIA en colaboración con el Festival de San Sebastián y que se celebrará del 19 al 21 de septiembre, ha seleccionado tres proyectos vascos para participar en la edición de este año: ‘Flying hands’ (Al borde films), ‘If you wish to make an apple pie’ (IZAR Films eta El santo films) e ‘Y punto’ (Ínsula Sur eta Mirokutana).
Por último, este año, como novedad, el festival ha lanzado un nuevo Encuentro de Inversores Creativos para el que han seleccionado tres proyectos vascos como son: ‘Baleazaleak / Whalemen (At the ends of the Earth)’, de Bartasar Kormákur y la productora Euskadi Movie; ‘Karmele’, de Asier Altuna y la productora Txintxua Films; y ‘Una ballena / A whale’, de Pablo Hernado y la productora Señor y Señora. Asimismo, Irati Gorostidi mostrará ‘Anekumen’, un proyecto que ha desarrollado en las residencias de Ikusmira Berriak, a los representantes de la industria cinematográfica.
Zinemaldia 2022
Black is beltza II: Ainhoa

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com
Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez Zorro Fox. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
Agencia de Publicidad fundada en 1989 por Rafa Marquez Zorro Fox en Donostia San Sebastián https://GipuzkoaDigital.com