Indarkeria matxista larritzat jotzen dugu Txomin-Eneako erasoa
Larunbat gauean Txomin-Enea auzoan izandako erasoa «indarkeria matxista larritzat» jo du Izar Hernando EH Bilduko zinegotiak. Halaber, eraso egindako ertzainak Trans legearen ustezko iruzurra egin izana salatu du, Indarkeria Matxistaren kontrako legeari iskin egiten saiatzeko, eta Segurtasun Sailari ertzainarekiko neurri disziplinario zorrotzak berehala har ditzala eskatu dio.
Lehenik eta behin, Donostiako EH Bildutik, larunbat gaueko erasoetako biktimei gure elkartasuna eta babesa helarazi nahi diegu, bai Txomin-Eneako kasuan, baita Erdialdeko dantzaleku batean gertatutakoan ere.
Txomin-Eneako erasoaren kasuan argi utzi nahi dugu indarkeria matxista larri baten aurrean gaudela. Gogor salatzen ditugu auzi honetan dauden delitua eta ustezko iruzurra: indarkeria matxistaren erasoa (bikote zein alabekiko), eta Trans legearen ustezko lege iruzurra Indarkeria Matxistaren kontrako legeari iskin egiten saiatzeko.
Izar Hernando EH Bilduko zinegotziak adierazi bezala «erasotzaileak genero aldaketa egina badu ere, gizon gisa sozializatzen ari dela jakin dugu, bere lanean eta egunerokoan».
Fiskaltzak dagoeneko jakinarazi du erasotzailea ikertuko duela legeari iruzur egiteagatik.
Hernandok gaineratu du «tratu txar jokabideak aspalditik badatoz edo jokabide ezegokien aurrean egiten den «estrategia» dela argitzen bada, erasotzaileari Trans Legeak barneratzen duen agrabantea ezarri beharko zaio, are gehiago funtzionario publiko izanda egiten badu».
Hau guztia, betiere, biktimaren ahotsa erdigunean kokatuz egin behar dela azpimarratu du zinegotziak. «Biktimaren hitza, denbora, pribatutasuna, segurtasuna errespetatzea eta bermatzea eskatzen dugu».
EH Bildutik Segurtasun sailari eskatzen diogu neurri disziplinario zorrotzak hartzeko eta ertzain hori gorputzetik behin betiko kanporatzeko. Gainera, zabaldu den informazioaren arabera, erasotzailea eskuin muturreko posizioekin lotu dute. Sailari eskatzen diogu Ertzaintzan depurazioa egin dezala jarrera matxista eta faxistak eteteko.
Hernandok nabarmendu du «eskuineko sektore batzuk indarkeria matxista kasu larri bat baliatzen ari direla Trans Legea zalantzan jarri eta haren gainean mamuak zabaltzeko». «Onartezina da indarkeria matxista kasu bat bigarren mailan jarri nahi izatea gaia desbideratzeko» gaineratu du.
Donostian, 2024ko abuztuaren 20an
- Remitido EHBildu Komunikazioa
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 20 Septiembre 2024
- FOTO https://GipuzkoaDigital.com
Calificamos de violencia machista grave la agresión de Txomin
Izar Hernando, concejala de EH Bildu, considera «violencia machista grave» la agresión cometida por un ertzaina el sábado por la noche en el barrio de Txomin. Asimismo, denuncia el presunto fraude de la ley Trans por parte del agresor para intentar eludir la ley contra la Violencia Machista, y solicita al Departamento de Seguridad la inmediata adopción de medidas disciplinarias hacia el agente.
En primer lugar, desde EH Bildu Donostia, queremos trasladar nuestra solidaridad y apoyo a las víctimas de las agresiones del sábado por la noche, tanto la de Txomin como la sucedida en una discoteca del Centro.
En el caso de la agresión de Txomin, queremos dejar claro que estamos ante un grave caso de violencia machista. Denunciamos el delito de agresión machista (hacia pareja e hijas) y el presunto fraude de ley derivado de la Ley Trans para eludir la Ley contra la Violencia Machista.
La concejala de EH Bildu, Izar Hernando, ha señalado que «aunque el agresor ha hecho un cambio de género, hemos sabido que se está socializando como hombre, tanto en su trabajo como en su día a día».
La Fiscalía ya ha comunicado que investigará al agresor por fraude de ley.
Hernando ha añadido que «si las conductas por maltrato han sido continuadas desde tiempo atrás o se demuestra que se trata de una “estrategia» frente a conductas inadecuadas, habrá que imputar al agresor el agravante que incluye la Ley Trans».
Todo esto, insiste la edil, debe hacerse siempre situando la voz de la víctima en el centro. «Pedimos que se respete y garantice la palabra, el tiempo, la privacidad, la seguridad de la víctima».
Además de lo anterior, y según información difundida en diferentes medios, se ha relacionado al agresor con posiciones de extrema derecha.
Instamos al Departamento de Seguridad a depurar actitudes machistas y fascistas en la Ertzaintza, y a que adopte medidas disciplinarias estrictas y se expulse definitivamente al ertzaina del cuerpo.
Para terminar, Hernando ha destacado que «hay sectores de la derecha que están aprovechando un caso grave de violencia machista para cuestionar la Ley Trans y extender bulos sobre ella». «Es inaceptable que se quiera poner en un segundo plano un caso de violencia machista para desviar el tema», ha añadido.
En Donostia, a 20 de agosto del 2024
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Euskadi, 1.412 mujeres víctimas de la violencia machista en 2015, Servicio de Asistencia a la Víctima del Gobierno Vasco
El Servicio de Asistencia a la Víctima del Gobierno Vasco ayudó el año pasado a 1.412 mujeres víctimas de la violencia machista
- El SAV es un servicio gratuito del Gobierno vasco que en 2015 atendió de manera integral y continuada, a a 2.674 víctimas de cualquier tipo de delito.
- El perfil de la víctima atendida es: mujer, de entre 41 y 50 años, con residencia en Bizkaia y víctima de la violencia de género.
- Además, este servicio realizó 1.009 comunicaciones de excarcelaciones, el 65% de ellas, para informar a mujeres víctimas de la violencia de machista de la puesta en libertad de su agresor.
El Consejero de Administración Pública y Justicia ha entregado al Consejo de Gobierno la Memoria de actividad de 2015 del “Servicio de Asistencia a la Víctima”, un servicio que atiende de manera gratuita, integral y continuada a todas las personas que han denunciado ser víctimas de algún delito. En 2015, este servició realizó un total de 8.008 atenciones a 2.674 víctimas de algún tipo de delito.
La mayor parte de las 8.008 atenciones de 2015, fueron para solicitar información general sobre el servicio, bien de manera presencial o telefónica, y para coordinar o derivar la asistencia a otras administraciones públicas o a los órganos judiciales, pero también se realizaron:
- 972 entrevistas de acogida.
- 951 entrevistas de seguimiento.
- 903 intervenciones psicológicas.
- 307 acompañamientos psicosociales a diligencias judiciales.
- 716 asesoramientos jurídicos sobre temas concretos.
- 148 consultas sobre el derecho a asistencia jurídica gratuita que proporciona el Gobierno vasco.
- 88 asesoramientos sobre el catálogo de ayudas públicas. La mayoría fueron consultas por las de violencia machista.
De las 2.674 personas atendidas el año pasado, el SAV abrió 2.829 expedientes (cada víctima puede tener más de un expediente por diferentes delitos). De ellos, casi la mitad, 1.412, corresponden a mujeres víctimas de la violencia de género. A distancia, el segundo motivo de apertura de expedientes de este servicio fue la violencia intrafamiliar: en 2015 este servicio abrió 521 expedientes por este motivo, la mayoría, el 55,47% fueron también mujeres.
Si observamos los datos 2015, un año más se repite el perfil tipo de la persona víctima que acude a pedir ayuda al “Servicio de Asistencia a la Víctima” del Gobierno vasco: mujer, de entre 41 y 50 años, con residencia en Bizkaia y que ha sido víctima de la violencia de género.
COMUNICACIONES PENINTENCIARIAS
El “Servicio de Asistencia a la Víctima” se ocupa además, a modo de prevención, de comunicar a las víctimas la fecha de excarcelación de la persona que ha sido encausada o penada por su delito, cuando los tribunales han acordado una orden de protección o una medida de alejamiento. En 2015, el SAV computó 1.009 avisos a 308 víctimas de esta situación:
- El 65% de los avisos, fueron para informar a mujeres víctimas de la violencia machista de la puesta en libertad de su agresor.
- El 79,87% de las personas avisadas, fueron mujeres y de la franja de edad situada entre los 41 y 50 años.
También se avisó en 342 ocasiones a la Ertzaintza de los ingresos y traslados de centros penitenciarios para que puedan coordinar de una manera más eficaz los efectivos que se encargan de la seguridad de las víctimas.
SERVICIO DE ASISTENCIA A LA VÍCTIMA
Es un servicio que nació en 1991. Atiende desde entonces, de una manera completa, continuada y gratuita, a todas las víctimas de un delito. El servicio lo ofrecen equipos multidisciplinares de juristas, trabajadores y trabajadoras sociales, profesionales de la piscología y psiquiatría, etc. Dispone de 4 oficinas en los Palacios de Justicia de Vitoria-Gasteiz, Donostia, Bilbao y Barakaldo y su presupuesto para 2016 es de 609.600 euros.
En concreto, su trabajo con las víctimas de la violencia de género consiste en:
- Atención inicial: recepción de la víctima, asesoramiento completo, comprobación de los trámites, medidas cautelares, información concreta respecto al problema, derivación a la red socio-sanitaria, contacto con la familia, etc.
- Información a las víctimas sobre sus derechos y las ayudas de las que dispone: asistencia jurídica gratuita, posibles acciones civiles y penales, ayudas económicas, derivación a la red de recursos sociales y sanitarios, etc.
- Acompañamiento a lo largo de todo el proceso: información continuada, seguimiento de la evolución, asistencia psicológica, acompañamiento a juicios y declaraciones, etc.
- Asistencia específica a víctimas con orden de protección u otras medidas cautelares: coordinación de los Órganos Judiciales con los servicios sociales, conocer las necesidades de la víctima, información permanente al Juzgado, etc.
Gobierno Vasco
—————————————————————
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 5 Abril 2016
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi