Continua el proceso de vacunación de los profesionales de la sanidad privada en Gipuzkoa
Entre hoy y mañana recibirán su primera dosis de la vacuna de Pfizer 150 profesionales en Policlínica Gipuzkoa
- Continua el proceso de vacunación de los profesionales de la sanidad privada en Gipuzkoa.
- La semana pasada se procedió a vacunar a 200 profesionales con la primera dosis de la vacuna de Moderna en Policlínica Gipuzkoa.
- Los profesionales expresan su satisfacción al ser vacunados.
Donostia-San Sebastián, 24 de febrero de 2021.- Tal y como estaba previsto esta tarde se ha retomado el proceso de vacunación a profesionales del grupo Quirónsalud en Policlínica Gipuzkoa. Las enfermeras Itziar Ibarburu, Aloña Cabanillas y Andrea Bulnes son las responsables de inocular la primera dosis de la vacuna a 150 profesionales entre la tarde del miércoles y el jueves de esta semana.
El primero en recibir la vacuna en este caso ha sido el traumatólogo Fermín Benegas, que declaró que ya tenía ganas. Le siguió el médico internista José Antonio Barrios, que confirmó que no duele el pinchazo apenas. Y le sucedió el técnico de laboratorio, Aritz Martínez, que reconoció que “tenía ganas porque por lo menos así trabajas más tranquilo”. También María Ángeles Álvarez y María Blázquez, enfermeras de quirófano y de Nido, respectivamente, reconocieron que tenían ganas de ponérsela. La embrióloga Lorena Rodríguez reconoció que tenía un poco de nervios por lo desconocida que es todavía la vacuna.
Y la cirujana plástica Olatz Alcelay afirmó que “tenía ganas de ponerme la vacuna y así además también predicamos un poco con el ejemplo, que también hace falta, para que todos nos vacunemos”.
Todos manifiestan su satisfacción por poder vacunarse y la importancia que este hecho tiene para avanzar en el proceso de protección global contra el virus del covid.
- Remitido y Fotos Policlínica Gipuzkoa
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 24 Febrero 2021
Sobre Quirónsalud
Quirónsalud es el grupo hospitalario líder en España y, junto con su matriz Fresenius-Helios, también en Europa. Cuenta con más de 40.000 profesionales en más de 125 centros sanitarios, entre los que se encuentran 50 hospitales que ofrecen cerca de 7.000 camas hospitalarias. Dispone de la tecnología más avanzada y de un gran equipo de profesionales altamente especializados y de prestigio internacional. Entre sus centros, se encuentran el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Centro Médico Teknon, Ruber Internacional, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Hospital Quirónsalud Barcelona, Hospital Universitario Dexeus, Policlínica de Gipuzkoa, Hospital Universitari General de Catalunya, Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón, etc.
El Grupo trabaja en la promoción de la docencia (ocho de sus hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (cuenta con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, acreditado por la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación).
Asimismo, su servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros y la traslación clínica de sus investigaciones. Actualmente, Quirónsalud está desarrollando multitud de proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como oncología, cardiología, endocrinología, ginecología y neurología, entre otras.
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com
Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
FOTO https://GipuzkoaDigital.com
- COMUNICADO DE STOP DESAHUCIOS EUSKADI SOBRE EL FORO DE VIVIENDA Y LA PROPUESTA DE MODIFICACIÓN DE LA LEY DEL SUELOpor Más GipuzkoaCOMUNICADO DE STOP DESAHUCIOS EUSKADI Hoy conocemos la noticia de que el Foro de Urbanismo y Vivienda de Euskadi echa a andar en el marco del Pacto Social de Vivienda en el que participamos aunque no firmamos porque, al igual que ahora con el Foro y con las declaraciones que hemos escuchado y leído en
- En Donostia San Sebastián también se comprueba, el ocaso del comercio local: una pérdida irreparablepor Más GipuzkoaFotos de hoy 25 de Enero 2025 de lo que fue la librería esotérica Preste Juan en la Parte Vieja de Donostia cerrada definitivamente, por jubilación, una gran perdida para el barrio. El tejido comercial de nuestras ciudades y pueblos está experimentando una transformación profunda, marcada por el cierre paulatino de pequeños comercios y la
- «La Parte Vieja donostiarra fue declarada hace años por el Ayuntamiento como zona saturada de establecimientos hosteleros»por Más GipuzkoaRemitido y fotos: Parte Zaharrean Bizi 24 Enero 2025 Donostian El Ayuntamiento de Donostia debe investigar qué ha ocurrido y rectificar Los actos administrativos dictados por funcionarios y cargos públicos deben estar motivados y deben realizarse acorde al ordenamiento en vigor, no de manera arbitraria según su voluntad ni para beneficiar los intereses particulares de
- “El cierre de la orejuela previene los trombos y embolismos que se generan en el corazón sin necesidad de recurrir a anticoagulantes”por Más GipuzkoaEn la foto el Dr. Ramiro Trillo durante un procedimiento de Hemodinámica Dr. Ramiro Trillo, jefe del Servicio de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista de Policlínica Gipuzkoa Donostia-San Sebastián, 24 de enero de 2025.- El cierre de la orejuela izquierda del corazón es una solución revolucionaria para reducir el riesgo de coágulos en pacientes con fibrilación auricular, permitiendo evitar el uso
- La Plataforma de Mayores y Pensionistas (PMP) ha lamentado profundamente el comportamiento “irresponsable” observado ayer en el Congreso de los Diputadospor Más GipuzkoaLa PMP llama a la responsabilidad y el consenso de las fuerzas políticas para que pongan en marcha medidas urgentes que restauren la revalorización de las pensiones. La Plataforma de Mayores y Pensionistas (PMP) ha lamentado profundamente el comportamiento “irresponsable” observado ayer en el Congreso de los Diputados y el impacto negativo de las decisiones adoptadas
- SEO/BirdLife y varios artistas alzan la voz por unas energías renovables responsables tras la suspensión del parque eólico de Itsarazpor Más GipuzkoaEuskadi, 21 de enero de 2025. – “Es algo ilógico, irónico, cero ecológico… Es eco-ilógico si las renovables no son responsables”. Se trata del estribillo del tema musical de un corto animado en el que han unido sus voces tres reconocidos artistas, Eva Amaral, El Canijo de Jerez y Albertucho, y Masi Rodriguez. Todos colaboran de forma altruista en
- Policlínica Gipuzkoa se sitúa como el mejor hospital privado del País Vasco según el Índice de Excelencia Hospitalariapor Más GipuzkoaDonostia-San Sebastián, 21 de enero de 2025.- Policlínica Gipuzkoa ha sido recientemente reconocida como el mejor hospital privado del País Vasco según el Índice de Excelencia Hospitalaria (IEH) 2024 elaborado por el Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada (ICGEA) y el cuarto de todos los hospitales de la Comunidad Autónoma Vasca. Este logro subraya el compromiso de Policlínica
- Donostia 20 Enero 2025 Recuerdos de una mañana San Sebastián Egunapor Más GipuzkoaSan Sebastian Eguna 2025 Donostia 20 Enero 2025 Recuerdos de una mañana. TAMBORRADA TAMBORRADA
- Cien países participan en el reto de crear juegos de mesa y videojuegos en solo 48h . 42 Urduliz Bizkaia acogerá la Global Game Jam: tres días de creatividad y desarrollo de videojuegospor Más GipuzkoaBilbao, 17 de enero de 2025 -. La Global Game Jam es el evento más grande del mundo en el campo del gaming y reunirá a más de 60 diseñadores y desarrolladores, quienes participarán en este reto de forma simultánea para lograr diseñar el mejor juego del mundo en solo 48 horas. El encuentro, de forma
- Hoy en Donostia, ASETT: el HUB de Vanguardia marca el inicio de una nueva era para la Economía Socialpor Más GipuzkoaEn un acto organizado por CEPES en colaboración con el Ministerio de Trabajo y Economía Social en la ciudad de Donostia con participación de la Vicepresidenta Segunda del Gobierno y Ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, y los máximos representantes de las Instituciones del País Vasco. La Vicepresidenta del gobierno, Yolanda Díaz, ha
- “La endoscopia digestiva del tercer espacio permite tratar lesiones que antes no podían ser tratadas”por Más GipuzkoaFoto: Dr. Francisco Zozaya, médico especialista en Aparato Digestivo de Policlínica Gipuzkoa Dr. Francisco Zozaya, médico especialista en Aparato Digestivo de Policlínica Gipuzkoa. Donostia-San Sebastián, 16 de enero de 2025.- Policlínica Gipuzkoa será, por segundo año consecutivo, el escenario del curso ENDOnosti Hands-On & Live, un evento formativo dirigido a especialistas en aparato digestivo interesados en técnicas
- En Donostia San Sebastián Mesa Redonda sobre «La transición energética a debate: oportunidades y amenazas», el 5 de febreropor Más GipuzkoaEl miércoles 5 de febrero, a las 19:00h, la Casa de Cultura Okendo de Gros acogerá una mesa redonda titulada «La transición energética a debate: oportunidades y amenazas», en la que intervendrán Aitziber Sarobe (conservacionista de la naturaleza) y Mikel Otero (parlamentario y responsable de transición ecológica de EH Bildu). Llamamos por ello a acudir a la mesa redonda para fomentar
- La Comisión Europea autoriza el uso del término «txakoli» de Getaria, Bizkaia y Arabapor Más GipuzkoaAmaia Barredo: “positiva contribución a la comercialización internacional de los tradicionales vinos de Getaria, Bizkaia y Aiara-Araba Bruselas/Vitoria-Gasteiz 14 01 2025 La Comisión Europea ha autorizado el uso del término «txakoli» para hacer referencia al vino que elaboran las tres denominaciones de origen del País Vasco en Getaria, Bizkaia y Araba-Álava. Amaia Barredo, consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura
- “La genética desempeña un papel fundamental en la facilidad para perder peso”por Más GipuzkoaDr. Alfredo Yoldi, endocrinólogo de Policlínica Gipuzkoa. Alfredo Yoldi, endocrinólogo de Policlínica Gipuzkoa Donostia-San Sebastián, 14 de enero de 2025.- Con la llegada del nuevo año, muchos establecen nuevos propósitos, y uno de los más comunes es la pérdida de peso. Sin embargo, este proceso puede generar muchas dudas. Para aclararlas, Alfredo Yoldi, endocrinólogo de Policlínica Gipuzkoa, explica
- Donostia San Sebastián. Centro de Formación de Administración y Hostelería, CEBANC, lidera un proyecto europeo para la transformación digital del turismo mediante formación adaptada a profesionales y empresas del sectorpor Más GipuzkoaFoto: Representantes de las entidades participantes tras reunión celebrada en San Sebastián. 13 de enero de 2025.- Recientemente ha dado sus primeros pasos el proyecto europeo TREADS (Tourism Resilience and Digital Skills), cuyo objetivo es reforzar la formación profesional enfocada en las nuevas demandas de la era digital y los riesgos cibernéticos dirigida a profesionales,
- Published in coronavirus euskadi 2020, Empresas y Negocios