“Nos estamos acostumbrando a tratamientos estéticos que no representan la verdadera belleza natural”
Foto: Dr. Óscar Orozco, jefe del Servicio de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora de Policlínica Gipuzkoa.
Óscar Orozco, jefe del Servicio de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora de Policlínica Gipuzkoa
- Se estima que hasta el 35% de los tratamientos médico-estéticos en Euskadi podrían estar siendo realizados por personas no cualificadas o sin la titulación específica requerida.
- Óscar Orozco, jefe del Servicio de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora de Policlínica Gipuzkoa, busca un enfoque más responsable y especializado en los tratamientos de Medicina Plástica y Estética.
Donostia-San Sebastián, 9 de enero de 2025.- El Síndrome Overfilled Facial es un fenómeno cada vez más frecuente en el ámbito de la medicina estética. Este término se refiere al aspecto sobrecargado y excesivamente voluminoso del rostro, principalmente causado por el abuso de rellenos faciales como el ácido hialurónico. Según Óscar Orozco, jefe del Servicio de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora de Policlínica Gipuzkoa, este problema refleja la necesidad de un enfoque más responsable y especializado en los tratamientos de Medicina Plástica y Estética.
Según datos de la Sociedad Española de Cirugía Plástica Reparadora y Estética (SECPRE) y la Sociedad Española de Medicina Estética (SEME), se estima que hasta el 35% de los tratamientos médico-estéticos en Euskadi podrían estar siendo realizados por personas no cualificadas o sin la titulación específica requerida, lo que incrementa el riesgo de complicaciones, incluyendo el exceso de relleno facial.
“Es esencial respetar los tiempos de reabsorción de los productos de relleno y evitar infiltraciones repetitivas que contribuyan al exceso volumétrico”, explica el especialista. Añade que los pacientes deben tener expectativas realistas sobre los resultados, ya que la búsqueda de una perfección estética irreal puede derivar en un uso desmedido de estos tratamientos.
Redes sociales y los nuevos estándares de belleza
El papel de las redes sociales en la configuración de los estándares de belleza actuales es innegable. Orozco indica que las imágenes de influencers con rostros hinchados y desproporcionados han normalizado una estética irreal que muchos pacientes intentan replicar. “Nos estamos acostumbrando a resultados sobrecargados que no representan la verdadera belleza natural”, advierte el doctor.
Otro de los errores comunes es intentar reemplazar tratamientos quirúrgicos, como un lifting facial, con rellenos de ácido hialurónico. “Este enfoque suele ser contraproducente y lleva al sobrerelleno del rostro, alterando la estructura natural”, explica el cirujano plástico.
Óscar Orozco insiste en la importancia de asesorar a los pacientes sobre las limitaciones de los tratamientos no quirúrgicos y la necesidad de procedimientos adecuados en determinados casos. “Un lifting facial puede ser la mejor opción para casos de flacidez avanzada, aunque a veces se perciba como más invasivo”, afirma.
Claves para un envejecimiento saludable
Más allá de los tratamientos estéticos, el especialista subraya que un estilo de vida saludable es fundamental para el envejecimiento facial. Entre las recomendaciones están:
- Mantener una dieta equilibrada y rica en antioxidantes.
- Practicar ejercicio regularmente.
- Proteger la piel de los rayos solares con un buen protector solar.
- Evitar el tabaco, ya que acelera el envejecimiento cutáneo.
Óscar Orozco, Policlínica Gipuzkoako Kirurgia Plastiko, Estetiko eta Konpontzailearen Zerbitzuko burua: “Benetako edertasun naturala irudikatzen ez duten tratamendu estetikoetara ohitzen ari gara”
- Euskadiko tratamendu mediko-estetikoen %35a kualifikaziorik gabeko pertsonek edo eskatutako titulazio espezifikorik ez dutenek egiten dituztela.
- Óscar Orozco, Policlínica Gipuzkoako Kirurgia Plastiko, Estetiko eta Konpontzailearen Zerbitzuko buruak ikuspegi arduratsuagoa eta espezializatuagoa bilatzen du medikuntza plastikoko eta estetikako tratamenduetan.

Donostia-San Sebastián, 2025eko urtarrilaren 9a.- Aurpegiko Overfilled Sindromea gero eta ohikoagoa da medikuntza estetikoaren arloan. Termino honek aurpegiaren itxura gainkargatuari egiten dio erreferentzia, batez ere aurpegiko betegarriak (azido hialuronikoa, adibidez) gehiegi erabiltzearen ondorioz. Policlínica Gipuzkoako Kirurgia Plastiko, Estetiko eta Konpontzailearen Zerbitzuko buru Óscar Orozcoren arabera, arazo honek Medikuntza Plastiko eta Estetikoko tratamenduetan ikuspegi arduratsuago eta espezializatuago baten beharra islatzen du.
Kirurgia Plastiko Konpontzaile eta Estetikoko Espainiako Elkartea (SECPRE) eta Estetika Medikuntzako Espainiako Elkartea (SEME) elkarteen datuen arabera, Euskadin egiten diren tratamendu mediko-estetikoen %35 kualifikaziorik gabeko pertsonek edo eskatzen den titulazio espezifikorik ez dutenek egiten dituztela kalkulatzen da, eta horrek konplikazioak izateko arriskua areagotzen du, aurpegia gehiegi betetzea barne.
“Funtsezkoa da betetze produktuen birxurgatze-denborak errespetatzea eta gehiegizko bolumena eragiten duten infiltrazio errepikakorrak saihestea”, azaltzen du espezialistak. Gaineratzen du pazienteek itxaropen errealistak izan behar dituztela emaitzei buruz, perfekzio estetiko ez-erreala bilatzeak tratamendu horiek neurriz kanpo erabiltzea ekar baitezake.
Sare sozialak eta edertasun-estandar berriak
Sare sozialek gaur egungo edertasun-estandarren eraketan duten papera ukaezina da. Orozcok adierazten duenez, influencer-en irudiek, aurpegi hanpatuekin, estetika ez-erreala normalizatu dute, eta paziente asko estetika hori errepikatzen saiatzen dira. “Benetako edertasun naturala irudikatzen ez duten gainkargatutako emaitzetara ohitzen ari gara”, ohartarazi du doktoreak.
Ohiko beste akatsetako bat da tratamendu kirurgikoak ordezkatzen saiatzea, aurpegiko lifting bat adibidez, azido hialuronikoz beteta. “Ikuspegi hori kaltegarria izaten da, egitura naturala aldatuz”, azaltzen du zirujau plastikoak.
Zahartze osasungarrirako gakoak
Tratamendu estetikoez gain, espezialistak azpimarratzen du bizimodu osasungarria funtsezkoa dela aurpegiaren zahartze osasungarri batentzako. Adibidez:
- Dieta orekatua eta antioxidatzaileetan aberatsa izatea.
- Ariketa fisikoa erregularki egitea.
- Larruazala eguzki-izpietatik babestea, eguzki-babesgarri on batekin.
- Tabakoa sahiestea, larruazalaren zahartzea bizkortzen baitu.
Sobre Quirónsalud
Quirónsalud es el grupo de salud líder en España y, junto con su matriz Fresenius-Helios, también en Europa. Además de su actividad en España, Quirónsalud está también presente en Latinoamérica. Conjuntamente, cuenta con más de 50.000 profesionales en más de 180 centros sanitarios, entre los que se encuentran 57 hospitales con más de 8.000 camas hospitalarias. Dispone de la tecnología más avanzada y de un gran equipo de profesionales altamente especializado y de prestigio internacional. Entre sus centros, se encuentran el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Centro Médico Teknon, Ruber Internacional, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Hospital Quirónsalud Barcelona, Hospital Universitari Dexeus, Policlínica Gipuzkoa, Hospital Universitari General de Catalunya, Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón, etc.
El Grupo trabaja en la promoción de la docencia (diez de sus hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (cuenta con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, acreditado por el Ministerio de Ciencia e Innovación).
Asimismo, su servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros y la traslación clínica de sus investigaciones. Actualmente, Quirónsalud está desarrollando multitud de proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como oncología, cardiología, endocrinología, ginecología y neurología, entre otras.
- Remitido y fotos Policlínica Gipuzkoa – Quirónsalud
- redaccion@gipuzkoadigital.com
- GipuzkoaDigital.com 9 Enero 2025
- https://www.policlinicagipuzkoa.com
Servicio de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora de Policlínica Gipuzkoa
Síndrome Overfilled Facial
- Published in Policlínica Gipuzkoa – Quirónsalud