Presentado en Donostia San Sebastián las últimas novedades del traductor automático del Gobierno Vasco
Presentación de las últimas novedades del traductor automático del Gobierno Vasco en San Sebastián
El viceconsejero de Política Lingüística, Patxi Baztarrika, el gerente de la empresa Lucy Software Ibérica, Juan Alberto Alonso y la responsable de Planificación Lingüística del Gobierno Vasco, Araceli Díaz de Lezana, han presentado esta mañana en San Sebastián las últimas novedades del traductor automático del Gobierno Vasco. Este traductor automático puede ser consultado on-line desde hace ya varios años en la dirección www.itzultzailea.euskadi.eus.
Estas novedades han sido presentadas en una rueda de prensa que se ha desarrollado dentro del seminario ‘Traducción automática en euskera’ (http://www.euskara.euskadi.eus/r59-itzulpen/eu), organizado por la Viceconsejería de Política Lingüística. En este seminario han participado los responsables de los traductores automáticos que tienen integrado el euskera, además de otras lenguas. Así, este seminario ha resultado ser una buena ocasión para profundizar un poco más en el mundo de la traducción automática.
Antes de detallar en qué consisten estas novedades, se han ofrecido una serie de datos del traductor automático del Gobierno Vasco. Como ejemplo, se han expuesto datos del mes de abril de los últimos tres años (2014-2015-2016):*
*Consultar archivo PDF adjunto
En 2015, el traductor realizó 10.889.174 de traducciones. Este año, ha realizado una media de 1.500.000 de traducciones al mes. Es decir, unas 50.000 traducciones al día.
A continuación, se detallan las novedades deltraductor automático del Gobierno Vasco que se han presentado esta mañana:
– Se ha añadido el par de lenguas ‘euskera-inglés’.
– Se han presentado las aplicaciones actualizadas para teléfonos móviles de Android (disponible en Google Play a finales de esta semana) y de iOs (estará disponible en Apple Store en 10-15 días).
– Para poder adquirir y reutilizar los 4 léxicos multilingües (eu-es /es-eu/ eu-en/ en-es) incluidos en el portal IREKIA (Opendata) de la página web del Gobierno Vasco: http://opendata.euskadi.eus/katalogoa/-/eusko-jaurlaritzaren-itzultzaile-automatikoaren-lexiko-elebidunak/ y http://opendata.euskadi.eus/catalogo/-/lexicos-bilingues-del-traductor-automatico-del-gobierno-vasco/
– Posibilidad de utilizar el traductor automático a través del servicio web REST. Es decir, añadiendo una serie de parámetros, se podrá integrar en la página web el traductor automático del Gobierno Vasco. Para poder utilizar este servicio, se deberá de poner en contacto con el Gobierno Vasco.
Seminario ‘Traducción automática en euskera’
La Viceconsejería de Política Lingüística organizó el 17 de diciembre de 2014 en Bilbao el seminario ‘TIC en euskera’. Para dar continuidad a aquel seminario y teniendo en cuenta lo que el documento ‘Agenda Estratégica del Euskera’ recoge sobre las TIC, se ha organizado hoy un seminario con este tema monógrafico: ‘Traducción automática en euskera’.
Uno de los principales objetivos del seminario ha sido el de conocer más a fondo aquellos sistemas que ofrecen un traductor automático que combina el euskera y otras lenguas. Entre otras cuestiones, se ha podido conocer cómo funciona cada sistema, las técnicas y tecnologías que utiliza, la situación actual de la traducción automática, las principales complicaciones en este tipo de trabajos (principalmente en lo que al euskera se refiere), los desafíos de futuro…
En cuanto a los participantes se refiere, cabe destacar que se han acercado especialistas de diversos ámbitos:
– Patxi Baztarrika, viceconsejero de Política Lingüística.
– Juan Alberto Alonso, gerente de la empresa Lucy Software Ibérica SL. Ha sido el encargado de desarrollar el traductor automático del Gobierno Vasco.
– Luis Collado, Director de Books, eBooks, News & Magazines de Google. Collado ha hablado sobre el trabajo que está realizando en la actualidad con la herramienta Google Translate.
– Itziar Cortes, responsable de tecnologías para la traducción de la Fundación Elhuyar, y Gorka Labaka, investigador del grupo IXA de la UPV, han presentado el trabajo que realizan en relación a los traductores automáticos con los sistemas Opentrad y Matxin.
– Pablo de Amil, Jefe de Área de Planificación y Explotación de la Administración Digital y Servicios al Ciudadano de la Dirección de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. Pablo de Amil ha presentado la plataforma PLATA de traducción automática.
– Jorge Gimenez, director de Investigación Lingüística y Coordinación del Gobierno Vasco.
El viceconsejero de Política Lingüística, Patxi Baztarrika, ha señalado lo siguiente: “recuerdo que cuando comenzamos a dar los primeros pasos para desarrollar una herramienta que tradujera textos de castellano a euskera, en 2007-2008, nos parecía de ciencia ficción el hecho de que una máquina pudiera traducir frases de un idioma a otro. Ahora, podemos decir que la herramienta ya está ahí y que el euskera ha avanzado mucho en las nuevas tecnologías. Es más, hoy en día, muchísimas personas utilizan el traductor automático de la página web ‘Euskera’ con total normalidad”.
Y ha añadido: “el traductor automático no ha sido creado para reemplazar al traductor ‘humano’. Ése no es su objetivo. Nuestro traductor automático traduce textos genéricos, formales y que están bien escritos. El usuario de este traductor tiene que ser capaz de corregir y mejorar la traducción de la máquina”.
Gobierno Vasco
Foto fuente Irekia
………………………………………………………………..
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 18 Mayo 2016
Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi