SEG Automotive entra en el mercado de vehículos eléctricos ligeros junto a Nuuk Mobility Solutions (NMS)
- En la foto: Ixone Busturia, a la izquierda de la imagen, directora adjunta de NUUk, junto a representantes de SEG Automotive y del Gobierno de Cantabria: Ixone Busturia; Gumersindo Ranero, Alcalde de Treto (Cantabria); Iñaki Calvo, Director de la fábrica de Treto de SEG Automotive, y Javier López Marcano consejero de Industria, Turismo, Innovación, Transporte y Comercio del Gobierno de Cantabria.
La fábrica situada en Treto, Cantabria, será el proveedor oficial del motor eléctrico y de la centralita de control de las motocicletas, sistema codesarrollado por SEG y NMS.
La industria de la automoción vive una profunda transformación que implica a fabricantes, proveedores y consumidores. Compañías como SEG Automotive, proveedor de componentes para los grandes fabricantes del sector, está desarrollando desde su fábrica en Treto, Cantabria, nuevas soluciones para la movilidad del presente y del futuro que le permiten posicionarse en nuevos mercados.
En el área de la movilidad ligera eléctrica ha cerrado recientemente su primer acuerdo en Europa con Nuuk Mobility Solutions, empresa situada en el País Vasco, fundada en 2012 y con demostrada experiencia en el sector. La División de Ingeniería de NMS ha colaborado con SEG en el desarrollo del sistema de motor central y centralita de vehículo ligero eléctrico. SEG será el proveedor oficial del motor eléctrico de 48 V y de la centralita de control, el componente electrónico que actúa como cerebro del vehículo, para las NUUK de potencia superior a 6.0 kW.
Según Iñaki Calvo, director de la fábrica de Treto de SEG Automotive, este acuerdo con NMS es un hito muy importante para la planta cántabra. “Estamos encantados de iniciar nuestro camino en el sector de la movilidad ligera eléctrica de la mano de un socio de plenas garantías como NMS”.
“Nuestro producto BRM, la máquina híbrida de 48V que montamos en vehículos de grandes fabricantes, actúa como motor eléctrico en un vehículo ligero. Además, incorporamos la VCU (Vehicle Control Unit) que es la centralita electrónica que controla las órdenes del vehículo y que es el resultado de meses de trabajo e innovación en el área electrónica de nuestra factoría”.
El mercado de las motocicletas eléctricas crece a gran ritmo en España y Calvo destaca la oportunidad que supone para SEG “diversificar nuestro negocio y aportar nuestra experiencia en el ecosistema de la movilidad sostenible”.
En este proyecto participan además tres empresas de ambas regiones como proveedoras técnicas para el desarrollo de la centralita electrónica (VCU). La cántabra Jacinto Herrero fabrica la carcasa que protege la VCU y las vascas de Tecnalia y de IKOR participan como desarrollador del primer hardware y proveedor de la placa electrónica, respectivamente.
Por su lado, Ixone Busturia Malet, directora adjunta de NMS, señala que “proponemos una oferta global de movilidad que busca soluciones ecológico-económica y equilibradas siendo nuestra marca de vehículos NUUK robustos y seguros sin perder la parte emocional que siempre ha tenido la automoción”.
Sus vehículos están pensados para un uso inteligente ya que “están conectados mediante su propia plataforma de telemetría y geolocalización, Localizza, que genera datos en tiempo real de todo tipo tanto de conducción, uso, etc.”

Un motor ‘Eco innovation’ para un vehículo seguro y conectado
La tecnología “mild-hybrid” o de hibridación suave de la máquina de SEG Automotive supone un ahorro de combustible del 15 al 25 % en automóviles híbridos no enchufables y actúa como motor único en vehículos eléctricos ligeros de dos o cuatro ruedas. La Unión Europea certificó a esta máquina como ‘Eco innovation’, siendo además el primer producto de sus características en obtenerlo.
Por su parte, NMS ofrece un alto conocimiento en el desarrollo de soluciones globales de movilidad que hacen que la transición a lo eléctrico se haga de forma rentable y sostenible. El área de diseño e ingeniería de producto, así como su departamento de tecnología se ven avalados por las altas valoraciones obtenidas por parte de sus clientes en servicios profesionales de mantenimiento y conectividad, con altos requerimientos de uso.
Además, ha obtenido, recientemente el certificado de Aenor como primer vehículo ciberseguro del mundo al superar el test Eurocybcar, con su actual modelo Nuuk Cargopro, garantizando que los vehículos toman medidas eficaces para minimizar posibles ciberataques contra la privacidad y la vida de las personas que viajan a bordo.
El catálogo de producto Nuuk recoge un amplio rango de posibilidades para aplicaciones profesionales y sus vehículos se encuentran en las grandes flotas de empresas como la de Correos España, Portugal y Costa Rica.
https://www.seg-automotive.com
- Remitido y foto https://www.informacionenred.com/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 24 Mayo 20022

Nuuk Mobility Solutions
- Published in Empresas y Negocios
Nace BAIDATA, nodo para la Península de la Asociación Internacional de Espacio de Datos (IDSA)
FOTO: Representantes de las entidades que han participado en la asamblea constituyente de BAIDATA celebrada hoy en Bilbao.
Primera asociación peninsular para impulsar el liderazgo de España y Portugal en la soberanía y economía del dato
- Con sede central en Bilbao, se trata del nodo para la Península de la Asociación Internacional de Espacio de Datos (IDSA). Su puesta en marcha está dinamizada por el Clúster GAIA, con el apoyo y financiación de la Diputación Foral de Bizkaia (Lantik), y liderado desde el Grupo Innovalia, como responsables del crecimiento en el uso del estándar y modelo de referencia IDSA para espacios de datos en Iberia.
- Hoy se ha celebrado en la capital vizcaína su asamblea constituyente en la que se ha puesto de relieve la importancia que los datos van a tener en el futuro modelo económico: “Desde Euskadi queremos asegurar el desarrollo de una cultura de excelencia en el uso de los datos con BAIDATA como asociación que lidere la adopción de estándares de referencia en la soberanía del dato, la reducción de barreras a la participación de entidades públicas y privadas de cualquier tamaño y sector en el mercado único europeo de datos y el avance hacia la utilización de datos de calidad como materia prima y activo social que nos sirva en la mejora de la calidad de vida y la competitividad de empresas y territorios”.
- Se calcula que entre 2018 y 2025 el volumen global de datos va a crecer un 530%, pasando de 33 zettabytes a 175 Zb. En 2025 la UE estima en 829.000 millones de euros, el valor de la economía de los datos en la EU27.
Bilbao, 6 de mayo de 2022.- Hoy se ha celebrado en Bilbao la asamblea constituyente de BAIDATA, asociación para España y Portugal que nace como nodo peninsular de la Asociación Internacional de Espacios de Datos (IDSA), principal iniciativa europea en el desarrollo del espacio único europeo de datos. Se trata de una iniciativa estratégica, multisectorial, que proporciona un enfoque común al desarrollo de los espacios compartidos y soberanos de datos, estratégicos para Europa y sus regiones. Constituye un impulso desde las regiones al desarrollo de un verdadero mercado único de datos, abierto a datos procedentes de todo el mundo, en el que los datos personales y no personales, incluidos los datos sensibles de empresas, estén seguros y las empresas también tengan fácil acceso a una cantidad casi infinita de datos industriales de alta calidad, de manera que se impulse el crecimiento y se cree valor, minimizando al mismo tiempo la huella humana medioambiental y de carbono.
BAIDATA nace con el apoyo y financiación de la Diputación Foral de Bizkaia, a través de Lantik, promovida por IDSA y el Grupo Innovalia como delegados para el desarrollo de la iniciativa IDSA en Iberia y dinamizada con el apoyo de GAIA, Clúster Industrias del Conocimiento y Tecnología Aplicada de Euskadi. BAIDATA tendrá su sede en Bilbao, y en su puesta en marcha cuenta ya con 30 entidades, a las que pronto se sumarán nuevas organizaciones.
En la asamblea constituyente se ha elegido a José Antonio Echezarra, Group Vice President en Inetum, como presidente de la nueva asociación. En la misma asamblea se ha designado al equipo directivo compuesto por 3 vicepresidentas: Nerea Martiartu, Directora de Lantik; Eunate Ramirez, adjunta a Presidente Ejecutivo del Grupo Versia; y Begoña Laibarra, Directora General de SQS; así como Tomas Iriondo, Director General del Cluster GAIA como tesorero: y Oscar Lázaro, Director General de la Asociación Innovalia y el Hub IDSA, en calidad de Secretario. Así mismo se han designado 8 vocalías ostentadas por ACICAE, BilbaoTIK, SATANTLIS, S21SEC, NTT DATA, LKS, GLOBAL DMTECH, BAIC y UNINOVA como representante de las actividades de la Asociación en Portugal.
La nueva asociación, pionera en la Península, pondrá a disposición de todas las empresas y entidades interesadas en el desarrollo de la economía del dato los recursos, modelos, metodologías, tecnologías, servicios y conocimiento de la comunidad IDSA. Está abierta a la incorporación de empresas y organizaciones públicas y privadas, unidades I+D y centros tecnológicos, o centros de educación y formación, entre otras entidades.
Además de planes de formación para capacitar a las empresas y acercar las tecnologías relativas a la economía del dato, BAIDATA ofrece a sus asociados nuevas oportunidades de negocio incorporando la economía del dato a su modelo de negocio; el acceso a las infraestructuras necesarias para implementar los espacios compartidos de datos; asesoramiento y apoyo en la creación, despliegue y mantenimiento de un espacio compartido de datos, participando en el ecosistema; es decir todo lo que potencie y acelere la adaptación de sus sistemas y procesos para obtener datos de más calidad y, en consecuencia, más usables, reutilizables y monetizables.
Para ello, entre otros servicios, se aplicarán proyectos piloto que acompañarán a aquellas empresas que quieran experimentar con datos, conectar sus negocios a los primeros espacios de datos europeos, consiguiendo transformar los datos en herramienta para la mejora de la competitividad y en un modelo de negocio creativo y funcional y participar en el mercado único de datos europeo.
La importancia de la economía del dato
Los impulsores de BAIDATA han subrayado esta mañana la importancia y necesidad de asegurar “por diseño” y para todas las entidades (ciudadanía, empresas, administraciones públicas) e independientemente de su tamaño o sector de actividad, el control sobre el uso de los datos en la nueva generación de espacios de datos compartidos. Esta gestión soberana de los datos basada en la adopción de estándares internacionales abiertos es clave a la hora de ayudar a las organizaciones públicas y privadas a visualizar de manera temprana riesgos, amenazas y oportunidades, “aportando información relevante para tomar decisiones más precisas, objetivas y certeras en todos los estratos de nuestra sociedad y actividades”. Los espacios de datos compartidos son herramientas clave en la mejora de la competitividad y el desarrollo de las capacidades económicas de empresas y territorios.
En este sentido han destacado que uno de los objetivos de la asociación es desarrollar el ecosistema público-privado soberano de datos en las distintas regiones, eliminando cualquier atisbo de barrera para la participación de las PYMES. “Europa trabaja ya en la adopción por los estados miembros de una ley sobre el dato y los servicios digitales que obligará a que algunas organizaciones deban liberar y compartir determinados datos, es el caso de datos de interés general para un desarrollo sostenible y social. Hablamos de un ‘dato ético y por el beneficio del colectivo’ que sería necesario, por ejemplo, para gestionar la solidaridad energética y la acción social. Es decir, las propias políticas de integración social, bienestar, igualdad… deberían estar gestionadas con datos para una mayor eficiencia y eficacia. Aquí es donde la economía del dato y el desarrollo de los principios de soberanía en los espacios de datos compartidos van a traer un gran cambio a todos los niveles”, han subrayado.
Se calcula que en el periodo comprendido entre 2018 y 2025 se va a producir un incremento del 530% en el volumen global de datos, con la necesidad de 10,9 millones de profesionales del dato en la Unión Europea en 2027. “Al igual que ahora quien tiene materias primas como petróleo o electricidad condiciona los retos de mercado, dentro de no mucho tiempo lo hará quien tenga los datos y los gestione con excelencia y soberanía. Es decir, si hoy para la industria manufacturarera lo importante son las materias primas y componentes, en el futuro la competitividad de la empresa digital va a estar condicionada en gran medida por su capacidad de acceder, gestionar y procesar datos, propios y ajenos, de manera ágil, contextualizada y a costes competitivos”.
En este sentido, desde la Asociación BAIDATA se apuesta por evitar contar con un único proveedor de datos (monopolio) o con pocos proveedores, y trabajarán para contar con “nuestras propias fuentes de datos y ejercer un control sobre el uso que terceros ejercen sobre las mismas; lo que evitará a Europa depender de agentes externos en este nuevo modelo económico”. En este reto, BAIDATA jugará un papel clave fomentando la conectividad e interoperabilidad del espacio de datos de los territorios, con otros espacios regionales, nacionales y europeos. “Para usar y compartir los datos será necesario que todos hablemos ‘el mismo idioma’ y usemos las mismas reglas, por lo que serán necesarias operaciones técnicas sobre esas bases de datos. Y este será gran parte de nuestro trabajo como Asociación, facilitar y garantizar a las empresas el uso de reglas justas y de aplicación internacional”, han apuntado.
Euskadi, tractora en la economía del dato
Con respecto a la importancia de la ubicación de BAIDATA en Bizkaia, sus responsables han subrayado que existe una clara visión de que los datos van a ser importantes en el futuro “y desde Euskadi, acogiendo la sede de esta iniciativa, queremos dejar patente la apuesta del territorio por convertirse en un polo internacional de referencia en la economía del dato y de atracción de talento digital. Con humildad y con la perspectiva de que estamos inmersos en un proceso acelerado y continuo de aprendizaje e innovación, pero, también, teniendo claro que queremos aprender de manera activa, siendo protagonistas de la transformación y liderando el camino hacia ese uso de los datos como materia prima, asumimos desde Euskadi un liderazgo decidido en la economía del dato y ponemos ese liderazgo a disposición de entidades públicas y privadas para acelerar el impacto de la economía del dato en la sociedad y las empresas en la península Ibérica”.
En este sentido, agregan que este paso va a suponer reforzar las cadenas de valor, tanto digitales como en la economía tradicional, de las organizaciones públicas y privadas vascas, “ya que en este nuevo modelo económico van a surgir necesidades tecnológicas y de servicios y será necesario crear infraestructuras, algo que podremos hacer al contar con el compromiso y conocimiento para ello”, han augurado.
Organizaciones socias de BAIDATA
Las organizaciones asociadas a día de hoy a BAIDATA a la espera de próximas adhesiones son: Diputación Foral de Bizkaia, Lantik, Asociación Innovalia, Uninova, TRIMEK, Autoridad Portuaria de Bilbao, ACICAE, Asociación Cluster de Movilidad y Logística de Euskadi (MLC-ITS-Euskadi), Sociedad Informática del Gobierno Vasco (EJIE), Basque Artificial Intelligence Center (BAIC), SATLANTIS, DURO FELGUERA SA, GAIA, Inetum, Versia Soluciones Tecnológicas S.L., Bilbomatica SA, Biscaytik, Serikat Consultoría e Informática SA, LKS, S.Coop., NTT Data Spain, Grupo S21SEC, Global Data Media Tech Systems, BilbaoTIK, Software Quality Systems, Consultores de Automatización y Robótica S.A., CBT Comunicación & Multimedia, Tecnalia, ENEO Tecnología, Dinycon Sistemas S.L., N Services Land – Hub Euskadi, S.L., CEESA SA, IKERLAN, Fundación Vicomtech.
BAIDATA sortu da, datuen burujabetzan eta ekonomian Espainiaren eta Portugalen lidergoa sustatzeko penintsulako lehen elkartea
- Bilbon du egoitza nagusia, eta Datu Guneen Nazioarteko Elkartearen (IDSA) Penintsularako nodoa da. Gaia klusterrak abian jartzea dinamizatu du, Bizkaiko Foru Aldundiaren laguntza eta finantzazioarekin (Lantik), eta Innovalia Taldeak gidatuta, datu guneetarako IDSA estandarraren eta erreferentzia-ereduaren erabileraren hazkundearen arduradun gisa Iberian.
- Gaur, Bizkaiko hiriburuan, batzar eratzailea egin da, eta bertan, datuek etorkizuneko eredu ekonomikoan izango duten garrantzia nabarmendu da: “Euskadik, BAIDATA elkartearekin, datuen erabileran bikaintasun-kultura bat garatuko dela ziurtatu nahi du datuaren subiranotasunean erreferentziazko estandarrak ezartzeko, edozein tamainatako eta sektoretako erakunde publiko eta pribatuek parte hartzeko oztopoak murrizteko Datuen Europako merkatu bakarrean. Eta aurrera egitea kalitatezko datuak lehengai eta aktibo sozial gisa erabiltzeko bidean, enpresen eta lurraldeen bizi-kalitatea eta lehiakortasuna hobetzeko.
- 2018tik 2025era datuen bolumen globala % 530 haziko dela kalkulatzen da, 33 zettabytetik 175 Zb-ra. 2025ean, EBko datuen ekonomiaren balioa 829.000 milioi eurokoa izango dela kalkulatu da.
Bilbon, 2022ko maiatzaren 6an.- Gaur BAIDATAren batzar eratzailea ospatu da Bilbon, Datu Guneen Nazioarteko Elkartearen (IDSA-ren) penintsulako nodo gisa jaio den Espainia eta Portugalerako Elkartea. IDSA Europako datuen gune bakarra garatzeko ekimen nagusia da, baita estrategikoa ere, sektore anitzekoa, eta ikuspegi komuna ematen diona Europarentzat eta eskualdeentzat estrategikoak diren datu-gune partekatu eta subiranoen garapenari.Eskualdeetatik mundu osoko datuetara irekia dagoen benetako datu-merkatu bakar bat garatzeko bultzada da, non datu pertsonalak eta ez-pertsonalak, enpresen datu sentikorrak barne, seguru egon daitezen eta enpresek ere kalitate handiko datu industrialen kopuru ia amaigabea eskura ditzaten. Horrela, alde batetik, hazkundea bultzatzeko eta balioa sortzeko, eta bestetik, ingurumenaren eta karbonoaren giza aztarna minimizatzeko.
BAIDATA, Lantik bitartez, Bizkaiko Foru Aldundiaren laguntza eta finantziazioarekin sortu da. IDSAk eta Innovalia Taldeak, IDSA ekimena garatzeko ordezkari gisa Iberian, sustatua eta GAIAren (Jakintza Industrien eta Teknologia Aplikatuen Elkartea) laguntzarekin dinamizatuta. BAIDATA Bilbon izango du bere egoitza, 30 erakunderekin abian jarriko da, laster erakunde berriak gehituz.
Batzar eratzailean Inetum-en Group Vice President den José Antonio Echezarra elkarte berriaren presidente aukeratu da. Batzar berean 3 presidenteordek osatutako zuzendaritza-taldea izendatu da: Lantiken zuzendari den Nerea Martiartu, Versia Taldearen presidente exekutiboari atxikia den Eunate Ramirez eta SQSren zuzendari nagusia den Begoña Laibarra. GAIA Klusterraren zuzendari nagusia den Tomas Iriondo diruzain izendatu da eta Innovalia Elkartearen eta IDSA Hub-ren zuzendari nagusia den Oscar Lázaro idazkari gisa. Era berean, 8 bokal izendatu dira: ACICAE, BilbaoTIK, SATANTLIS, S21SEC, NTT DATA, LKS, GLOBAL DMTECH, BAIC eta UNINOVA elkarteak Portugalen egiten dituen jardueren ordezkari gisa.
Penintsulan aitzindaria den elkarte berriak, IDSA komunitatearen baliabideak, ereduak, metodologiak, teknologiak, zerbitzuak eta ezagutza datu-ekonomiaren garapenean interesa duten enpresa eta erakunde guztien eskura jarriko ditu. Enpresa eta erakunde publiko eta pribatuak, I+G unitateak eta zentro teknologikoak, edo hezkuntza- eta prestakuntza-zentroak, besteak beste, elkartean sar daitezke.
Enpresak gaitzeko eta datuaren ekonomiari buruzko teknologiak hurbiltzeko prestakuntza-planez gain, BAIDATAk bere bazkideei negozio-aukera berriak eskaintzen dizkie, datuaren ekonomia bere negozio-ereduan txertatuz; datuen espazio partekatuak ezartzeko beharrezkoak diren azpiegituretarako sarbidea; datuen gune partekatua sortzeko, hedatzeko eta mantentzeko aholkularitza eta laguntza, ekosisteman parte hartuz; hau da, kalitate handiagoko datuak lortzeko bere sistemen eta prozesuen egokitzapena bultzatzen eta bizkortzen duen guztia, eta, ondorioz, erabilgarriagoak, berrerabilgarriagoak eta diruzkoak izateko.
Horretarako, beste zerbitzu batzuen artean, datuekin esperimentatu nahi duten enpresei laguntzeko proiektu pilotuak aplikatuko dira, beren negozioak Europako lehen datu-guneetara konektatzeko, datuak lehiakortasuna hobetzeko tresna eta negozio-eredu sortzaile eta funtzional bihurtzeko eta Europako datu-merkatu bakarrean parte hartzeko.
Datu-ekonomiaren garrantzia
BAIDATAren bultzatzaileek gaur goizean azpimarratu dute garrantzitsua eta beharrezkoa dela datuen erabilera kontrolatzea partekatutako datu-guneen belaunaldi berrian, “diseinuaren arabera“ eta erakunde guztientzat (herritarrak, enpresak, administrazio publikoak) eta haien tamaina edo jarduera-sektorea edozein izanik ere. Nazioarteko estandar irekietan oinarritutako datuen kudeaketa burujabe hori funtsezkoa da erakunde publiko eta pribatuei arriskuak, mehatxuak eta aukerak goiz ikusten laguntzeko, “gure gizarteko maila eta jarduera guztietan erabaki zehatzagoak, objektiboagoak eta seguruagoak hartzeko informazio garrantzitsua emanez”. Partekatutako datu-guneak funtsezko tresnak dira lehiakortasuna hobetzeko eta enpresen eta lurraldeen gaitasun ekonomikoak garatzeko.
ldo horretan, elkartearen helburuetako bat eskualdeetan datuen ekosistema publiko-pribatu subiranoa garatzea dela nabarmendu dute, ETEek parte hartzeko edozein oztopo ezabatuz. Europa estatu kideek datuari eta zerbitzu digitalei buruzko lege bat onartzeko lanean ari da jada, eta, horren ondorioz, zenbait erakundek datu jakin batzuk askatu eta partekatu beharko dituzte; hori da, hain zuzen ere, garapen jasangarri eta sozialerako interes orokorreko datuen kasua. ‘Datu etiko batez ari gara, kolektiboaren onuragatik’, eta hori beharrezkoa izango litzateke, adibidez, elkartasun energetikoa eta gizarte-ekintza kudeatzeko. Hau da, gizarteratze, ongizate eta berdintasun politikak…datuekin kudeatu beharko lirateke, eraginkortasun eta efizientzia handiagoa lortzeko. Hemen datuaren ekonomiak eta datu partekatuen guneetan subiranotasunaren printzipioen garapenak aldaketa handia ekarriko dute maila guztietara, azpimarratu dute.
Kalkuluen arabera, 2018tik 2025era bitartean datuen bolumen globala % 530 handituko da, eta Europar Batasunean datu horren 10,9 milioi profesional beharko dira 2027an. “Orain petrolioa edo elektrizitatea bezalako lehengaiak dituenak merkatuko erronkak baldintzatzen dituen bezala, denbora gutxi barru datuak dituenak eta bikaintasunez eta subiranotasunez kudeatzen dituenak baldintzatuko ditu. Hau da, gaur egun manufaktura-industriarentzat garrantzitsuena lehengaiak eta osagaiak badira, etorkizunean enpresa digitalaren lehiakortasuna neurri handi batean bertako eta kanpoko datuak eskuratzeko, kudeatzeko eta prozesatzeko gaitasunak baldintzatuko du, modu arinean, testuinguruan eta kostu lehiakorretan oinarrituta.”
Ildo horretan, BAIDATA Elkarteak datuen hornitzaile bakarra (monopolioa) edo hornitzaile gutxi izatea saihestearen aldeko apustua egin du, eta “gure datu-iturri propioak izateko eta hirugarrenek datuon gainean duten erabilera kontrolatzeko” lan egingo dute; horrela, Europak, eredu ekonomiko berri honetan kanpoko eragileen mende egotea saihestuko du. Erronka honetan, BAIDATAk funtsezko zeregina izango du, lurraldeetako datu-gunearen eta eskualdeetako, nazioetako eta Europako beste gune batzuen arteko konektibitatea eta elkarreragingarritasuna sustatuz. “Datuak erabili eta partekatzeko beharrezkoa izango da guztiok ‘hizkuntza bera‘ hitz egitea eta arau berak erabiltzea; beraz, datu-base horietan eragiketa teknikoak egin beharko dira. Eta hori izango da Elkarte gisa egiten dugun lanaren zati handi bat, enpresei arau justuak eta nazioartean aplikatzekoak erabiltzeko erraztasunak eman eta bermatzea”, adierazi dute.
Euskadi, datu-ekonomiaren bultzatzailea
BAIDATA Bizkaian kokatzeak duen garrantziari dagokionez, etorkizunean datuak izango duten garrantzia argi ikusten dela azpimarratu dute arduradunek, “eta Euskaditik, ekimen honen egoitza hartuta, argi utzi nahi dugu lurraldearen apustua datu-ekonomian eta talentu digitalaren erakarpenean erreferentziazko nazioarteko polo bihurtzeko. Apaltasunez eta ikaskuntza- eta berrikuntza-prozesu azkar eta etengabe batean murgilduta egotearen perspektibarekin, baina, era berean, modu aktiboan ikasi nahi dugula argi izanda, eraldaketaren protagonista izanik eta datuak lehengai gisa erabiltzeko bidea gidatuz, Euskaditik lidergo irmoa hartzen dugu datuaren ekonomian, eta lidergo hori erakunde publiko eta pribatuen esku jartzen dugu, datuaren ekonomiak penintsulako gizartean eta enpresetan duen eragina bizkortzeko”.
Ildo horretan, urrats honek euskal erakunde publiko eta pribatuen balio-kateak indartzea ekarriko duela gaineratu dute, bai digitalak, bai ekonomia tradizionalean; izan ere, “eredu ekonomiko berri horretan behar teknologikoak eta zerbitzu-beharrak agertuko dira, baita azpiegiturak sortzeko beharra ere, eta horretarako konpromisoa eta ezagutza izanik hori egin ahal izango dugu”, aurreikusi dute.
BAIDATAko erakunde bazkideak
Hurrengo atxikipenen zain, honako hauek dira gaur egun BAIDATAri lotuta dauden erakundeak: Bizkaiko Foru Aldundia, Lantik, Innovalia Elkartea, Uninova, TRIMEK, Bilboko Portuko Agintaritza, ACICAE, Mugikortasun eta Logistika Klusterra (MLC-ITS-Euskadi), Eusko Jaurlaritzaren Informatika Elkartea (EJIE), Basque Artificial Intelligence Center (BAIC), SATLANTIS, DURO FELGUERA SA, GAIA, Inetum, Versia Soluciones Tecnológicas S.L., Bilbomatica SA, Biscaytik, Serikat Consultoría e Informática SA, LKS, S.Coop., NTT Data Spain, Grupo S21SEC, Global Data Media Tech Systems, BilbaoTIK, Software Quality Systems, Consultores de Automatización y Robótica S.A., CBT Comunicación & Multimedia, Tecnalia, ENEO Tecnología, Dinycon Sistemas S.L., N Services Land – Hub Euskadi, S.L., CEESA SA, IKERLAN, Vicomtech Fundazioa.
- Remitido y foto: Clúster GAIA
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 7 Mayo 2022

BAIDATA

- Published in Empresas y Negocios
PROYECTO CLINES, innovación en las smart cities mediante el uso de sistemas embebidos, GAIA-Clúster TEIC (País Vasco)
fotografía de la reunión del proyecto Clines / photo meeting Clines project
(Cluster-based Innovation through Embedded Systems Technology)
Agentes tecnológicos europeos se unen para potenciar la innovación en las smart cities mediante el uso de sistemas embebidos
- Los Clusters TIC de Alemania, Bélgica, Dinamarca y el País Vasco participan en el proyecto europeo CLINES, financiado por la UE dentro del VII Programa Marco cuya duración es de 36 meses.
- La ciudad danesa de Aalborg ha acogido la primera reunión de trabajo de este proyecto con el que se pretende fomentar la innovación de las empresas europeas en los ámbitos de smart cities y, en especial, de la eficiencia energética mediante el uso de sistemas embebidos, con el objetivo de fomentar su internacionalización y competitividad mundial.
La ciudad danesa de Aalborg ha acogido la primera reunión del proyecto europeo CLINES (Cluster-based Innovation through Embedded Systems Technology), iniciativa en la que participan varios agentes tecnológicos europeos, con el objetivo de impulsar la innovación y competitividad internacional de las empresas de sus regiones en un ámbito de gran potencial como es el de las ciudades inteligentes (smart cities). El Proyecto CLINES explorará cómo las tecnologías y sistemas embebidos pueden hacer más inteligentes las ciudades, con el objetivo de incrementar la eficiencia energética.
El proyecto tiene una duración de 36 meses, está financiado por la Unión Europea través del VII Programa Marco y en el mismo participan los Clusters Brains Business (Dinamarca); BICC NET (Alemania) GAIA-Clúster TEIC (País Vasco), y DSP Valley (Bélgica). Asimismo, involucra a centros tecnológicos y administraciones de los citados países como es el caso de Tecnalia y la IWT (Agencia para la Innovación de la Ciencia y la Tecnología de Flandes. Bélgica).
Se trata de una alianza estratégica en la que sus socios establecerán una agenda conjunta de trabajo con la que se pretende:
– Fomentar nuevos e innovadores enfoques de diseño ecológico.
– Ayudar a las PYMEs de sus respectivas áreas de actuación a que fomenten la innovación, impulsando así su competitividad internacional.
– Establecer nuevas fuentes de financiación conjuntas en base a las mejores prácticas de cada región.
– Contribuir al desarrollo de estrategias de especialización inteligente en cada una de las regiones, en base a los conocimientos y experiencia específicos en aquellos campos en los que cada una de ellas son referentes y bajo el prisma de planes de acción conjuntos transnacionales.
Para alcanzar estos objetivos, en una primera fase, el proyecto realizará un mapa de conocimiento de las diferentes regiones que participan en el mismo, que especificará qué se está haciendo en cada una de ellas en el ámbito de la eficiencia energética de las smart cities impulsada por sistemas embebidos.
“En base al citado mapa, elaboraremos una Agenda conjunta de trabajo que nos permitirá avanzar fomentando la innovación y competividad internacional de nuestras empresas en campos clave y de gran interés estratégico”, explican desde el consorcio.
En este sentido, los participantes en el Proyecto CLINES subrayan que el desarrollo de las la posteriores fases del mismo resultarán esencial, “para estimular el crecimiento de las empresas al favorecer un entorno de Innovación que facilite el I+D de nuevas tecnologías y productos”.//
PARTICIPANTE
BRAINS BUSINESS ICT NORTH DENMARK
————————————————————————————
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 5 Febrero 2014
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com ©
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi