COMUNICADO DE STOP DESAHUCIOS EUSKADI SOBRE EL FORO DE VIVIENDA Y LA PROPUESTA DE MODIFICACIÓN DE LA LEY DEL SUELO
COMUNICADO DE STOP DESAHUCIOS EUSKADI
Hoy conocemos la noticia de que el Foro de Urbanismo y Vivienda de Euskadi echa a andar en el marco del Pacto Social de Vivienda en el que participamos aunque no firmamos porque, al igual que ahora con el Foro y con las declaraciones que hemos escuchado y leído en su presentación, parece que los objetivos ya están fijados de antemano dejando escaso margen a los grandes debates estructurales de fondo que demanda la Sociedad Vasca.
Y un ejemplo de esto es que el Consejero de Vivienda ya anunciase en los medios el 17 de diciembre su intención de rebajar los porcentajes de reserva de VPO de la Ley de Suelo sin que el tema ni siquiera se haya trabajado en el Foro o que, según la Consejería, los Ayuntamientos disponen de suelo para construir 75.000 VPO, que podrían dar solución a gran parte del problema de la Vivienda que tenemos, pero que ni siquiera hemos leído ningún ejemplo de que ningún Ayuntamiento, aún gobernado por el PSE, haya dado el paso adelante de ceder todo su suelo municipal disponible para dar ejemplo y que el GV construya la VPO de alquiler social que demanda el municipio.
Estos son algunos de los PROBLEMAS ESTRUCTURALES DE FONDO que nos hacen recelar de este Foro y de que cumpla sus objetivos:
1- Que está claro que los dos socios de gobierno no comparten la misma visión, ni sobre política de vivienda en general, ni sobre Vivienda Protegida en particular, y esto lo pagamos los vascos y vascas. Mientras uno aprobó la Ley de Vivienda Vasca y apuesta por la política de VPO de alquiler para los que no pueden acceder a una vivienda, que son la mayoría, el otro sigue apostando por VPO en propiedad solo para los que pueden pagarla.
Está claro que la Ley de Suelo Vasca no responde a las necesidades actuales porque el 95 % de las viviendas construidas en base a sus reservas para VPO, ha sido en VPO en propiedad o derecho de superficie mientras que 9 de cada 10 inscritos en Etxebide están inscritos en alquiler. Sin embargo, la noticia que sale publicada en los medios es que se quiere reducir el porcentaje de VPO y no si va a haber una reserva de VPO para alquiler social destinada a la gente que verdaderamente lo necesita o a qué fín social responde una reserva de VPO para Vivienda Tasada. Mal empezamos.
2- Que no compartimos una colaboración público- privada que no se demuestre que sea más eficiente o barata que la pública, así que, mientras eso sea así, apostamos más por potenciar Visesa y Alokabide, una, en cuanto a la promoción de los alquileres sociales, y la otra, en cuanto a su gestión demostrada del parque de alquiler social. Hasta ahora las fórmulas de colaboración público- privada han sido bajo protecciones temporales que ahora estamos viendo sus nefastas consecuencias cuando pierden su protección y los propietarios quieren especular con ellas. Si estamos orgullosos de ser de las pocas CCAA con protección de VPO permanente, no tiene sentido invertir más dinero público en fórmulas que no tengan protección permanente y siempre bajo gestión pública. Así hemos despilfarrado el dinero público hasta 2003 en VPO que han perdido su calificación y tenemos el parque público de VPO de alquiler que tenemos…
3- Que un Foro como este debería tener unos objetivos mucho más amplios y abordar problemas estructurales o coyunturales básicos que tenemos hoy día como estudiar las medidas necesarias para aumentar la oferta de alquiler libre, la importancia de la Política fiscal de vivienda con unas conclusiones de la Ponencia de reforma fiscal que ningunean tanto a Arriola como al Observatorio Vasco de Vivienda, la lucha contra la proliferación de alquileres turísticos y alquileres temporales fraudulentos, la necesaria movilización de vivienda deshabitada sin justificación con incentivos y con el Canon y, finalmente, apostar firmemente por la rehabilitación de viviendas deshabitadas con la creación de unPROGRAMA BIZIGUNE REHABILITACIÓN que adelante las ayudas necesarias para rehabilitar viviendas deshabitadas a cambio de ceder esas viviendas a Bizigune percibiendo durante un número de años proporcional a la ayuda percibida, solo la parte del 30% de los ingresos aportada por los inquilinos. Además, exigimos al Gobierno Vasco que ponga inmediatamente a disposición de la ciudadanía en régimen de alquiler las más de 530 VPO que tenía vacías en octubre.
Compartimos y aplaudimos el acuerdo con Eudel para la cesión de suelos municipales para construir solo VPO de alquiler social, pero para eso hace falta tanto suelo como presupuestos para construir y esto debe ser una exigencia, tanto para los Ayuntamientos al margen de color político, como ver reflejada la voluntad de la Consejería en los Presupuestos anuales de la CAV, cosa que de momento no se ve reflejada.
Finalmente, si tal como declaró el Consejero en su reunión de octubre del 2024 con la Viceconsejera de Vivienda de Navarra que “La coincidencia entre el Gobierno Vasco y el Navarro en materia de vivienda es total y ambos apostamos por soluciones integrales y valoramos el tope de precios de las zonas tensionadas”, no entendemos y le exigimos una vez más que rectifique en la vía de declaración de Zonas Tensionadas como ha hecho Navarra. La ciudadanía y la coyuntura exigen una respuesta más rápida y eficaz para llegar al objetivo que la que ustedes han propuesto.
- Remitido STOP Desahucios Donostialdea
- STOP Desahucios Euskadi
- redaccion@gipuzkoadigital.com 26 Enero 2025
- Foto https://gipuzkoadigital.com/
COMUNICADO DE STOP DESAHUCIOS EUSKADI
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
EUSKADIKO KALERATZEAK STOPEN JAKINARAZPENA, ETXEBIZITZA SAILBURUARI 43 EUSKAL UDALERRIAK GUNE TENTSIONATU IZENDATZEKO PROZEDURA ZUZENTZEKO ESKATUZ
Euskadiko Kaleratzeak Stopek, EH Bildu eta Elkarrekin Donostiako ordezkari eta Alokairu Benta Berri, Inquilinos de Azora, LAB, GEPE, Duintasuna eta Bizilagunekin bezalako antolakuntza sozial, sindikal eta etxebizitzaren aldekoekin batera, idazki bat erregistratu du Etxebizitza Sailean, Denis Itxaso Etxebizitza sailburuari zuzendua, Zona Tentsionatu Izendatzeko Protokoloa aldatzeko eskatuz. Protokolo hori Etxebizitzaren Euskal Behatokiak egindako azterlanaren arabera 18. artikuluak eskatzen dituen bi baldintzetako bat betetzen duten 43 euskal udalerriei bidali zien, eta horrekin memoriaren izapidea betetzat eman beharko litzateke, eta dagoeneko 43 udalerri tentsionatu deklaratu beharko lirateke, Kataluniak egin duen bezala, eta Nafarroak ere egingo du, 21 udalerri tentsionatu deklaratzeko prozesua hasiz.
Katalunian 271 udalerri tentsionatu deklaratu dira, eta 21 udalerri tentsionatu izendatuko dira Nafarroan, Euskadin Estatuko Etxebizitzaren Legearen 18. artikuluko baldintzaren bat betetzen duten 43 udalerrietako bat ustez deklaratu baino lehen; izan ere, Katalunian eta Nafarroan Etxebizitza Plan bat egiteko baldintza eskatzen zaie, ofizialki Merkatu Tentsionatuko Zona izendatu ondoren, Katalunian, aitorpenaren hiru urteko epea bete baino lehen, eta Nafarroan, 21 udalerriak deklaratu eta 6 hilabeteko epean. Azken hauek lana aurtengo martxorako edo apirilerako egin izatea aurreikusten dute, duela hilabete eskas izapideak hasi ondoren.
Euskadin, Etxebizitza Plan hori eskatzen da udalerriaren eskaerarekin batera,eta, plataforma honen ustez, Plan hori egitea guztiz beharrezkoa da, bai legezko betebeharra delako, bai Euskadiko udalerri handiek Etxebizitza Plan bat izan behar dutelako, HAPOetatik haratago dauden gizarte-premia guztiak aztertuko dituena. Hala ere, Sailari eskatzen diogu plan hori Tentsionatutako Eremu izendatu ondoren aurkeztu ahal izatea, besteak beste, honako arrazoi hauengatik:
- Plan horiek egiteko zailtasuna eta denbora, eta horretan diharduten enpresen eskasiagatik.
- Sarbide desberdin batek arazo gehiago eragin ditzakeelako alokairu-merkatuan; izan ere, eremu jakin batzuk Udalerri Tentsionatu izendatzeak espekulazio-presio handiagoa eragin liezaieke eremu horretan deklarazioa ez duten beste udalerriei.
- Izan ere, ezin dugu onartu arazo berberak dituzten gertuko udalerri batzuetan ezin izatea «isileko» etxegabetzerik egin arrazoi espekulatiboengatik, hau da, kontratuak amaitzean errentak libreki handitzeko, udalerriak tentsionatutzat jo baino lehen (dagoeneko gertatzen ari den eta Plataforma hau nabaritzen ari garen bezala), eta ondoko udalerrian, berriz, ezin izatea hori egin betebeharrak lehenago egin izanagatik.
Milaka euskal herritarri eragingo lieketen arazo horiek eta beste batzuk direla eta, Etxebizitzaren arazoa Euskadiko arazo nagusitzat jotzen baitute, Plataforma honek Sailari exijitzen dio zuzendu dezala eta jarrai dezala Katalunia eta Nafarroako bidea, edo hori ez egitearen ondorio larrien erantzule izango dela, eta, era berean, Sailari eskatzen diogu 2025 honek etorkizuneko Etxebizitza Politikaren bidea markatuko duen urtea izan behar duela, eta espekulazioari behin betiko muga jar diezaiola.
Aldi baterako alokairu-kontratuen iruzurrari amaiera ematen dion urtea izan behar du, aldi baterako kontratu horretarako frogatutako arrazoi bat eskatuz; turismo-erabilerako etxebizitzei muga jartzen zaien urtea ere izan behar du, gune turistiko eta tentsionatuetan luzamenduak daudenean, eta 3/5 gehiengoz baimena eskatzen denean auzo-erkidego batean VUT bat ezarri ahal izateko; urte horretan ezarri behar da jenderik gabeko etxebizitzari kanona, justifikaziorik gabe, etxebizitza horiek alokairura bideratzeko pizgarri-neurriekin, eta urte horretan hasi behar da finkatzen gizarte-alokairuaren aldeko aurrekontu-apustu serio bat, hauteskundeetan eta Gizarte Itunean hitz eman zenuten bezala, eta ez da berrikusi behar, baizik eta zuek zure zatia bete behar duzue. Guzti hau ez badoa aurrera, argi eta garbi esango dugu:
BAI, AHAL DA, BAINA EZ DUTE NAHI!
COMUNICADO DE STOP DESAHUCIOS EUSKADI EXIGIENDO AL CONSEJERO DE VIVIENDA RECTIFICAR EL PROCEDIMIENTO DE DECLARACIÓN DE ZONA TENSIONADA DE LOS 43 MUNICIPIOS VASCOS
Stop Desahucios de Euskadi, en compañía de representantes de EH Bildu y Elkarrekin Donostia, organizaciones sociales, sindicales y en defensa de la vivienda como Alokairu Benta Berri, Inquilinos de Azora, LAB, GEPE, Duintasuna y Bizilagunekin, ha registrado en el Departamento de Vivienda un escrito dirigido al Consejero de Vivienda Denis Itxaso exigiéndole que cambie el Protocolo de Declaración de Zona Tensionada que remitió a los 43 Municipios Vascos que cumplen con alguno de los dos requisitos que exige el art.18 según el estudio que realizó el Observatorio Vasco de Vivienda, con el que ya se debería dar por cumplido el trámite de la Memoria, y que declare ya los 43 Municipios Tensionados como ya ha hecho Cataluña y también va a hacer Navarra, que acaba de iniciar el proceso para declarar 21 municipios como tensionados.
El motivo por el cual en Cataluña ya se han declarado 271 municipios como Tensionados y se van a declarar en Navarra 21 municipios tensionados antes de que en Euskadi se declare presumiblemente alguno de los 43 municipios que cumplen alguno de los requisitos del art 18 de la Ley de Vivienda estatal, es que en Cataluña y Navarra se les exige el requisito de la elaboración de un Plan de Vivienda después de que hayan sido ya oficialmente declarados como Zonas de Mercado Tensionado. En Cataluña, dentro del plazo de los tres años de declaración y en Navarra, dentro de un periodo de 6 meses después de la declaración de los 21 municipios, que está prevista para marzo o abril de este año después de haber iniciado los trámites hace escasamente un mes.
En Euskadi se exige dicho Plan de Vivienda junto a la solicitud del Municipio y, aunque esta Plataforma considera que la elaboración de dicho Plan es totalmente necesaria, tanto por ser una obligación legal como por la necesidad de que los grandes municipios de Euskadi tengan un Plan de Vivienda que analice todas las necesidades sociales más allá de los PGOU, exigimos a la Consejería que dicho Plan se pueda presentar después de la Declaración como Zona Tensionada, entre otros, por los siguientes motivos:
- Por la dificultad y tiempo de elaboración de dichos Planes al externalizarse la elaboración de los mismos y por la escasez de empresas que se dediquen a esto.
- Porque un acceso desigual podría provocar más problemas en el mercado del alquiler donde la declaración de Municipios Tensionados sueltos en zonas determinadas, podría traer más presión especulativa a los otros municipios de esa zona.
- Porque no podemos aceptar que en unos municipios cercanos que comparten los mismos problemas, en uno no se puedan producir desahucios “silenciosos” por motivos especulativos, o sea, para incrementar libremente las rentas a la finalización de los contratos antes de que el municipio se declare tensionado (como ya está pasando y estamos notando esta Plataforma), y en el municipio de al lado, no se pueda hacer esto por haber hecho antes los deberes.
Por estos y otros problemas que afectarían a miles de Vascos y Vascas, que ya perciben el problema de la Vivienda como el principal problema en Euskadi, esta Plataforma exige a la Consejería que rectifique ya y siga el camino de Cataluña y Navarra, o será responsable de las graves consecuencias de no hacerlo, y también exigimos a la Consejería que este 2025 debe ser el año que marque el camino de la Política de Vivienda del futuro y que ponga coto definitivo a la especulación.
Este debe ser al año que ponga fin al fraude de los Contratos de alquiler temporales exigiendo una causa probada para esa temporalidad, debe ser también el año que se ponga coto a las Viviendas de Uso Turístico con moratorias en las Zonas turísticas y Tensionadas y exigiendo una autorización por mayoría de 3/5 para poder establecer una VUT en una comunidad de vecinos, debe ser el año en el que se establezca el Canon a la vivienda deshabitada sin justificación con medidas de incentivo solo para dirigirlas hacia el alquiler y debe ser el año en el que empiece a consolidarse una apuesta presupuestaria seria hacia el alquiler social, como se comprometieron en las elecciones y en el Pacto Social, que no necesita revisarse sino que ustedes cumplan su parte. Si no lo hacen es porque
SÍ SE PUEDE, PERO NO QUIEREN
- Remitido y Foto: STOP Desahucios Euskadi
- redaccion@gipuzkoadigital.com 7 Enero 2025
STOP Desahucios Euskadi
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Donostia San Sebastián STOP DESAHUCIOS DE EUSKADI REGISTRARÁ UN ESCRITO DIRIGIDO AL CONSEJERO DENIS ITXASO. 7 DE ENERO 2025
RUEDA DE PRENSA CON CONCENTRACIÓN, DÍA 7 DE ENERO A LAS 11:00 EN LA DELEGACIÓN de VIVIENDA, c/Andia de Donostia
En el escrito CONTRAPONEMOS el PROCEDIMIENTO RÁPIDO seguido por Catalunya, con 271 municipios declarados tensionados por la Generalitat que ya están aplicando los beneficios de la Ley de Vivienda y consiguiendo la bajada de los especulativos precios, y Navarra que ha iniciado la declaración de un lote de 21 municipios con miras a culminar el proceso en marzo/abril, frente al PROCEDIMIENTO LENTO, que venimos denunciando constantemente, seguido por Euskadi, por el que todavía, ni siquiera Errenteria puede aplicar en su municipio tensionado el control de precios ni la prórroga de los tres años para los contratos que vayan finalizando.
Y, exigimos por tanto un cambio de rumbo del Gobierno Vasco y resto de instituciones implicadas, basándose en los procedimientos seguidos por estas dos comunidades, que SÍ ESTÁN PONIENDO EN PRÁCTICA MEDIDAS DE CONTENCIÓN DE LOS ESPECULATIVOS PRECIOS DEL MERCADO EL ALQUILER, máxime cuando el 80% de los vascos-as aprueba que exista un control sobre los mismos, como indica el Euskobarómetro, que también sitúa el acceso a la vivienda como el primer problema de la ciudadanía vasca.

- Remitido STOP Desahucios Euskadi
- redaccion@gipuzkoadigital.com 4 Enero 2025
- Fotos https://gipuzkoadigital.com/

Kaleratzeak STOP Desahucios Donostia
STOP Desahucios Euskadi CONSEJERO DENIS ITXASO
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
STOP DESAHUCIOS GIPUZKOA CONVOCA RUEDA DE PRENSA CON CONCENTRACIÓN ANTE LA DELEGACIÓN DE VIVIENDA (c/Andia, Donostia) MIÉRCOLES 4 DE DICIEMBRE A LAS 11:00 PARA DENUNCIAR LA GRAVE SITUACIÓN DE AL MENOS 183 INQUILINOS-AS GIPUZKOANOS-AS VULNERABLES CON DEMANDAS DE DESAHUCIO SUSPENDIDAS HASTA EL 31 DE DICIEMBRE, SIN ALTERNATIVA HABITACIONAL QUE PUEDEN VERSE DURMIENDO EN LA CALLE SI EL RDL 11/2020 NO SE PRORROGA EN 2025
El drama de estas 183 familias vulnerables que viven en los municipios TENSIONADOS de DONOSTIA, IRUN y ERRENTERIA, que tienen demandas de desahucio por impago de rentas y/o finalización de sus contratos, se multiplica en el resto de municipios de Gipuzkoa y de la CAV debido a que no pueden pagar el aumento de los especulativos alquileres y a que no pueden acceder a una vivienda de alquiler social por el CRÓNICO DÉFICIT del parque público de alquiler en Gipuzkoa, donde hay 8.423 viviendas para 21.795 inscritos en las listas de ETXEBIDE, mientras que en Euskadi son 27.720 para 78.475 demandantes de una vivienda de alquiler social.
En la rueda prensa explicaremos nuestras propuestas:
A los partidos vascos presentes en el Congreso que soliciten al gobierno estatal la PRÓRROGA por un año hasta el 31 diciembre de 2025 del RDL de SUSPENSIÓN DE DESAHUCIOS DE INQUILINOS-AS VULNERABLES SIN ALTERNATIVA HABITACIONAL.
Al Gobierno Vasco y a las Haciendas forales la tramitación urgente de la Ley de Vivienda para que los 43 municipios vascos tensionados, de los que 20 son Gipuzkoanos, puedan topar los precios del negocio del alquiler a los GRANDES TENEDORES, congelar las rentas de los pequeños caseros y aplicar la prórroga de tres años a los contratos que vayan finalizando.
Y también al Gobierno Vasco el incremento sustancial, por todos los medios, del insuficiente PARQUE DE VIVIENDAS DE ALQUILER SOCIAL
LA VIVIENDA ES UN DERECHO, NO UN NEGOCIO
- Remitido: STOP Desahucios Donostialdea
- redaccion@gipuzkoadigital.com 2 Diciembre 2024
- foto https://gipuzkoadigital.com/

- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Remitido y FOTOS: STOP Desahucios Donostialdea
Como otros inquilinos-as vulnerables, incluidas madres con menores, no pueden permitirse vivir más que en habitaciones con derecho a cocina con contratos de uno o dos años que no están regulados por la LAU ni la Ley de Vivienda Estatal. En Donostia, actualmente, se están pagando alquileres de hasta 600€ al mes por habitación.
Agradecemos la asistencia de junteras de Elkarrekin Podemos-IU, concejales de EH Bildu en Donostia, sindicatos como LAB y STEILAS, y organizaciones sociales como Satorralaia y Cáritas Altza-Larratxo.
Javier, de 57 años sin recursos, y Fernando, de 72 que percibe una pensión no contributiva complementada con la RGI, están a punto de ser desahuciados de las habitaciones con derecho a cocina que son su vivienda habitual al haber finalizado sus contratos temporales. Es el caso de Javier con una demanda de desahucio fijado para el 31 de octubre que , pese a reunir las condiciones de vulnerabilidad y contar con el INFORME de la misma de los Servicios Sociales, el juzgado de Primera Instancia nº4 de Donostia ha rechazado la solicitud de acogerse a la suspensión de los desahucios de inquilinos vulnerables hasta el 31 de diciembre que regula el RDL 8/2023. poqrue el contrato de habitación no esta regulado por la LAU. Finalmente el desahucio ha sido suspendido hasta resolverse el recurso interpuesto por el abogado de oficio.

El de Javier es un contrato verbal finalizado el 1 de abril y el de Fernando, de dos años, el 9 de octubre. Ambos están empadronados en el domicilio de la habitación, están en situación de vulnerabilidad acreditada y están atendidos por los servicios sociales de Gros y de la Parte Vieja, respectivamente, donde están ubicadas sus dos habitaciones que comparten con mas inquilinos.
Su situación es sangrante ya que se encuentran en un limbo legal que much@s propietari@s están utilizando como vía de escape de la aplicación de los topes de alquileres de la Ley de Vivienda Estatal, pero es que además, aunque su situación de vulnerabilidad esté acreditada y la Jurisprudencia del TS haya repetido en innumerables ocasiones que los jueces deben tener en cuenta la situación de las familias antes de dictar una orden de desahucio, el Juzgado de Primera Instancia nº 4 de Donosti se agarra al criterio jurisprudencial mayoritario que dice que estos contratos de habitaciones no se regulan por la LAU sino por el Código civil y quedan fuera del llamado escudo social, por lo que no suspendía el desahucio.
Además de estos casos, a raíz de lanzar el 19 de octubre la CAMPAÑA de denuncia de los contratos de alquiler temporales fraudulentos y de poner a disposición de los inquilinos una GUIA sobre cómo convertirlos en estables, tenemos varios casos. Destacamos el de una familia vulnerable Donostiarra con contrato finalizado de 5 años y le ofrecen un contrato temporal que es fraudulento de pocos meses de duración, a la que estamos ayudando para obtener uno estable de cinco años regulado por la LAU.
Por lo tanto en esta rueda de prensa denunciamos:
– Primero, a los partidos políticos del congreso responsables de la indefensión de estos inquilinos obligados a firmar contratos temporales de habitaciones compartidas que se usan como residencia habitual de individuos y familias vulnerables, que no están regulados por la LAU ni por la Ley de Vivienda estatal y la IMPUNIDAD con la que actúan, no sólo los grandes tenedores sino también los particulares quienes están utilizando masivamente los contratos temporales en vez de ofrecer los contratos estables y regulados de 5 y/o 7 años de duración.
Exigimos responsabilidad a los partidos ( JUNTS , PP, VOX) que rechazaron en octubre la toma en consideración de la Proposición de Ley presentada por los Movimientos Sociales en el Congreso, que rectifiquen y regulen lo antes posible, tanto los contratos de habitaciones compartidas que sirven como residencia habitual de los inquilinos, como los contratos de alquiler temporales basados en una causa real y justificada y que no sean la residencia habitual de l@s inquilin@s, para acabar con la desprotección de las familias más vulnerables y cerrar las vías de escape a la aplicación de la Ley de Vivienda Estatal.
-Segundo, denunciamos también la responsabilidad que tienen el Alcalde y el equipo de gobierno de Donostia en la proliferación de estos contratos temporales así como viviendas de uso turístico ilegales en su ciudad, que triplican los existentes en Bilbao y Gasteiz, poniendo más interés en culpar a la Ley de Vivienda Estatal de dicha proliferación que en luchar contra la misma. Una dejación de funciones contra el fraude que, para constatarla, basta con echar un vistazo en Idealista para comprobar la impunidad de las Inmobiliarias y particulares con los contratos de temporada, enmascarando alquileres turísticos sin número de registro o alquileres temporales fraudulentos sin causas para esa temporalidad, etc.
Impunidad que han puesto de manifiesto públicamente en varios artículos tanto el Presidente de los API, reconociendo el gran número de ofertas de alquileres temporales que enmascaran alquileres turísticos ilegales, como el Director de la Inmobiliaria Araxes, que reconocía el extendido uso fraudulento que se estaba haciendo de los alquileres de temporada dándonos toda la razón en nuestra denuncia del 19 de octubre.
Y mientras tanto, animamos a los inquilinos-as victimas obligados a firmar estos contratos temporales, la mayoría fraudulentos, a defenderse y convertirlos en contratos estables.
LA VIVIENDA ES UN DERECHO, NO UN NEGOCIO
GAUR, OSTEGUNA, DONOSTIAKO BULEBARREAN EMANDAKO PRENTSAURREKOAREN KOMUNIKATUA, JAVIER ETA FERNANDO BABESIK GABE UTZI DITUZTELA SALATZEKO, BIZI DIREN ALDI BATERAKO ALOKAIRUKO GELETATIK KALERATZEAR BAITAUDE
Beste maizter zaurgarriak bezala, adingatxikikoak dituztenak, ezin dira bizi HELek eta Estatuko Etxebizitzaren Legeak arautzen ez dituzten urte bateko edo biko kontratuak dituzten sukalde-eskubidea duten logeletan baino. Donostian, gaur egun, hilean 600 €arteko alokairuak ordaintzen ari dira gela bakoitzeko.
Eskertzen diegu bertaratu izanagatik Elkarrekin Podemos-IUko batzarkideei, Donostiako EH Bilduko zinegotziei, LAB eta STEILAS sindikatuei eta Satorralaia eta Cáritas Altza-Larratxo gizarte eragileei.
Javier (57 urte, baliabiderik gabe) eta Fernando (72 urte, Diru-sarrerak Bermatzeko Errentarekin batera kotizazio gabeko pentsio bat jasotzen duena) sukalde-eskubidea duten geletatik (ohiko etxebizitza dira, aldi baterako kontratuak amaitu baitzaizkie) ateratzear daude. Javierren kasuan, desahuzio-demanda urriaren 31rako ezarri zen, eta zaurgarritasun-baldintzak bete eta Gizarte Zerbitzuen TXOSTENA izan arren, Donostiako Lehen Auzialdiko 4 zenbakiko Epaitegiak ezetsi egin du 8/2023 LEDak arautzen duen abenduaren 31ra arte maizter zaurgarrien utzarazpenak eteteko eskaera, HELek arautzen ez duen bizileku-kontratua dela esanda. Azkenik, desahuzioa eten egin da, ofiziozko abokatuak jarritako errekurtsoa ebatzi arte.
Javierrena apirilaren 1ean amaitutako hitzezko kontratua da, eta Fernandorena, bi urtekoa, urriaren 9an. Biak logelako etxebizitzan erroldatuta daude, zaurgarritasun-egoera egiaztatuan daude eta Groseko eta Alde Zaharreko gizarte-zerbitzuek artatzen dituzte, hurrenez hurren.
Legeen artean daude, nahiz eta haien zaurgarritasun-egoera egiaztatuta egon, Auzitegi Gorenaren jurisprudentziak behin baino gehiagotan errepikatu duen epaileek familien egoera kontuan hartu behar dutela utzarazpen-agindua eman aurretik, baina Donostiako Lehen Auzialdiko 4 zenbakiko Epaitegiak jarraitzen duen jurisprudentziaren arabera, gela-kontratu horiek ez ditu HELek arautzen, Kode Zibilak baizik, eta ezkutu sozial delakotik kanpo geratzen dira, eta, beraz, ez zuen utzarazpena eteten.
Kasu horiez gain, urriaren 19an iruzurrezko aldi baterako alokairu-kontratuak salatzeko eta maizterrei kontratu horiek egonkor bihurtzeko GIDA bat martxan jartzeko KANPAINA abiarazi genuen, hainbat kasu jasoz hurrengo egunetan. Azpimarratzekoa da Donostiar familia zaurgarri batena, 5 urteko kontratu amaitua duena eta hilabete gutxiko iruzurrezko aldi baterako kontratua eskaintzen diotena, HELek araututako bost urteko kontratu egonkor bat lortzen laguntzen ari garena.
Beraz, prentsaurreko honetan honako hau salatzen dugu:
– Lehenik, pertsona eta familia kalteberen ohiko bizileku gisa erabiltzen diren gela partekatuen aldi baterako kontratuak sinatzera behartuta dauden maizter horien babesgabetasunaren ardura duten kongresuko alderdi politikoei, horiek ez baitaude araututa ez Estatuko Etxebizitza Legean, ez eta Estatuko Etxebizitza Legean. Edukitzaile handiak ez ezik, partikularrak ere ari dira aldi baterako kontratuak masiboki erabiltzen, 5 eta/edo 7 urteko iraupeneko kontratu egonkor eta arautuak eskaini beharrean.
Urrian Gizarte Mugimenduek Kongresuan aurkeztutako Lege Proposamena aintzat hartzeari uko egin zioten alderdiei (JUNTS, PP, VOX) erantzukizuna eskatzen diegu, ahalik eta azkarren zuzentzeko eta arautzeko bai maizterren ohiko bizilekutzat balio duten gela partekatuen kontratuak, bai arrazoi erreal eta justifikatu batean oinarritutako aldi baterako alokairu-kontratuak, maizterren ohiko bizilekua ez direnak, familia ahulenen babesgabetasunarekin amaitzeko eta Estatuko Etxebizitzaren Legearen aplikazioari ihes egiteko bideak ixteko.
– Bigarrenik, aldi baterako kontratu horiek eta legez kanpoko erabilera turistikoko etxebizitzak biderkatu izanaren Donostiako alkateak eta gobernu-taldeak duten erantzukizuna ere salatzen dugu, Bilbon eta Gasteizen daudenak hirukoizten baitituzte, eta interes handiagoa jartzen diogu Estatuko Etxebizitzaren Legeari biderkatze horren errua egozteko, haren aurka egiteko baino. Iruzurraren aurkako funtzioen utzikeria hori egiaztatzeko, nahikoa da Idealistan begirada bat ematea higiezinen agentziek eta partikularrek denboraldiko kontratuekin duten zigorgabetasuna egiaztatzeko, erregistro-zenbakirik gabeko turismo-alokairuak edo aldi baterako iruzurrezko alokairuak aldi baterako kontratu horretarako arrazoirik gabe estaliz, etab.
Zigorgabetasun hori hainbat artikulutan agerian utzi dute, legez kanpoko turismo-alokairuak estaltzen dituzten aldi baterako alokairu-eskaintza ugari daudela aitortuz, Araxes Higiezinen Agentziako zuzendariak aipatu duenez, zeinak aitortzen baitzuen sasoiko alokairuen iruzurrezko erabilera zabala egiten ari zirela, eta arrazoi osoa eman zigun urriaren 19ko salaketan.
Eta bitartean, aldi baterako kontratu horiek sinatzera behartuta dauden maizterrak, gehienak iruzurrezkoak, defendatzera eta kontratu egonkor bihurtzera animatzen ditugu.
ETXEBIZITZA ESKUBIDEA DA, EZ NEGOZIOA
- Remitido y FOTOS: STOP Desahucios Donostialdea
- redaccion@gipuzkoadigital.com 14 Noviembre 2024
https://gipuzkoadigital.com/STOP Desahucios Donostialdea
STOP Desahucios Donostialdea
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
STOP DESAHUCIOS CONVOCA EL JUEVES 14 DE NOVIEMBRE A LAS 11:00 EN EL KIOSKO DEL BOULEVARD (DONOSTIA) CONCENTRACIÓN CON RUEDA DE PRENSA PARA DENUNCIAR LA INDEFENSIÓN DE JAVIER Y FERNANDO, A PUNTO DE SER DESAHUCIADOS DE LAS HABITACIONES DE ALQUILER TEMPORAL EN LAS QUE VIVEN
Como otros inquilinos-as vulnerables, incluidas madres con menores, no pueden permitirse vivir más que en habitaciones con derecho a cocina con contratos de uno o dos años que no están regulados por la LAU ni la ley de vivienda estatal. En Donostia, actualmente, se están pagando alquileres de hasta 600€ al mes por habitación.
Javier, de 57 años sin recursos, y Fernando, de 72 que percibe una pensión no contributiva complementada con la RGI, están a punto de ser desahuciados de las habitaciones con derecho a cocina que son su vivienda habitual al haber finalizado sus contratos temporales.
El de Javier es un contrato verbal finalizado el 1 de abril y el de Fernando, de dos años, el 9 de octubre. Ambos están empadronados en el domicilio de la habitación, están en situación de vulnerabilidad y están atendidos por los servicios sociales de Gros y de la Parte Vieja, respectivamente, donde están ubicadas sus dos habitaciones que comparten con mas inquilinos. Ambos acudirán a la rueda de prensa.
A raíz de lanzar la campaña de denuncia de los contratos de alquiler temporales, muchos de ellos fraudulentos, el 19 de octubre y de poner a disposición de los inquilinos una guía sobre cómo convertirlos en estables, tenemos varios casos. Destacamos el de una familia vulnerable Donostiarra cuyo contrato finalizado de 5 años le ofrecen contratos temporales consecutivos fraudulentos de menos de 11 meses de duración, a la que estamos ayudando para obtener uno estable de cinco años regulado por la LAU.
En la rueda de prensa vamos a seguir DENUNCIANDO LA INDEFENSIÓN DE ESTOS INQUILINOS obligados a firmar contratos temporales en fraude de ley que no están regulados por la LAU ni por la Ley de Vivienda estatal y la IMPUNIDAD con la que actúan, no sólo los grandes tenedores sino también los particulares quienes están utilizando masivamente los contratos temporales en vez de ofrecer los contratos estables y regulados de 5 y/o 7 años de duración.
SÍ, SE PUEDE
- Remitido STOP Desahucios Donostialdea
- redaccion@gipuzkoadigital.com 12 Noviembre 2024
- Fotos https://gipuzkoadigital.com/

STOP Desahucios Donostialdea
STOP Desahucios Euskadi
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
COMUNICADO DE PRENSA DE STOP DESAHUCIOS EUSKADI, A LOS 43 GRANDES MUNICIPIOS QUE TODAVIA NO LO HAN HECHO, QUE SOLICITEN LA DECLARACION DE ZONA TENSIONADA…
QUE APRUEBEN UNA MORATORIA DE CONCESIÓN DE LICENCIAS DE PISOS TURÍSTICOS, ASÍ COMO HACEMOS UN LLAMAMIENTO A LOS ADMINISTRADORES DE FINCAS Y COMUNIDADES DE VECINOS A QUE SE BLINDEN FRENTE A LOS MISMOS APROVECHANDO LAS SENTENCIAS DEL TS
Cuando impulsamos las Mociones de Declaración de Zonas Tensionadas en los grandes municipios y capitales de Euskadi, pusimos en evidencia que la oferta de viviendas en alquiler era prácticamente inexistente, la que existía se concentraba en las capitales y los precios eran altamente especulativos, no existiendo en Euskadi una oferta de alquiler por menos de 600 euros.
Aunque algunos partidos y medios culpen a la Ley de Vivienda de este hecho, el mercado del alquiler en Euskadi lleva tensionado y con precios elevadísimos mucho tiempo antes de la entrada en vigor de la Ley de Vivienda y, como demuestran los números, es evidente ( y la situación de Donostia que ha llevado a la moratoria en la concesión de licencias a pisos turísticos hace más de un año, con más de 1300 licencias concedidas y un número desconocido de viviendas operando ilegalmente, es una prueba de ello), que la oferta se ha trasladado hacia los pisos turísticos legales E ILEGALES y los Contratos de alquiler de temporada FRAUDULENTOS o no, para evitar los límites que todavía no ha impuesto pero impondrá, la declaración de Zonas Tensionadas. Y subrayamos los términos «ilegales y fraudulentos» porque creemos que hay una cierta permisividad y falta manifiesta de controles necesarios y sencillos frente al fraude que existe, como venimos tiempo reclamando.
Las sentencias recientes del TS para dotar a las Comunidades de los medios para vetar el establecimiento de los Alojamientos turísticos en las mismas ante la libertad de establecimiento de la Legislación Vasca de Turismo y los problemas interpretativos de la Ley Estatal ( verdaderos responsables del problema y de no haberlo atajado durante estos años) hacen que los ciudadanos puedan poner cerco a las VUT, pero mientras esta posibilidad se extiende, los Municipios deben poner freno a este tipo de alojamientos, más si cabe aún, en los municipios limítrofes con las zonas turísticas, que como el caso de Donostialdea, se verán afectados por la onda expansiva de la moratoria de la misma, como el caso de Lasarte, donde desde 2023 con la moratoria de Donosti, se han concedido 17 licencias de pisos turísticos mientras era prácticamente inexistente la oferta de alquiler estable, lo que PUEDE INDICAR OTROS PROBLEMAS como que estas viviendas estaban vacías o, lo que es más grave, que se ha expulsado a sus inquilinos para especular en este mercado.
Por este motivo, VAMOS A ENVIAR UN ESCRITO A TODOS LOS GRANDES MUNICIPIOS DE EUSKADI Y UN LLAMAMIENTO A LOS PARTIDOS a que actúen en los mismos para evitar que suceda lo que ha pasado en Donosti y que los efectos de la moratoria de Donostia se extiendan a los mismos y pongamos entre todos cerco a todas las vías de escape de las limitaciones de la Ley de Vivienda.
Asimismo, EXTENDEMOS ESTE LLAMAMIENTO A LOS ADMINISTRADORES DE FINCAS para que aconsejen y blinden a sus clientes frente a los Alojamientos Turísticos asi como a las Comunidades a que voten la prohibición y la registren si la aprueban.
Tenemos que limitar, controlar, reducir y prohibir los alojamientos turísticos allí donde sean un problema, como ha hecho Donostia, vamos a poner cerco a los contratos de alquiler de temporada fraudulentos CON UNA BOMBA QUE ANUNCIAREMOS ESTA MISMA SEMANA, debemos poner cerco a las viviendas deshabitadas sin justificación con el Canon y establecer medidas de incentivo solo para el alquiler libre, y mayores aún, para el alquiler social.
Además, vigilaremos y denunciaremos públicamente a los Partidos que incumplan sus promesas electorales en cuanto a construcción de VPO de alquiler social y exigiremos el cumplimiento de los compromisos asumidos al respecto en la firma del Pacto Social por la Vivienda y empezaremos por ver el próximo presupuesto en materia de vivienda para constatar si tienen voluntad o no de cumplir sus compromisos.
SÍ SE PUEDE, PERO NO QUIEREN
- Remitido STOP Desahucios Euskadi
- redaccion@gipuzkoadigital.com https://gipuzkoadigital.com/ 14 Octubre 2024
- Foto https://gipuzkoadigital.com/
STOP DESAHUCIOS EUSKADI
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
STOP DESAHUCIOS DE EUSKADI. NINGÚN DESAHUCIO DE FAMILIAS VULNERABLES SIN ALTERNATIVA HABITACIONAL
TRES FAMILIAS VULNERABLES CON DESAHUCIOS PREVISTOS PARA EL 6, 1O DE OCTUBRE Y 15 DE NOVIEMBRE POR IMPAGO DEL ALQUILER EN APLICACIÓN DEL RDL 11/2020, PRORROGADO POR EL RDL 5/2023 LOS TIENEN SUSPENDIDOS HASTA EL 31 DE DICIEMBRE.
Los donostiarras Luis y Sonia y la hernaniarra Xiomara son los ejemplos recientes de centenares de familias vulnerables vascas que no pueden pagar los prohibitivos alquileres existentes en la CAV, por cuya causa el arrendador insta una demanda de desahucio y que, gracias al RDL 11/2020 prorrogado en el actual RDL 5/2023, ESTÁN SUSPENDIDOS HASTA EL 31 DE DICIEMBRE.
La mayoría de estas familias están inscritas en ETXEBIDE como demandantes de una vivienda de alquiler social y muchas de ellas tienen reconocido el DERECHO SUBJETIVO por el Gobierno Vasco para acceder a una vivienda asequible pero, debido al insuficiente parque público de alquiler social, a la existencia de miles de viviendas vacías que los ayuntamientos no están movilizando para el alquiler aplicando el canon previsto en la Ley de Vivienda Vasca, al negocio lucrativo de los pisos turísticos y del alquiler de temporada sin regulación no tienen más remedio que recurrir al mercado especulativo del alquiler.
En este sentido VALORAMOS positivamente que los principales ayuntamientos de la CAV hayan aprobado en sus plenos nuestra moción para solicitar que el Gobierno Vasco les declare ZONA TENSIONADA y así poder limitar los abusivos alquileres, en aplicación el artículo 18 de la Ley de Vivienda estatal, que el PNV ha recurrido ante el Tribunal Constitucional por invasión de competencias.
Los elevados alquileres que en Gasteiz tienen un precio medio de 900 euros, en Bilbo ascienden a 1.045 y suben a cifras record con 1.400 en Donostia, SON LA CAUSA PRINCIPAL DE LAS DEMANDAS DE DESAHUCIO.
Esta emergencia habitacional para miles de ciudadanas-os de la CAV de no poder mantener ni acceder a una vivienda digna y asequible, tiene un paraguas protector que es el RDL 5/2023, que suspende los dehahiucios de personas y/o familias vulnerables sin alternativa habitacional hasta el 31 de diciembre.
Los Gobiernos central y vasco tienen una enorme responsabilidad en el caso de QUE NO SE PRORROGUE DE NUEVO este PARAGUAS PROTECTOR, ya que así permitirían que los jueces fijen nuevas fechas de desahucios para miles de familias vulnerables, muchas con menores a su cargo que, SIN GARANTIZARLES UNA ALTERNATIVA HABITACIONAL, pueden verse este invierno EN LA CALLE.
La INSTRUCCIÓN 2/2023 de la Consejería de Vivienda del 10 de noviembre sobre la creación del servicio de CONCILIACIÓN E INTERMEDIACIÓN que mandata la Ley de Vivienda para los inquilinos-as vulnerables con desahucios suspendido hasta el 31 de diciembre, sólo se aplica en los casos en que los demandantes sean GRANDES TENEDORES, que les obliga a conciliar con el inquilino vulnerable a través del servicio BIZUGUNE dependiente de las Delegaciones de Vivienda territoriales, en el caso de que el desahucio sea otra vez fijado.
PERO NO EXISTE SALVAGUARDA ALGUNA PARA LOS INQUILINOS-AS VULNERABLES CUYO DEMANDANTE NO SEA UN GRAN TENEDOR, que es la situación de la mayoria de las demandas suspendidas.
Si no se renueva el RDL 5/2023 o no se implementan MEDIDAS EFICACES para dotar de una salida habitacional para estos desahucios promovidos por pequeños tenedores, la cruda realidad va a ser la de muchas familias con menores a su cargo durmiendo en la calle en pleno invierno.
NINGÚN DESAHUCIO DE FAMILIAS VULNERABLES SIN ALTERNATIVA HABITACIONAL
LIMITACIÓN DE LOS ALQUILERES EN LOS MUNICIPIOS TENSIONADOS YA
RETIRADA POR PARTE DEL PNV DE SU IMPUGNACIÓN A LA LEY DE VIVIENDA
LA VIVIENDA ES UN DERECHO, NO UN NEGOCIO
- Remitido STOP Desahucios Euskadi
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 28 Noviembre 2023
- foto https://GipuzkoaDigital.com

STOP Desahucios Euskadi
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
STOP DESAHUCIOS EUSKADI DENUNCIA QUE EL C.B.P.B. HA QUEDADO OBSOLETO POR LA SUBIDA DEL EURIBOR. RUEDA PRENSA CON CONCENTRACIÓN EL MARTES 17 A LAS 11:00 EN EL KIOSKO DEL BULEVARD DONOSTIARRA
STOP DESAHUCIOS EUSKADI DENUNCIA QUE EL C.B.P.B. HA QUEDADO OBSOLETO POR LA SUBIDA DEL EURIBOR. RUEDA PRENSA CON CONCENTRACIÓN EL MARTES 17 A LAS 11:00 EN EL KIOSKO DEL BULEVARD DONOSTIARRA
El Código de Buenas Prácticas Bancarias, RDL 6/2012 y RDL 19/2022, que regula las carencias de cinco años para hipotecados-as vulnerables que no pueden pagar la hipoteca, ha quedado inservible por la subida del Euribor, que está en el 4,5% encareciendo la cuota «reducida» de las carencias basadas en el Euribor menos 0,10%, que tampoco pueden pagar.
Es el caso, por ahora, de cuatro afectados: Elena, Jose, Mercedes y Leire, de KUTXABANK Y SANTANDER, que cumplen los requisitos de vulnerabilidad para beneficiarse de una CARENCIA DE CINCO AÑOS, cuya cuota no pueden pagar por la subida escandalosa del Euribor y QUE ESTARÁN PRESENTES EN LA RUEDA DE PRENSA.
Todos ellos-as firmaron las hipotecas para adquirir su vivienda habitual en plena burbuja inmobiliaria, en la que el metro cuadrado era de los más altos del Estado, por ello la deuda que les queda por pagar al banco supera los 200.000 euros.
La ineficacia del CBPB, cuyo objetivo es ayudar a las familias vulnerables que no pueden pagar la cuota normal de sus préstamos impidiendo con ello que puedan ser DESAHUCIADOS, esta demostradá cuando a estas cuatro familias, con deudas superiores a 200.000 euros, la aplicación del euribor, 4,25%, menos 0,10% les supone una cuota DE CARENCIA DE MÁS DE 700 EUROS, QUE NO PUEDEN PAGAR.
Y que, cuando deban más de doce cuotas impagadas, el banco puede interponer una DEMANDA DE EJECUCIÓN HIPOTECARIA PARA SUBASTAR SU VIVIENDA Y DESAHUCIARLOS.
A este colectivo vulnerable, le unimos aquellas familias que vienen pagando a duras penas sus cuotas, pero a las que la subida del Euribor está encareciendo las cuotas de tal manera que se ven obligados a solicitar una carencia, que se les deniega por rebasar requisitos como el tope del precio de la vivienda, de 300.000 euros, o el de los ingresos de la unidad familiar entre 25.200 y 29.400 euros brutos anuales.
Ante esta dramática situación que afecta a cada vez más familias hipotecadas vascas y en el estado, STOPDesahucios Euskadi vamos a solicitar una comparecencia urgente ante la comisión de vivienda del Parlamento Vasco para que los partidos vascos utilicen todos los medios a su alcance para modificar el C.B.P.B., disminuyendo el impacto del Euribor con una corrección que reduzca su valor, por ejemplo en dos puntos.
En la rueda de prensa estarán las afectadas Elena, Mercedes, Jose y otras compañeras-os en situación de vulnerabilidad que están solicitando carencias.
SÍ, SE PUEDE
KALERATZEAK STOP EUSKADIK SALATU DU B.J.E.K. ZAHARKITUTA GERATU DELA EURIBORRA IGO DELAKO. PRENTSAURREKOA ETA ELKARRETARATZEA HILAREN 17an, ASTEARTEA, 11:00ETAN, DONOSTIAKO BULEBARREKO KIOSKOAN
Bankuen Jardunbide Egokien Kodea (6/2012 LED eta 19/2022 LED), hipoteka ordaindu ezin duten hipotekadun kalteberentzat bost urteko karentziak arautzen dituena, baliorik gabe geratu da Euriborraren igoeragatik; izan ere, %4,5ean dago, eta Euriborrean oinarritutako gabezien kuota «murriztua» garestitzen du, indizea ken %0,10 ere ezin baitute ordaindu.
Hori da, oraingoz, lau kalteturen kasua: Elena, Jose, Mercedes eta Leire, KUTXABANK ETA SANTANDERREKOAK. BOST URTEKO GABEALDIAZ baliatzeko zaurgarritasun-baldintzak betetzen dituzte, eta haien kuota ezin dute ordaindu Euriborraren igoera eskandalagarriagatik, eta PRENTSAURREKOAN EGONGO DIRA.
Guztiek sinatu zituzten ohiko etxebizitza higiezinen burbuila betean erosteko hipotekak, metro koadroa Estatuko altuenetarikoa zenean. Hori dela eta, bankuari ordaindu beharreko zorra 200.000 eurotik gorakoa da.
BJEK ez da eraginkorra, bere helburua beren maileguen ohiko kuota ordaindu ezin duten familia kalteberei laguntzea baita, horrela ETXETIK BOTATZEA ERAGOTZIZ. Izan ere, 200.000 eurotik gorako zorrak dituzten lau familia horiei euriborra (%4,25) aplikatzeak (%0,10 kenduta) 700 EURO BAINO GEHIAGOKO GABEZIA-KUOTA DAKARKIE, ETA EZIN DUTE ORDAINDU.
Eta ordaindu gabeko hamabi kuota baino gehiago zor dituztenean, bankuak HIPOTEKA BETEARAZTEKO DEMANDA jar dezake, ETXEBIZITZA ENKANTEAN JARTZEKO ETA BERTATIK BOTATZEKO.
Kolektibo kaltebera horri bere kuotak kostata ordaintzen ari diren familiak gehitzen dizkiogu, baina Euriborraren igoera kuotak garestitzen ari zaienez, karentzia bat eskatzera behartuta daude, eta hori ukatu egiten zaie etxebizitzaren prezioaren muga 300.000 eurokoa delako, edo familia-unitatearen diru-sarrera 25.200 eta 29.400 euro gordin artekoa delako urtean.
Egoera lazgarri horren aurrean, gero eta gehiago dira EAEn eta estatuan hipotekatuta dauden familiak, etaKaleratzeak STOP Euskadik premiazko agerraldia eskatuko du Legebiltzarreko Etxebizitza Batzordean, euskal alderdiek eskura dituzten baliabide guztiak erabil ditzaten BPGa aldatzeko, Euriborraren eragina murriztuz haren balioa murrizten duen zuzenketa batekin, adibidez, bi puntutan.
Prentsaurrekoan Elena, Mercedes, Jose eta zaurgarritasun-egoeran dauden eta gabeziak eskatzen ari diren beste kide batzuk egongo dira.
BAI, AHAL DA
- Remitido STOP Desahucios Euskadi
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 13 Octubre 2023
- Argazkia https://GipuzkoaDigital.com

- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
En Donostia San Sebastián un triste desahucio. Rosa García lo vaticinó: “esperamos que aquí no aniden”
Xio Segundo, para https://GipuzkoaDigital.com
fotos y vídeo https://GipuzkoaDigital.com
(- “¿Dónde vas? ¿Estás loco? Tenemos que huir del fuego”.
El colibrí le contestó:
- “En medio de la selva hay un lago, recojo un poco de agua con mi pico y ayudo a apagar el incendio”.)
Parte de la fábula del Colibrí se oyó en el Salón de plenos de Donostia el día en que a Rosa García se le entregó el Tambor de Oro de manos de Eneko Goia.
Ese mismo día, en su discurso de agradecimiento el 20 de Enero de 2019, Rosa García dijo refiriéndose a determinados Fondos… “esperamos que aquí no aniden”.
Los años de experiencia como activista en “Kaleratzeak STOP Desahucios Donostia”, le habían dado, por aquel entonces, el saber necesario para decirle a los políticos allí presentes que “esperamos que aquí no aniden” y acertó, 36 meses después, el pasado 16 de Marzo 2022 fue desahuciado de su domicilio en Ategorieta 43, Iñaki S.
El pasado jueves en Ategorrieta 43, los allí congregados, veíamos a Rosa García que iba acera abajo, acera arriba, mientras la Comisión en el piso de Iñaki hacía el trámite. Todos lamentamos lo ocurrido con la detención de uno de los congregados antes de que se pusiera la banda de señalización o cinta de balizamiento. Rosa García llamaba a la calma.
La escena fue lastimosa, Iñaki S, saliendo desahuciado del portal de la que era su casa con su perra y un simple carrito de compra, a muchos se nos saltaron las lágrimas, no podíamos imaginar que los políticos locales y regionales actuales no hicieran algo para impedir hacerle pasar esto a un ciudadano donostiarra, en el barrio de Gros en pleno año 2022.
“Desde que estuvo Woody Allen rodando una película en Donosti no veíamos a tanta policía en la calle”, nos comentaba una señora de un portal cercano mientras echaba en una papelera propaganda que una subcontrata había depositado en su buzón, en la que leíamos “DONOSTIA 2030”.
Son los contrastes de Donostia, una ciudad que lleva años intentando construir el nuevo puente de Astiñene y no logra terminarlo, de intentar quitar las piedras de la playa de Ondarreta con maquinaría agrícola. Casualmente, hoy, un tuitero de un periódico regional publicaba esto: “Nuevo absurdo en la obra de La Concha”, la lista sería interminable. Periódico Regional, que por cierto, también se ha visto obligado a vender la parcela donde se ubicaba en un polígono industrial -para que construyan más pisos- para poder seguir también adelante, ya sin rotativa, en unas instalaciones más pequeñas.
Y es que en Donostia si tienes un m2 de terreno tienes oro puro.
Vemos iglesias, como en la que se encontraba San Pancracio bendito, cerca de La Zurriola, que se han vendido, actualmente está cerrada. U otras convertidas en hoteles de lujo.
En esta concentración en Donostia para no dejar solo a Iñaki S al ser desahuciado, pudimos comprobar de nuevo como Rosa García tiene esa disposición habitual para hacer el bien, repetía y daba las gracias una y otra vez a todos los presentes y en especial a los periodistas y fotógrafos de los medios que cubrían este doloroso desahucio, para que se haga viral en Redes.
Ahora, somos multitud los que agradecemos a Rosa García su valentía, su fuerza, su entereza y sobre todo nunca se nos borrará de la memoria el cariño con que cogió del brazo a un extenuado Iñaki S a la salida de su portal, para acompañarlo en esos terribles e infinitos metros de acera donostiarra, hasta donde estábamos esperándolo los ciudadanos allí reunidos.
- Remitido: Xio Segundo
- Fotos y vídeo https://GipuzkoaDigital.com
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 19 Marzo 2022

Kaleratzeak STOP Desahucios Donostia
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Donostia San Sebastián. Solidaridad con Soukaina y concentración para impedir su desalojo del ADA de Intxaurrondo
CON ESTA CONCENTRACIÓN, A LA QUE HAN ACUDIDO NUMEROSOS CIUDADANOS-AS, REPRESENTANTES DEL AYUNTAMIENTO DE DONOSTIA Y DE JUNTAS GENERALES DE EH BILDU Y ELKARREKIN PODEMOS-IU, Y ORGANIZACIONES SINDICALES Y SOCIALES COMO LAB Y CÁRITAS ALTZA-LARRATXO, MANIFESTAMOS NUESTRO RECHAZO A LA ORDEN DEL GOBIERNO VASCO PARA DESALOJAR A SOUKAINA DEL ALOJAMIENTO DOTACIONAL ADAPTADO EN INTXAURRONDO, QUE ESTABA PREVISTA PARA EL 28 DE FEBRERO.
ES GRAN DISCAPACITADA CON UN 83% Y PERCIBE UNOS INGRESOS, DESDE EL 1 DE ENERO, DE 860,11€.
Y a las que en los próximos meses envíen a otras familias también vulnerables de los ADAs de Hernani y Eibar, una vez que finalicen los 6 meses de prórroga, con el argumento de que no se les ha reconocido el derecho subjetivo de acceso a una vivienda digna al sobrepasar los desfasados topes establecidos en junio de 2015 (Ley de vivienda vasca) de 9.000, 12.000 y 15.000 € brutos para unidades familiares de 1, 2 y 3 o más miembros, según la última declaración de hacienda.
A todas-os ellos-as les apoyamos para que no entreguen las llaves, sigan pagando la cuota y sigan viviendo en el ADA hasta que el Gobierno Vasco les adjudique otra vivienda de alquiler social. Al finalizar, registraremos un nuevo escrito dirigido al consejero Arriola criticando sus argumentos para desalojar a los inquilinos-as una vez finalizados los 5 años improrrogables DE ESTOS ADAS, todos ellos VULNERABLES provenientes de las LISTAS DE ETXEBIDE y con probadas necesidades de vivienda, por SOBREPASAR estos obsoletos topes y, por ello impedir el acceso a otras familias un poco más pobres que ellos, a estos alojamientos de 42 metros cuadrados de media y durante solo cinco años.
Reiterándonos en la necesidad de ACTUALIZAR LOS TOPES DE 9.000, 12.000 Y 15.000 para que sean acordes con la cuantía del SMI, que desde el 1 de enero es de 14.000 € anuales o las pensiones mínimas estatales que también superan estos anacrónicos topes.
Tenemos que recordar que el origen de estos ADAS, el primero fue el de Intxaurrondo, era ayudar a la emancipación de los jóvenes y por eso los solicitantes tenían que ser menores de 30 años, como lo era Soukaina. Posteriormente y ante la escasez de viviendas de alquiler social permanentes se han adjudicado a jubilados, ancianos de 83 años, familias con hijos menores, cuyo ejemplo son los afectados que nos acompañan en esta concentración.
Esta dramática situación de miles de familias con ingresos precarios, que les impide acceder al mercado del alquiler por sus especulativos precios debido a la desidia del GOBIERNO VASCO para controlarlos, tengan que COMPETIR EN POBREZA por acceder a un ADA temporal de 5 años. Es responsabilidad es del GOBIERNO VASCO, que desde hace años ha fomentado la compra de viviendas públicas en detrimento del parque público de alquiler social, cuya insuficiente dotación está desbordada ante la avalancha de solicitantes, ORDENAR estos DESALOJOS en los ADAS a sabiendas que estas familias vulnerables no pueden acceder a mercado privado y van a tener que vivir en la calle.
SOUKAINA SE QUEDA EN EL ADA ADAPTADO DE INTXAURRONDO
ACTUALIZACIÓN DE LOS TOPES DEL DERECHO SUBJETIVO
MÁS VIVIENDAS DE ALQUILER SOCIAL
GOBIERNO VASCO CONTROL DE LOS ESPECULATIVOS PRECIOS DEL ALQUILER
SÍ, SE PUEDE
ELKARRETARATZE HONEN BIDEZ, HERRITAR, DONOSTIAKO UDALEKO ETA BATZAR NAGUSIETAKO EH BILDU ETA ELKARREKIN PODEMOS-IUKO ORDEZKARI POLITIKO, ETA LAB ETA CÁRITAS ALTZA-LARRATXO BEZALAKO ERAGILE SOZIALEKIN BATERA, SOUKAINA KALERATZEKO, OTSAILAREN 28AN INTXAURRONDOKO ZUZKIDURA-BIZITOKITIK KALERATUA IZANGO BAITZEN, EUSKO JAURLARITZAK EMANDAKO AGINDUA GAITZESTEN DUGU.
ELBARRITASUN HANDIA DAUKA (%83) ETA 860,11 EUROKO DIRU-SARRERAK DITU URTARRILAREN 1ETIK.
Eta hurrengo hilabeteetan Hernaniko eta Eibarko bizitokietako beste familia zaurgarriei bidaltzen dizkietenak ere, 6 hilabeteko luzapena amaitu ondoren, argudiatuz ez zaiela aitortu etxebizitza duina eskuratzeko eskubide subjektiboa, 2015eko ekainean (Euskal Etxebizitzaren Legea) 9.000, 12.000 eta 15.000 € gordineko muga zaharkituak gainditu direlako 1, 2 eta 3 kide edo gehiagoko familia-unitateentzat.
Guzti giltzak ez bueltatu, kuota ordaintzen jarraitu eta bizitokietan bizitzen jarraitzea animatzen ditugu, Eusko Jaurlaritzak alokairu sozialeko beste etxebizitza bat esleitu arte. Amaitzean, Arriola sailburuari zuzendutako beste idazki bat erregistratuko dugu, muga zaharkitu horiek maizter hauek kaleratzeko bere argudioak kritikatuz. Izan ere, ETXEBIDEko ZERRENDETATIK datozen eta etxebizitza-premia handiak dituzten pertsona ZAURGARRIAK dira eta beste familia zaurgarriagoak 42 metroko etxebizitza hauetara heltzea galarazten.
9.000, 12.000 eta 15.000KO TOPEAK EGUNERATZEKO beharra azpimarratzen dugu, LGSren, urtarrilaren 1etik aurrera 14.000 €koa baita, edo gutxieneko pentsioekin bat etor daitezen.
Gogoratu behar dugu zuzkidura-bizitoki hauen jatorria, lehena Intxaurrondokoa izan zen, gazteen emantzipaziorako laguntzea zela bere helburua eta, horregatik, eskatzaileek 30 urtetik beherakoak izan behar zutela, Soukaina zen bezala. Ondoren, alokairu sozialeko etxebizitza iraunkorren eskasia dela eta, erretiratuei, 83 urteko adinekoei eta seme-alaba adingabeak dituzten familiei esleitu zaizkie eta horien adibide dira kontzentrazio honetara gerturatutako kaltetuak.
Diru-sarrera prekarioak dituzten milaka familiaren egoera lazgarri horrek alokairuaren merkatura helaraztea eragozten die, prezioak espekulatiboak direlako. EUSKO JAURLARITZAk haiek kontrolatzeko duen utzikeriaren ondorioz, egoera hauek pairatzen dituzten pertsonek POBREZIAN LEHIATU behar dute 5 urteko aldi baterako zuzkidura-bizitoki bat eskuratzeko. Erantzukizuna EUSKO JAURLARITZARENA da; izan ere, duela urte batzuetatik hona, etxebizitza publikoak erostea sustatu du alokairu sozialeko parke publikoaren kaltetan. Orain, zuzkidura-bizitoki hauetan etxegabetzea agintzen ditu jakinda familia kaltebera horiek ezin dutela merkatu pribatuan sartu eta kalean bizi beharko dutela.
SOUKAINA INTXAURRONDOKO EGOKITUTAKO BIZITOKIAN GERATUKO DA
ESKUBIDE SUBJEKTIBOAREN MUGEN EGUNERAKETA
ALOKAIRU SOZIALEKO ETXEBIZITZA GEHIAGO
EUSKO JAURLARITZA, ALOKAIRUEN PREZIO ESPEKULATIBOAK KONTROLATU
BAI, AHAL DA
- Remitido STOP Desahucios Donostialdea
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 3 Marzo 2022
- Fotos https://GipuzkoaDigital.com
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com
Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez Zorro Fox. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
Agencia de Publicidad fundada en 1989 por Rafa Marquez Zorro Fox en Donostia San Sebastián https://GipuzkoaDigital.com

- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Donostia San Sebastián. IMPEDIR EL DESALOJO DE SOUKAINA, GRAN DISCAPACITADA, DEL ADA DE INTXAURRONDO
STOP DESAHUCIOS DE GIPUZKOA CONVOCA RUEDA DE PRENSA CON CONCENTRACIÓN EL JUEVES 3 DE MARZO a las 11:00, ANTE LA SEDE DEL GOBIERNO VASCO, c/ Andía, Donostia
PARA IMPEDIR LA ORDEN DESALOJO DE SOUKAINA, GRAN DISCAPACITADA, DEL ALOJAMIENTO DOTACIONAL ADAPTADO DE INTXAURRONDO (ADAS) AL HABERLE DENEGADO EL DERECHO SUBJETIVO de acceso a una vivienda de alquiler social y a la que se le había designado un alojamiento DESTINADO A PERSONAS CON ALTO GRADO DE DISCAPACIDAD.

ESTAS ÓRDENES DE DESALOJO LAS VAN A RECIBIR OTRAS FAMILIAS VULNERABLES QUE VIVEN EN LOS ADAS DE HERNANI Y EIBAR, UNA VEZ QUE FINALICEN LOS 6 MESES DE PRÓRROGA, y, que, como Soukaina, a pesar de estar en una situación de VULNERABILIDAD, superan por escaso margen los topes económicos para obtener el Derecho Subjetivo fijados en la Ley de Vivienda en junio de 2015, que están OBSOLETOS y DESFASADOS como venimos denunciando.
Es de imperiosa necesidad que se revisen y actualicen dichos topes de 9.000, 12.000 y 15.000 euros brutos anuales de ingreso para unidades familiares de uno, dos o más miembros para que estas familias vulnerables, cuyos contratos improrrogables de 5 años han finalizado y a las que el Consejero de Vivienda en el escrito de fecha 23 de noviembre les dice que tienen desalojar estos ADAS, sin ofrecer alternativa habitacional, para que los ocupen familias que tengan reconocido dicho derecho subjetivo y que son MÁS POBRES Y UN POCO MÁS VULNERABLES.
Ninguna de esas familias puede pagar los desorbitados alquileres del mercado privado y, como se constata, no pueden acceder a una vivienda de alquiler social, cuya dotación es totalmente insuficiente como se demuestra en la COMPETENCIA entre familias pobres y necesitadas para ocupar un alojamiento dotacional durante 5 años.
A la rueda de prensa acudirán Soukaina y otras familias afectadas como ella, y registraremos un nuevo escrito dirigido al Consejero exigiendo la revisión de estos topes para que alcancen al SMI, fijado en 14.000 euros anuales, o a las pensiones mínimas de este año que superan ampliamente estos topes.
Nuestras justas y reiteradas reivindicaciones de MÁS VIVIENDAS DE ALQUILER SOCIAL Y DE REGULACIÓN de los especulativos precios del alquiler siguen más vigentes que nunca.
SÍ, SE PUEDE

GIPUZKOAKO KALERATZEAK STOPEK PRENTSAURREKOA ETA ELKARRETARATZEA DEITZEN DITU, OSTEGUNERAKO, MARTXOAREN 3a, 11:00etatik aurrera, EUSKO JAURLARITZAREN EGOITZAREN AURREAN, Donostiako Andia kalean.
SOUKAINAREN INTXAURRONDOKO EGOKITUTAKO ZUZKIDURA-BIZITOKIETATIK ETXEGABETUA IZAN DADILA SAIHESTEKO; DESGAITASUN HANDIA dauka eta alokairu sozialeko etxebizitza bat eskuratzeko eskubide subjektiboa ukatu zaio.
HERNANI ETA EIBARKO ZUZKIDURA-BIZITOKIetan bizi diren beste FAMILIA ZAURGARRIEK ETXEGABETZE AGINDUAK JASOKO DITUZTE, 6 hilabeteko LUZAPENA AMAITZERAKOAN. Egoera zaurgarrian badaude ere, Soukainaren kasua adibide, 2015eko Etxebizitza Legeak Eskubide Subjektiboa lortzeko finkatzen dituen gehienezko diru-sarrerak gutxigatik gainditzen dituzte. Kopuru hauek ZAHARKITUAK daudela salatzen dugu.
Ezinbestekoa da 9.000, 12.000 eta 15.000 euro gordineko muga horiek berrikustea eta eguneratzea kide bat, bi kide edo gehiagoko familia-unitateentzat, familia zaurgarri horiek etxebizitza-alternatiba bat izan dezaten. Beraien 5 urterako kontratu luzaezinak amaitu dira eta Etxebizitza Sailburuak, azaroaren 23ko data duen idatzian, etxebizitzak utzi behar dituztela familia POBRE ETA ZAURGARRIAGOAK sar daitezen esaten die.
Familia horietako bakar batek ere ezin ditu ordaindu merkatu pribatuko alokairurik ezta alokairu sozialeko etxebizitzarik eskuratu. Familia zaurgarrien arteko LEHIAKETAk eskaintzen diren baliabideak ez direla nahiko erakusten du.
Prentsaurrekora Soukaina eta kaltetutako beste familia batzuk joango dira. Sailburuari zuzendutako idazki bat erregistratuko dugu diru-sarrera muga horiek berrikusteko exijituz, horiek nabarmen gainditzen dituzten urteko 14.000 euroko LGSa edo pentsioak kontuan har daitezen.
Gure aldarrikapenek inoiz baino gehiago jarraitzen dute indarrean: ALOKAIRU SOZIALEKO ETXEBIZITZA GEHIAGO ETA ALOKAIRUEN PREZIO ESPEKULATIBOAK MUGATU.
BAI, AHAL DA
- Remitido STOP Desahucios Donostialdea
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 1 Marzo 2022
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
ALQUILERES PROTEGIDOS EN LAS VPO DE ERRENTERIA, petición de que CONTINÚEN CON LOS ALQUILERES PROTEGIDOS
LOS INQUILINOS-AS DE LAS VIVIENDAS DE VPO EN RÉGIMEN DE ALQUILER DE JAUREGIZAR EN ERRENTERIA, LA AVV DE LAS VPO DE BENTA BERRI ALOKAIRU Y STOP DESAHUCIOS DENUNCIAMOS QUE EL PRÓXIMO 16 DE ABRIL FINALIZAN LOS 15 AÑOS DE DURACIÓN DE SUS ALQUILERES PROTEGIDOS.
EL PROPIETARIO, JAUREGIZAR PROMOCIÓN Y GESTIÓN INMOBILIARIA S.L PUEDE OPTAR POR CONTINUAR CON DICHOS ALQUILERES PROTEGIDOS, COMO HA HECHO desde el pasado mes de agosto ARTIGALDE 2006 SL, PROPIETARIO DE LAS 33 VIVIENDAS DE VPO DE IRUN, O POR LA VENTA A PRECIOS DE VPO, comunicando a los inquilinos que, de no acceder a dicha compra, entreguen las llaves y desalojen la vivienda.
Hoy, lunes, 38 vecinas y vecinos y representantes de STOP Desahucios hemos dirigido un burofax con acuse de recibo a la empresa donde le comunicamos la INCERTIDUMBRE en la que se encuentran estas modestas familias ante su incierto futuro y la petición de que CONTINÚEN CON LOS ALQUILERES PROTEGIDOS, dado que la mayoría no puede acceder a un préstamo hipotecario, por sus ingresos precarios, para comprar su vivienda, aunque sea de precios de VPO, ni pagar un alquiler que en Errenteria rondan de media los 700 euros.
Destacamos que, como en las restantes promociones de VPO en régimen de alquiler privado, las empresas propietarias obtuvieron del Gobierno Vasco bonificaciones y exenciones fiscales, destacando la del 10% del coste por la construcción de las 40 viviendas, garajes y trasteros.
Recordamos que estos inquilinos proceden de las LISTAS DE ETXEBIDE como demandantes de una vivienda de alquiler social, dado que en su día no podían acceder al mercado privado ni a un préstamo bancario.
Situación económica que se ha agravado como consecuencia de la pandemia. Nos hemos dirigido también al ayuntamiento para que INTERMEDIE con la empresa, para que mantenga los alquileres tasados como ha sucedido en Irun, y con el Gobierno Vasco, para que en el caso de que la opción elegida sea la venta, proceda a ejercer el DERECHO DE TANTEO Y RETRACTO, art. 65 de la Ley de Vivienda Vasca y adquiera las viviendas de los inquilinos en situación precaria, con el objeto de que continúen en las mismas en régimen de alquiler social.
Por último, anunciamos que convocaremos todo tipo de MOVILIZACIONES para garantizar que ninguna familia sea DESALOJADA de estas viviendas.
SÍ, SE PUEDE
ERRENTERIAKO JAUREGIZAR ENPRESAREN ALOKAIRU-ERREGIMENEKO BABES OFIZIALEKO ETXEBIZITZETAKO MAIZTERREK, ALOKAIRU BENTA BERRIKO BOETAKO BIZILAGUN-ELKARTEAK ETA KALERATZEAK STOPEK BABESTUTAKO ALOKAIRUEN 15 URTEKO EPEA APIRILAREN 16AN AMAITUKO DELA SALATZEN DUGU.
Jabeak, JAUREGIZAR PROMOCIÓN Y GESTIÓN INMOBILIARIA S.L enpresak, BABESTUTAKO ALOKAIRUEKIN JARRAITU DEZAKE, Irungo babes-ofizialeko 33 etxebizitzen jabe den ARTIGALDE 2006 SL enpresak abuztuan egin zuen antzera, EDO BABES-OFIZIALEKO PREZIOETAN SALDU, maizterrei jakinaraziz, etxebizitza erosi ezean, giltzak eman eta alde egin beharko dutela.
Gaur, astelehena, 38 bizilagunek eta Kaleratzeak STOPeko ordezkariek burofax bat zuzendu diogu enpresari familia xume hauek bizitzen ari diren ZIURGABETASUNA azaltzen eta, gainera, eskatu diote BABESTUTAKO ALOKAIRUEKIN JARRAI DEZAN, gehienek dauzkaten diru-sarrerengatik ezin baitute hipoteka-mailegurik eskuratu beren etxebizitza erosteko eta Errenterian aurki daitezken alokairuak ordaintzeko, batez beste 700 eurokoak, zailtasun asko izango lituzkete.
Nabarmendu nahi dugu alokairu pribatuko gainerako babes ofizialeko etxebizitzen sustapenetan bezala, enpresa jabeek hobariak eta onura fiskalak lortu zituzten Eusko Jaurlaritzarengandik, batez ere, 40 etxebizitza, garaje eta trastelekuak eraikitzearen kostuaren %10eko diru-laguntza zuzena.
Gogoratzen dugu ere hauek ETXEBIDEko alokairu sozialeko etxebizitza baten eskatzaile zerrendetatik datozela, bere garaian merkatu pribatuko alokairueak edo banku-mailegu bat ezin izan zituztenak lortu.
Egoera ekonomiko hori larriagotu egin da pandemiaren ondorioz. Era berean, udalari ere zuzendu gara, enpresarekin BITARTEKARITZA egiteko, alokairu tasatuak mantendu ditzan, Irunen gertatu zen antzera, eta Eusko Jaurlaritzarekin aukera salmenta bada, TANTEO- ETA ERRETRAKTO-ESKUBIDEA gauzatu dezan, Euskal Etxebizitzaren Legearen 65. artikuluak ahalbidetzen duena, eta egoera prekarioan dauden maizterren etxebizitzak erostea, alokairu sozialeko erregimenean bertan jarrai dezaten.
Azkenik, MOBILIZAZIOAK aurrera eramango ditugula adierazten dugu, familia bat ere ez dela etxebizitza horietatik joango bermatzeko.
BAI, AHAL DA
STOP DESAHUCIOS
- Remitido STOP Desahucios Donostialdea
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 15 Febrero 2022
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
EN JULIO FINALIZAN LOS 15 AÑOS DE ALQUILER SOCIAL PARA LAS 33 FAMILIAS DE LAS VPO DE IRUN
COMUNICADO DE PRENSA DE STOP DESAHUCIOS, ALOKAIRU E INQUILINOS AZORA SOBRE EL FUTURO DE LAS VPO EN RÉGIMEN DE ALQUILER DE IRUN Y ERRENTERIA
EN JULIO FINALIZAN LOS 15 AÑOS DE ALQUILER SOCIAL PARA LAS 33 FAMILIAS DE LAS VPO DE IRUN CUYO PROPIETARIO ES LA EMPRESA ARTIGALDE 2006 S.L QUE PUEDE PONER A LA VENTA LAS VIVIENDAS EN ALQUILER PROTEGIDO, AUNQUE SEA A PRECIOS TASADOS.
EN ABRIL DE 2022, PUEDE PASAR LO MISMO CON 40 FAMILIAS DE LAS VPO DE ERRENTERIA .
EN AMBAS PROMOCIONES LOS INQUILINOS-AS PROCEDEN DE LAS LISTAS DE ETXEBIDE COMO DEMANDANTES DE UNA VIVIENDA DE ALQUILER SOCIAL, precisamente porque no podían comprar ni acceder a una vivienda de alquiler en el mercado privado
TENEMOS CONOCIMIENTO DE QUE MUCHAS DE ELLAS, POR SU SITUACIÓN ECONÓMICA, AHORA TAMPOCO VAN A PODER ACCEDER A UN PRÉSTAMO BANCARIO, POR LO QUE ACABARÁN SIENDO DESALOJADAS DE SUS VIVIENDAS PROTEGIDAS.
La Ley de Vivienda Vasca (art 65) y el decreto 315/2002 de 30 de diciembre permiten al Gobierno Vasco a ejercer el derecho de tanteo y retracto para adquirir las viviendas de VPO cuya protección haya finalizado y cuyos inquilinos no puedan comprarlas, aunque sea a precios tasados.
Por lo tanto, exigimos el compromiso del Gobierno Vasco referente a la adquisición de las viviendas cuyas familias en situación precaria no pueden acceder a un préstamo hipotecario y tampoco al mercado privado, por los elevados precios que no pueden costear. Que estas familias puedan seguir viviendo en ellas en régimen de alquiler protegido, como hasta ahora.
No vamos a permitir que familias vulnerables de las VPO en régimen de alquiler de Gipuzkoa puedan ser DESAHUCIADAS una vez finalizado el periodo de sus alquileres sociales o bien porque la empresa propietaria SUBA LOS ALQUILERES a precios de mercado que no puedan pagar. Es lo que puede suceder en agosto a 52 familias de LASARTE.ORIA y, posteriormente, a las de Zumaia y Benta Berrio o, como en el caso de Irun y después de Errenteria, porque no pueden acceder a un préstamo bancario para comprarlas
Insistimos en la denuncia de que todas estas empresas adjudicatarias de las VPO del territorio han disfrutado de la SUBVENCIÓN A FONDO PERDIDO DEL 10% DEL PRECIO DE VENTA de dichas viviendas mas anexos
LA VIVIENDA ES UN DERECHO, NO UN NEGOCIO
SI SE PUEDE.
- Remitido Stop Desahucios ANDOAIN
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 9 Abril 2021
- foto https://GipuzkoaDigital.com
STOP DESAHUCIOS, ALOKAIRU ETA INQUILINOS AZORAREN PRENTSA-KOMUNIKATUA IRUNGO ETA ERRENTERIAKO ALOKAIRUKO BOETAKO ETORKIZUNARI BURUZ
UZTAILEAN AMAITUKO DIRA ALOKAIRU SOZIALEKO 15 URTEAK ARTIGALDE S.L. ENPRESAK DITUEN BABES-OFIZIALEKO 33 ETXEBIZITZETAN; HORTIK AURRERA, ETXEBIZITZAK PREZIO TASATUETAN EROSTERA BEHARTUTA EGON DAITEZKE BERTAN BIZI DIREN FAMILIAK.2022KO APIRILEAN, ERRENTERIAKO BABES OFIZIALEKO ETXEBIZITZETAKO 40 FAMILIAK EGOERA BEREAN EGIN DAITEZKE.
BI SUSTAPEN HAUETAN ETXEBIDEKO ALOKAIRU SOZIALEKO ETXEBIZITZA ESKATZAILEEN ZERRENDETATIK ZETOZEN PERTSONAK DAUDELA BADAKIGU, hain zuzen ere merkatu pribatuko alokairurik ezin zutelako ordaindu.
BADAKIGU BIZILAGUN ASKOK, BEREN EGOERA EKONOMIKOA DELA ETA, EZIN IZANGO DUTELA BANKU-MAILEGURIK ESKURATU ETA, BERAZ, AZKENEAN BEREN ETXEBIZITZA BABESTUETATIK ATERAKO DITUZTELA.
Euskal Etxebizitzaren Legeak (65 artikuluan) eta abenduak 30eko 315/2002 DekretuakEusko Jaurlaritza lehentasunez erosteko eta atzera eskuratzeko eskubidea erabiltzera baimentzen dute maizterrek eros ezin ditzaketen bere babes ofizialeko etxebizitzak erosteko, prezio tasatuetan bada ere.
Beraz, Eusko Jaurlaritzaren konpromisoa eskatzen dugu egoera prekarioan dauden familiekiko, etxebizitzak erosteari dagokionez; Familia horiek etxebizitza horietan alokairu babestuko erregimenean bizitzen jarrai dezaten, orain arte bezala.
Ez dugu onartuko Gipuzkoako alokairu-erregimeneko babes ofizialeko etxebizitzetako familia zaurgarrien ETXEGABETZERIK, alokairu sozialen epea amaitu ondoren edo enpresa jabeak maizterrek ordaindu ezin dituzten alokairuak merkatuko prezioetan IGOTZEN dituelako. Horixe gerta dakieke abuztuan LASARTE.ORIAKO 52 familiari eta, ondoren, Zumaiakoei eta Benta Berriokoei, edo, Irunen eta Errenteriaren bezala, ezin dutelako horiek erosteko banku-mailegurik eskuratu.
Berriro salatzen dugu lurraldeko BOEen esleipendun diren enpresa horiek guztiek ITZULI BEHARRIK GABEKO DIRU-LAGUNTZAK jaso dituztela, etxebizitza horien eta bere eranskinen salmenta-prezioaren % 10ekoa, hain zuzen ere.
ETXEBIZITZA ESKUBIDEA DA, EZ NEGOZIOA
BAI, AHAL DA

- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Integrantes de la INICIATIVA VASCA POR EL DERECHO A LA VIVIENDA, concentración sábado, día 13, a las 12 horas, delante de la SEDE DEL GOBIERNO VASCO, C/ANDIA de DONOSTIA.
Este martes diversas organizaciones sociales y sindicales hemos decidido constituir la INICIATIVA VASCA POR UNA LEY QUE GARANTICE EL DERECHO A UNA VIVIENDA DIGNA Y ASEQUIBLE QUE IMPIDA LOS DESAHUCIOS DE PERSONAS VULNERABLES, QUE AFRONTE LAS SITUACIONES DE SINHOGARISMO Y QUE EVITE QUE HAYA PERSONAS DURMIENDO EN LA CALLE.
Para dar a conocer esta INICIATIVA VASCA convocamos a una concentración con rueda de prensa el próximo sábado, día 13, a las 12 horas, delante de la SEDE DEL GOBIERNO VASCO, C/ANDIA de DONOSTIA.
Nos sumamos así a la INICIATIVA ESTATAL constituida por más de un centenar de organizaciones sociales y sindicales para conseguir una LEY DE VIVIENDA ESTATAL que impida que la vivienda siga siendo un negocio especulativo y que permita, sin recortes, el desarrollo pleno de las leyes de vivienda autonómicas.
Nos sumamos también a la jornada de movilizaciones el próximo día 20 de marzo para exigir que PSOE y PNV no cedan a las presiones de los fondos especulativos y para denunciar que la LEY DE VIVIENDA VASCA lleve cinco años sin desarrollar.
El insuficiente parque público de viviendas de alquiler social, los precios especulativos de los alquileres impulsados por Inmobiliarias y Fondos Buitre, el impacto de los pisos turísticos en el mercado privado, el retraso en movilizar las viviendas deshabitadas para que cumplan su función social aplicando el canon, alquiler forzoso, o expropiación de uso, y una fiscalidad que beneficia a las rentas mas altas, están detrás del incremento exponencial de los desahucios por impago de alquiler o finalización del contrato, y de que el derecho subjetivo a una vivienda este cada día mas lejos de colectivos vulnerables que aumentan debido a la actual crisis sanitaria y económica.
Integrantes de la INICIATIVA VASCA POR EL DERECHO A LA VIVIENDA: ELA, CCOO, LAB, ARGILAN-ESK, CNT EUSKADI, EUSKADIKO GAZTERIAREN KONTSEILUA (EGK), STOP DESAHUCIOS EUSKADI, DONOSTIALDEKO MAIZTERREN SINDIKATUA – SINDICATO DE INQUILINAS, MOVIMIENTO NADIE SIN HOGAR, INQUILINOS DE AZORA, ALOKAIRU – BENTA BERRI, SOS RACISMO GIPUZKOA – GIPUZKOAKO SOS ARRAZAKERIA, RED CIUDADANA DE ACOGIDA – HIRITARRON HARRERA SAREA, DUINTASUNA ELKARTEA, GIPUZKOAKO ERRETIRATU EDO PENTSIODUNEN ELKARTEA (GEPE), BIZILAGUNEKIN, CARITAS ALZA – LARRATXO, POBREZA CERO – ZERO POBREZIA DONOSTIA, COORDINADORA ARABA DE PENSIONISTAS, SOS RACISMO ARABA – ARABAKO SOS ARRAZAKERIA, POR UNA VIDA DIGNA – BIZITZA DUINAREN ALDE, ARABAKO PENTSIONISTAK
Astearte honetan, hainbat erakunde sozial eta sindikalek ETXEBIZITZA DUIN ETA ESKURAGARRIA IZATEKO ESKUBIDEA BERMATZEKO, PERTSONA ZAURGARRIEN ETXEGABETZEAK, ETXEGABETASUN-EGOEREI AURRE EGITEKO ETA PERTSONAK KALEETAN LO EGIN DEZATEN SAIHESTEKO LEGE BATEN ALDEKO EUSKAL EKIMENA ERATZEA ERABAKI DUGU.
EUSKAL EKIMEN honen berri emateko, datorren larunbatean, hilak 13, prentsaurreko bat egingo dugu, 12:00etan, Donostiako Andia kaleko Eusko Jaurlaritzaren egoitzaren aurrean.
Horrela, ehun erakunde sozial eta sindikal baino gehiagok osatutako ESTATU MAILAKO EKIMENAREKINbat egiten dugu, etxebizitza negozio espekulatiboa izatea eragotziko duen eta, murrizketarik gabe, etxebizitza-lege autonomikoak erabat garatzea ahalbidetuko dituen ESTATUKO ETXEBIZITZA LEGEA lortzeko.
Bat egiten dugu, gainera, martxoaren 20an egingo diren mobilizazioekin, PSOEk eta EAJk espekulazio-funtsen presioen aurrean amore eman ez diezaietela eskatzeko eta EUSKAL ETXEBIZITZAREN LEGEAK bost urte daramatzala garatu gabe salatzeko.
Alokairu sozialeko etxebizitzen parke publiko eskasa, higiezinen enpresek eta funts putreek bultzatutako alokairuen prezio espekulatiboak, pisu turistikoek merkatu pribatuan duten eragina, hutsik dauden etxebizitzak beren funtzio soziala bete dezaten mobilizatzeko atzerapena (kanona, nahitaezko alokairua edo erabilera-desjabetzea aplikatuz) eta errenta altuenei mesede egiten dien fiskalitatea dira alokairua ez ordaintzeagatiko edo kontratua amaitzegatiko etxegabetzeen hazkunde esponentzialaren arrazoiak. Eta baita ere krisialdi sanitario eta ekonomikoaren ondorioz handitzen ari diren kolektibo zaurgarrien etxebizitzarako eskubide subjektiboa gero eta urrunago egotearenak.
ETXEBIZITZA-ESKUBIDEAREN ALDEKO EUSKAL INIZIATIBA OSATZEN DUTEN ANTOLAKUNTZAK: ELA, CCOO, LAB, ARGILAN-ESK, CNT EUSKADI, EUSKADIKO GAZTERIAREN KONTSEILUA (EGK), STOP DESAHUCIOS EUSKADI, DONOSTIALDEKO MAIZTERREN SINDIKATUA – SINDICATO DE INQUILINAS, MOVIMIENTO NADIE SIN HOGAR, INQUILINOS DE AZORA, ALOKAIRU – BENTA BERRI, SOS RACISMO GIPUZKOA – GIPUZKOAKO SOS ARRAZAKERIA, RED CIUDADANA DE ACOGIDA – HIRITARRON HARRERA SAREA, DUINTASUNA ELKARTEA, GIPUZKOAKO ERRETIRATU EDO PENTSIODUNEN ELKARTEA (GEPE), BIZILAGUNEKIN, CARITAS ALZA – LARRATXO, POBREZA CERO – ZERO POBREZIA DONOSTIA, COORDINADORA ARABA DE PENSIONISTAS, SOS RACISMO ARABA – ARABAKO SOS ARRAZAKERIA, POR UNA VIDA DIGNA – BIZITZA DUINAREN ALDE, ARABAKO PENTSIONISTAK
Remitido Stop Desahucios ANDOAIN |
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 12 Marzo 2021


- INICIATIVA VASCA POR EL DERECHO A LA VIVIENDA
- STOP DESAHUCIOS EUSKADI
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
EUSKADIKO KALERATZEAK STOPEK PSOEK ETA EAJK, ATZO, HILAK 18 DIPUTATUEN KONGRESUAN ETXEGABETZEAK 2021KO ABENDUAREN 31ARTE GELDITZEKO AURKEZTU ZEN ENMENDAKINA BABESTEARI UKO EGITEA JUSTIFIKAEZINA DELA KONTSIDERATZEN DU
PSOE-EAJREN EZEZKO HORREN ONDORIOZ, EGUNERO GURE ERKIDEGOAN EGITEN DIREN FAMILIA ZAURGARRIEN ETXEGABETZE GUZTIEN ERANTZULE DIRA, BIZITZAK JOKOAN JARRIZ ETA BALDINTZA TAMALGARRIETAN BEHARTZEA BEHARTUZ, ESKUBIDEEKIN ETA OSASUNAREKIN BATERAGARRIAK EZIN DIRENAK, PANDEMIA LARRIAGOTZEN ARI DENEAN.
Estatuan 2021eko urtarrilaren 31ra arte adostutako etxegabetzeen aurkako luzamenduak kanpoan uzten ditu osasun-alarma ezarri aurretik zaurgarriak ziren familia guztiak. EUSKADIKO KALERATZEAK STOPek eta EAEKO GIZARTE-ZERBITZUEK, luzamendu horri hartu ezin diote familia kalteberak ezagutzen ditugu, DSBE jasotzen dutelako edo enplegu prekarioekin edo pentsio urriekin uztartzen dutelako eta, horregatik, ezin dute justifikatu COVID-19ren biktima zuzenak direnik, haien egoera larriagotu bada ere. Familia horiek urteak daramatzate Eusko Jaurlaritzak eskubidea duten alokairu soziala noiz emango dien zain eta alokairu espekulatiboak edo gehiegizko hipoteka-kuotak ordaindu ezin dituztenean, etxegabetu egiten dituzte, begirunerik gabe, beren eskubidea urratuz eta beren osasuna eta bizitzak arriskuan jarriz.
PERTSONA AHULEN ETXEGABETZE ETA OINARRIZKO HORNIDUREN MOZKETA BAKOITZA, NEGUAREN ATARIAN, EKIDIN DAITEZKE, BALDIN ETA PSOE-EAJK HIGIEZINEN AGENTZIEKIN, BANKUEKIN ETA PUTRE-FUNTSEKIN HAUSTEN BADUTE, JENDEAREN SUFRIMENDUAREN NEGOZIOA EGITEN ARI BAITIRA ETA BEHAR HANDIENA DUEN JENDEAREN ALDEAN JARTZEN BADIRA.
- Remitido: Stop Desahucios ANDOAIN
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 19 Noviembre 2020
STOP DESAHUCIOS EUSKADI CONSIDERA INJUSTIFICABLE QUE PSOE Y PNV SE NIEGUEN A APOYAR LA ENMIENDA PRESENTADA AYER DIA 18 EN EL PARLAMENTO ESTATAL PARA PARALIZAR LOS DESAHUCIOS HASTA EL 31 DE DICIEMBRE DE 2021
ESTA NEGATIVA DE PSOE-PNV LES HACE RESPONSABLES DE TODOS LOS DESAHUCIOS DE FAMILIAS VULNERABLES QUE CADA DIA SE EJECUTAN EN NUESTRA COMUNIDAD, PONIENDO EN JUEGO VIDAS, Y OBLIGANDO A VIVIR EN CONDICIONES INDIGNAS, INCOMPATIBLES CON EL DERECHO Y CON LA SALUD, EN PLENO AGRAVAMIENTO DE LA PANDEMIA
La moratoria de desahucios acordada en el estado hasta el 31 de enero de 2021 deja fuera a todas las familias que ya eran vulnerables antes de que se decretase la alarma sanitaria. STOP DESAHUCIOS EUSKADI, y los SERVICIOS SOCIALES DE LA CAV, conocemos familias vulnerables que no pueden acogerse a esta moratoria; porque perciben la RGI, o la compaginan con empleos precarios, o con pensiones insuficientes, y que por ello no pueden justificar que son víctimas directas del COVID-19, aunque su situación se haya agravado. Estas familias llevan años esperando que el Gobierno Vasco les proporcione un alquiler social al que tienen derecho, y cuando no pueden pagar alquileres especulativos, o cuotas hipotecarias abusivas, son desahuciadas sin miramientos, vulnerando su derecho y poniendo en riesgo su salud y sus vidas.
CADA DESAHUCIO DE PERSONAS VULNERABLES, Y CADA CORTE DE SUMINISTROS BÁSICOS, A LAS PUERTAS DEL INVIERNO, PUEDEN SER EVITADOS SI PSOE-PNV ROMPEN CON INMOBILIARIAS, BANCOS, Y FONDOS BUITRE, QUE ESTÁN HACIENDO NEGOCIO DEL SUFRIMIENTO DE LA GENTE, Y SE PONEN AL LADO DE LA GENTE MÁS NECESITADA
- STOP DESAHUCIOS EUSKADI
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
STOP DESAHUCIOS EUSKADI EN EL OCTAVO ANIVERSARIO DEL SUICIDIO DE AMAIA EGAÑA
El 9/11/2012, AMAIA EGAÑA, vecina de BARAKALDO, se suicidaba cuando iba a ser desahuciada. Más de veinte mil personas salieron a la calle denunciando los recortes sociales y la vulneración del derecho fundamental a un techo. Ocho años después, la vivienda sigue siendo la principal causa de desigualdad y exclusión social en EUSKADI. El INFORME FOESSA (CARITAS) es demoledor. El PAIS VASCO es una de las CCAA con más desigualdad de ESPAÑA. 334.000 personas están en exclusión social, y 360.000 más viven en la inseguridad, con miedo a quedarse en la calle, o en condiciones de habitabilidad precarias, o sin acceso a suministros básicos. Mirando a EUROPA, nuestra comunidad está a la cola en políticas de vivienda, y somos campeones en desahuciar a familias vulnerables, 1200 desahucios al año. En plena pandemia, desmintiendo la propaganda oficial, 254 desahucios hasta junio. más del 80% por impagos de alquiler. Además, somos la tercera CCAA con los precios de alquiler más caros. Según GV (OFIN), 1.044 € de alquiler medio.
Esta situación ha atraído a “FONDOS BUITRE” que, con la complicidad del GV, han comprado parque de vivienda pública vasca para especular. Además, miles de viviendas VPO de iniciativa privada en régimen de alquiler que no tienen la calificación de permanente, podrán ser vendidas o alquiladas, al finalizar el periodo de protección, sin ningún criterio social, en perjuicio de los residentes más vulnerables.
La LEY DE VIVIENDA VASCA reconoce el derecho subjetivo a una vivienda, y tiene medios para movilizar las 35.000 viviendas que llevan años deshabitadas, como la expropiación de uso o el alquiler forzoso, o para ejercer el derecho de tanteo frente a los FONDOS BUITRE, o para frenar los alquileres, pero, desgraciadamente, después de cinco años, sigue sin desarrollo ni aplicación.
Esta emergencia habitacional se agrava con la actual crisis sanitaria y económica, que ha puesto en evidencia que tener un techo digno es clave en la lucha contra el COVID-19, y que el carecer de él, o vivir en uno inadecuado, afecta al derecho a la protección a la salud, derechos de los menores, y derecho a la vida y la integridad física y moral de las personas. Crece la desigualdad y la incapacidad de pago de las familias, y a los desahucios por impago de alquiler se van a unir los desahucios por impago de hipotecas, sin que las administraciones cumplan el derecho y la jurisprudencia internacional que prohíben los desalojos forzosos de personas vulnerables sin previa alternativa habitacional.
STOP DESAHUCIOS estamos impulsando una campaña para exigir que se SUSPENDAN TODOS LOS DESAHUCIOS DE COLECTIVOS VULNERABLES, por lo menos hasta que se apruebe la LEY DE VIVIENDA ESTATAL que ha comprometido el Gobierno y que debe prohibirlos. Una ley que asegure a toda persona el derecho a una vivienda adecuada, que impida la venta de parque público de vivienda a fondos de inversión oportunistas, y que regule los alquileres, para sancionar a los especuladores y que ninguna familia pague más del 30% de sus ingresos en concepto de renta y suministros básicos. Apoya y extiende la recogida de firmas: https://afectadosporlahipoteca.com/2020/11/03/decretostopdesahucios/
- Remitido Stop Desahucios ANDOAIN
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 8 Noviembre 2020

- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi