PSOE-EAJREN EZEZKO HORREN ONDORIOZ, EGUNERO GURE ERKIDEGOAN EGITEN DIREN FAMILIA ZAURGARRIEN ETXEGABETZE GUZTIEN ERANTZULE DIRA, BIZITZAK JOKOAN JARRIZ ETA BALDINTZA TAMALGARRIETAN BEHARTZEA BEHARTUZ, ESKUBIDEEKIN ETA OSASUNAREKIN BATERAGARRIAK EZIN DIRENAK, PANDEMIA LARRIAGOTZEN ARI DENEAN.
Estatuan 2021eko urtarrilaren 31ra arte adostutako etxegabetzeen aurkako luzamenduak kanpoan uzten ditu osasun-alarma ezarri aurretik zaurgarriak ziren familia guztiak. EUSKADIKO KALERATZEAK STOPek eta EAEKO GIZARTE-ZERBITZUEK, luzamendu horri hartu ezin diote familia kalteberak ezagutzen ditugu, DSBE jasotzen dutelako edo enplegu prekarioekin edo pentsio urriekin uztartzen dutelako eta, horregatik, ezin dute justifikatu COVID-19ren biktima zuzenak direnik, haien egoera larriagotu bada ere. Familia horiek urteak daramatzate Eusko Jaurlaritzak eskubidea duten alokairu soziala noiz emango dien zain eta alokairu espekulatiboak edo gehiegizko hipoteka-kuotak ordaindu ezin dituztenean, etxegabetu egiten dituzte, begirunerik gabe, beren eskubidea urratuz eta beren osasuna eta bizitzak arriskuan jarriz.
PERTSONA AHULEN ETXEGABETZE ETA OINARRIZKO HORNIDUREN MOZKETA BAKOITZA, NEGUAREN ATARIAN, EKIDIN DAITEZKE, BALDIN ETA PSOE-EAJK HIGIEZINEN AGENTZIEKIN, BANKUEKIN ETA PUTRE-FUNTSEKIN HAUSTEN BADUTE, JENDEAREN SUFRIMENDUAREN NEGOZIOA EGITEN ARI BAITIRA ETA BEHAR HANDIENA DUEN JENDEAREN ALDEAN JARTZEN BADIRA.
- Remitido: Stop Desahucios ANDOAIN
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 19 Noviembre 2020
STOP DESAHUCIOS EUSKADI CONSIDERA INJUSTIFICABLE QUE PSOE Y PNV SE NIEGUEN A APOYAR LA ENMIENDA PRESENTADA AYER DIA 18 EN EL PARLAMENTO ESTATAL PARA PARALIZAR LOS DESAHUCIOS HASTA EL 31 DE DICIEMBRE DE 2021
ESTA NEGATIVA DE PSOE-PNV LES HACE RESPONSABLES DE TODOS LOS DESAHUCIOS DE FAMILIAS VULNERABLES QUE CADA DIA SE EJECUTAN EN NUESTRA COMUNIDAD, PONIENDO EN JUEGO VIDAS, Y OBLIGANDO A VIVIR EN CONDICIONES INDIGNAS, INCOMPATIBLES CON EL DERECHO Y CON LA SALUD, EN PLENO AGRAVAMIENTO DE LA PANDEMIA
La moratoria de desahucios acordada en el estado hasta el 31 de enero de 2021 deja fuera a todas las familias que ya eran vulnerables antes de que se decretase la alarma sanitaria. STOP DESAHUCIOS EUSKADI, y los SERVICIOS SOCIALES DE LA CAV, conocemos familias vulnerables que no pueden acogerse a esta moratoria; porque perciben la RGI, o la compaginan con empleos precarios, o con pensiones insuficientes, y que por ello no pueden justificar que son víctimas directas del COVID-19, aunque su situación se haya agravado. Estas familias llevan años esperando que el Gobierno Vasco les proporcione un alquiler social al que tienen derecho, y cuando no pueden pagar alquileres especulativos, o cuotas hipotecarias abusivas, son desahuciadas sin miramientos, vulnerando su derecho y poniendo en riesgo su salud y sus vidas.
CADA DESAHUCIO DE PERSONAS VULNERABLES, Y CADA CORTE DE SUMINISTROS BÁSICOS, A LAS PUERTAS DEL INVIERNO, PUEDEN SER EVITADOS SI PSOE-PNV ROMPEN CON INMOBILIARIAS, BANCOS, Y FONDOS BUITRE, QUE ESTÁN HACIENDO NEGOCIO DEL SUFRIMIENTO DE LA GENTE, Y SE PONEN AL LADO DE LA GENTE MÁS NECESITADA
- STOP DESAHUCIOS EUSKADI
El 9/11/2012, AMAIA EGAÑA, vecina de BARAKALDO, se suicidaba cuando iba a ser desahuciada. Más de veinte mil personas salieron a la calle denunciando los recortes sociales y la vulneración del derecho fundamental a un techo. Ocho años después, la vivienda sigue siendo la principal causa de desigualdad y exclusión social en EUSKADI. El INFORME FOESSA (CARITAS) es demoledor. El PAIS VASCO es una de las CCAA con más desigualdad de ESPAÑA. 334.000 personas están en exclusión social, y 360.000 más viven en la inseguridad, con miedo a quedarse en la calle, o en condiciones de habitabilidad precarias, o sin acceso a suministros básicos. Mirando a EUROPA, nuestra comunidad está a la cola en políticas de vivienda, y somos campeones en desahuciar a familias vulnerables, 1200 desahucios al año. En plena pandemia, desmintiendo la propaganda oficial, 254 desahucios hasta junio. más del 80% por impagos de alquiler. Además, somos la tercera CCAA con los precios de alquiler más caros. Según GV (OFIN), 1.044 € de alquiler medio.
Esta situación ha atraído a “FONDOS BUITRE” que, con la complicidad del GV, han comprado parque de vivienda pública vasca para especular. Además, miles de viviendas VPO de iniciativa privada en régimen de alquiler que no tienen la calificación de permanente, podrán ser vendidas o alquiladas, al finalizar el periodo de protección, sin ningún criterio social, en perjuicio de los residentes más vulnerables.
La LEY DE VIVIENDA VASCA reconoce el derecho subjetivo a una vivienda, y tiene medios para movilizar las 35.000 viviendas que llevan años deshabitadas, como la expropiación de uso o el alquiler forzoso, o para ejercer el derecho de tanteo frente a los FONDOS BUITRE, o para frenar los alquileres, pero, desgraciadamente, después de cinco años, sigue sin desarrollo ni aplicación.
Esta emergencia habitacional se agrava con la actual crisis sanitaria y económica, que ha puesto en evidencia que tener un techo digno es clave en la lucha contra el COVID-19, y que el carecer de él, o vivir en uno inadecuado, afecta al derecho a la protección a la salud, derechos de los menores, y derecho a la vida y la integridad física y moral de las personas. Crece la desigualdad y la incapacidad de pago de las familias, y a los desahucios por impago de alquiler se van a unir los desahucios por impago de hipotecas, sin que las administraciones cumplan el derecho y la jurisprudencia internacional que prohíben los desalojos forzosos de personas vulnerables sin previa alternativa habitacional.
STOP DESAHUCIOS estamos impulsando una campaña para exigir que se SUSPENDAN TODOS LOS DESAHUCIOS DE COLECTIVOS VULNERABLES, por lo menos hasta que se apruebe la LEY DE VIVIENDA ESTATAL que ha comprometido el Gobierno y que debe prohibirlos. Una ley que asegure a toda persona el derecho a una vivienda adecuada, que impida la venta de parque público de vivienda a fondos de inversión oportunistas, y que regule los alquileres, para sancionar a los especuladores y que ninguna familia pague más del 30% de sus ingresos en concepto de renta y suministros básicos. Apoya y extiende la recogida de firmas: https://afectadosporlahipoteca.com/2020/11/03/decretostopdesahucios/
- Remitido Stop Desahucios ANDOAIN
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 8 Noviembre 2020
