En Donostia San Sebastián Maxigarbicar. La Limpieza Ecológica de Vehículos: Una Necesidad Actual
EMPRESAS DESTACADAS DEL POLÍGONO 27 DE MARTUTENE Donostia San Sebastián
En un mundo cada vez más consciente del medio ambiente, la limpieza de vehículos ha evolucionado más allá de una simple estética. La limpieza exterior y la desinfección interior de nuestros automóviles, utilizando productos ecológicos, se ha convertido en una necesidad tanto para preservar nuestro planeta como para garantizar nuestra salud y bienestar.
La Importancia de la Limpieza Exterior
- Preservación de la pintura: La suciedad acumulada en la carrocería puede rayar la pintura y acelerar su deterioro.
- Prevención de la corrosión: La sal, el polvo y otros agentes externos pueden corroer las partes metálicas del vehículo.
- Mejor visibilidad: Un vehículo limpio ofrece una mejor visibilidad, lo que aumenta la seguridad en la conducción.
- Aumento del valor del vehículo: Un coche limpio y cuidado tiene un mayor valor de reventa.
La Desinfección Interior: Una Protección Esencial
- Eliminación de bacterias y virus: El interior de un vehículo es un ambiente propicio para la proliferación de microorganismos, especialmente en superficies como el volante, los asientos y los mandos.
- Prevención de alergias: Los alérgenos como el polen, el polvo y los ácaros pueden acumularse en el interior del vehículo, provocando reacciones alérgicas en los ocupantes.
- Mejora de la calidad del aire: Una limpieza profunda del interior del vehículo garantiza un aire más puro y saludable.
Los Beneficios de los Productos Ecológicos
- Respeto al medio ambiente: Los productos ecológicos no contienen sustancias químicas nocivas que puedan contaminar el suelo o el agua.
- Seguridad para la salud: Al no utilizar productos tóxicos, se reduce el riesgo de irritaciones y alergias en las personas que manipulan los productos o en los ocupantes del vehículo.
- Eficiencia: Muchos productos ecológicos son igual de efectivos que los productos convencionales, pero más respetuosos con el medio ambiente.
Maxigarbicar: https://www.maxigarbicar.com Un Compromiso con la Sostenibilidad
Maxigarbicar, ubicado en el Polígono 27 de Martutene en Donostia, se destaca por ofrecer un servicio de limpieza de vehículos completamente ecológico. Gracias a su equipo de profesionales y a la utilización de productos respetuosos con el medio ambiente, Maxigarbicar garantiza una limpieza impecable y segura para tu vehículo.
La limpieza ecológica de vehículos es una tendencia en auge que combina la eficacia con el respeto al medio ambiente. Al elegir un servicio como el que ofrece Maxigarbicar, no solo estarás cuidando de tu vehículo, sino también contribuyendo a un futuro más sostenible.
Po. Ubarburu 9 Bajo, Poligono 27 MARTUTENE
San Sebastián – Donostia
EMPRESAS DESTACADAS DEL POLÍGONO 27 DE MARTUTENE Donostia San Sebastián
- Remitido: Xio Segundo para https://GipuzkoaDigital.com
- Foto https://GipuzkoaDigital.com
- redaccion@gipuzkoadigital.com 6 Enero 2025
- Más Info https://www.maxigarbicar.com

Maxigarbicar Donostia
- Published in Empresas destacadas en el Polígono 27 de Martutene
Iglesias y conventos: un nuevo hogar para los jóvenes, ideas para Donostia
Iglesias y conventos: un nuevo hogar para los jóvenes
La reconversión de edificios religiosos en desuso en viviendas para jóvenes es una idea que cada vez cobra más fuerza y que presenta múltiples beneficios.
La escasez de vivienda asequible para jóvenes es una problemática global que exige soluciones innovadoras. En este contexto, la reconversión de edificios religiosos en desuso se presenta como una alternativa prometedora, capaz de revitalizar el patrimonio arquitectónico y ofrecer un hogar a las nuevas generaciones.
Un patrimonio con nuevo propósito
Numerosas iglesias y conventos, otrora centros de vida comunitaria, se encuentran hoy vacíos o con un uso muy limitado. Estos imponentes edificios, con su rica historia y arquitectura, poseen un gran potencial para ser reinventados y adaptados a las necesidades actuales. La transformación de estos espacios en viviendas para jóvenes no solo resolvería un problema social acuciante, sino que también permitiría preservar un patrimonio cultural de incalculable valor.
Ventajas de esta reconversión
- Vivienda asequible: La reconversión de estos edificios suele ser más económica que la construcción de nuevas viviendas, lo que permite ofrecer alquileres más bajos a los jóvenes.
- Sostenibilidad: La reutilización de edificios existentes reduce el consumo de recursos y la generación de residuos, contribuyendo a la sostenibilidad ambiental.
- Revitalización urbana: La transformación de estos espacios puede revitalizar barrios y centros históricos, generando nuevas oportunidades de empleo y fomentando la vida social.
- Valor histórico y cultural: Los jóvenes tendrían la oportunidad de vivir en edificios con una gran carga histórica y cultural, lo que enriquecería su experiencia y fomentaría el sentido de pertenencia a la comunidad.
Desafíos y consideraciones
A pesar de sus múltiples ventajas, la reconversión de edificios religiosos presenta algunos desafíos:
- Adaptación a las normativas: Es necesario adaptar los edificios a las normativas actuales de construcción y seguridad, lo que puede implicar inversiones significativas.
- Conservación del patrimonio: Es fundamental garantizar la conservación de los elementos arquitectónicos y decorativos de valor histórico y artístico.
- Aceptación social: La reconversión de edificios religiosos puede generar debates y resistencias en algunas comunidades.
Ejemplos exitosos
En diferentes partes del mundo, ya existen ejemplos exitosos de reconversión de edificios religiosos en viviendas para jóvenes. Estos proyectos demuestran que es posible combinar la preservación del patrimonio con la creación de espacios habitables y funcionales.
Conclusión
La reconversión de iglesias y conventos en desuso en viviendas para jóvenes es una propuesta que merece ser explorada en profundidad. Al hacerlo, no solo se resolvería un problema social urgente, sino que también se contribuiría a la revitalización de nuestro patrimonio arquitectónico y cultural. Es hora de dar un nuevo uso a estos espacios emblemáticos y ofrecer a las generaciones futuras un hogar digno y lleno de historia.
- Remitido: Xio Segundo para https://GipuzkoaDigital.com 4 Enero 2025
- foto https://GipuzkoaDigital.com
ideas para Donostia
- Published in Pedradas
I edición de los Rural Startup Awards: los emprendedores que están transformando el futuro del mundo rural
- Impulsados por la Asociación Española de Startups y la agencia Yellow, los premios reconocen las mejores iniciativas que están contribuyendo a la transformación inteligente del mundo rural.
- Los proyectos finalistas, procedentes de Andalucía, Asturias, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Comunitat Valenciana y Madrid, se especializan en tres verticales clave: Agrotech, Turismo Rural y Sostenibilidad.
- El jurado ha tenido en cuenta criterios como el grado de innovación y disrupción, crecimiento y madurez, así como el modelo de negocio y su impacto.
- Los ganadores se darán a conocer durante la gala de entrega de premios que se celebrará el 16 de diciembre en el Palacio de Congresos de Oviedo.
Madrid, 10 de diciembre 2024.- Los Rural Startup Awards, premios impulsados por la Asociación Española de Startups y la agencia Yellow, han dado a conocer a los nueve finalistas de la I edición, que se celebrará el próximo 16 de diciembre en el Palacio de Congresos de Oviedo (Asturias). Estos nuevos galardones, inspirados en el éxito de los Women Startup Awards, nacen con el objetivo de crear referentes y acortar la brecha territorial en el emprendimiento innovador, promoviendo el desarrollo económico, social y medioambiental de las zonas rurales.
En esta I edición se han presentado cerca de 200 candidaturas. De estas, nueve han alcanzado la fase final, distribuidas en tres categorías: ‘Agrotech’, que premia las soluciones innovadoras aplicadas al sector agroalimentario; ‘Turismo Rural’, enfocada en iniciativas que promuevan el turismo responsable y auténtico; y ‘Sostenibilidad’, destinada a ideas que impulsen el uso de tecnologías verdes, la economía circular o las energías renovables. Los finalistas, procedentes de Adra (Almería), Castellón de la Plana (Castellón), Ciudad Real, Cuenca, Golmayo (Soria), Granada, Llanera (Asturias), Madrid, y Turleque (Toledo), son según Carlos Mateo, “ejemplo de transformación inteligente, con la capacidad de actuar como agentes del cambio e impulsores del talento”.
Agrotech:
- Abastores. Turleque (Toledo). Primera lonja online de materias primas agrícolas, que revoluciona el mercado con precios diarios basados en operaciones reales y ofrece un canal seguro de venta para los agricultores.
- Agerpix. Golmayo (Soria). Empresa que promueve la adopción de últimas tecnologías para optimizar tanto la producción frutícola como la cadena logística.
- Ikos Advanced. Adra (Almería). Empresa que impulsa la agricultura 4.0, proporcionando a los agricultores datos en tiempo real para optimizar la gestión de sus cultivos y tomar decisiones más informadas.
Turismo Rural:
- CultuAR (AR Vision). Granada. Plataforma que combina tecnologías inmersivas para explorar destinos rurales y promover el turismo sostenible, contribuyendo a la conservación del entorno.
- Ecostars. Madrid. La certificación hotelera de sostenibilidad basada en el impacto ambiental por estancia para promover un turismo más responsable y ecológico.
- Turicleta. Ciudad Real. Sistema de alquiler de bicicletas eléctricas para fomentar el cicloturismo.
Sostenibilidad:
- Agrolinera. Llanera (Asturias). Recogida, logística y valorización de residuos ganaderos y lácteos. Digitaliza el proceso de recogida de sueros y purines para hacer eficiente su recogida, mantener su valor y que las explotaciones de ganadería tradicional puedan crecer y ser rentables, reduciendo al mismo tiempo su impacto medioambiental.
- CoCircular. Castellón de la Plana (Castellón). Facilita la gestión circular de residuos, a través de la tecnología. Su plataforma, basada en inteligencia artificial, digitaliza la gestión circular de los residuos optimizándola a lo largo de toda la cadena de valor.
- Tecnobosque. Cuenca. Utiliza drones e inteligencia artificial para crear cortafuegos preventivos aplicando sustancias retardantes y bloqueantes del fuego sin impacto medioambiental.
“En España enfrentamos grandes desafíos como la brecha digital y la despoblación en áreas rurales. Y es que apenas el 10% de iniciativas rurales están asociadas a tecnologías avanzadas, lo que subraya la necesidad de actuar de manera urgente”, señala Carlos Mateo, presidente de la Asociación Española de Startups. “Es primordial invertir en innovación para fortalecer el tejido económico, social y medioambiental de estas zonas”.
Espicha gratuita para celebrar la I edición
El Palacio de Congresos de Oviedo será el escenario de la primera edición de los Rural Startup Awards (#RuralStartupAwards). La gala de entrega de premios, que se celebrará el 16 de diciembre, reunirá a representantes institucionales, startups, corporaciones e inversores con el objetivo de promover la colaboración entre los principales actores del ecosistema emprendedor y la comunidad local. Pero, además, desde las 18.00, el Palacio de Congresos se convertirá en lugar de encuentro gastronómico y de celebración, con una espicha gratuita en la que participarán algunas de las empresas que están marcando el futuro de la alimentación. Las entradas pueden adquirirse a través de www.eventbrite.es (Enlace directo: https://bit.ly/espichatechruralstartupawards)
Apoyo de expertos del ecosistema emprendedor
El jurado ha estado compuesto por profesionales relevantes del ecosistema emprendedor de distintas disciplinas, géneros, edades y experiencias. Un jurado diverso que garantiza la neutralidad en la evaluación de cada inscripción. Ellos son: Francisco Hortiguela, presidente de AMETIC; Inmaculada Moretón, directora de comunicación de ENISA; Pablo Rodero, presidente del European Pellet Council – AVEBIOM; Alejandra Cruz García, Innovation Specialist de ONU Turismo; Catalina Valencia, Head of Community de KM ZERO; Fernando Garrido, director del área de Programas Públicos de EOI; Juan Antonio Tejada, presidente de Málaga Tech; José Manuel Santamans, consejero de Innsomnia; María Calvo, presidenta de FADE; Fernando Corral, vicepresidente de OTEA; Carlos Martín, presidente de la Cámara de Comercio de Oviedo; Isabel Santos, vicepresidenta del Clúster TIC Asturias; Pablo García, presidente de AJE (Ceaje) Asturias; Carlos Romero Dexeus, director de Tourism Research, Development & Innovation en SEGITTUR; Raúl Jiménez, director gerente de la Agencia Digital de Andalucía; Ignacio Azorín, director general de Innovación de la Comunidad de Madrid; y Carlos Mateo, presidente de la Asociación Española de Startups.
Financiados por la Unión Europea Next Generation EU – dentro del Plan de Recuperación y Resiliencia del Gobierno de España, liderado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo a través de la Escuela de Organización Industrial EOI, los Rural Startup Awards refuerzan el papel de la colaboración público-privada y la innovación abierta en la transformación del ámbito rural. Además, cuentan con el apoyo de sponsors como: Spain Up Nation, Enisa, ONU Turismo, Innsomnia, KM Zero, Ametic, Avebiom, Clúster TIC Asturias, Málaga Tech, FADE, Otea, JTI, la Cámara de Comercio de Oviedo, Segittur, la Comunidad de Madrid, Ceaje y la Agencia Digital de Andalucía. La Asociación Española de Startups, organizadora del evento junto a la agencia Yellow, tiene como misión convertir España en un referente mundial de emprendimiento innovador e inclusivo.
Acerca de la Asociación Española de Startups
Fundada en 2015 e integrada por más de 700 miembros, AES representa en la actualidad la mayor comunidad de startups de España. Entre sus objetivos está crear un entorno favorable para la creación de nuevas empresas y promocionar la imagen de nuestro país como hub de innovación. Durante estos años, la asociación ha impulsado con éxito regulaciones y políticas públicas para el fomento del emprendimiento y la innovación como la Ley de Startups, la Ley Crea y Crece o los fondos Next Tech. asociacionstartups.es
Acerca de Yellow
Agencia creativa independiente fundada en 2015 que aporta soluciones integrales en marketing, publicidad y brand experience. Expertos en elaborar y aplicar estrategias creativas, entendiendo a las marcas para posicionarlas en sus mercados, dotándolas de relevancia, contenido y herramientas para hacerlas crecer orgánicamente, independientemente del canal y adaptándolas al momento y a su público. La agencia cuenta con una unidad de negocio exclusiva para proyectos de innovación y emprendimiento, posicionándose, así como una de las agencias con mayor proyección dentro del ecosistema innovador. agenciayellow.es
- Remitido y fotos https://acentoenlace.es/
- redaccion@gipuzkoadigital.com
- GipuzkoaDigital.com 10 Diciembre 2024
- https://gipuzkoadigital.com/
Rural Startup Awards

- Published in Empresas y Negocios