GipuzkoaDigital.com

Donostia San Sebastián. Agencia Digital de Rafa Marquez y de nuestros clientes. GESTIONAMOS REDES SOCIALES

LOCAL DIGITAL
E-mail: rafamarquez@gipuzkoadigital.com

https://GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián Gipuzkoa

Open in Google Maps
  • Aviso Legal
  • Más Noticias
    • Piedras Ondarreta
      • Community manager profesional
        • Donostia San Sebastián Parte Vieja BEST DESTINATIONS 2018 Euskadi Basque Country
        • El tiempo Donostia San Sebastián, Gipuzkoa, Euskadi en Euskalmet y Aemet
        • En Donostia San Sebastián LAMZAC ® : el sillón hinchable y portátil más cómodo
        • En Donostia San Sebastián Publicidad digital, segmentada, contextual. Coordinador de Servicios en Internet
        • En Hosfrinor Donostia San Sebastián el nuevo Horno SelfCookingCenter® 5 Senses
        • Gipuzkoa 2016
        • GipuzkoaDigital.com
        • GipuzkoaDigital.com publicidad digital, publicidad segmentada, publicidad contextual
        • GipuzkoaDigital.com Rafa Marquez
          • La Tierra en directo desde el espacio en GipuzkoaDigital.com
            • Las Piedras de la Playa de Ondarreta
      • GipuzkoaDigital.com
      • Empresas y Negocios
        • Donostia San Sebastián COVYLSA precios
        • Casa Tiburcio 90 años
        • Cerrado de Oria en Lasarte, Gipuzkoa
        • Las Piedras de la Playa de Ondarreta… Nos Gustan
        • Regalos Itziar cumple 30 años Donostia San Sebastián 2016
        • Donostia San Sebastián. COVYLSA Almacén – Venta de vinos y licores. Precios Octubre 2018
        • Hotel Lasala Plaza y La Jarana Taberna Donostia San Sebastián
        • Donostia San Sebastián Lasala Plaza Hotel, cada una de las 6 plantas está dedicada a un museo de Gipuzkoa
        • Donostia San Sebastián, La Jarana Taberna, Lasala Plaza Hotel
      • COEGI
      • Estadísticas Euskadi ESTATISTIKA
      • Jazz Euskadi
      • Zinemaldia
      • Vídeos
      • El Tiempo en Donostia San Sebastián
      • Pro Zarautz 2018
      • Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
      • Más Música Cine y Espectáculos
        • Tambor de Oro 2019
        • Donostia San Sebastián Euskal Flamenko Gauean Palacio Miramar, el 10 de noviembre
      • La foto de Facebook que hace a Las Piedras de la Playa de Ondarreta más Globales, Donostia San Sebastián
        • Entre Deba y Zumaia
      • Donostia San Sebastián cartel
    • COVYLSA Casa Primicia
      • COVYLSA
    • Empresas y Negocios
    • Aste Nagusia 2019
    • Donostia San Sebastián Sociedad Euskal Billera
  • coronavirus euskadi 2020

LibreCon 2014 congreso internacional sobre Software Libre y Tecnologías Abiertas, Palacio Euskalduna 11 y 12 de noviembre

  • 0
Más Gipuzkoa
viernes, 17 octubre 2014 / Publicado en Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián

Bilbao se convertirá en noviembre en el epicentro del mundo del software libre y las tecnologías abiertas

 

  • El congreso internacional sobre Software Libre y Tecnologías Abiertas , LibreCon 2014, centrará su actividad en industria, comercio, finanzas o educación
  • El objetivo del evento es impulsar el empleo con nuevos modelos de negocio asociados al uso de las tecnologías abiertas

La capital vizcaína ultima los preparativos de la LibreCon 2014 el mayor encuentro de negocios y empleo en torno a las tecnologías abiertas, con una amplia presencia internacional. Este encuentro congregará a responsables del mundo de la empresa, la administración y la educación que deseen conocer cuáles son las opciones tecnológicas que están haciendo más competitivos y eficientes a algunas de las principales empresas y administraciones públicas del Estado y de Europa.

El congreso -que se celebra los próximos 11 y 12 de noviembre en el Palacio Euskalduna- tiene como objetivos la creación y dinamización de negocios y empleo mediante conferencias y dinámicas en torno a la innovación, el emprendimiento y el uso exitoso de las tecnologías abiertas. Esta edición se podrán conocer algunos de los casos de éxito más importantes de Europa en torno a las tecnologías abiertas en administraciones públicas, empresas de todos los tamaños y sector de la educación.

La cita contará con la presencia de ponentes de la talla de Enrique Dans, Xavier Guimard, responsable del proyecto de migración de la gendarmería francesa, responsables de grandes empresas como Ford, Banco Santander, Atrapalo, Grupo Eroski o de startups y PyMEs como CartoDB, Ticketbis entre otros.

 

La Asociación de Empresas de Software Libre del País Vasco, ESLE, junto a la Federación Nacional de Empresas de Software Libre, ASOLIF, organizan para los próximos 11 y 12 de noviembre la cuarta edición de la LibreCon, el congreso nacional del software libre y las tecnologías abiertas. El congreso prevé reunir en el Palacio Euskalduna de Bilbao a cerca de 1.500 responsables de empresas, instituciones y organizaciones nacionales e internacionales que trabajan en este campo, con el fin situar a las tecnologías abiertas como motor de competitividad.

La idea es hacer visible los beneficios reales de un sector que está contribuyendo decisivamente a la recuperación económica y que constituye una alternativa real a empresas y administraciones públicas de todo el mundo gracias a su mayor competitividad, los grandes ahorros aportados, así como el desarrollo de las economías locales.

La temática de la LibreCon 2014 se ha centrado en cuatro ejes estratégicos: industria, comercio, finanzas y educación, campos en las que se expondrán multitud de soluciones probadas que impulsan la generación de valor añadido, sin olvidar otros, como salud y el tercer sector. Se trata, por tanto, de hacer ver que los nuevos negocios asociados al uso de las tecnologías abiertas están contribuyendo ya a la creación de nuevo empleo.

El área de conferencias y talleres será uno de los principales atractivos de LibreCon 2014, con más de 60 talleres prácticos, conferencias y casos de éxito previstos. En ellos se hablará de soluciones pioneras a nivel mundial (openstack, opennebula, HTML5, desarrollo de móviles, bigdata, …). En el campo empresarial se mostrarán ejemplos llevados a cabo en grandes y pequeñas organizaciones vinculados a Soluciones en la Nube, Movilidad, Big Data o Comercio Electrónico.

Por otra parte, en los talleres y demos se presentarán soluciones abiertas con un enfoque eminentemente práctico, por lo que estarán dirigidos hacia perfiles más técnicos o con un alto poder de decisión en los departamentos de IT de las empresas. Además, la organización ha reservado un espacio adicional de otros 2.000 m2 en la zona de expositores en la que las empresas y organizaciones participantes darán a conocer sus novedades tecnológicas.

La LibreCon 2014 incluirá sesiones de emprendimiento (como la presentación de la aceleradora tecnológica europea FINODEX, con el objetivo de encontrar inversores o socios para sacar adelante nuevos proyectos vinculados a datos abiertos y con un presupuesto de casi 5 millones en dos años. De igual modo, el evento está enfocado a impulsar el networking empresarial , con multitud de reuniones y talleres para dar a conocer casos de éxito y soluciones probadas que aumenten la competitividad y eficiencia de las organizaciones. Así, se ha habilitado un área para reuniones One to One.

 

Casos de éxito y ponencias

 

Entre las principales ponencias que se expondrán en la LibreCon 2014 destaca la intervención de Peter Hoffman, del Ayuntamiento de Múnich, y responsable del proyecto de migración de las TIC de la administración pública alemana a software libre, con más de 14.000 equipos informáticos migrados. Se trata de uno de los proyectos más exitosos acometidos en Europa en el ámbito de una administración pública, con un ahorro municipal de más de 10 millones de euros en coste de tecnología. Desde el punto de vista nacional, se analizarán implantaciones de Software Libre en Diputaciones (Bizkaia, Gipuzkoa, ….) y Ayuntamientos como Bilbao, San Sebastián, Eibar o Zaragoza, entre otras administraciones.

También participará en el congreso de Bilbao Stephan Dumond, mayor de la Gendarmería francesa, que expondrá como esta organización policial se basa en el software libre y las tecnologías abiertas en su trabajo cotidiano. “El beneficio de ahorras en licencias –explica Dumond– es sólo la punta del iceberg”. En el ámbito académico, participarán representantes de universidades de referencia como Jorge Gómez, de la Universidad Complutense de Madrid, y Nuria Rico, de la Universidad de Granada, que expondrán los proyectos desarrollados por ambas universidades en este ámbito.

En el campo profesional, se mostrarán ejemplos llevados a cabo en grandes organizaciones nacionales e internacionales como son Banco Santander, BBVA, Telefónica, Liferay o Ford, así como otras firmas como Eroski, Perfumerías IF, Euskaltel Clínica Navarra, o Ticketbits y CartoDB (estas dos últimas, startups con grandes perspectivas y que recientemente han sido apoyadas con capital riesgo). Por último, está confirmada también la participación de Enrique Dans, de IE Business School, una de las personas más influyentes en el ámbito de las TIC y el mundo empresarial.

La LibreCon 2014 cuenta con el patrocinio principal Red Hat, CENATIC, e Instituciones locales como Gobierno Vasco, Diputaciones de Bizkaia y Gipuzkoa, Ayuntamiento de Bilbao. Está abierto, igualmente, el período de inscripción anticipado de todos aquellos interesados en acudir a las diferentes sesiones plenarias y jornadas que se celebrarán durante los dos días del encuentro, con una cuota de 60€ hasta el 30 octubre. Las entradas al evento se pueden adquirir desde la página web de la LibreCon 2014.

——————————————————————————

redaccion@gipuzkoadigital.com  GipuzkoaDigital.com   17 Octubre 2014

Donostia San Sebastián

Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián

 

BilbaoLibreCon 2014Software Libre

BiOpen Eduka, más de medio centenar de centros educativos muestran su interés por el software libre en Euskadi

  • 0
Más Gipuzkoa
jueves, 05 junio 2014 / Publicado en Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
2014-06-04-BiOpen-Eduka-software-libre-en-educación
FOTO:  BiOpen Eduka

● Ingeos, Aner, Edooca, Tumaker, IMTCloud y Irontec muestran sus desarrollos en código abierto de software de gestión, seguridad red y gestión Wifi, e-learning, impresoras 3D, cloud o voz IP.

● Las soluciones TICs realizadas mediante el conocimiento abierto ofrecen destacadas ventajas económicas, tecnológicas, educativas, empresariales o legales

 

Más de medio centenar de responsables de centros educativos vascos (universidades, centros de Formación Profesional, colegios, ikastolas y escuelas) han mostrado su interés por las diferentes soluciones de  software libre  (que puede ser usado, copiado, estudiado, modificado y redistribuido libremente). La jornada BiOpen Eduka, que desarrollada  en la Cámara de Comercio de Bilbao ha acercado a la comunidad educativa soluciones de conocimiento abierto sobre software de gestión, seguridad en la red y gestión Wifi, e-learning, impresoras 3D, cloud o comunicaciones en Internet.

 

 

BiOpen, iniciativa de El Sidecar surgida para difundir el software libre de una forma práctica a través de encuentros, eventos y actividades innovadoras, ha posibilitado reunir en la jornada BiOpen Eduka  a más de medio centenar de responsables de centros educativos para conocer las soluciones de conocimiento abierto que se ofrece a la comunidad educativa.

Luis Manzanedo, cofundador de Ingeos, abordó el desarrollo específico para el ámbito educativo del software de gestión OpenERP. Esta plataforma es capaz de gestionar en uno o varios centros educativos su administración, contabilidad, servicios, notas y boletines, comunicaciones, transporte, comedor, créditos…

Jon Bengoetxea de Tumaker, ha expuesto la revolución de la impresión 3D a través de la iniciativa Ikaslab. Implantada en su primera versión en 10 centros de Formación Profesional de Euskadi, Ikaslab fomenta, a través de la impresión en tres dimensiones, el aprender haciendo; la cualificación y el dominio de nuevas herramientas digitales; la colaboración con visión global; el espíritu de emprender sin complejos; y la motivación de no ser meros imitadores.

Iñigo Bustos, cofundador de Edooca, se ha centrado en las posibilidades del e-learning mediante la plataforma de software libre Moodle, con las implantaciones realizada en colegios y centros de FP como Jesuitas, Maristas o Tknika.

Javier Varas, responsable de plataforma online de la Escuela de Idiomas de la Cámara de Comercio de Bilbao, mostrará la experiencia real con Moodle.

Roger Hunt, de Aner ha expuesto sobre la seguridad de las redes en los centros educativos con un producto basado en software libre aunque licenciado por SonicWall. Este desarrollo permite crear y administrar políticas de seguridad, proporcionar supervisión y alertas en tiempo real y enviar informes intuitivos de cumplimiento y uso para todos los equipos SonicWall implementados con sus clientes.

Daniel Martínez, CEO de IMTCloud, incidió sobre los servicios en la nube para integrar aplicaciones y funcionalidades de red.

Por su parte, Iker Sagasti Markina, de Irontec presentó las posibilidades que ofrece el software libre para disponer de soluciones de comunicación de 360º (a través de los diferentes canales de dispositivos: teléfonos inteligentes, tablets, etc.)

———————————————————————————

redaccion@gipuzkoadigital.com  GipuzkoaDigital.com    5 Junio 2014

Donostia San Sebastián

 

 

 

BiOpen Edukacentros de Formación Profesionalcolegioseducativos vascos universidadesEuskadiikastolas y escuelasSoftware Libre

Jornada BiOpen Eduka, el 5 de junio en Bilbao

  • 0
Más Gipuzkoa
lunes, 02 junio 2014 / Publicado en Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
BiOpen-Eduka-(2)

●Ingeos, Aner, Edooca, Tumaker, IMTCloud y Irontec mostrarán sus desarrollos en código abierto de software de gestión, seguridad red y gestión Wifi, e-learning, impresoras 3D, cloud o voz IP.

● Las soluciones TICs realizadas mediante el conocimiento abierto ofrecen destacadas ventajas económicas, tecnológicas, educativas, empresariales o legales

 

Jornada sobre educación y software libre el 5 de junio en la Cámara de Comercio de Bilbao

 

El software libre  (que puede ser usado, copiado, estudiado, modificado y redistribuido libremente) está ganando espacio en la comunidad educativa frente al distribuido bajo licencia. Sin embargo, todavía queda un largo camino por recorrer. BiOpen ha organizado una jornada el 5 de junio en la Cámara de Comercio de Bilbao para acercar a la comunidad educativas soluciones de conocimiento abierto.

 

 

BiOpen, iniciativa de El Sidecar surgida para difundir el software libre de una forma práctica a través de encuentros, eventos y actividades innovadoras, ha organizado para el próximo 5 de junio una jornada en la Cámara de Comercio de Bilbao, con el objetivo de acercar a la comunidad educativa soluciones de conocimiento abierto.

En esta jornada, denominada BiOpen Eduka, Luis Manzanedo, cofundador de Ingeos, abordará el desarrollo específico para el ámbito educativo del software de gestión OpenERP. Esta plataforma es capaz de gestionar en uno o varios centros educativos su administración, contabilidad, servicios, notas y boletines, comunicaciones, transporte, comedor, créditos…

Jon Bengoetxea de Tumaker, abordará la revolución de la impresión 3D a través de la iniciativa Ikaslab. Implantada en su primera versión en 10 centros de Formación Profesional de Euskadi, Ikaslab fomenta, a través de la impresión en tres dimensiones, el aprender haciendo; la cualificación y el dominio de nuevas herramientas digitales; la colaboración con visión global; el espíritu de emprender sin complejos; y la motivación de no ser meros imitadores.

Iñigo Bustos, cofundador de Edooca, se centrará en las posibilidades del e-learning mediante la plataforma de software libre Moodle. Mostrará las implantaciones del sistema de gestión de aprendizaje en empresas como PMB y Medical Optica y en colegios y centros de FP como Jesuitas, Maristas o Tknika.

Javier Varas, responsable de plataforma online de la Escuela de Idiomas de la Cámara de Comercio de Bilbao, mostrará la experiencia real con Moodle.

Roger Hunt, de Aner expondrá sobre la seguridad de las redes en los centros educativos con un producto basado en software libre aunque licenciado por SonicWall. Este desarrollo permite crear y administrar políticas de seguridad, proporcionar supervisión y alertas en tiempo real y enviar informes intuitivos de cumplimiento y uso para todos los equipos SonicWall implementados con sus clientes.

Daniel Martínez, CEO de IMTCloud, incidirá sobre los servicios en la nube para integrar aplicaciones y funcionalidades de red.

Por su parte, Iker Sagasti Markina, de Irontec presentará una solución vertical, basada en la plataforma de comunicaciones Asterisk de voz sobre Protocolo de Internet, capaz de dotar a los centros educativos  de un sistema de telefonía ágil, móvil, y abierto a la integración con otras aplicaciones.

 

Ventajas del conocimiento en abierto

 

El software libre en la comunidad educativa ofrece claras ventajas económicas (ahorro en licencias y programas); tecnológicas (impulsa la innovación, mejora del rendimiento de los equipos de bajo coste); educativas (fomento de la cooperación); empresariales (libre competencia) o legales (cumplimiento de estándares abiertos).

La clasificación de 77 universidades españolas analizadas en el uso del software libre es uno de los termómetros para conocer situación de la comunidad educativa. El reciente informe de 2013 revela que la Universidad de Deusto ocupa el puesto 11º; la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) el 29º; Mondragón Unibertsitatea el 59º, y la Universidad de Navarra el 60º.

Los tres primeros puestos han sido para las universidades de Granada, La Laguna en Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria. Por comunidades autónomas, en primer lugar está Islas Canarias, seguida por Galicia y Aragón. Euskadi se sitúa en el 5º lugar del ranking, la misma posición que obtuvo en las ediciones de RuSL 2012 y 2013.

Más información ●  www.biopen.net

—————————————————————————–

redaccion@gipuzkoadigital.com  GipuzkoaDigital.com  2 Junio 2014

Donostia San Sebastián

 

BiOpen EdukaEuskadiSoftware Libre

Asociación de Empresas de Software Libre de Euskadi, ESLE, proyectos de cooperación e I+D+i

  • 0
Más Gipuzkoa
viernes, 31 enero 2014 / Publicado en Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Asociación de Empresas de Software Libre de Euskadi, ESLE.

 ● La Asociación de Empresas de Software Libre ha celebrado una jornada tecnológica en el Izarra Centre de Ermua (Bizkaia)

● ESLE quiere impulsar la cooperación en nuevos proyectos que puedan ser abordados por los socios de la asociación kaia)

● En otras jornadas organizadas por ESLE se han aprobado proyectos de I+D+i que han generado una inversión de 1,5 millones de euros al año

 Las empresas de ESLE apuestan por las ‘Smart Cities’, el comercio online y la sanidad para nuevos proyectos de cooperación e I+D+i.

La Asociación de Empresas de Software Libre, ESLE, reunió ayer en la localidad vizcaína de Ermua a una veintena de firmas tecnológicas vascas en una jornada de cooperación para impulsar entre los miembros de la asociación nuevos proyectos de I+D+i en áreas estratégicas.

ESLE, la Asociación de Empresas de Software Libre de Euskadi, organizó ayer en el Izarra Centre de la localidad vizcaína de Ermua una jornada de cooperación tecnológica con la pretendía fomentar la colaboración y la generación de ideas para nuevos proyectos de innovación e investigación, desarrollo e innovación (I+D+I) entre las empresas de la asociación.

En la sesión de ESLE, que se celebraba por tercer año consecutivo,  participaron una veintena de empresas de la asociación vasca. Los temas

de trabajo prioritarios y que más interés de cooperación despertaron  en la sesión han sido los vinculados a las ‘smart cities’, los vinculados a la sanidad, salud y atención a pacientes, el comercio online, así como los vinculados al ‘big data’ (el tratamiento y análisis de datos de grandes repositorios de datos) y la virtualización.

“La jornada de cooperación nos ha permitido visualizar áreas prioritarias que pensamos van a tener mucho tirón y actividad en los próximos años”. “Con esta sesión de trabajo – explica Eneko Astigarraga, presidente de ESLE- pretendíamos involucrar a las empresas de la asociación en el desarrollo conjunto de nuevos proyectos en áreas que hemos considerado entre todos que van a tener un gran recorrido en los próximos años”.

Astigarraga destacaba que en la jornada “se han identificado hasta una quincena de proyectos e ideas innovadoras que a partir de este año pueden ser abordados en períodos desde los seis hasta los 24 meses”.

En las jornadas tecnológicas de cooperación organizadas anteriormente por ESLE han permitido movilizar hasta ahora una inversión anual superior a los 1,5 millones de euros en proyectos de colaboración, cantidad que se espera se incrementen de forma importante durante la presente edición.

La Asociación sin ánimo de lucro ESLE (Asociación de Empresas de Software Libre de Euskadi) se creó a finales de 2005 y en la actualidad está formada por 42 empresas vascas y navarras que basan su modelo en el Software Libre y de fuentes abiertas (Open Source), así como en el Conocimiento Abierto, abarcando desde el desarrollo de software a la implantación y prestación de servicios.

La Asociación responde así al compromiso de las empresas que la forman para impulsar y divulgar el uso del software libre en todos los ámbitos de la sociedad. ESLE pretende constituirse en un referente para el tejido empresarial en orden a la adopción por las empresas de sistemas informáticos basados en Software Libre y el Conocimiento Abierto, de forma que la migración desde otros sistemas (no libres) pueda realizarse de forma adecuada.

Más información  www.esle.eu

——————————————————————–

redaccion@gipuzkoadigital.com  GipuzkoaDigital.com    31 Enero 2014

Donostia San Sebastián

 

AsociaciónEmpresassESLEEuskadiSoftware Libre

Asociación de Empresas de Software Libre de Euskadi, nuevo presidente de la organización

  • 0
Más Gipuzkoa
miércoles, 15 enero 2014 / Publicado en Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
a la izquierda de las imágenes, de traje negro, hasta ahora presidente de ESLE, junto a Eneko Astigarraga, a la derecha

A la izquierda de la imagen, de traje negro, hasta ahora presidente de ESLE, junto a Eneko Astigarraga, a la derecha

● La Asociación de Empresas de Software Libre de Euskadi elige a Eneko Astigarraga, de CodeSyntax, nuevo presidente de la organización

● ESLE quiere impulsar el tejido empresarial vasco basado en conocimiento libre y mejorar la competitividad y las oportunidades de negocio de los asociados

ESLE busca ser el referente nacional en el ámbito del Software Libre y el Conocimiento Abierto

La Asociación de Empresas de Software Libre, ESLE, acaba de elegir a Eneko Astigarraga, socio director de la empresa guipuzcoana CodeSyntax, como nuevo presidente de la organización. La nueva Junta Directiva de ESLE pretende impulsar el tejido empresarial vasco basado en conocimiento libre y situar a la organización como el referente en el ámbito del software libre y el conocimiento abierto en el Estado.

Eneko Astigarraga, socio director de la empresa guipuzcoana CodeSyntax, acaba de ser elegido nuevo presidentes de la Asociación de Empresas de Software Libre de Euskadi, ESLE. El nuevo responsable se ha propuesto consolidar a la asociación vasca como el referente nacional en el ámbito de las tecnologías libres y el conocimiento abierto.

Astigarraga sustituye en el cargo a David Olmos, responsable de la firma vizcaína Zylk, que ha presidido la asociación de software libre vasca en los últimos cuatro años y que a partir de ahora se ocupará de la vicepresidencia de la organización, además de compaginar su puesto como presidente de ASOLIF, la federación nacional de empresas de software libre.

“La nueva junta directiva de ESLE está integrada por un mix de personas que ya venían trabajando en la anterior junta de ESLE, junto a nuevas incorporaciones”, señala Eneko Astigarraga. A su juicio, este sistema de combinar personas “ofrece la ventaja de estar más cohesionada, poseer experiencia y estar compuesta por bastantes de las personas que han participado en el proceso de reflexión estratégico ESLE 2016 que la asociación ha llevado a cabo en el último año”, indica Astigarraga.

El nuevo responsable de ESLE considera que el nuevo equipo humano conforma la Junta Directiva “es un equipo de personas con conocimientos, capacidad de trabajo e ilusión que han participado en la reflexión e identificación de los retos que tiene por delante el sector y que pretende afrontarlos con ganas”.

Líneas de trabajo

Las principales líneas de trabajo que la nueva junta se plantea como retos para el futuro de ESLE se encuentran reflejadas en el Plan Estratégico 2016 aprobado el pasado mes de junio. Se centran en la mejora de competitividad y las oportunidades de negocio de los asociados, así como la creación de empleo cualificado y el impulso del emprendimiento en este ámbito.

Además del reto de ser el referente nacional como asociación en el ámbito del software libre y el conocimiento abierto, ESLE pretende desarrollar el tejido empresarial vasco basado en conocimiento libre en Euskadi, vinculado a los principios de colaboración y de trabajo en red. Así, se trata de apoyar la generación de productos propios de software libre en Euskadi y en el ámbito de la asociación para tratar de situarlos en posiciones de liderazgo a nivel internacional.

De igual modo, el plan estratégico de ESLE para los próximos tres años pasa por profundizar en las relacionales y colaboraciones con otras asociaciones y clústeres, así como con la administración pública, empresas privadas y otros agentes y grupos interesados en este campo, estableciendo alianzas, colaboraciones e incorporando nuevos socios y patronos a la asociación.

La Asociación sin ánimo de lucro ESLE (Asociación de Empresas de Software Libre de Euskadi) se creó a finales de 2005 y en la actualidad está formada por 42 empresas vascas y navarras que basan su modelo en el Software Libre y de fuentes abiertas (Open Source), así como en el Conocimiento Abierto, abarcando desde el desarrollo de software a la implantación y prestación de servicios.

La Asociación responde así al compromiso de las empresas que la forman para impulsar y divulgar el uso del software libre en todos los ámbitos de la sociedad. ESLE pretende constituirse en un referente para el tejido empresarial en orden a la adopción por las empresas de sistemas informáticos basados en Software Libre y el Conocimiento Abierto, de forma que la migración desde otros sistemas (no libres) pueda realizarse de forma adecuada.

Más información  www.esle.eu

—————————————————–

redaccion@gipuzkoadigital.com  GipuzkoaDigital.com   15 Enero 2014

Donostia San Sebastián

ESLESoftware Libre

Bi Open, para difundir el Software Libre, La Alhóndiga de Bilbao

  • 0
Más Gipuzkoa
jueves, 07 noviembre 2013 / Publicado en Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi

● El encuentro, el 15 de noviembre, se dirige al mundo empresarial y tiene por objetivo difundir y potenciar el uso de herramientas basadas en el Software Libre

● Es el primer encuentro de difusión de herramientas ‘Open Source’ que se celebra en la capital vizcaína

● Está organizado por las firmas Ingeos, El Sidecar, Digital 5, Cloud Norte, Zylk y ESLE

El centro cultural Alhóndiga de Bilbao será sede el próximo 15 de noviembre de un innovador evento, de acceso libre y abierto al mundo empresarial, denominado Bi Open, cuyo objetivo es difundir y potenciar el uso de las herramientas Open Source, software libre y conocimiento abierto.

El encuentro Bi Open (www.biopen.net) que se celebrará el próximo 15 de noviembre en la Alhóndiga de Bilbao surge de la inquietud de una serie de organizaciones proactivas en el mundo ‘Open Source’, con ganas de compartir y realizar una labor de divulgación eficaz y accesible del conocimiento práctico e implementación de herramientas de software libre en el segmento de las pymes.

Este evento está organizado por las firmas Ingeos, El Sidecar, Digital 5, Cloud Norte, Zylk, la Asociación de Empresas de Software Libre de Euskadi, ESLE, y cuenta con la colaboración especial de Kota Espacios Creativos que ha contribuido al desarrollo y preparación del evento, así como la bodega La Loba, de Rivera del Duero, que hará en la parte final del encuentro una cata de vinos,. Para acudir al evento, de libre acceso, es necesario previamente rellenar un formulario de inscripción para confirmar la plaza.

 

Dar a conocer las herramientas open source

 

El primer encuento Bi Open tiene por objetivo hacer un recorrido por las herramientas OpenSource más importantes para el mundo de las pymes. En el encuentro se darán a conocer herramientas de gestión, como ERP, CRM, etc., desarrolladas con a partir de software libre. Además, en el encuentro se hará especial hincapié a temas como la atención al cliente, la firma digital y almacenamiento, todo ello desde una perspectiva Open Source.

El encuentro comenzará a las 9,00 horas del viernes 15 de noviembre con la recepción de los asistentes. A las 9,30 horas, la gerente de ESLE, Eunate Ramírez de Miguel presentará la jornada y explicará la Situación del Software Libre en el sector de las pymes vascas.

A las 10,00 horas (ver programa adjunto), Jorge Marín consultor de Ingeos explicará las novedades y funcionalidades de la nueva versión 7.0 de la herramienta Open ERP. Posteriormente, entre las 10,30 y las 11,00 horas está previsto la participación de Javier González, cofundador de la empresa Digital 5, que se re referirá a los módulos de producción de la herramienta Open ERP Industrial.

Otra de las ponencias importantes de la jornada, a las 11,30 horas, correrá a cargo de David Olmos, director de la consultora Zylk, que hablará sobre cómo hacer uso de la firma electrónica de forma productiva en las organizaciones. A partir de las 12,00 horas está prevista la intervención de Jon Urionaguena, director de proyectos de Data Cloud Norte, que explicará la internacionalización segura de los compromisos legales documentales de las pymes.

La última ponencia correrá a cargo de Lorena González, cofundadora de la firma El Sidecar Supersónico y que comentará los principales aspectos a tener en cuenta por las pymes en el ámbito de la externalización segura de los compromisos legales documentales de las pymes.

La Asociación sin ánimo de lucro ESLE (Asociación de Empresas de Software de Euskadi) fue constituida en Vitoria el 6 de octubre de 2005 por 19 empresas vascas y navarras que basan su modelo de negocio en el Software Libre y de fuentes abiertas (open source) y el Conocimiento Abierto, abarcando desde el desarrollo de software a la implantación y prestación de servicios. La Asociación responde así al compromiso de las empresas que la forman para impulsar y divulgar el uso del software libre en todos los ámbitos de la sociedad. ESLE pretende constituirse en un referente para el tejido empresarial en orden a la adopción por las empresas de sistemas informáticos basados en Software Libre, de forma que la migración desde otros sistemas (no libres) pueda realizarse de forma adecuada. El software libre permite al tejido empresarial local innovar y ser competitivo en la cada vez más internacional y exigente economía de la sociedad del conocimiento.

Más información  ●  www.esle.eu

David-Olmos

David-Olmos

———————————————–

redaccion@gipuzkoadigital.com  GipuzkoaDigital.com   7 Noviembre

Donostia San Sebastián

 

Bi OpenBilbaoSoftware Libre

Publicidad

HOSFRINOR

Hosfrinor

Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales en Gipuzkoa

https://gipuzkoadigital.com/wp-content/uploads/2020/02/GIPUZKOA-DIGITAL-1.mp3

Venta de vehículos Km. 0 y de ocasión. AUTONOR

https://gipuzkoadigital.com/wp-content/uploads/2021/01/AUTONOR.mp3

Polígono 27 de Martutene

Autonor

Donostia San Sebastián COVYLSA Autonomía Kalea 24 Telf 943 467 822

COVYLSA

Pastelería Oiartzun

Pasteleria Oiartzun

El Tiempo ahora en Donostia San Sebastián Gipuzkoa

______
marzo 9th 2021, martes
°
   ___
  • TEMPERATURE
    ° | °
  • HUMIDITY
    %
  • WIND
    m/s
  • CLOUDINESS
    %
  • SUNRISE
  • SUNSET
  • MIé 10
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • JUE 11
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • VIE 12
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • SáB 13
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • DOM 14
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • LUN 15
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
Powered by Dark Sky

I want to find the weather for in .

×

Ver tabla de Mareas en Donostia

tabla de mareas

Rafa Marquez

MI ZONE Donostia en TWITTER @MIZONEdonostia

Mizone

Redes Sociales

marzo 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Feb    
Covylsa
Hosfrinor
Pasteleria Oiartzun

© 2020 Rafa MarquezGipuzkoaDigital.com.

SUBIR