3º Observatorio que presenta la Asociación de Empresas de Software Libre de Euskadi, una encuesta que elabora anualmente
- Las firmas vascas del sector dan empleo en la actualidad a casi 1.050 profesionales
- Los ingresos del sector superan ya los 58 millones de euros, frente a los 31 millones de 2014
- La Asociación de Empresas de Software Libre de Euskadi, ESLE, volverá a organizar en noviembre en Bilbao en congreso nacional LibreCon
Las empresas de software libre de Euskadi multiplican su empleo por 19 desde 2005
El sector del software libre y el conocimiento abierto en Euskadi sigue dando motivos de alegría. El momento dulce que vive la Asociación de Empresas de Software Libre de Euskadi (ESLE) –que en 2015 ha celebrado el décimo aniversario desde su constitución- se traduce en un importante salto del empleo y de los ingresos del sector, así como un empuje del I+D y la Innovación.
Las casi 40 empresas integradas ESLE han cerrado el ejercicio 2015 con una plantilla acumulada de 1.033 trabajadores, con un perfil profesional joven, pero muy, muy especializado. La cifra supone un aumento de 413 personas sobre los niveles de empleo de 2014 y evidencia que el software libre y el conocimiento abierto empiezan a ser un polo tractor del sector TIC en Euskadi
La buena marcha de la actividad empresarial de estas firmas, el desarrollo de nuevos productos y servicios innovadores, pero sobre todo, la incorporación de nuevos y potentes socios a la organización vasca vinculados a las Tecnologías de la Información, justifican el importante salto de este parámetro registrado en el último año. Estas causas explican, por tanto, que el empleo del sector se haya multiplicado por 19 desde la constitución de ESLE hace ahora 10 años.
Estos datos forman parte del 3º Observatorio que presenta la Asociación de Empresas de Software Libre de Euskadi, una encuesta que elabora anualmente la asociación vasca con la idea de recoger la situación y evolución “de un sector en crecimiento en casi todas las variables”.
Otro dato incluido en este Observatorio hace referencia al exponencial aumento de los ingresos del sector, también como consecuencia de la incorporación de nuevos socios, así como por la mejora de la facturación del sector, muy por encima de la marcha del conjunto de firmas TIC.
Así, si el ejercicio anterior, las empresas socias de ESLE acumulaban unos ingresos de 31,4 millones de euros, el registro de 2015 es de 58,2 millones de euros, más del doble que hace dos años, y 17 veces más que el dato registrado en 2005 cuando se puso en marcha esta asociación.
Buenas previsiones para 2016
El Indice de Confianza Empresarial (ICE) elaborado entre las empresas de la asociación vasca ofrece buenos resultados en lo que se refiere a volumen de negocios, empleo e I+D+i, aunque no se esperan mejoras en el nivel de precios ni un incremento significativo de las exportaciones entre las empresas asociadas.
Se hace hincapié, por tanto, que de cara a los próximos meses, el 73% de las empresas asociadas a la organización vasca prevén incrementar su facturación. Además, el 60% de las firmas espera incrementar su facturación en servicios y productos de software libre. Por último, el 47% estima que en los próximos meses también incrementará su empleo.
Otra conclusión incluida en este 3º Observatorio hace referencia al dinamismo del componente de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) partida a la que las empresas de ESLE destinaron el ejercicio que acaba de finalizar más de un millón de euros.
“Euskadi se está configurando como un polo tractor en el sector del conocimiento abierto y el software libre a nivel nacional”, explica Eneko Astigarraga, presidente de ESLE. A su juicio, esta organización, “ha crecido y madurado en estos diez años y ahora somos un interlocutor válido para las empresas e instituciones en todos los ámbitos ligados al conocimiento libre”.
Este responsable destaca que ESLE “es un modelo a seguir” y recuerda que la capital vizcaína volverá a ser este próximo otoño el epicentro del sector con una nueva edición de LibreCon, el congreso nacional de estas tecnologías.
La Asociación sin ánimo de lucro ESLE (Asociación de Empresas de Software de Euskadi) fue constituida en Vitoria el 6 de octubre de 2005 por 19 empresas vascas y navarras que basan su modelo de negocio en el Software Libre y de fuentes abiertas (open source) y el Conocimiento Abierto, abarcando desde el desarrollo de software a la implantación y prestación de servicios. La Asociación responde así al compromiso de las empresas que la forman para impulsar y divulgar el uso del software libre en todos los ámbitos de la sociedad. ESLE pretende constituirse en un referente para el tejido empresarial en orden a la adopción por las empresas de sistemas informáticos basados en Software Libre, de forma que la migración desde otros sistemas (no libres) pueda realizarse de forma adecuada. El software libre permite al tejido empresarial local innovar y ser competitivo en la cada vez más internacional y exigente economía de la sociedad del conocimiento.
- www.esle.eu
—————————————————————-
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 8 Enero 2016
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Empresas de software libre de Euskadi multiplican por 11 su empleo desde 2005
Foto: Asociación de Empresas de Software Libre de Euskadi
● El sector prevé incrementar este año su empleo en un 6%
● La Asociación de Empresas de Software Libre de Euskadi, ESLE, presenta el 2º Informe del Observatorio de Software Libre con la idea de recoger la evolución “de un sector en crecimiento”
● Las expectativas son optimistas para 2014: la facturación crecerá un 7% y tambien aumentará la inversión en I+D+i
El sector del software libre y el conocimiento abierto vive un momento dulce en Euskadi con previsiones muy favorables en empleo, ingresos, exportaciones o inversión en I+D+i. Entre las conclusiones del 2º informe del Observatorio de situación presentado por la Asociación de Empresas de Software Libre de Euskadi (ESLE) en el que se pone manifiesto que las firmas del sector prevén aumentar sus plantillas este año en un 6%.
Las casi 40 empresas integradas ESLE -en su mayor parte micropymes- prevén cerrar este ejercicio con una plantilla conjunta de 620 trabajadores, con un perfil profesional muy especializado. La cifra supone un aumento de 35 personas (el 6%) respecto de los niveles de empleo de 2013 y contrasta con el estancamiento de empleo del conjunto del sector TIC en Euskadi.
Si se tiene en cuenta sólo el personal que trabaja en productos y servicios de software libre y conocimiento abierto, las firmas integradas en ESLE prevén elevar este año su plantilla en un 12%, hasta los 381 empleos. No en vano, el incremento del número de socios, el desarrollo de nuevos servicios y el aumento de actividad ha permitido que el empleo del sector se haya multiplicado por 11 desde 2005.
Estos datos forman parte del 2º informe del Observatorio de Situación sobre el Sector del Software Libre y el Conocimiento Abierto que ha presentado la Asociación de Empresas de Software Libre de Euskadi, con la idea de recoger la situación y evolución “de un sector en crecimiento en todas las variables”.
El estudio muestra un sector que ha duplicado desde 2005 el número de asociados mientras que la facturación en este período se habrá multiplicado por 9, con un volumen de negocio medio por empresa cercano al millón de euros.
Para este año está prevista ventas agregadas (sin incluir subvenciones, etc.) por casi 30 millones de euros, con un aumento anual del 7%, y repitiendo el incremento del ejercicio precedente. Si se atiende a productos y servicios de software libre, las firmas de ESLE facturarán este año 18,3 millones, con un aumento anual del 17%.
Polo tractor en Software libre
“Euskadi se está configurando como un polo tractor en el sector del conocimiento abierto y el software libre a nivel nacional”, explica Eneko Astigarraga, presidente de ESLE. En su opinión, “todavía tenemos muchas iniciativas que poner en marcha pero se están poniendo las bases para que este sector aporte valor a la economía vasca en los próximos años”.
El máximo responsable de ESLE destaca el fuerte dinamismo del componente de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) partida a la que las empresas de ESLE prevén destinar este año 5,2 millones de euros (casi la sexta parte de su facturación), con un aumento del 37% respecto de los datos del ejercicio precedente.
La última conclusión incluida en el 2º Observatorio de ESLE hace referencia al importante empuje de las exportaciones, parámetro que este año sumará casi dos millones de euros, frente a los poco más de 850.000 euros en exportaciones efectuadas por las firmas asociadas en el ejercicio anterior.
“Para crear un sector del conocimiento abierto y del software libre potente en Euskadi necesitamos que nuestras empresas den el salto hacia su internacionalización; para ello es necesario incrementar el tamaño de nuestras empresas y reforzar nuestras inversiones en I+D+i”, hace hincapié Eneko Astigarraga.
La Asociación sin ánimo de lucro ESLE (Asociación de Empresas de Software de Euskadi) fue constituida en Vitoria el 6 de octubre de 2005 por 19 empresas vascas y navarras que basan su modelo de negocio en el Software Libre y de fuentes abiertas (open source) y el Conocimiento Abierto, abarcando desde el desarrollo de software a la implantación y prestación de servicios. La Asociación responde así al compromiso de las empresas que la forman para impulsar y divulgar el uso del software libre en todos los ámbitos de la sociedad. ESLE pretende constituirse en un referente para el tejido empresarial en orden a la adopción por las empresas de sistemas informáticos basados en Software Libre, de forma que la migración desde otros sistemas (no libres) pueda realizarse de forma adecuada. El software libre permite al tejido empresarial local innovar y ser competitivo en la cada vez más internacional y exigente economía de la sociedad del conocimiento.
Más información ● www.esle.eu
————————————————————
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 18 Junio 2014
Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi