GipuzkoaDigital.com

Donostia San Sebastián. Agencia Digital de Rafa Marquez y de nuestros clientes. GESTIONAMOS REDES SOCIALES

LOCAL DIGITAL
E-mail: rafamarquez@gipuzkoadigital.com

https://GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián Gipuzkoa

Open in Google Maps
  • Aviso Legal
  • Más Noticias
    • Piedras Ondarreta
      • Community manager profesional
        • Donostia San Sebastián Parte Vieja BEST DESTINATIONS 2018 Euskadi Basque Country
        • El tiempo Donostia San Sebastián, Gipuzkoa, Euskadi en Euskalmet y Aemet
        • En Donostia San Sebastián LAMZAC ® : el sillón hinchable y portátil más cómodo
        • En Donostia San Sebastián Publicidad digital, segmentada, contextual. Coordinador de Servicios en Internet
        • En Hosfrinor Donostia San Sebastián el nuevo Horno SelfCookingCenter® 5 Senses
        • Gipuzkoa 2016
        • GipuzkoaDigital.com
        • GipuzkoaDigital.com publicidad digital, publicidad segmentada, publicidad contextual
        • GipuzkoaDigital.com Rafa Marquez
          • La Tierra en directo desde el espacio en GipuzkoaDigital.com
            • Las Piedras de la Playa de Ondarreta
      • GipuzkoaDigital.com
      • Empresas y Negocios
        • Donostia San Sebastián COVYLSA precios
        • Casa Tiburcio 90 años
        • Cerrado de Oria en Lasarte, Gipuzkoa
        • Las Piedras de la Playa de Ondarreta… Nos Gustan
        • Regalos Itziar cumple 30 años Donostia San Sebastián 2016
        • Donostia San Sebastián. COVYLSA Almacén – Venta de vinos y licores. Precios Octubre 2018
        • Hotel Lasala Plaza y La Jarana Taberna Donostia San Sebastián
        • Donostia San Sebastián Lasala Plaza Hotel, cada una de las 6 plantas está dedicada a un museo de Gipuzkoa
        • Donostia San Sebastián, La Jarana Taberna, Lasala Plaza Hotel
      • COEGI
      • Estadísticas Euskadi ESTATISTIKA
      • Jazz Euskadi
      • Zinemaldia
      • Vídeos
      • El Tiempo en Donostia San Sebastián
      • Pro Zarautz 2018
      • Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
      • Más Música Cine y Espectáculos
        • Tambor de Oro 2019
        • Donostia San Sebastián Euskal Flamenko Gauean Palacio Miramar, el 10 de noviembre
      • La foto de Facebook que hace a Las Piedras de la Playa de Ondarreta más Globales, Donostia San Sebastián
        • Entre Deba y Zumaia
      • Donostia San Sebastián cartel
    • COVYLSA Casa Primicia
      • COVYLSA
    • Empresas y Negocios
    • Aste Nagusia 2019
    • Donostia San Sebastián Sociedad Euskal Billera
  • coronavirus euskadi 2020

“Antropología(s) & Arte (s)” en el museo San Telmo de Donostia San Sebastián

  • 0
Más Gipuzkoa
miércoles, 12 marzo 2014 / Publicado en Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Ankulegi

ver programa: Programa Jornada Ankulegi en pdf

La creatividad artística como método de acercamiento al conocimiento antropológico

La jornada “Antropología(s) & Arte (s)”, que se celebra este viernes en San Sebastián, abordará el hecho artístico como método de acercamiento al conocimiento antropológico. A través de ponencias y comunicaciones, miembros de distintas Universidades del Estado reflexionarán en torno a la creación artística como vía para conocer más sobre el ser humano en diversas esferas, pero siempre como parte de una sociedad.

La jornada, que cumple su 17 edición, se desarrollará en el museo San Telmo. Está organizada por la Asociación Vasca de Antropología Ankulegi y el Departamento de Filosofía de los Valores y Antropología Social de la Universidad del País Vasco (EHU-UPV).

Los organizadores del encuentro consideran que detenerse a analizar el arte invita a pensar el propio hecho artístico desde el reconocimiento de lo sociocultural, puesto que la creación artística supone la apelación a otros mundos simbólicos y realidades culturales mediante lenguajes no al uso. Es desde esta capacidad de generar conocimiento desde la que se plantea cómo el arte está en disposición de señalar caminos y vías complementarias a la antropología.

En la jornada, miembros de distintas Universidades del Estado español presentarán comunicaciones agrupadas en tres sesiones. La primera será la de Lecturas antropológicas del arte; la segunda, Instrumentos artísticos como herramienta de investigación; y la tercera, Lo artístico en la etnografía.

Las ponencias invitadas serán presentadas por Lourdes Méndez, Catedrática de Antropología Social en la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea y Roger Sansi, Doctor en Antropología por la Universidad de Chicago.

PROGRAMA DE ACTIVIDADES. (14-III-2014)

 9,30/10,30 horas

1ª SESION: Lecturas antropológicas del art/Artearen irakurketa antropologikoak

Iván Alvarado Castro

Autónoma de Madrid

La teatralidad como lucha social desde un punto de vista antropológico

Qué puede aportar el enfoque antropológico a los métodos de lucha del siglo XXI, más aún cuando estos usan parámetros teatrales.

Ariana S. Cota

Universidad de Granada

Esfera pública de experiencia. Antropología feminista y etnografía artística

Se proponen algunos puntos de encuentro entre antropología y arte, la relación entre arte y reivindicación de derechos y las experiencias de la autora durante el trabajo de campo

Elias Ferreira Veras

Universidade Federal de Santa Catarina (UFSC)- Universidad de Barcelona (UB)

Arqueología de la mirada: travestilidad y Antropología Visual en Brasil.

En esta comunicación analizo las relaciones entre Cine y Antropología Visual a partir de dos documentales sobre las travestis en Brasil: Cinema cara dura y O voo da beleza.

Ana Isabel Cárcar Irujo

Universidad Pública de Navarra

El son jarocho y el narcocorrido: entre la resistencia y la representación de la identidad nacional

Los estilos musicales jarocho y narcocorrido son analizados como ejemplos de recreación de la identidad mexicana, pero que al mismo tiempo se revelan también como resistencia o contestación.

 Carmen Marin Ruiz. Y  José Ángel Lasa Garicano

ESCULTURAS EN LAS MINAS DE LA ARBOLEDA. Estudio de las actuaciones realizadas en torno al denominado Parque de Esculturas Mehatzalde Goikoa de la zona alta del Municipio de Trapagaran / ESKULTURAK ZUGAZTIETAKO MEHATZEETAN. Trapagarango Udalerriaren Goialdeko Eskulturen Parkean egindako jardueren azterketa

Análisis valoración y propuestas en torno a las actuaciones para la implantación de un parque de esculturas de iniciativa privada en terreno público, en los pueblos mineros de Trapagaran, Bizkaia

10,30/11,00 horas: Debate

11 / 11,30 horas: Descanso

11,30/12,30 horas

2ª SESIÓN: Instrumentos artísticos como herramienta de investigación/ Baliabide artistikoak ikerketa tresna gisa

Francesco Bruno Bondanini

Universidad de Granada

Arte y audiovisuales como herramientas de investigación en Melilla y Colonia

En trabajos realizados en Melilla y Colonia utilizo las herramientas artísticas como técnicas de investigación antropológica profundizando en la construcción identitaria y el camino migratorio de grupos distintos de inmigrantes.

Rita Sixto Cesteros

UPV/EHU

Complejidad de la observación. Aspectos metodológicos comunes a la antropología y al arte

Artistas y antropóloga/os ponen en práctica métodos de observación sobre los que pivotan sus construcciones. El arte contemporáneo configura representaciones que muestran la complejidad conceptual de estos procesos de observación.

Maribel Egizabal Suárez

UPV/EHU

Fotografía de la ciudad: imagen e identidad. La fotografía etnográfica en la antropología urbana.

La fotografía constituye un importante instrumento de investigación dentro del campo de la antropología urbana en relación al estudio de las identidades.

Maddi Bediaga Etxaide

EHU-UPV

HERRI DANTZA: MUXIKOEN (JAUZIEN) HEDAPENA. Hurbilketa sozio-sinbolikoa

Donostia-Baiona eskualdean irailetik ekainera, igandero antolatu ohi  diren herridantza-saioen inguruan egindako ikerketaren berri emango  dut komunikazio honetan. Saio horiek partehartzaileen identitatean eta  soziabilitatzeko moduan duten eragina azpimarratuko ditut bereziki.

Ana Lucía Hernández Cordero

Universidad Autónoma de Madrid

Maneras de Mirar. La fotografía como herramienta etnográfica.

Reflexión metodológica sobre la fotografía como instrumento etnográfico tomando como ejemplo la experiencia de una exposición fotográfica realizada en el marco de mi tesis doctoral en antropología.

12,30/13,00 horas Debate

13,00 horas

Ponencia Lourdes Méndez

UPV/EHU

AL AMPARO DE LAS POLÍTICAS DE GÉNERO: IRRUPCIONES FEMINISTAS E INICIATIVAS DE DOBLE FILO EN EL CAMPO DEL ARTE CONTEMPORÁNEO DE EUSKADI.

Análisis del campo del arte contemporáneo de Euskadi a la luz del proceso de reflexividad institucional. Tras postular que algunas iniciativas en él presentes son ajustes pragmáticos a una coyuntura marcada por las políticas de género, las irrupciones teóricas feministas, y la emergencia de colectivos de activistas, se examinarán los efectos de las mismas sobre los principales agentes  e instituciones de dicho campo.

14,30/16,30 horas: Bazkaria/Comida

16,30/17,30 horas

3ª SESIÓN: Lo artístico en la etnografía /Artistikoa etnografian

Iban Ayesta

UPV/EHU

Irudimena antropologia basati baten ardatz bezala: Ametsak, zinema eta munduaren asmaketa.

Psikean hezitu ezin daitekeen irudizko isuri basati bat omen dago. Aurkezpen honetan, irudizko emari hau ametsak, zinema eta haurtzaroko gaiak esploratuko ditut. Irudizko emari honen arrazionaltasunik gabeko izaera antropologia surrealista baten oinarri epistemologiko bezala proposatuko da

Ainhoa Ortells

UPV/EHU

Arte: un estudio orgánico de las eras y sus sociedades

El artista inevitablemente refleja en su obra parte de una era y su ser, pues vive en sociedad y eso que ocurre en su obra es parte de su vida.

Isusko Vivas Ziarrusta & Amaia Lekerikabeaskoa Gaztañaga

UPV/EHU

BILBAO BLADE RUNNER: UNA CIUDAD OSCURA ENTRE LOS DESTELLOS DEL TITANIO.

Tácticas estéticas e iconográficas de construcción del paisaje urbano en la remodelación del centro cultural de la Alhóndiga

De antigua Alhóndiga a edificio poli-funcional, el arquitecto Bastida nunca imaginó que el almacén de vinos se transformaría en punto de encuentro ciudadano con una densa atmósfera de iconicidad apoteósica.

17,30/18, 00 horas: Debate

18,00 horas

Ponencia Roger Sansi

Universidad de Barcelona

Arte, Don y Participación

En esta comunicación proponemos una lectura general de los conceptos de participación y relación en las prácticas artísticas contemporáneas a partir de la teoría antropológica del don.

19,30 horas

Performance

Colectivo EPLC (espacio para los cuerpos).

EROMECÁNICA: La erótica de la maquinaria social” en El Museo

Eromecánica es una performance que apela a los flujos eróticos y libidinosos que mantienen operativas instituciones como: la prisión, el hospital, la escuela, el trabajo, la política y el sistema judicial.

POSTERS y AUDIOVISUALES:

Jon Macareno Ramos

UPV/EHU

EL LABERINTO DE OTEIZA. ARTE PARA UNA TOMA DE CONCIENCIA

Tratamos de explorar el sentido de Laberinto en la obra y pensamiento  de Jorge Oteiza. Para ello nos servimos de la idea que desde la psicología analítica se  desprende alrededor de este tipo de configuraciones simbólicas universales y se explora al mismo tiempo la cercanía conceptual de las reflexiones del escultor acerca del Laberinto con dicha teoría psicoanalítica.

Ana Liñero Reglero y Elizabeth Pérez Izaguirre

ARTE ABORÍGEN

UPV/EHU

Este trabajo se centra en la significación dinámica de los fines concretos de la creación artística aborigen en su interpretación  promocional y mercantilista occidental en Australia.

Joanna Riera Martínez

Universidad Autónoma de Barcelona

DON FEDERICO MATÓ A SU MUJER Y OTRAS CANCIONES DE DAR PALMAS -Un espacio de construcción, negociación y apropiación de la cultura-

Las canciones infantiles de dar palmas como espacio híbrido de crítica y aceptación del Canon establecido y como medio de exploración, modificación y permanencia de sus constituyentes: normas, tabús, género.

César Novella

Universitat Politecnica de Valencia

PROYECTO DE ARTE PÚBLICO Y VINCULACIÓN ESTÉTICA RELACIONAL

MAÑANA DEL SÁBADO

Taller-Tour

Mikel Arbiza Goenaga

Donostilandia Street Art Tour

Partiendo de la premisa del interés mostrado en reflexionar sobre la creatividad artística como método para acercarnos a un conocimiento sociocultural se presenta este taller teóricopráctico que gira en torno a diferentes líneas temáticas propuestas por la organización: a) Nuevas tecnologías como técnicas de investigación antropológica; b) experiencia de las artes como medio de (re)conocimiento sociocultural; d) El protagonismo de la ciudad en estrategias culturales de fuerte alcance iconográfico, estético y simbólico; e) Las referencias e interacciones artístico-estéticas en la construcción cultural del paisaje.

http://www.ankulegi.org/

———————————————————————————————-

redaccion@gipuzkoadigital.com  GipuzkoaDigital.com    12 Marzo 2014

Donostia San Sebastián

 

“Antropología(s) & Arte (s)”Donostia San SebastiánSan Telmo

Publicidad

HOSFRINOR

Hosfrinor

Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales en Gipuzkoa

https://gipuzkoadigital.com/wp-content/uploads/2020/02/GIPUZKOA-DIGITAL-1.mp3

Venta de vehículos Km. 0 y de ocasión. AUTONOR

https://gipuzkoadigital.com/wp-content/uploads/2021/01/AUTONOR.mp3

Polígono 27 de Martutene

Autonor

Donostia San Sebastián COVYLSA Autonomía Kalea 24 Telf 943 467 822

COVYLSA

Pastelería Oiartzun

Pasteleria Oiartzun

El Tiempo ahora en Donostia San Sebastián Gipuzkoa

______
marzo 6th 2021, sábado
°
   ___
  • TEMPERATURE
    ° | °
  • HUMIDITY
    %
  • WIND
    m/s
  • CLOUDINESS
    %
  • SUNRISE
  • SUNSET
  • SáB 6
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • DOM 7
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • LUN 8
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • MAR 9
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • MIé 10
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • JUE 11
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
Powered by Dark Sky

I want to find the weather for in .

×

Ver tabla de Mareas en Donostia

tabla de mareas

Rafa Marquez

MI ZONE Donostia en TWITTER @MIZONEdonostia

Mizone

Redes Sociales

marzo 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Feb    
Covylsa
Hosfrinor
Pasteleria Oiartzun

© 2020 Rafa MarquezGipuzkoaDigital.com.

SUBIR