GipuzkoaDigital.com

Donostia San Sebastián. Agencia Digital de Rafa Marquez y de nuestros clientes. GESTIONAMOS REDES SOCIALES

LOCAL DIGITAL
E-mail: rafamarquez@gipuzkoadigital.com

https://GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián Gipuzkoa

Open in Google Maps
  • Política de privacidad
  • Aviso Legal
  • Más Noticias
    • Piedras Ondarreta
      • Community manager profesional
        • Donostia San Sebastián Parte Vieja BEST DESTINATIONS 2018 Euskadi Basque Country
        • El tiempo Donostia San Sebastián, Gipuzkoa, Euskadi en Euskalmet y Aemet
        • En Donostia San Sebastián LAMZAC ® : el sillón hinchable y portátil más cómodo
        • En Donostia San Sebastián Publicidad digital, segmentada, contextual. Coordinador de Servicios en Internet
        • En Hosfrinor Donostia San Sebastián el nuevo Horno SelfCookingCenter® 5 Senses
        • Gipuzkoa 2016
        • GipuzkoaDigital.com
        • GipuzkoaDigital.com publicidad digital, publicidad segmentada, publicidad contextual
        • GipuzkoaDigital.com Rafa Marquez
          • La Tierra en directo desde el espacio en GipuzkoaDigital.com
            • Las Piedras de la Playa de Ondarreta
      • GipuzkoaDigital.com
      • Empresas y Negocios
        • Donostia San Sebastián COVYLSA precios
        • Casa Tiburcio 90 años
        • Cerrado de Oria en Lasarte, Gipuzkoa
        • Las Piedras de la Playa de Ondarreta… Nos Gustan
        • Regalos Itziar cumple 30 años Donostia San Sebastián 2016
        • Donostia San Sebastián. COVYLSA Almacén – Venta de vinos y licores. Precios Octubre 2018
        • Hotel Lasala Plaza y La Jarana Taberna Donostia San Sebastián
        • Donostia San Sebastián Lasala Plaza Hotel, cada una de las 6 plantas está dedicada a un museo de Gipuzkoa
        • Donostia San Sebastián, La Jarana Taberna, Lasala Plaza Hotel
      • COEGI
      • Estadísticas Euskadi ESTATISTIKA
      • Jazz Euskadi
      • Vídeos
      • El Tiempo en Donostia San Sebastián
      • Pro Zarautz 2018
      • Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
      • Tambor de Oro 2019
      • Donostia San Sebastián Euskal Flamenko Gauean Palacio Miramar, el 10 de noviembre
      • La foto de Facebook que hace a Las Piedras de la Playa de Ondarreta más Globales, Donostia San Sebastián
        • Entre Deba y Zumaia
      • Donostia San Sebastián cartel
    • COVYLSA Casa Primicia
      • COVYLSA
    • Aste Nagusia 2019
    • Donostia San Sebastián Sociedad Euskal Billera
  • Empresas y Negocios
    • Pasaia Itsas Festibala
    • coronavirus euskadi 2020
  • Más Música Cine y Espectáculos
    • Dock of the Bay 2022
  • COEGI
  • Zinemaldia

San Sebastián 2016 el año que cogimos piedras a mano

  • 0
Más Gipuzkoa
domingo, 25 diciembre 2016 / Publicado en Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi

(«Y la gente inunda el puente, lo atraviesa, se encuentra, se mira,se escucha, y habla.Se reconoce, se saluda @DSS2016») esto, literal, es lo que publicaba en Twitter un político de la Diputación de Gipuzkoa desde el Prisma de Tabakalera acompañado de una foto, lo que para él era la inauguración de Donostia 2016 el 23 de Enero.

Todos los internautas de Gipuzkoa conectados en ese momento se dieron cuenta de que esto ya empezaba mal: El político arriba viendo a la gente abajo pasando frío en el petril del río y él escribiendo eso tan feliz. Aquí pasa algo raro, la gente empezó a sentir vergüenza ajena viendo como se desarrollaba el espectáculo.

Hasta la inauguración de Donostia 2016, las autoridades habían estado, o bien, arriba en el ayuntamiento presidiendo la tamborrada o similares, o en alguna plataforma instalada en el Bule para la conmemoración de la fiesta del 31 de Agosto. Pero al ciudadano donostiarra no le gustó nada ver a los políticos en el Prisma y la «gente» abajo.

La Red de Redes se incendió, cuando de nuevo, desde el Prisma de Tabakalera otro político esta vez del ayuntamiento, más impulsivo, escribió en Twitter: («Gracias al voluntariado que ha participado inauguración del 2016 y disculpas a la ciudadanía por no haber conseguido inauguración adecuada«). Mientras el Twitter Oficial de la Capitalidad permanecía en silencio.

Un valiente redactor de un periódico regional de papel añadía en la misma Red a esa hora, que lo del río había salido a 22.000 euros el minuto. Los internautas donostiarras rápido se dieron cuenta que las Redes Sociales marcarían la tendencia en este año 2016 en que Donostia San Sebastián ha sido Capital Europea de la Cultura.

Y además, que a los de la Capitalidad no se le iba a permitir que se cambiara el carácter donostiarra en nombre de la cultura europea, «solo faltaba ahora poner tribunas para las autoridades como hay en otros lugares del estado» decía un mujer en el petril del río el día de la inauguración, «como si esto fuera los desfiles de allí bajo, donde las autoridades tienen su tribuna aparte del pueblo para ver pasar las procesiones».

La mayoría de la gente se pensaba que todo se iba a dirigir desde 2016 con Pablo Berástegui y Xabi Paya y que los políticos se quedarían al margen, no con tanto protagonismo como el que han tenido durante todo el año de la Capitalidad.

Algún experto debería aconsejar al Patronato 2016 para que hable con el censor de la Capitalidad, para que no pasemos a la historia como la única Capital Europea de la Cultura que transita a otro año con una exposición, abierta aún en 2017, con obras censuradas. Sobre todo por el dinero que se ha gastado en reclamos  publicitarios en periódicos regionales de papel enseñando a los habitantes de Gipuzkoa que tenemos que aprender a «CONVIVIR», queremos «CONVIVIR», no nos gustan los censores a estas alturas.

Con tanta ilusión esperábamos al 2016, que reconocemos haber visto un programa entero a finales de 2015 en una televisión de barrio, donde el presentador es un redactor de un periódico regional de papel, el cual entrevistaba a un coordinador del Proyecto Cultural 2016 y lo único que nos quedó claro era como teníamos pronunciar @wroclaw nombre de la ciudad polaca que también ha sido Capital Europea de la Cultura este 2016, que tiene en Twitter actualmente 60,4 K seguidores frente a los pocos 22 K de @DSS2016.

Una de las perdidas culturales más importantes de este año 2016, en Donosti, ha sido la del digital @kulturaldia, donde se hacían entrevistas geniales, libres, sin censores, como la que se le hizo a la directora de Tabakalera, donde se le preguntaba el 17 de Enero de 2016 acompañado de unos fotones: «¿Por qué es extraño que se monte una celebración de Nochevieja y no un pase de modelos?».

La Capitalidad tiene que recomponer las buenas relaciones con los habitantes de otras ciudades que también optaron por ser Capitalidad y no pudo ser, como el caso de Córdoba y Zaragoza. Parece increíble que los jurados encargados de decidir que ciudad, en que Estado Europeo, es Capital Europea de la Cultura, creen tanto conflicto entre ciudades. Nuestra ciudad tiene que seguir siendo, como lo era en los últimos años de vida del universal Rafael Gabriel Juan Múgica Celaya Leceta: Gabriel Celaya «SAN SEBASTIAN, CIUDAD ABIERTA».

Hemos recogido piedras a mano, con seis varones, en la playa de Ondarreta porque el estado impedía retirarlas con el Séptimo de Caballería, menos mal que esto no ha transcendido más, entre otras cosas por que es increíble, y se ha quedado sólo para los de casa. Esto es una de las muchas causas por el que la ciudadanía duda del tema de la incineradora. ¿Podemos estar seguros con nuestros políticos realmente, en el tema de la Incineradora?. Viendo que esos políticos, son los que envían a seis varones subcontratados a quitar las piedras de la playa de Ondarreta a mano, o cuelgan fotos poco afortunadas, en Redes Sociales de homeles en pleno centro de San Sebastián, si saber que repercusión puede tener en el resto del planeta.

 

Más Notas de los seguidores de GipuzkoaDigital.com: 16

  • 1 .- Sobresaliente: para Pablo Berástegui y Xabi Paya por tener, ambos, esa difícil capacidad de responder a tantas entrevistas, de relleno, durante la Capitalidad quedando bien siempre con todas y todos repitiendo siempre lo mismo, sobre todo en los medios que son partner de San Sebastián 2016. Una multimedia de papel partner de uno de esos medios esperaban que se que se iban a realizar grandes negocios vendiendo publicidad a tarifa oficial en 2016, pero como ya la habían ofrecido anteriormente, durante Mayo de 2015 en concreto, con un descuento para todo el año del «82% respecto a la tarifa oficial y del 78% según que oferta contratara», con acciones como esta ha resultado difícil ganar dinero con la Capitalidad para los demás Agentes de Publicidad de Donostia. A un cliente nuestro que pagaba la tarifa oficial contratada con una Central de Compras de Donosti, desde el año 1.995 en ese regional de papel partner de San Sebastián 2016, debido a esa documentación que le entregaron en mayo de 2015, dejó de anunciarse en ese medio que lo hacía, insistimos, desde el año 1.995. Ya lleva más de un año sin salir anunciado en ese regional de papel, hemos perdido las tres partes: La Central de Compras, el medio y el agente de publicidad. Lo que fastidia a los auténticos autónomos profesionales del sector, en estos tiempos, encontrarte con comerciales y directivos tan mal preparados vendiendo publicidad barata fuera de la tarifa oficial. 
  • 2 .- Sobresaliente: para la cesta con pintxos y el vino repartido en el Sueño de una Noche de Verano, la propuesta diseñada en el Faro de las voces.
  • 3 .- Deficiente: para la censura de la exposición en el Koldo Mitxelena, hay que solucionarlo quedando con ambas partes, tenemos que «Convivir», queremos «Convivir».
  • 4 .- Notable: para los conductores de Dbus, el día de la inauguración 23 de Enero, lo del puente, se portaban bien con la gente que venían con mucho frío con los niños. Ese día los conductores iban despacio, se interesaban cuando tenían que salir los usuarios, paraban hasta que la gente llegaba a las paradas, esperaba a los rezagados incluso fuera de las paradas oficiales, respetaban a los pocos coches que había. Se conoce, suponemos, que la autoridad desde el Prisma le habían dado instrucciones para que se portaran bien con la gente después de lo presenciado, que no había problema para llegar antes o después que lo importante esa noche del 23 de Enero, en Donosti, era que los ciudadanos no sufrieran más después de lo que habían presenciado en la inauguración y del frío que hacía… Y el dinero que había costado.
  • 5 .- Notable: para Music box Festibala y para el curioso congreso 6º Foro Global sobre Democracia Directa Moderna
  • 6 .- Sobresaliente: para Time Machine Soup.
  • 7 .- Suficiente: para el cartel de Easo Kalea, nos henos acostumbrado verlo. Compartido el Suficiente con el puente vendado.
  • 8 .-Suficiente: lo de la bici «vehículo oficial de la Capitalidad Cultural Europea de 2016″ ??????.
  • 9 .- Deficiente: el trasiego de políticos que han pasado por 2016, se da el caso de una política, que tenía parte en los inicios del proyecto, que nos citó en el puerto de Donosti hace un pilón de años para presentarnos un velero pequeño que haría no se que regata, lo sentimos no recordamos el nombre del proyecto ahora, pues bien en la actualidad, esa política está llevando el tema del «nudo de Bergara» y está en la Diputación. Se adjunta foto al final.
  • 9 .- Sobresaliente: para Break a Leg!
  • 10 .- Suficiente: Museo San Telmo Bake-Ituna.
  • 11.-  Le suponemos. Sobresaliente: Al Legado.
  • 12 .- Suficiente: a los Community Manager de las cuentas oficiales de la Capitalidad, demasiado encorsetados, asustados por lo que vea y diga el censor.
  • 13 .- Sobresaliente: a los pintxos, tan ricos, que pusieron a los Community Manager de Gipuzkoa el día en que la Capitalidad cambió impresiones con los mismos.
  • 14 .- Sobresaliente: por saber manejar tan bien el calzador, y meter una infinidad de actos en una ciudad tan pequeña en la que no cabe más cultura un año cualquiera, de la última década por ejemplo.
  • 15.- Sobresaliente a las Tamborradas en La Concha, perfectamente organizado, Stanley Kubrick hubiera rodado la segunda parte de Barry Lyndon con esas escenas.
  • 16 .- Muy deficiente: para los calificativos nombrados una y otra vez por los políticos y Fundación para que le den el aprobado en Europa. Como por ejemplo: «Ayudar a hacer realidad el proyecto», ha sido «precioso e ilusionante», «con futuro», «muchos principios motores que lo impulsan«, «diálogo como forma de conocimiento y la cultura como instrumento de transformación social», la manida, Donostia 2016 sea «de abajo arriba y más participativo».


.

Donostia es así. Impresiones, reflexiones, ideas, tendencias de los seguidores y clientes de GipuzkoaDigital.com durante el año 2016

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com

Donostia San Sebastián

Fotos GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián

Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa:  rafamarquez@gipuzkoadigital.com

Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián

Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián

San Sebastián 2016

ALBAOLA Y SAN SEBASTIÁN 2016 PRESENTAN ¡EH, PETREL!

  • 0
Más Gipuzkoa
martes, 22 diciembre 2015 / Publicado en 2016 Donostia San Sebastián, Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
ALBAOLA Y SAN SEBASTIÁN 2016 PRESENTAN ¡EH, PETREL!

Cartel ALBAOLA Y SAN SEBASTIÁN 2016 PRESENTAN ¡EH, PETREL!

ALBAOLA Y SAN SEBASTIÁN 2016 PRESENTAN ¡EH, PETREL! CONVERSANDO CON JULIO VILLAR, UNA OBRA DEL GRUPO DE TEATRO ASTROLABIUM

El año de la capital europea de la cultura arrancará el 3 de enero con el estreno del espectáculo ¡Eh, Petrel! Conversando con Julio Villar. Un espectáculo teatral de la compañía de nueva creación Astrolabium Teatroa, nacida de la mano de Mikel Sarriegi, y que viene enmarcado dentro del programa ITSASGILEAK, una iniciativa de Albaola y Donostia 2016 enfocada a la difusión del patrimonio cultural marítimo vasco.

Este espectáculo teatral es una adaptación del libro de Julio Villar ¡Eh, petrel! cuaderno de un navegante solitario. El autor, prestigioso alpinista que tras sufrir un grave accidente cambió la montaña por el mar, relata en él cómo dio la vuelta al mundo a bordo de un pequeño velero con anotaciones en su cuaderno de bitácora.

La presente obra teatral nos presenta además al Julio de hoy en día. Se mantendrá una especie de entrevista, una charla con un amigo y un músico, los cuales irán desgranando las razones del personaje para realizar semejante aventura, además de conocer qué ha sido de su vida. Según se desarrolle la entrevista conoceremos al Julio, montañero, navegante, aventurero… pero sobre todo, al Julio poeta y soñador.

La adaptación y dirección de la obra corre a cargo de Mikel Sarriegi, actor y director de Hondarribia que dará vida a Julio. La música original viene firmada por Iñaki Dieguez, acordeonista de Irún pródigo en actuaciones del panorama musical internacional, así como en haber participado en dos espectáculos del “Cirque du Soleil”, siendo activo creador de uno de ellos. Alvaro Garayalde, actor donostiarra, es el tercer componente que dará vida al amigo de Julio.

La obra pretende hacer reflexionar sobre la sociedad actual y hacer soñar sobre otra manera de estar en el mundo, y para ello, la representación se hará en un lugar lleno de historia marítima: el Teatro del Mar de la Factoría Marítima Vasca Albaola. Se trata de un espacio diáfano lleno de piezas de robles que esperan su turno para convertirse en parte de la réplica de la nao San Juan, un ballenero construido en 1563 en la bahía de Pasaia y hundido en las costas de Canadá dos años después. Este taller es parte del recorrido en la visita al astillero convertido en museo, donde los carpinteros de ribera labran a diario las piezas ante los visitantes que van dando forma a la nao; un espacio ambivalente que el próximo 3 de enero de 2016 se convertirá a partir de la 18:00 horas en una sala de teatro para acoger ¡EH, PETREL! conversando con Julio Villar.

La entrada es gratuita y se pondrán a disposición de la ciudadanía 250 entradas a partir del 21 de diciembre. 100 entradas en la Factoría Marítima Vasca Albaola (Paseo Ondartxo 1, Pasai San Pedro link) y 150 entradas en la sede de San Sebastián 2016 (Easo 43). Se podrán retirar un máximo de dos entradas por persona.

OBRA: ¡Eh, petrel! Conversando con Julio Villar

IDIOMA:            Castellano

LUGAR:            Albaola la Factoría Marítima Vasca (Pasai San Pedro) link

FECHA: 3 de enero de 2016

HORA: 18:00h

www.albaola.com

———————————————————————-

 

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com   22 Diciembre 2015

Donostia San Sebastián

 

Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa:  rafamarquez@gipuzkoadigital.com

 

AlbaolaSan Sebastián 2016

San Sebastián 2016, Ardora el responsable de analizar todas las propuestas enviadas a la convocatoria Olas de energía

  • 0
Más Gipuzkoa
miércoles, 25 febrero 2015 / Publicado en 2016 Donostia San Sebastián, Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
DSS-2016-Donostia-San-Sebastián-Foto-GipuzkoaDigital.com-©
Olas de energía: un programa que canalizará la participación de la ciudadanía

La Fundación Donostia/San Sebastián 2016 pondrá en marcha el 1 de marzo el programa Olas de energía, diseñado para ayudar económicamente proyectos propuestos por particulares y asociaciones sin ánimo de lucro al margen de las actividades ordinarias. Donostia/San Sebastián 2016 adjudicará en 2015 un total de 60 ayudas de 2.016 euros, y para proyectos de mayor envergadura, otras seis de 20.160 euros, en función de la selección realizada por el consejo ciudadano de nombre Ardora.

 

La Fundación Donostia/San Sebastián 2016 se ha topado con una dificultad a lo largo de su recorrido: ciudadanos con deseo de unirse a San Sebastián 2016 han presentado, espontáneamente, una serie de proyectos, para muchos de los cuales no se ha encontrado lugar en el programa cultural de DSS2016EU, debido, normalmente, a los requisitos de concreción y profundización que deben cumplir. Sin embargo, ha quedado claro que la ciudadanía, con la presentación de gran cantidad de propuestas concretas, ha mostrado su inquietud por participar en el proyecto DSS2016EU, lo cual muestra, sin duda alguna, la buena salud de nuestro entorno social y cultural.

Y, es precisamente por eso, por el diagnóstico que ha realizado, por lo que San Sebastián 2016 ha diseñado un programa dirigido a canalizar toda esta iniciativa: la convocatoria Olas de energía. Ante la complejidad de presentar y desarrollar un proyecto que vaya a incluirse en el programa cultural, dicho programa viene a hacer un sitio a otro tipo de iniciativas y subvencionará las iniciativas y propuestas culturales de particulares y entidades sin ánimo de lucro que coincidan con los valores de la Capitalidad. Para la confección de este programa se han tomado como referencia experiencias de otras capitales europeas de la cultura, y entre otros, el programa de 2014 Umeå Cultural Boost, pero añadiéndole características propias del proyecto de Capitalidad de San Sebastián.

Tres serán las características principales de este programa de ayudas que San Sebastián 2016 pondrá en marcha a partir del 1 de marzo:

  • Por una parte, podrá solicitarse la ayuda de un modo sencillo y rápido. De hecho, la Fundación Donostia 2016 ha intentado disminuir al máximo los trámites a realizar, para que quienes quieran presentar la solicitud no se echen atrás por la dificultad del procedimiento.
  • Por otra, durante 2015, de marzo a diciembre, se seleccionarán todos los meses los proyectos a subvencionar. La Fundación San Sebastián 2016 apoyará cada mes cinco proyectos con una ayuda de 2.016 euros y, además, cada dos meses, un proyecto con 20.160 euros, si así se decidiera por lo ambicioso, la calidad y las características del proyecto. Esta iniciativa tendrá continuidad en 2016.
  • Y, finalmente, Olas de energía contará con un sistema novedoso de selección de proyectos, pues propone el experimento de llevar la participación ciudadana al ámbito de la gestión cultural. Se creará, en concreto, un consejo ciudadano de nombre Ardora, formado por 75 donostiarras, que será quien se ocupe de elegir entre los proyectos presentados. A continuación, San Sebastián 2016 apoyará económicamente las propuestas seleccionadas por Ardora.

Así, el programa Olas de energía es un nuevo paso hacia una nueva forma de entender y practicar la cultura, en la dirección del legado que Donostia 2016 quiere dejar tras el año de la Capitalidad Cultural Europea.

Dos modalidades

Este programa apoyará un total de 66 proyectos durante 2015, a través de dos modalidades de ayuda: por una parte, asignará 60 ayudas de 2.016 euros y otras seis de 20.160. En ambos casos, podrán solicitar la concesión de la ayuda para sus proyectos particulares y asociaciones sin ánimo de lucro, pudiendo solicitarlas también menores de edad, a condición de que cuenten con la autorización de un tutor.

La principal diferencia entre las dos modalidades la constituirá el ámbito geográfico al que se dirigen. La ayuda de 2.016 euros pueden solicitarla las personas empadronadas en la Comunidad Autónoma Vasca, en Navarra o en el Departamento de los Pirineos Atlánticos de la región de Aquitania. Por su parte, podrá ser demandante de la ayuda de 20.160 euros cualquier habitante de la Unión Europea.

En cualquiera de las dos modalidades, las ayudas serán compatibles con otras fuentes de financiación.

¿Cómo solicitar la ayuda?

Todos los meses se abrirá y cerrará el plazo para la presentación de proyectos. Mensualmente, junto a la publicación de los proyectos seleccionados se abrirá un nuevo plazo de presentación a través de la web de Donostia 2016 (olasdeenergia.dss2016.eu).

A cada ayuda le corresponde su procedimiento de solicitud. Un mismo proyecto puede recibir tanto una ayuda como la otra, para lo cual habrá que cumplimentar ambas solicitudes.

Estas son las vías por las que la ciudadanía podrá presentar sus propuestas a partir del 1 de marzo:

  • Correo convencional: Tras bajarse y rellenar adecuadamente el impreso, enviarlo por correo convencional a la dirección: Calle Easo 43, 2º piso, 20006 San Sebastián.
  • Correo electrónico: Tras bajarse y rellenar adecuadamente el impreso, enviarlo a la dirección de correo electrónico: eo@dss2016.eu.
  • On line: La tercera opción es rellenar el formulario que estará presente en la web de Donostia 2016 a partir del 1 de marzo.

La ciudadanía podrá presentar su proyecto tantas veces como lo desee: si tu proyecto no ha sido seleccionado un mes, puedes presentarlo otra vez a la convocatoria del próximo mes.

¿Cómo se seleccionarán los proyectos?

Será el órgano denominado Ardora el responsable de analizar todas las propuestas enviadas a la convocatoria Olas de energía y seleccionar de entre ellas las mejores. Este órgano será una especie de jurado popular, formado por 75 donostiarras elegidos por sorteo en 2015 por el Ayuntamiento de San Sebastián. El sorteo se llevará a cabo entre donostiarras mayores de 18 años y será cada una de esas personas quien, tras recibir la propuesta para participar, decida si quiere o no ser miembro de Ardora.

Este consejo ciudadano, que se formará a lo largo de estas semanas, se reunirá mensualmente y seleccionarán, de entre los proyectos presentados a lo largo de mes natural anterior, los que recibirán la ayuda 2.016 euros. Además, cada dos meses, será seleccionado un proyecto que recibirá 20.160 euros. Ardora se reunirá antes del día 15, y el 16, o el anterior día laborable, y en función de su decisión, la Fundación San Sebastián 2016 dará a conocer la relación de proyectos seleccionados ese mes, a través de la web www.dss2016.eu y de una nota de prensa.

Antes de la puesta en marcha de dicho procedimiento, la San Sebastián 2016 organizará el 28 de marzo una primera sesión de reunión dirigida a los futuros miembros del consejo. El objetivo de esa primera sesión, en la que se reunirán los 75 miembros de Ardora, servirá, además de para comprender el funcionamiento del órgano, para elaborar colectivamente los criterios para la selección (o inadmisión) de los proyectos. Por tanto, Ardora se encargará de decidir por qué y cómo se seleccionarán los proyectos que se reciban. Si en esta reunión no decidieran lo contrario, los miembros de Ardora se mantendrán en el anonimato.

Los donostiarras que participen en Ardora tendrán las siguientes obligaciones: participar en esa sesión de reunión, analizar las propuestas y participar en tres reuniones de Ardora. Cada miembro deberá adquirir desde un principio el compromiso de cumplir esas tres condiciones.

 

Ayuntamiento de Donostia – San Sebastián

http://www.donostia.org

————————————————————————————————-

redaccion@gipuzkoadigital.com  GipuzkoaDigital.com   25 Febrero 2015

Donostia San Sebastián

Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián

ArdoraSan Sebastián 2016

Cuenta atrás para San Sebastián 2016

  • 0
Más Gipuzkoa
martes, 30 diciembre 2014 / Publicado en 2016 Donostia San Sebastián
Donostia San Sebastián Foto GipuzkoaDigital.com ©

Tiempo que queda para que comience el año 2016.

Donostia San Sebastián capital de la cultura europea

————————————————-

redaccion@gipuzkoadigital.com  GipuzkoaDigital.com      28 Septiembre 2014

Donostia San Sebastián

Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián

San Sebastián 2016

Pablo Berastegi nuevo director general de San Sebastián 2016

  • 0
Más Gipuzkoa
martes, 09 septiembre 2014 / Publicado en 2016 Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián
Pablo Berastegi viene a “ayudar que el 2016 se haga realidad”
“Donostia 2016 es una oportunidad para mostrar que hay otros modelos de organización de la cultura. Las metodologías están en marcha, y entre todos construiremos ese nuevo modelo de cultura, con la participación y la decisión de los ciudadanos”. Son palabras del nuevo director general del proyecto cultural, Pablo Berastegi, esta mañana ante los medios de comunicación.

Se ha mostrado ilusionado: “Comparto las ideas motores del proyecto, como el diálogo como forma de conocimiento y la cultura como herramienta de transformación social. Voy a dar todo mi trabajo, experiencia e ilusión”. El director general ha expresado que el proyecto tiene futuro, y que su función será ayudar a que se haga realidad.

Lo han acompañado la consejera de Cultura del Gobierno Vasco, Cristina Uriarte, la diputada de Cultura de la Diputación Foral de Gipuzkoa, Ikerne Badiola, y Juan Karlos Izagirre, alcalde de Donostia. El patronato de la Fundación 2016 ha elegido a Berastegi por unanimidad, entre 42 candidaturas. “Hemos elegido al mejor para el 2016″, -ha explicado Izagirre- “por su experiencia en la gestión cultural y su empatía con el 2016 y sus valores”.

Ayuntamiento de Donostia – San Sebastián

http://www.donostia.org

———————————————————————

redaccion@gipuzkoadigital.com  GipuzkoaDigital.com   9 Septiembre 2014

Donostia San Sebastián

Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián

Pablo BerastegiSan Sebastián 2016

San Sebastián 2016, presencia del proyecto durante la Semana Santa 2014

  • 0
Más Gipuzkoa
miércoles, 16 abril 2014 / Publicado en Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián Folleto y pegatinas
En vísperas de la Semana Santa, la oficina 2016 y San Sebastián Turismo han puesto en marcha una campaña de visibilización y refuerzo de la presencia del proyecto San Sebastián 2016 en la ciudad.
Los objetivos de la campaña son los siguientes:

  1. Dar a conocer al turismo que se acerque en Semana Santa a San Sebastián que la ciudad será Capital Europea de la Cultura en el año 2016.
  2. Reforzar la presencia de San Sebastián 2016 ante la ciudadanía local.
  3. Visibilizar de nuevo el proyecto en la ciudad, a través de varios soportes.

Iniciativas emprendidas

Se han producido varios soportes y emprendido iniciativas para aumentar la presencia del proyecto San Sebastián 2016 en la ciudad:

Entregables:

  • Un folleto que recoge los conceptos generales que conforman el proyecto San Sebastián 2016 y que ha sido repartido en multitud de espacios de la ciudad y de otras localidades: ayuntamientos, oficinas de turismo, hoteles, pensiones, casas de cultura, museos, bibliotecas, etc. El fin de semana de Semana Santa, además, se realizará un reparto especial en las calles de San Sebastián, y los ciudadanos que se acerquen a la oficina de Turismo San Sebastián tendrán a su disposición dicho soporte.
    • Un conjunto de pegatinas de San Sebastián 2016 que ha comenzado a ser distribuida: con la colaboración de Donosti Sshops, las pegatinas se repartirán en 900 tiendas de diversos barrios de San Sebastián, para que, quien lo desee, pueda colocarla en el escaparate de su establecimiento comercial. En Semana Santa, a su vez, se realizará un reparto masivo en las calles de la ciudad.

    Señalización:

    • Se ha renovado la lona que ornamentaba el balcón del Ayuntamiento de San Sebastián para que suponga un nuevo impacto y refuerce la presencia del proyecto.
    • Las farolas de la ciudad cuentan ya con banderolas de la capitalidad, y estarán visibles hasta finales de junio en Boulevard, parte de calle Hernani y la avenida República Argentina.
      • Los puntos de información de Euskadi Turismo ubicados en los aeropuertos de Loiu y Hondarribia reforzarán la presencia de imágenes de San Sebastián 2016 a partir de Semana Santa y Semana de Pascua.
      • También la oficina de Turismo San Sebastián aumentará la presencia de San Sebastián 2016 en Semana Santa, a través del reparto del folleto, la emisión del spot oficial en el escaparate y las prendas que vestirá el equipo de atención al público.

      Presencia semanal hasta verano

      Además de la presentación, en el día de ayer, de la convocatoria de artistas Mugalariak que realizó la oficina 2016, tendrán lugar, entre Semana de Pascua y verano de este año, varias comparecencias y presentaciones de la programación cultural de 2016.

      En lo que respecta a Olatu Talka, la presentación del programa de este año dará comienzo a finales de abril, y continuará con varias presentaciones para desgranar las actividades de la edición de este año.

      Asimismo, también se realizará, después de Semana de Pascua, la presentación de los resultados de la convocatoria abierta hace unas semanas para realizar intercambios y residencias artísticas entre artistas de Wroclaw (Polonia) y San Sebastián, de la mano del Instituto Etxepare.

Ayuntamiento de Donostia – San Sebastián

http://www.donostia.org

———————————————————————–

redaccion@gipuzkoadigital.com  GipuzkoaDigital.com    16 Abril 2014

Donostia San Sebastián 

San Sebastián 2016

San Sebastián 2016 fortalece relaciones en EU-Japan Fest

  • 0
Más Gipuzkoa
miércoles, 12 marzo 2014 / Publicado en Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián

Una delegación encabezada por el presidente de la Fundación San Sebastián 2016 y alcalde de Donostia Juan Karlos Izagirre, y la directora general de San Sebastián 2016 Itziar Nogeras, se encuentra desde el lunes en Japón. El objetivo del viaje es participar en la reunión anual del organismo EU-Japan Fest.

Además de realizar varias reuniones con el organismo japonés, ayer 11 de marzo, las Capitales Europeas de la Cultura que se han acercado a Tokio (ocho en total, incluida San Sebastián) tuvieron la oportunidad de exponer sus proyectos de capitalidad en la embajada de Suecia, tanto ante los responsables de EU-Japan como ante más de 100 promotores culturales japoneses.Según han comunicado los representantes de la delegación de San Sebastián 2016, “el encuentro está siendo fructífero e interesante para seguir fortaleciendo los lazos con EU-Japan, por un lado, y para identificar otros promotores de interés, por otro”.

Asimismo, los representantes de San Sebastián 2016 se han reunido con cuatro empresas que conforman el Comité Asesor de la EU-Japan Fest (Mitsubishi Corporation, Hitachi, Sumimoto Mitsui Corporation y Toray Industries), “con el objetivo de estudiar posibles acuerdos de patrocinio”.

Reuniones con otras asociaciones

Entre el lunes y el martes, la delegación de San Sebastián 2016 también ha tenido la oportunidad de reunirse con otras asociaciones. Entre otras, la delegación ha acudido a las sedes de Japan Foundation, encargada de difundir la cultura japonesa fuera de su territorio, y de Arts Council Tokyo, que cuenta con la protección del Ayuntamiento de Tokio.

Hoy y mañana, San Sebastián 2016 continuará con la agenda de reuniones prevista. Las más destacadas, con UNIMA Japan y Artists in Residence Network Japan. Con esta última, los representantes de la capitalidad tienen como objetivo principal analizar las oportunidades de estancia e intercambio entre artistas del País Vasco y Japón.

Ayuntamiento de Donostia – San Sebastián

http://www.donostia.org

—————————————————————————————-

redaccion@gipuzkoadigital.com  GipuzkoaDigital.com     12 Marzo 2014

Donostia San Sebastián

Foto GipuzkoaDigital.com ©

San Sebastián 2016

Publicidad

Opebask Oposiciones
Opebask Oposiciones
Oposiciones para Bomberos/as, Ertzaintza, Policía Local, Educación y Administraciones local, foral y autonómica. Opebask en Donostia San Sebastián 943 944 208 https://opebask.com Os ayudamos en la preparación. Paseo Duque de Mandas, 30, Torre de Atotxa junto a Tabakalera.

Pastelería Oiartzun

Pasteleria Oiartzun
TAMBORRADA 2023 Donostia San Sebastián Autonor Venta de vehículos Km. 0 y de Ocasión. 
AUDI - VOLKSWAGEN Tel 943 45 15 18 Paseo de Ubarburu, 30

Polígono 27 de Martutene

Autonor

El Tiempo ahora en Donostia San Sebastián Gipuzkoa

______
enero 29th 2023, domingo
°
   ___
  • TEMPERATURE
    ° | °
  • HUMIDITY
    %
  • WIND
    m/s
  • CLOUDINESS
    %
  • SUNRISE
  • SUNSET
  • LUN 30
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • MAR 31
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • MIé 1
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • JUE 2
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • VIE 3
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • SáB 4
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
Powered by Dark Sky

I want to find the weather for in .

×
tik tok de Rafael Marquez Zorro Fox
tik tok de Rafael Marquez Zorro Fox

Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales en Gipuzkoa

https://gipuzkoadigital.com/wp-content/uploads/2020/02/GIPUZKOA-DIGITAL-1.mp3

HOSFRINOR

Hosfrinor

Donostia San Sebastián COVYLSA Autonomía Kalea 24 Telf 943 467 822

COVYLSA
Covylsa

Ver tabla de Mareas en Donostia

tabla de mareas
  • DOCTORA Angela del Rio Elcano en Donostia San Sebastián

Con la tecnología y seguridad de Dinahosting https://dinahosting.com/?affref=622CF3CF01EBC

Venta de vehículos Km. 0 y de ocasión. AUTONOR

https://gipuzkoadigital.com/wp-content/uploads/2021/01/AUTONOR.mp3

Rafa Marquez

Más Local Digital

  • primera edición del Silver Film Festival

    Silver Film Festival. Festival Internacional, el primero en Euskadi dedicado a personas inquietas de más de 55 años

    Silver Film Festival...
  • KALERATZEAK STOP, INQUILINOS AZORA ETA ALOKAIRU BENTA BERRIK COLISEUM PROMONTORIA PUTRE FUNTSARI ANGEL MIGUELEN DESAHUZIO JUDIZIALARI EZ EKITEKO ESKATZEN DIOGU

    Hoy, en Donostia San Sebastián, STOP DESAHUCIOS, INQUILINOS AZORA Y ALOKAIRU VPO de BENTA BERRI EXIGIMOS AL FONDO BUITRE PROMONTORIA COLISEUM QUE NO INICIE EL DESAHUCIO JUDICIAL DE ÁNGEL MIGUEL

    Gaur amaituko da Irunen duen etxebizitzaren alo...
  • The Son of Wood

    The Son of Wood publica «Raíces», donde explora y celebra la infancia de toda una generación

    Con un nuevo sonido que reúne en armonía matice...
  • KALERATZEAK STOPEK PRENTSAURREKOA DEITU DU ASTEARTEAN, HILAK 24, 11:00ETAN, DONOSTIAKO Askatasunaren etorbideko 21. zenbakiko SABADELL BANKUAREN AURREAN, ÁNGEL MIGUEL MEDRANO 80 URTEKO PENTSIODUN ZAURGARRIAREN ETXEGABETZEA SALATZEKO ETA ERAGOZTEKO. PROMONTORIA COLISEUM REAL ESTATE PUTRE-FUNTSAK BIDE JUDIZIALA HASIKO DU, HILAREN 24an IRUNGO ALOKAIRU SOZIALEKO ETXEBIZITZA HUSTEN EZ BADU, zeinaren jabea baita Sabadell bankuko higiezinak erosi ondoren.

    FONDO BUITRE DESAHUCIARÁ A ANGEL DE 80 AÑOS SINO DESALOJA SU VIVIENDA de Irun. EL PRÓXIMO MARTES, STOP DESAHUCIOS CONVOCA RUEDA DE PRENSA CON CONCENTRACIÓN 24 enero a las 11h ante el banco SABADELL Avdª Libertad, Donostia San Sebastián

    ELKARRETARATZEAN GURE kide ANGEL MIGUEL, Irungo...
  • Euskadi en Fitur 2023

    El segundo día de Euskadi en Fitur 2023 tiene como eje actuaciones relacionadas con la naturaleza, las vías verdes…

    Euskadi en Fitur 2023...
Foto Yara Vergara
Foto Yara Vergara

OPEBASK OPOSICIONES ABRE NUEVO CENTRO EN DONOSTIA https://www.opebask.com/

  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com

Rafa Marquez Zorro Fox. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
Agencia de Publicidad fundada en 1989 por Rafa Marquez Zorro Fox en Donostia San Sebastián https://GipuzkoaDigital.com

© 2020 Rafa MarquezGipuzkoaDigital.com.

SUBIR
Utilizamos cookies, scripts y tecnología de seguimiento y perfilación propias y/o de terceros.
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante al recordar sus preferencias y repetir las visitas. Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para proporcionar un consentimiento controlado.
Configuración de cookies Aceptar todo
Gestionar consentimiento

Resumen de privacidad de GipuzkoaDigital.com

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Funcional
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
CookieTipoDuraciónDescripción
IdiomaEsta cookie se utiliza para almacenar las preferencias de idioma de un usuario para ofrecer contenido en ese idioma almacenado la próxima vez que el usuario visite el sitio web.
Actuación
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Anuncio publicitario
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Otras
Otras cookies no categorizadas son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
Necesarias
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
GUARDAR Y ACEPTAR
Funciona con CookieYes Logo