Salón Sin Barreras-Oztoporik Gabe del 16 al 18 de octubre en Ficoba Irun, Gipuzkoa
El certamen referente en el ámbito de la discapacidad y dependencia está organizado por Mash Media con el patrocinio del Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Gipuzkoa y el Ayuntamiento de Irun
- Reúne a las asociaciones de personas y familiares con discapacidad, federaciones, administración, fundaciones, profesionales de salud y empresas que comercializan soluciones para la mejora de su calidad de vida
Cerca de 40 entidades, empresas y asociaciones del ámbito de la autonomía, accesibilidad, diseño para todos, participación y calidad de vida presentarán sus novedades en la 6ª edición del Salón Sin Barreras-Oztoporik Gabe, que se desarrollará del 16 al 18 de octubre en el recinto ferial Ficoba de Irun (Gipuzkoa).
Cerca de 40 instituciones, entidades, asociaciones, y empresas han confirmado ya su presencia con su stand en la 6ª edición del Salón Sin Barreras 2014. Las últimas tecnologías en domótica, movilidad, elevación, vehículos adaptados, ropa adaptada, ayudas técnicas, deporte adaptado, viajes etc. se exhibirán en Ficoba (Irun) del 16 al 18 de octubre, para mejorar la calidad de vida y avanzar en la igualdad de un colectivo que representa cerca del 9% de la población vasca.
El Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Gipuzkoa, y el Ayuntamiento de Irun, encabezan la representación institucional de la nueva edición del certamen de la autonomía, accesibilidad, diseño para todos, participación y calidad de vida.
En el Salón Sin Barreras 2015 dispondrán de stands de la Federación Coordinadora de Personas con Discapacidad Física de Gipuzkoa (Elkartu), el grupo Gureak, centrado en la integración laboral de personas con discapacidad; la asociación Aurrera Atera y la Fundación Bocalan, especializadas en terapias de inclusión con animales y ocio; la Federación Guipuzcoana de Deporte Adaptado; y la Federación Vasca de Deporte Adaptado. También estarán presentes la asociación Dya, Cruz Roja, y la Agencia de Desarrollo del Bidasoa.
Entre las empresas ya confirmadas se encuentran las ortopedias Mikelan, Sumisan, y Obea. En el ámbito de elevación estarán Gilfer Elevación, Bidea y Novaf. En el sector de los vehículos adaptados presentarán sus últimas novedades Ibilkom, Autoescuela Irrintzi y Rehatrans. En adaptaciones de viviendas participarán Bainu, de decoraciones de baños, Ubik, y Adom- Autonomia .
Además, dispondrán de stands la compañía Insolutions, especializada en soluciones innovadoras integrales inclusivas; Eneso, de tecnologías de adaptación; e Irisbond, que posibilita el control de un ordenador mediante el movimiento de los ojos.
Otras empresas que estarán presentes son la firma de accesibilidad comunicativa Mira lo que te digo–MQD, de ropas adaptadas Amasando Bienestar, la agencia de viajes adaptados Travel-Xperience, y el centro de rehabilitación infantil Pitxuflitos.
Junto a la zona de exposiciones, el Salón Sin Barreras 2015 desarrollará un programa de conferencias que se centrará en la integración laboral, el deporte adaptado y el turismo accesible.
El Salón Sin Barreras se ha consolidado como un punto de encuentro entre las personas con discapacidad y sus familiares, las administraciones que arbitran medidas y legislan, para hacer más fácil su quehacer diario, y las empresas, que con sus avances técnicos y departamentos de investigación lo hacen más fácil. El certamen, organizado por Mash Media, cuenta con el patrocinio del Ayuntamiento de Irun, la Diputación Foral de Gipuzkoa y el Departamento de Empleo y Asuntos Sociales del Gobierno Vasco. Además, colaboran el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, Cruz Roja, y Special Olympics España.
- www.salonsinbarreras.com
- http://www.facebook.com/SalonSinBarreras
- Twitter http://twitter.com/Ssbarreras
—————————————————————————————————
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 4 Octubre 2015
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
FEEKOR difunde en Salón Sin Barreras sus iniciativas para apoyar la autonomía de las personas con discapacidad
- En el certamen que se celebra en Bilbao Exhibition Centre los días 17, 18 y 19 de octubre que muestras las últimas novedades relacionadas con la autonomía, accesibilidad, y diseño para todos
- Presentó Etxegoki, la gestión de 32 apartamentos de la Diputación Foral de Bizkaia ubicados en Bilbao y que ofrecen tecnología y apoyo personal para fomentar la vida independiente
La Federación Coordinadora de Personas con Discapacidad Física de Bizkaia (FEKOOR) expuso sus iniciativas para apoyar la autonomía y participación comunitaria de las personas con discapacidad en la quinta edición del Salón Sin Barreras-Oztoporik Gabe, que se celebra los días 17, 18 y 19 de octubre en Bilbao Exhibition Centre (BEC).
Etxegoki, iniciativa puesta en marcha por la Diputación Foral de Bizkaia y FEEKOR para ofrecer a las personas con discapacidad física una alternativa de vivienda accesible, adaptada y totalmente innovadora en Bizkaia.
Para ello, cuenta con 32 apartamentos en Txurdinaga (Bilbao) y un equipo profesional formado por 17 auxiliares y una técnica en vida independiente. La tecnología de apoyo en Etxegoki es personalizada/adaptada, no invasiva y de libre utilización.
Luis Melús, coordinador del programa Etxegoki, destaca que 2014 están realizando un proyecto piloto denominado Kontrola. Esta iniciativa, desarrollada por Adom y el Servicio Foral Etxegoki de FEKOOR, busca mejorar la aceptación, el manejo y el disfrute de la tecnología de apoyo en clave de calidad de vida, adquisición de mayor autonomía y fomento de modelos de vida independiente.
Los objetivos de esta alianza son conocer el grado de satisfacción con respecto a la tecnología de apoyo de primera mano; verificar el nivel de utilización de las herramientas de control de entorno para potenciar su uso; analizar junto al proceso de Planes de Apoyo Personalizados la influencia del uso de la tecnología de apoyo; y desarrollar nuevos elementos de control del entorno.
El Salón Sin Barreras se ha consolidado como un punto de encuentro entre las personas con discapacidad y sus familiares, las administraciones que arbitran medidas y legislan, para hacer más fácil su quehacer diario, y las empresas, que con sus avances técnicos y departamentos de investigación lo hacen más fácil. El certamen, coorganizado por Mash Media y Bilbao Exhibition Centre, cuenta con el patrocinio del Ayuntamiento de Bilbao, la Diputación Foral de Bizkaia y el Departamento de Empleo y Asuntos Sociales del Gobierno Vasco. Además, colabora el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad.
- www.salonsinbarreras.com
- http://www.facebook.com/SalonSinBarreras
- Twitter http://twitter.com/Ssbarreras
——————————————————————————————————————
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 19 Octubre 2014
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
5ª edición del Salón Sin Barreras 17, 18 y 19 de octubre Bilbao Exhibition Centre (BEC)
Gilfer-Elevación---Salón-Sin-Barreras
● El evento, que se celebrará en Bilbao Exhibition Centre (BEC) los días 17, 18 y 19 de octubre, mostrará las últimas novedades sobre temas relacionados con la autonomía, accesibilidad, diseño para todos, empleo, participación y calidad de vida
● Inca Elevación y Gilfer Elevación presentarán las tecnologías de vanguardia para que las personas con discapacidad salven las alturas mediante sillas salva escaleras, y plataformas elevadoras de sillas de ruedas.
La quinta edición del Salón Sin Barreras-Oztoporik Gabe -centrado en la autonomía, accesibilidad, diseño para todos, empleo, participación y calidad de vida- ofrecerá, los próximos 17, 18 y 19 de octubre, en Bilbao Exhibition Centre (BEC), la tecnología más avanzada para salvar escaleras, de la mano de Inca Elevación y Gilfer Elevación.
En la nueva edición del Salón Sin Barreras la firma bilbaína Gilfer Elevación, que cuenta con delegaciones en Cantabria y Asturias, exhibirá sistemas como la escalera convertible en plataforma de elevación, así como una plataforma inclinada recta.
Gilfer Elevación ha desarrollado entre sus últimos trabajos más recientes, para el Ayuntamiento de Barakaldo, la instalación de una plataforma inclinada de elevación de 35 metros de rail para el centro público de programas de cualificación profesional inicial Bituritxa, en Lutxana.
Además, entre otros trabajos anteriores realizados por Gilfer Elevación se encuentran las plataformas de elevación verticales instaladas en el Club Deportivo Bilbao, así como en diversos edificios residenciales en la capital vizcaína, Portugalete o Sestao.
Por su parte, la firma navarra Imcalift Elevación, especializada en Soluciones de Accesibilidad y Sistemas de Elevación Industrial, exhibirá en el Salón Sin Barreras sus nuevas sillas sube escaleras, las avanzadas plataformas elevadoras para sillas de ruedas y los elevadores portátiles de oruga.
Imcalift Elevación, pionera en la fabricación y comercialización en España de soluciones para eliminar barreras arquitectónicas, cuenta con una trayectoria de más de 20 años, en los que ha instalado más de 1.000 instalaciones de elevadores y salvaescaleras en servicio entre País Vasco y Navarra.
La nueva edición del Salón Sin Barreras-Oztoporik Gabe trae entre sus grandes novedades, junto con su nueva ubicación en BEC de Barakaldo, que el empleo para las personas con discapacidad se convertirá en el principal eje temático de su programa de conferencias, así como de sus stands de expositores.
Durante el programa de conferencia de la próxima edición del Salón Sin Barreras-Oztoporik Gabe responsables de los diversos estamentos de la administración pública, centros especiales de empleo y asociaciones de personas con discapacidad mostrarán las medidas, programas y ayudas para la inserción profesional; los avances desarrollados en los últimos años en materia de integración laboral; así como los proyectos en curso para aumentar su tasa de actividad.
Más de 50 instituciones, entidades, asociaciones, y empresas han confirmado ya su presencia con su stand en el Salón Sin Barreras 2014. El Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Bizkaia, el Ayuntamiento de Bilbao, el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, el IMSERSO y CEAPAT encabezan el área institucional.
Además, en Salón Sin Barreras 2014 dispondrán de stands las asociaciones vizcaínas dedicadas a personas con diversos tipos de discapacidades y a sus familiares.
El Salón Sin Barreras se ha consolidado como un punto de encuentro entre las personas con discapacidad y sus familiares, las administraciones que arbitran medidas y legislan, para hacer más fácil su quehacer diario, y las empresas, que con sus avances técnicos y departamentos de investigación lo hacen más fácil. El certamen, coorganizado por Mash Media y Bilbao Exhibition Centre, cuenta con el patrocinio del Ayuntamiento de Bilbao, la Diputación Foral de Bizkaia y el Departamento de Empleo y Asuntos Sociales del Gobierno Vasco. Además, colaboran el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, Cruz Roja, y Special Olympics España.
● http://www.facebook.com/SalonSinBarreras
● Twitter http://twitter.com/Ssbarreras
—————————————————————————————————————
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 30 Septiembre 2014
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Salón Sin Barreras-Oztoporik Gabe Bilbao Exhibition Centre (BEC) los días 17, 18 y 19 de octubre
● El evento, que se celebrará en Bilbao Exhibition Centre (BEC) los días 17, 18 y 19 de octubre, mostrará las últimas novedades sobre temas relacionados con la autonomía, accesibilidad, diseño para todos, empleo, participación y calidad de vida
● La firma vizcaína, centrada en ofrecer soluciones de movilidad a personas con discapacidades físicas, cuenta con más de 30 años de experiencia en la enseñanza de conducción, y en la adaptación personalizada de vehículos
La quinta edición del Salón Sin Barreras-Oztoporik Gabe -centrado en la autonomía, accesibilidad, diseño para todos, empleo, participación y calidad de vida- será la ocasión para que la firma vizcaína Irrintzi Escuelas & Soluciones Adaptadas presente su nuevo servicio de alquiler de vehículos modificados para la movilidad de personas con discapacidad física.
En la nueva edición del Salón Sin Barreras-Oztoporik Gabe, que se celebrará los próximos 17, 18 y 19 de octubre en Bilbao Exhibition Centre (BEC), Irrintzi Escuelas & Soluciones Adaptadas presentará su nuevo servicio de alquiler de vehículos adaptados, tanto de corta duración (momentos puntuales de ocio, de traslados familiares, etc), como para periodos más prolongados de conducción.
Irrintzi Escuelas & Soluciones Adaptadas, firma de Basauri con más de 30 años especializados en ofrecer soluciones de movilidad a las personas con discapacidades físicas, incorpora el servicio de alquiler de vehículos a su actividad de enseñanza de la conducción, y venta y adaptación personalizada de vehículos.
El servicio integral de Irrintzi Escuelas & Soluciones Adaptadas para la movilidad de las personas con discapacidad se inicia con la evaluación de las necesidades del cliente. Continua con la prueba de valoración y determinación de adaptaciones del vehículo; la formación para la obtención/ renovación del permiso de conducción; la venta del vehículo adaptado a sus necesidades (vehículo nuevo y de ocasión); el proceso de homologación del vehículo para su posterior entrega; el aseguramiento del vehículo; así como el mantenimiento y reparación de las adaptaciones.
Empleo eje temático
La presentación del servicio de alquiler de Irrintzi Escuelas & Soluciones Adaptadas se desarrollará en una edición del Salón Sin Barreras-Oztoporik Gabe, en la que el empleo para las personas con discapacidad se convertirá en el principal eje temático.
En el programa de conferencias de la próxima edición del Salón Sin Barreras-Oztoporik Gabe responsables de los diversos estamentos de la administración pública, centros especiales de empleo y asociaciones de personas con discapacidad mostrarán las medidas, programas y ayudas para la inserción profesional; los avances desarrollados en los últimos años en materia de integración laboral; así como los proyectos en curso para aumentar su tasa de actividad.
Más de 50 instituciones, entidades, asociaciones, y empresas han confirmado ya su presencia con su stand en el Salón Sin Barreras 2014. El Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Bizkaia, el Ayuntamiento de Bilbao, el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, el IMSERSO y CEAPAT encabezan el área institucional.
Además, en Salón Sin Barreras 2014 dispondrán de stands las asociaciones vizcaínas dedicadas a personas con diversos tipos de discapacidades y a sus familiares.
Paralelamente al Salón Sin Barreras 2014, se celebrarán diferentes modalidades deportivas tales como: baloncesto en silla de ruedas, fútbol, goal ball, campeonato de Boccia, tenis de mesa, badminton, etc. Así como exhibiciones artísticas de danza, teatro o baile de salón, entre otras.
El certamen Salón Sin Barreras 2014 se celebrará de forma simultánea con la nueva edición del Nagusi, feria referente en entretenimiento, servicios y actividades para personas de mayor edad y sus familiares y cuidadores.
El Salón Sin Barreras se ha consolidado como un punto de encuentro entre las personas con discapacidad y sus familiares, las administraciones que arbitran medidas y legislan, para hacer más fácil su quehacer diario, y las empresas, que con sus avances técnicos y departamentos de investigación lo hacen más fácil. El certamen, coorganizado por Mash Media y Bilbao Exhibition Centre, cuenta con el patrocinio del Ayuntamiento de Bilbao, la Diputación Foral de Bizkaia y el Departamento de Empleo y Asuntos Sociales del Gobierno Vasco. Además, colaboran el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, Cruz Roja, y Special Olympics España.
● http://www.facebook.com/SalonSinBarreras
● Twitter http://twitter.com/Ssbarreras
——————————————————————————————-
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 23 Septiembre 2014
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
5ª edición del Salón Sin Barreras, Bilbao Exhibition Centre
● Bilbao Exhibition Centre acogerá los días 17, 18 y 19 de octubre las últimas novedades sobre temas relacionados con la autonomía, accesibilidad, diseño para todos, empleo, participación y calidad de vida
● Responsables de administraciones públicas, centros especiales de empleo, asociaciones y empresas analizarán las políticas y apoyos necesarios para aumentar la inserción laboral
La quinta edición del Salón Sin Barreras-Oztoporik Gabe -centrado en la autonomía, accesibilidad, diseño para todos, empleo, participación y calidad de vida- tendrá al empleo de las personas con discapacidad como tema central. El evento acogerá a más de 50 organismos, administraciones, entidades y empresas, relacionadas con el sector de la discapacidad y la dependencia, los próximos 17, 18 y 19 de octubre, en Bilbao Exhibition Centre (BEC).
La nueva edición del Salón Sin Barreras-Oztoporik Gabe trae entre sus grandes novedades, junto con su nueva ubicación en BEC de Barakaldo, que el empleo para las personas con discapacidad se convertirá en el principal eje temático de su programa de conferencias, así como de sus stands de expositores.
La integración laboral es una de las principales demandas de las personas con discapacidad para mejorar su calidad de vida. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística el País Vasco, con más del 42% de este colectivo empleado, es una de las comunidades con mayores tasas de actividad.
Durante el programa de conferencia de la próxima edición del Salón Sin Barreras-Oztoporik Gabe responsables de los diversos estamentos de la administración pública, centros especiales de empleo y asociaciones de personas con discapacidad mostrarán las medidas, programas y ayudas para la inserción profesional; los avances desarrollados en los últimos años en materia de integración laboral; así como los proyectos en curso para aumentar su tasa de actividad.
Más de 50 instituciones, entidades, asociaciones, y empresas han confirmado ya su presencia con su stand en el Salón Sin Barreras 2014. La Diputación Foral de Bizkaia, el Ayuntamiento de Bilbao, el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, el IMSERSO y CEAPAT encabezan el área institucional.
Además, en Salón Sin Barreras 2014 dispondrán de stands las asociaciones vizcaínas dedicadas a personas con diversos tipos de discapacidades y a sus familiares.
Entre las compañías ya confirmadas se encuentran Araba Domotic, Imca Elevación, Ortopedia Bidari, Autoescuela Irrintzi, Gilfer Elevación, Rehatrans, Ubik, Adaptaciones Dalco, MQD, Amasando Bienestar, Adom-BJ Adaptaciones, Cota Cero, o Asistencia 2000.
Paralelamente al Salón Sin Barreras 2014, se celebrarán diferentes modalidades deportivas tales como: baloncesto en silla de ruedas, fútbol, goal ball, campeonato de Boccia, tenis de mesa, badmintosn, etc. Así como exhibiciones artísticas de danza, teatro o baile de salón, entre otras.
Por otra parte, el Salón Sin Barreras 2014 se celebrará de forma simultánea con la nueva edición del Nagusi, feria referente en entretenimiento, servicios y actividades para personas de mayor edad y sus familiares y cuidadores.
El Salón Sin Barreras se ha consolidado como un punto de encuentro entre las personas con discapacidad y sus familiares, las administraciones que arbitran medidas y legislan, para hacer más fácil su quehacer diario, y las empresas, que con sus avances técnicos y departamentos de investigación lo hacen más fácil. El certamen, coorganizado por Mash Media y Bilbao Exhibition Centre, cuenta con el patrocinio del Ayuntamiento de Bilbao, la Diputación Foral de Bizkaia y el Departamento de Empleo y Asuntos Sociales del Gobierno Vasco. Además, colaboran el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, Cruz Roja, y Special Olympics España.
● http://www.facebook.com/SalonSinBarreras
● Twitter http://twitter.com/Ssbarreras
——————————————————————–
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
4ª Salón Sin Barreras Vitoria-Gasteiz el 24, 25 y 26 de octubre
José-Miguel-Knörr,-director-de-SSB-2013,-Marta-Alaña,-diputada-de-Servicios-Sociales-de-Alava,Lide-Amilibia,-directora-de-Servicios-Sociales-del-Gobierno-Vasco-y-Leticia-
● Gobierno Vasco, Diputación de Alava y Ayuntamiento de Vitoria presentan los avances para la inclusión social que ofrecerán en el pabellón Iradier Arena de Vitoria-Gasteiz el 24, 25 y 26 de octubre
● La Unión Europea calcula en más de 30.000 millones de euros el valor anual de servicios para los 80 millones de personas con discapacidad, de las cuales 169.000 viven en Euskadi
La administración mostrará sus políticas para la accesibilidad universal en el 4ª Salón Sin Barreras
La cuarta edición del Salón Sin Barreras -centrado en la autonomía, accesibilidad, diseño para todos, participación y calidad de vida- reflejará, entre el 24 y 26 de octubre en el pabellón multiusos Iradier Arena de Vitoria-Gasteiz, las políticas transversales de las diferentes administraciones públicas (Ministerio de Asuntos Sociales, Gobierno Vasco, Diputación de Alava, y Ayuntamiento de Vitoria) a favor de la inclusión y la accesibilidad universal.
En la presentación oficial de la 4ª edición del Salón Sin Barreras, Lide Amilibia, directora de Asuntos Sociales del Gobierno Vasco, reveló que “actualmente en la Unión Europea 80 millones de personas, una de cada seis, tienen algún tipo de discapacidad. Son personas que por el limitado acceso al mercado laboral cuentan con un 70% más de posibilidades de caer en la pobreza que el resto, más problemas para acceder a los transportes públicos o simplemente para algo tan sencillo como emplear Internet. Para contrarrestar esta situación, Bruselas cifra en más de 30.000 millones de euros el valor anual de impulsar servicios y dispositivos para discapacitados”.
La directora de Asuntos Sociales del Gobierno Vasco destacó que “en Euskadi hay 169.400 personas con discapacidad (en hogares) y 14.745 en centros. La mayoría de las personas con discapacidad (61,51%) son personas de 65 y más años, según refleja la Encuesta de Discapacidad, Autonomía Personal y Situaciones de Dependencia. En relación con otras comunidades autónomas, Euskadi se encuentra entre aquéllas que menor tasa de discapacidad presentan”.
Desde el Gobierno Vasco se está elaborando dos decretos, que respectivamente regularán los centros residenciales para personas con discapacidad, de un lado, y los centros de día y ocupacionales, de otro. Asimismo, apuesta por aprobar próximamente el Decreto de Cartera de prestaciones y servicios del Sistema Vasco de Servicios Sociales, con la colaboración del resto de instituciones competentes en esta materia.
Lide Amilibia también destacó los avances a través de iniciativas como el servicio público de teleasistencia de Euskadi, “betiON, que atiende a casi 30.000 personas; los proyectos piloto (“Etxean Ondo”) de coordinación socio-sanitaria en el domicilio; el apoyo económico y técnico, al tercer sector de iniciativa social; el fomento de empleo protegido; o el plan de inclusión activa, entre otras.
La diputada de Servicios Sociales de Alava, Marta Alaña, destacó las políticas transversales desde diferentes departamentos forales como Cultura o Medio Ambiente encaminadas a avanzar en la accesibilidad universal. También remarcó la partida anual de 400.000 euros que dedica el departamento de Servicios Sociales para ayudas para la mejora de la calidad de vida de discapacitados, así como la labor de sensibilización que realizan desde el Centro de Autonomía Personal, que en 2013 cumple 20 años, de sensibilización y asesoramiento técnico.
Leticia Comerón, concejal de Espacio Público, destacó los diferentes departamentos del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz para favorecer el acceso universal a los edificios municipales, vía pública, regeneración urbana, ayudas a comunidades de vecinos, transporte público, actividades culturales, deportiva o turísticas.
El Salón Sin Barreras se ha consolidado como un punto de encuentro entre las personas con discapacidad y sus familiares, las administraciones que arbitran medidas y legislan, para hacer más fácil su quehacer diario, y las empresas, que con sus avances técnicos y departamentos de investigación lo hacen más fácil. El certamen, organizado por Mash Media, cuenta con el patrocinio del Ayuntamiento de Vitoria/Gasteiz, la Diputación Foral de Alava y el Departamento de Empleo y Asuntos Sociales del Gobierno Vasco. Además, colaboran el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, Cruz Roja, Special Olympics España, Caja Vital, y la Fundación Mejo
●●● Más información
● http://www.facebook.com/SalonSinBarreras
● Twitter http://twitter.com/SSB_2013
—————————————————
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián 24 Octubre 2013
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi