‘Bidaiariak, zinera!’ kanpainaren seigarren edizioa ostiral honetan hasiko da ‘El lodo’ eta ‘Alegría’ filmekin
- EZAEk, Zineuskadirekin sinatutako lankidetza-hitzarmen honekin, euskal eta europar zinearen kontsumoa sustatu eta ikusleak zinema-aretoetara erakarri nahi ditu.
- EZAEko zortzi bazkidek (19 zinema eta 68 areto Gipuzkoan, Bizkaian eta Araban) bat egin dute kanpainarekin, eta bi euroko deskontu zuzena egingo dute astero zehaztuko diren filmen sarreran.
- Bidaiariak, zinera! ekimena 2015ean abiatu zen eta, ordutik 117.000 ikuslek jaso dute sustapen hau, eta 60 filmetan aplikatu da.
‘Bidaiariak, zinera!’ kanpainaren seigarren edizioa ostiral honetan hasiko da, ikusleak zinema-aretoetara erakarri eta euskal nahiz europar zinemari bultzada emateko, prezio bereziak eskainiz. Kanpaina EZAEren eta Zineuskadiren arteko hitzarmenari esker gauzatuko da, eta, aurreko urteetan bezala, ikusleek bi euroko deskontu zuzena izango dute sarrerak erosteko garaian. Euskadiko zinema-aretoen elkarteak deskontua jasoko duten bi film aukeratuko ditu astero. Batez ere, euskal zinemari eta euskarazkoari emango dio lehentasuna, baina europar filmen sustapena ere egingo du.
EZAE elkartera atxikitako zinemek automatikoki aplikatuko dituzte deskontuak, sarrerak leihatilan erosita. Ostiralean bertan jarriko da martxan ekimena, eta dagoeneko aukeratu dituzte laguntza hori jasoko duten lehen bi filmak: ‘El lodo’ eta ‘Alegría’. Hainbat areto dituzten zineek bi pelikuletako batean aplikatuko dute beherapena, eta udal aretoek, berriz, prezio hobaridunarekin programatu ahal izango dituzte biak.
Estreinaldiaren data zehazteke dagoen arren, kanpaina honetan beste film hauek ere sartuko dira: ‘Cerca de ti’, ‘Una librería en París’, ‘Pil’, ‘100 días con la tata’, ‘La abuela’ eta ‘Madeleine Collins’.
Lehen bost edizioetan, ‘Bidaiariak, zinera!’ oso arrakastatsua izan da. 2015ean ekimen honen lehen edizioa egin zenetik, 117.000 ikuslek jaso dute 60 filmetan aplikatutako zuzeneko deskontua.
EZAEko zortzi bazkidek (19 zinema eta 68 areto Gipuzkoan, Bizkaian eta Araban) kanpainarekin bat egin dute oraingo honetan. Zehazki, SADE enpresako Donostiako hiru zinemek (Principe, Antiguo Berri eta Trueba), Areto enpresako zinemak (Durangoko Zugaza, Muskiz, Bermeo, Mungia), Getxo Zinemak, Golem Alhóndiga, Gorbeia zinemak, Bilboko Multicines, Beasaingo Usurbe Antzokia, Zarautzeko Modelo, Errenteriako Niessen Zinemak eta Hirutek enpresako Andoaingo Bastero kulturgunea, Zumarragako Zelai Arizti aretoa, Villabonako Gurea Aretoa eta Lazkaoko Areria aretoa.
- Remitido https://infotres.com/es y foto.
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 9 Diciembre 2021
![](https://gipuzkoadigital.com/wp-content/uploads/2021/10/Rafael-Marquez-Zorro-FOX-foto-GD.jpg)
Agencia de Publicidad fundada en 1989 por Rafa Marquez Zorro Fox en Donostia San Sebastián https://GipuzkoaDigital.com
![La sexta edición de Pasajeros al cine arranca este viernes con 'El lodo' y ‘Alegría’](https://gipuzkoadigital.com/wp-content/uploads/2021/12/Cartel-cast-web-e1639080251899.jpg)
La sexta edición de Pasajeros al cine arranca este viernes con ‘El lodo’ y ‘Alegría’
- EZAE, a través de un convenio de colaboración con Zineuskadi, pretende a través de esta campaña incentivar a los espectadores a acudir al cine y a disfrutar con el cine vasco y europeo.
- Ocho socios de EZAE, que suman 19 cines y 68 salas en Gipuzkoa, Bizkaia y Araba, se han sumado a la campaña, que aplica un descuento directo de dos euros en la compra de entradas en las películas que se determinen cada semana.
- Desde la primera edición de Pasajeros al Cine en 2015, 117.000 espectadores se han beneficiado de esta promoción, que se ha aplicado en 60 películas
La sexta edición de Pasajeros al Cine comienza este viernes para impulsar la asistencia a las salas de cine a través de precios bonificados. La campaña, impulsada a través de un convenio entre EZAE y Zineuskadi, permitirá aplicar, como en años anteriores, un descuento directo de dos euros en la compra de entradas. Desde la asociación de salas de cine de Euskadi se elegirán cada semana dos películas para recibir el descuento, primando sobre todo el cine vasco y en euskera, pero incluyendo también en la promoción películas europeas.
Los cines asociados a EZAE aplicarán los descuentos automáticamente a través de la compra en taquilla. La iniciativa se pondrá en marcha este mismo viernes, y se han elegido ya las dos primeras películas que recibirán este apoyo, El lodo y Alegría. Los multicines elegirán en cuál de las dos aplican el descuento, mientras que las salas municipales podrán programar ambas con el precio bonificado.
A la espera de las confirmaciones de fechas de estreno, se cuenta con que se sumen también a esta promoción películas como Cerca de ti, Una librería en París, Pil, 100 días con la tata, La abuela y Madeleine Collins.
En las cinco primeras ediciones, Pasajeros al Cine se ha convertido en un éxito, hasta hacerse reconocible por los espectadores, que solicitan directamente entradas para la película en promoción. Desde la primera edición de esta iniciativa, en 2015, 117.000 espectadores se han beneficiado de este descuento directo, que se ha aplicado en 60 películas
Ocho socios de EZAE, que suman 19 cines y 68 salas en Gipuzkoa, Bizkaia y Araba, se han sumado a la campaña en esta ocasión. En concreto, participan en la iniciativa tres cines donostiarras pertenecientes a la empresa SADE: Príncipe, Antiguo Berri y Trueba; los cines de la empresa Areto: Zugaza de Durango, Muskiz, Bermeo, Mungia; y Getxo Zinemak; Golem Alhóndiga, Gorbeia zinemak, los Multicines de Bilbao, Usurbe Antzokia de Beasain, Modelo de Zarautz, los Cines Niessen de Errenteria y los cines de la empresa Hirutek: Bastero kulturgunea de Andoain, Zelai Arizti aretoa de Zumarraga, Gurea Aretoa de Villabona y el cine Areria de Lazkao.
‘El lodo’ eta ‘Alegría’
- Published in Más Música Cine y Espectáculos
Donostia San Sebastián, SADE solicita el derribo de la cúpula del Bellas Artes tras la rotura de una losa estructural
- La empresa donostiarra ha solicitado autorización al ayuntamiento de San Sebastián, con carácter de urgencia, para proceder al derribo controlado de la cúpula del edificio ante la imposibilidad de garantizar la seguridad a terceros
- Tecnalia ya advirtió el pasado mes de octubre de que en caso de que la estructura colapsara, la red que envuelve el edificio podría no ser suficiente para detener la caída de fragmentos a la calle
- Los expertos que controlan periódicamente la seguridad estructural del edificio afirman que está especialmente comprometida en la cúpula y en las vigas sobre el patio de butacas, “que han alcanzado o están a punto de alcanzar el colapso”
SADE ha solicitado autorización al ayuntamiento de San Sebastián, con carácter de urgencia para proceder al derribo controlado de la cúpula del Bellas Artes al producirse un fallo estructural grave. Su inestabilidad hace imposible garantizar la seguridad a terceros, por lo que es urgente una actuación para evitar que en caso de colapso de la estructura caigan fragmentos a la calle. Ante esta situación, la empresa donostiarra entiende que no actuar sería una irresponsabilidad.
El pasado 30 de julio, en una revisión rutinaria, se detectó la rotura con desplazamiento de una losa de hormigón de la estructura de la cúpula del Bellas Artes. En concreto, de los cinco gajos que conforman la estructura, el desprendimiento se ha producido en el que da a la calle Urbieta. Finalmente, las advertencias que los técnicos han venido apuntando en los últimos años se han convertido en evidencias, ya que esta rotura estructural certifica que el edificio ha llegado a su límite.
Los sucesivos informes encargados por SADE, y que han sido puntualmente transmitidos a las administraciones públicas desde la década de los 90, han venido advirtiendo de la ruinosa situación del edificio. La situación de inseguridad de la cúpula está reflejada en los periódicos informes técnicos y contrainformes elaborados por los laboratorios homologados Labein, Tecnalia y Gikesa. Esta información obra en poder del Ayuntamiento de San Sebastián y de la Consejería de Cultura del Gobierno vasco.
Tecnalia, el laboratorio más importante de Euskadi en materia de estructuras, afirmaba en febrero de este año que “la seguridad estructural del edificio está especialmente comprometida en elementos tales como la cúpula y las vigas sobre el patio de butacas, que han alcanzado o están a punto de alcanzar el colapso”. Y consideraba que “el caso de la cúpula es particularmente grave, tanto por su estado de degradación (disgregación completa del hormigón de los nervios) como por su exposición a las sobrecargas climáticas, que podrían desencadenar su colapso”.
Además de laboratorios del prestigio de Tecnalia, la propia administración pública ha mostrado su preocupación por la situación del hormigón del edificio. El pasado mes de octubre, Tecnalia recomendó eliminar de la cubierta unas chimeneas de uralita, actuación que requiere del permiso de Osalan. Sin embargo, el Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales, dependiente del Gobierno vasco, no concede el permiso para realizar la operación porque no se pueden colocar fijaciones de ningún tipo, dado que la resistencia de la estructura de la cúpula es prácticamente nula.
La ruina del Bellas Artes ya quedó acreditada en la sentencia del Tribunal Supremo, en sentencia del 5 de diciembre de 2001, por lo que desde entonces la empresa donostiarra no está obligada a acometer más obras que las relacionadas con la seguridad, como es el caso. Al tratarse ahora de un edificio protegido por el Gobierno vasco, corresponde a las Administraciones Públicas asumir cualquier otro gasto derivado de la conservación del inmueble.
En el escrito presentado ante el Ayuntamiento, SADE detalla qué empresa se encargaría de las labores de derribo controlado de la cúpula, y detalla que los trabajos se podrían realizar en cinco días y que afectarían parcialmente a las aceras de las calles Urbieta y Prim para instalar la maquinaria necesaria. Como es lógico, toda la operación se llevaría a cabo la máxima diligencia para causar el menor trastorno, pero siempre con la seguridad como principal premisa.
SADE ha dedicado más de 30 años a intentar poner el edificio en actividad y generar riqueza para la ciudad. Durante tres décadas, ha invertido mucho tiempo y dinero en elaborar sucesivos proyectos, todos ellos rechazados por las administraciones públicas. Al final, el deterioro del edificio por el paso del tiempo y la falta de decisión de las administraciones públicas implicadas han provocado esta situación tan desagradable para todas las partes implicadas.
Antecedentes
- Diseñado y construido por el arquitecto Ramón Cortázar en 1914, el Bellas Artes ha sido a lo largo de su historia teatro, cine y sede del Orfeón Donostiarra y la Orquesta de Euskadi.
- Ante las pérdidas que ocasionaba su explotación, SADE decidió cerrar el Bellas Artes en 1982 como cine y fue entonces cuando se alquiló a la Orquesta de Euskadi. Cuando en 1987 el edificio quedó vacío era implanteable reconvertirlo en cine puesto que la obra de los Cines Astoria estaba en marcha.
- Ya en 1997, la empresa Labein emitió informes sobre la situación de ruina del edificio. El Tribunal Supremo, en sentencia del 5 de diciembre de 2001, reconoció la existencia de ruina del edificio y declaró que SADE no estaba obligada a acometer más obras que las relacionadas con la seguridad.
- En 2013, la empresa Tecnalia, sucesora de Labein, que periódicamente y a petición de SADE revisa la situación del edificio, detecta problemas sobre todo en elementos de fachada que pueden afectar a la seguridad del público.
- Ante la protección que las administraciones públicas han otorgado al Bellas Artes, SADE ha planteado en repetidas ocasiones una permuta de inmuebles con el ayuntamiento de San Sebastián, planteamiento que ha sido rechazado al igual que todos los proyectos presentados por la empresa para la reutilización del edificio.
- En marzo de 2015, el Gobierno Vasco decidió otorgar protección al edificio Bellas Artes de San Sebastián, declarándolo Bien Cultural, con la categoría de Monumento, en el Inventario General del Patrimonio Cultural Vasco.
FOTO y TEXTO remitido.
———————————————————————————–
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 7 Agosto 2015
Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi