- «Los síntomas más comunes incluyen incomodidad al orinar, sensación de escozor, molestias durante las relaciones sexuales, atrofia, sequedad vaginal, falta de lubricación y cambios en el flujo», explica Juan Céspedes, jefe del Servicio de Ginecología y Obstetricia de Policlínica Gipuzkoa.
- El tratamiento con láser de CO2 permite a las pacientes «recuperar una lubricación vaginal adecuada y un flujo normal, lo que hace que las relaciones sexuales sean nuevamente placenteras y elimina la sensación de escozor y picor».
- «Además de tratar el síndrome genitourinario, el láser de CO2 es efectivo para abordar problemas como el tensado vaginal en casos de hiperlaxitud, el tratamiento de la incontinencia urinaria leve, la eliminación de verrugas causadas por el virus del papiloma y la corrección estética de los labios menores», recalca.
Donostia- San Sebastián, 28 de octubre de 2024-. La menopausia es una etapa natural que pone fin a la menstruación y marca el inicio de un nuevo ciclo en la vida de la mujer, generalmente entre los 45 y 55 años. Este cambio hormonal puede provocar una serie de alteraciones en el organismo que afectan la calidad de vida. Entre estos efectos, el síndrome genitourinario es una condición común en mujeres postmenopáusicas. Según datos de la Encuesta Epidemiológica Vulvovaginal Europea (EVES), la prevalencia de este síndrome en España oscila alrededor del 90%, afectando a muchas mujeres, especialmente aquellas de entre 55 y 75 años.
Juan Céspedes, jefe del Servicio de Ginecología y Obstetricia de Policlínica Gipuzkoa, explica que “el síndrome genitourinario de la menopausia se refiere a una serie de síntomas que resultan de la disminución de estrógenos durante la menopausia”. “Este síndrome afecta principalmente a la vulva, la vagina y la uretra, y los síntomas más comunes incluyen incomodidad al orinar, sensación de escozor, molestias durante las relaciones sexuales, atrofia, sequedad vaginal, falta de lubricación y cambios en el flujo”, añade.
Para tratar este síndrome, el ginecólogo recomienda el uso del láser de CO2 ginecológico, un tratamiento sencillo que se realiza en consulta. El especialista explica que “primero aplicamos un tratamiento tópico para adormecer la zona, idealmente 30 minutos antes de la sesión. El procedimiento es indoloro y permite a la paciente reanudar sus actividades normales de inmediato”.
Según Juan Céspedes, ginecólogo de Policlínica Gipuzkoa, “el láser de CO2 mejora significativamente los síntomas del síndrome genitourinario de la menopausia, restaurando la lubricación y el flujo vaginal”. Este tratamiento permite a las pacientes “recuperar una lubricación vaginal adecuada y un flujo normal, lo que hace que las relaciones sexuales sean nuevamente placenteras y elimina la sensación de escozor y picor”.
El tratamiento consiste en tres sesiones, realizadas con un intervalo de cuatro a seis semanas entre cada una. Céspedes recomienda que, “tras cada sesión, se eviten las relaciones sexuales y los baños de inmersión durante cinco días, además de aplicar una crema hidratante”.
Se estima que los efectos del tratamiento duren al menos dos años, aunque en algunos casos pueden ser necesarias sesiones de refuerzo. “Normalmente, las pacientes comienzan a notar los beneficios a partir de la segunda sesión, y los resultados más destacados se observan después de la tercera sesión”, explica el especialista.
Además, el especialista destaca que el síndrome genitourinario de la menopausia no se limita únicamente a mujeres en edad avanzada, ya que también existen “causas de descenso de estrógenos en pacientes jóvenes, como el fallo ovárico precoz o la menopausia precoz”. “En estos casos, las mujeres jóvenes pueden experimentar los síntomas mencionados anteriormente y, por lo tanto, también beneficiarse de este tratamiento”, añade.
Otras aplicaciones del láser CO2
“Además de tratar el síndrome genitourinario, el láser de CO2 es efectivo para abordar problemas como el tensado vaginal en casos de hiperlaxitud, el tratamiento de la incontinencia urinaria leve, la eliminación de verrugas causadas por el virus del papiloma y la corrección estética de los labios menores,” explica Juan Céspedes, ginecólogo de Policlínica Gipuzkoa.
Céspedes también señala que los resultados del tratamiento con láser pueden ser sorprendentes: “Incluso pacientes mayores de 60 años que presentaban atrofia total y falta de flujo han experimentado una notable mejora en la lubricación vaginal y en el flujo, acercándose a una condición similar a la de la juventud”.
Juan Céspedes, Policlínica Gipuzkoako Ginekologia eta Obstetrizia Zerbitzuko burua:
“CO2 laserrrak nabarmen hobetzen ditu menopausiaren sindrome genitourinarioaren sintomak, lubrifikazioa eta baginako fluxua lehengoratuz”
- «Sintoma ohikoenak hauek dira: txiza egitean deserotasuna, erratz-sentsazioa, sexu-harremanetako eragozpenak, atrofia, baginako lehortasuna, lubrifikaziorik eza eta fluxu-aldaketak», azaldu du Juan Céspedes Policlínica Gipuzkoako Ginekologia eta Obstetrizia Zerbitzuko buruak.
- CO2 laser bidezko tratamenduari esker, pazienteek «baginako lubrifikazio egokia eta fluxu normala berreskuratu ahal izango dituzte, eta, horren ondorioz, sexu-harremanak atsegingarriak izango dira berriro, eta azkura-sentsazioa ezabatuko da».
- «Sindrome genitourinarioa tratatzeaz gain, CO2 laserra eraginkora da hainbat arazori aurre egiteko, hala nola baginako tenkatzea hiperlaxotasun kasuetan, gernu-inkontinentzia arinaren tratamendua, papilomaren birusak eragindako garatxoak kentzea eta ezpain txikien zuzenketa estetikoa», azpimarratu du.
Donostia-San Sebastián, 2024ko urriaren 28a.- Menopausia hilekoari amaiera ematen dion etapa naturala da, eta ziklo berri baten hasiera adierazten du emakumearen bizitzan, normalean 45 eta 55 urte bitartean. Aldaketa hormonal horrek bizi-kalitatean eragina duten zenbait alterazio eragin ditzake organismoan. Ondorio horien artean, sindrome genitourinarioa ohiko baldintza da menopausia osteko emakumeentzat. Europako Bulbobaginako Inkesta Epidemiologikoaren (EVES) datuen arabera, sindrome horren prebalentzia % 90 ingurukoa da Espainian, eta emakume askori eragiten die, batez ere 55 eta 75 urte bitartekoei.
Juan Céspedes, Policlínica Gipuzkoako Ginekologia eta Obstetrizia Zerbitzuko buruak azaldu duenez, «menopausiaren sindrome genitourinarioa menopausian estrogenoak gutxitzearen ondorioz sortutako sintoma batzuei dagokie». «Sindrome horrek bulbari, baginari eta uretrari eragiten die batez ere, eta sintoma ohikoenen artean hauek daude: txiza egitean deserosotasuna, erratz-sentsazioa, sexu-harremanetako eragozpenak, atrofia, baginako lehortasuna, lubrifikaziorik eza eta fluxuaren aldaketak», gehitu du.
Sindrome hori tratatzeko, ginekologoak CO2 laser ginekologikoa erabiltzea gomendatzen du, kontsultan egiten den tratamendu erraza. Espezialistak azaldu duenez, «lehenik eta behin, ingurua lokartzeko tratamendu topiko bat aplikatuko dugu, saioa baino 30 minutu lehenago. Prozedura indoloroa da, eta pazienteari bere jarduera normalei berehala berrekiteko aukera ematen dio «.
Juan Céspedes Policlínica Gipuzkoako ginekologoaren arabera, «CO2 laserrak nabarmen hobetzen ditu menopausiaren sindrome genitourinarioaren sintomak, lubrifikazioa eta baginako fluxua lehengoratuz». Tratamendu horrek aukera ematen die pazienteei «baginako lubrifikazio egokia eta fluxu normala berreskuratzeko, eta, horren ondorioz, sexu-harremanak plazerezkoak dira berriro, eta erresor- eta azkura-sentsazioa ezabatzen du».
Tratamendua hiru saiotan datza, saio bakoitzaren artean lau-sei asteko tartearekin. Soropilek gomendatzen du «saio bakoitzaren ondoren sexu-harremanak eta murgiltze-bainuak saihestea bost egunez, krema hidratatzaile bat emateaz gain».
Tratamenduaren ondorioek gutxienez bi urte irautea espero da, nahiz eta kasu batzuetan errefortzu-saioak beharrezkoak izan daitezkeen. «Normalean, pazienteak bigarren saiotik aurrera hasten dira onurak nabaritzen, eta emaitzarik nabarmenenak hirugarren saioaren ondoren ikusten dira», azaldu du espezialistak.
Gainera, espezialistak nabarmendu du menopausiaren sindrome genitourinarioa ez dela adin handiko emakumeentzat bakarrik mugatzen, «estrogenoak jaisteko arrazoiak ere badaudelako paziente gazteen artean, obulutegiko akats goiztiarra edo menopausia goiztiarra, esaterako». «Kasu horietan, emakume gazteek lehen aipatutako sintomak izan ditzakete, eta, beraz, tratamendu horretaz ere balia daitezke», gaineratzen du.
CO2 laserraren beste aplikazio batzuk
«Sindrome genitourinarioa tratatzeaz gain, CO2 laserra eraginkorra da baginako tenkatzea hiperlaxotasun kasuetan, gernu-inkontinentzia arinaren tratamendua, papilomaren birusak eragindako garatxoen kanporatzea eta ezpain txikien zuzenketa estetikoa bezalako arazoei aurre egiteko», azaldu du Juan Céspedes Policlínica Gipuzkoako ginekologoak.
Adierazi du, halaber, laser bidezko tratamenduaren emaitzak harrigarriak izan daitezkeela: «Atrofia erabatekoa eta fluxu falta zuten 60 urtetik gorako pazienteek ere hobekuntza nabarmena izan dute baginako lubrifikazioan eta fluxuan, eta gazteen antzeko egoerara hurbildu dira».
Sobre Quirónsalud
Quirónsalud es el grupo de salud líder en España y, junto con su matriz Fresenius-Helios, también en Europa. Además de su actividad en España, Quirónsalud está también presente en Latinoamérica, particularmente en Colombia y Perú. Conjuntamente, cuenta con más de 50.000 profesionales en más de 180 centros sanitarios, entre los que se encuentran 57 hospitales con más de 8.000 camas hospitalarias. Dispone de la tecnología más avanzada y de un gran equipo de profesionales altamente especializado y de prestigio internacional. Entre sus centros, se encuentran el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Centro Médico Teknon, Ruber Internacional, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Hospital Quirónsalud Barcelona, Hospital Universitario Dexeus, Policlínica Gipuzkoa, Hospital Universitari General de Catalunya, Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón, etc.
El Grupo trabaja en la promoción de la docencia (diez de sus hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (cuenta con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, acreditado por la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación).
Asimismo, su servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros y la traslación clínica de sus investigaciones. Actualmente, Quirónsalud está desarrollando multitud de proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como oncología, cardiología, endocrinología, ginecología y neurología, entre otras.
- Remitido y foto Policlínica Gipuzkoa – Quirónsalud
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 28 Octubre 2024
- https://www.policlinicagipuzkoa.com
Ginecología y Obstetricia de Policlínica Gipuzkoa
- Published in Policlínica Gipuzkoa – Quirónsalud