Euskadi, programa de Apoyo Financiero dirigido a las PYMES, empresarios individuales y profesionales autónomos
El Consejo de Gobierno ha aprobado un decreto que articula un Programa de Apoyo Financiero dirigido a las PYMES, empresarios individuales y profesionales autónomos de Euskadi, para 2014. Un Programa que tiene como fin facilitar el acceso a estos colectivos a la financiación bancaria. El consejero de Hacienda y Finanzas Ricardo Gatzagaetxebarria ha explicado que el tejido económico «sigue teniendo problemas financieros» y ante esa situación el Gobierno pone a su disposición avales por valor de 600 millones de euros. El consejero ha explicado que con estas ayudas se pretende que los colectivos beneficiarios renueven su deuda a corto plazo, y adecuen la que tengan a corto plazo en deuda a medio y largo plazo.
Tras el Consejo de Gobierno han comparecido en rueda de prensa el portavoz y consejero de de Administración Pública y Justicia Josu Erkoreka que ha dado a conocer el informe sobre el «Anáisis y Funciomaniento Institucional en la Comunidad Autónoma de Euskadi»; la consejera de Educación, Política Lingüística y Cultura Cristina Uriarte detallando las «Bases y proyectos del Plan de Paz y Convivencia en el ámbito educativo; la consejera de Medio Ambiente y Política Territorial Ana Oregi ha hecho un balance de los daños causados por el temporal; y por último el consejero de Hacienda y Finanzas Ricardo Gatzagaetxebarria anunciado un Programa para facilitar el acceso a la financiación a PYMES y autónomos.
Este último consejero ha detallado que las Pequeñas y Medianas empresas podrán optar a un préstamo de entre 50.000 y 650.000 euros, mientras que el segundo sector favorecido tendrá la opción de solicitar entre 10.000 y 100.000 euros. El Gobierno ha abierto hoy mismo el plazo de la primera convocatoria para acceder a esta financiación por un importe de 300 millones de euros, la mitad de lo presupuestado para este fin.
La consejera de Educación, Política Lingüística y Cultura, Cristina Uriarte, por su parte, ha presentado las Bases y proyectos del Plan de Paz y Convivencia 2013-2016 en el ámbito educativo. Un documento que cuenta con el aval y las aportaciones de los agentes educativos y del Consejo Escolar. Según Uriarte, con este documento se pretende «reforzar la educación en derecho humanos y por la paz, la solidaridad con las víctimas y la resolución del conflicto». Uriarte ha querido dejar claro este trabajo «en ningún caso es una sustitución» de lo que anteriormente se hizo en esta materia, sino que busca ser una «aportación complementaria». Entre las aportaciones del colectivo educativo la consejera ha destacado el hecho de querer reforzar el contenido curricular y también, en querer establecer una evaluación interna, por parte del profesorado. El documento aprobado recoge cuatro proyectos: el acuerdo Gizalegez, el «punto de partida» de las iniciativas según Uriarte; el Programa Elkarrekin, Adi-adian y Eskola Bakegune.
El Consejo de Gobierno también ha aprobado el Informe sobre “Análisis y Funcionamiento Institucional en la Comunidad Autónoma de Euskadi”. Según el consejero de Aministración Pública y Justicia Josu Erkoreka, se trata de un informe «exhaustivo» que estudia «las delimitaciones competenciales de cada nivel institucional». El objetivo es «identificar las ineficiencias y las duplicidades que se dan en la gestión pública», ha explicado Erkoreka. El informe «valida» la arquitectura institucional vasca y afirma que que «donde hay competencia y no hay transferencia, hay duplicidad».
En otro orden de cosas, Erkoreka ha valorado los últimos datos del paro en Euskadi. El Gobierno vasco no atribuye mayor importancia a estos datos porque según el portavoz, sson fruto de la finalización de los contratos de navidad. Erkoreka ha afirmado que de cara a los próximos meses los datos tendrán «más valor cualitativo» de cara a evaluar cuál es el rumbo del desempleo durante el año.
Acuerdos más relevantes adoptados por el Consejo de Gobierno Vasco (04.02.2014)
Gobierno Vasco
—————————————————————————-
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 4 Enero 2014
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com ©
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
BiOpen congrega a 50 pymes vascas, herramientas TIC de software libre
● Es el primer encuentro de difusión de herramientas TIC ‘Open Source’ (en código abierto) que se celebra en Euskadi
● El encuentro tenía por objetivo difundir y potenciar el uso de herramientas basadas en Software Libre entre las pymes
Representantes de más de 50 pymes vascas se han reunido esta mañana en el centro cultural Alhóndiga de Bilbao en un innovador evento, denominado Bi Open. Este evento es el primero que se celebra en Euskadi para impulsar el uso de las herramientas Open Source, software libre y conocimiento abierto en el mundo de las pequeñas y medianas empresas.
El encuentro Bi Open (www.biopen.net) se ha celebrado esta mañana en la Alhóndiga de Bilbao con el objetivo de compartir y realizar una labor de divulgación e implementación de varias herramientas Open source (código abierto) dirigidas al segmento de las pymes.
Durante el encuentro se han explicado las ventajas y funcionalidades de herramientas de gestión comunes (tipo ERP y CRM, de gestión de los clientes), almacenamiento en la nube o firma digital, desarrolladas con software libre y que permiten ahorros de costes importantes, además de mejorar la competitividad de las empresas.
Este evento organizado por las firmas Ingeos, El Sidecar, Digital 5, Cloud Norte, Zylk, Kota Espacios Creativos y la Asociación de Empresas de Software Libre de Euskadi, ESLE, ha congregado a representantes de más de 50 pymes vascas de todos los sectores.
La Asociación sin ánimo de lucro ESLE (Asociación de Empresas de Software de Euskadi) fue constituida en Vitoria el 6 de octubre de 2005 por 19 empresas vascas y navarras que basan su modelo de negocio en el Software Libre y de fuentes abiertas (open source) y el Conocimiento Abierto, abarcando desde el desarrollo de software a la implantación y prestación de servicios. La Asociación responde así al compromiso de las empresas que la forman para impulsar y divulgar el uso del software libre en todos los ámbitos de la sociedad. ESLE pretende constituirse en un referente para el tejido empresarial en orden a la adopción por las empresas de sistemas informáticos basados en Software Libre, de forma que la migración desde otros sistemas (no libres) pueda realizarse de forma adecuada. El software libre permite al tejido empresarial local innovar y ser competitivo en la cada vez más internacional y exigente economía de la sociedad del conocimiento.
Más información www.esle.eu
—————————————–
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 15 Noviembre 013
Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi