En Euskadi la polio es una enfermedad erradicada
Ante la emergencia sanitaria mundial decretada hoy por la OMS ante el aumento de los contagios de polio en algunos países del mundo, el Departamento de Salud del Gobierno ha señalado que se trata de una enfermedad erradicada en Euskadi oficialmente por la Organización Mundial de la Salud desde hace ya varios años.
Asimismo, las autoridades sanitarias han recordado que en la Comunidad Autónoma Vasca, la vacuna frente a la polio está incluida en el calendario vacunal infantil con 4 dosis: a los 2, 4, 6 y 18 meses y que las coberturas vacunales en los últimos años superan el 95 % entre las niñas y niños vascos. Por otra parte, la Encuesta de Seroprevalencia que se realizó en Euskadi en el año 2009 determinó que el nivel de protección en nuestra población es muy alto, en valores cercanos al 100%. Gracias a lo cual, los últimos casos de poliomielitis registrados en Euskadi se remontan al año 1985 en dos niños no vacunados.
Erradicación de la Poliomielitis
La poliomielitis es una de las enfermedades infecciosas que tradicionalmente más preocupa a médicos y pediatras y a las autoridades de Salud Pública. Ha constituido una de las principales causas de discapacidad permanente y todavía no hace tantos años cuando las epidemias periódicas, principalmente a la llegada del verano, causaban alarma entre la población.
En 1953 la vacuna inyectable obtenida por Salk y posteriormente en 1963 la vacuna oral descubierta por Sabin, constituyó un hito de la investigación médica. Afortunadamente, la disponibilidad de estas eficaces herramientas preventivas y su amplia utilización durante las últimas décadas han conseguido cambiar por completo la situación de la enfermedad. En la actualidad y desde hace unos años, la poliomielitis paralítica ha dejado de ser una enfermedad endémica en los países desarrollados.
Una vez instaurado el programa de vacunación frente a este virus el descenso de la incidencia de la enfermedad ha sido imparable.
En los últimos quince años se han realizado grandes progresos: el total de casos ha descendido desde 350.000 casos estimados en 1998 a 400 casos notificados en 2013. Actualmente los programas de vacunación han conseguido que la enfermedad esté oficialmente erradicada en la Región de las Américas en 1994 (último caso en Perú en 1991); la Región del Pacífico Occidental en el año 2000 (último caso en Camboya en 1997) y la Región Europea en el año 2002 (último caso en Turquía en 1998).
No obstante, en la última década el proceso de erradicación de la poliomielitis se ha ralentizado, existen todavía áreas endémicas (Nigeria, Pakistán y Afganistán) y una dispersión internacional con circulación del virus en territorios que previamente habían estado libre de poliomielitis. Algunos de estos están inmersos en conflictos o guerras y que han retrasado los objetivo de erradicación de la enfermedad a nivel mundial.
Por lo tanto, la poliomielitis es una enfermedad sometida a una vigilancia epidemiológica especial que unida a la combinación de altas coberturas vacunales entre la población infantil son los pilares básicos que garantizan que podamos controlar y erradicar la enfermedad en el futuro.
Gobierno Vasco
—————————————————-
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 5 Mayo 2014
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi