GipuzkoaDigital.com

Donostia San Sebastián. Agencia Digital de Rafa Marquez y de nuestros clientes. GESTIONAMOS REDES SOCIALES

LOCAL DIGITAL
E-mail: rafamarquez@gipuzkoadigital.com

https://GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián Gipuzkoa

Open in Google Maps
  • Política de privacidad
  • Aviso Legal
  • Más Noticias
    • Piedras Ondarreta
      • Community manager profesional
        • Donostia San Sebastián Parte Vieja BEST DESTINATIONS 2018 Euskadi Basque Country
        • El tiempo Donostia San Sebastián, Gipuzkoa, Euskadi en Euskalmet y Aemet
        • En Donostia San Sebastián LAMZAC ® : el sillón hinchable y portátil más cómodo
        • En Donostia San Sebastián Publicidad digital, segmentada, contextual. Coordinador de Servicios en Internet
        • En Hosfrinor Donostia San Sebastián el nuevo Horno SelfCookingCenter® 5 Senses
        • Gipuzkoa 2016
        • GipuzkoaDigital.com
        • GipuzkoaDigital.com publicidad digital, publicidad segmentada, publicidad contextual
        • GipuzkoaDigital.com Rafa Marquez
          • La Tierra en directo desde el espacio en GipuzkoaDigital.com
            • Las Piedras de la Playa de Ondarreta
      • GipuzkoaDigital.com
      • Empresas y Negocios
        • Donostia San Sebastián COVYLSA precios
        • Casa Tiburcio 90 años
        • Cerrado de Oria en Lasarte, Gipuzkoa
        • Las Piedras de la Playa de Ondarreta… Nos Gustan
        • Regalos Itziar cumple 30 años Donostia San Sebastián 2016
        • Donostia San Sebastián. COVYLSA Almacén – Venta de vinos y licores. Precios Octubre 2018
        • Hotel Lasala Plaza y La Jarana Taberna Donostia San Sebastián
        • Donostia San Sebastián Lasala Plaza Hotel, cada una de las 6 plantas está dedicada a un museo de Gipuzkoa
        • Donostia San Sebastián, La Jarana Taberna, Lasala Plaza Hotel
      • COEGI
      • Estadísticas Euskadi ESTATISTIKA
      • Jazz Euskadi
      • Vídeos
      • El Tiempo en Donostia San Sebastián
      • Pro Zarautz 2018
      • Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
      • Tambor de Oro 2019
      • Donostia San Sebastián Euskal Flamenko Gauean Palacio Miramar, el 10 de noviembre
      • La foto de Facebook que hace a Las Piedras de la Playa de Ondarreta más Globales, Donostia San Sebastián
        • Entre Deba y Zumaia
      • Donostia San Sebastián cartel
    • COVYLSA Casa Primicia
      • COVYLSA
    • Aste Nagusia 2019
    • Donostia San Sebastián Sociedad Euskal Billera
  • Empresas y Negocios
    • Pasaia Itsas Festibala
    • coronavirus euskadi 2020
  • Más Música Cine y Espectáculos
    • Dock of the Bay 2022
  • COEGI
  • Zinemaldia

Eustat incorpora en su web pirámides interactivas, población vasca desde 1976 hasta 2026

  • 0
Más Gipuzkoa
viernes, 30 mayo 2014 / Publicado en Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián
Las pirámides de población interactivas posibilitan ver en el tiempo la población por zona geográfica, grupos de edad y sexo 

La C.A. de Euskadi tendrá en el año 2026 una población de 2.077.333 habitantes de los que el 51,7% serán mujeres y el 48,3% hombres. Si nos vamos al pasado, en 1976 la población vasca ascendía a 2.071.778 habitantes, de los que el 50,4% eran mujeres y el 49,6% hombres.

Todos estos datos se pueden visualizar en las Pirámides de Población Interactivas, una nueva herramienta alojada en la web de Eustat que permite conocer de forma gráfica y dinámica la evolución de la población residente en la C.A. de Euskadi a lo largo del periodo comprendido entre 1976 y 2026.

Esta visualización se puede mostrar según sexo, edad o territorio. Por tanto, con esta herramienta se puede visualizar lo ocurrido en años pasados y también lo que previsiblemente ocurrirá en el futuro.

Siguiendo con el ejemplo correspondiente al año 2026, de la población total estimada en la C.A. de Euskadi en ese año, 1.073.136 serán mujeres y 1.004.197 hombres. Además, por grupos de edad, el 26,5% tendrá 65 años o más, el 55,7% estará comprendido en el tramo de 20 a 64 años y el 17,8% tendrá 19 años o menos.

¿Cuántos jóvenes de 14 años habrá en 2026? Visualizar la situación de la población en determinadas edades también es posible. Así, podemos ver que en ese año el 1,0% de la población vasca (20.950) tendrá 14 años, que la población de 85 años alcanzará el 0,60% del total (13.157 personas), o bien que el 1,10% (23.542) tendrá 40 años.

Por ello, las Pirámides de Población Interactivas constituyen una potente herramienta que permite la planificación en áreas tales como educación, sanidad, servicios sociales y todas aquéllas en las que la Administración pública necesita contar con datos fiables y a lo largo del tiempo sobre la población en general y de determinados grupos en particular. Asimismo, es útil para cualquiera que pretenda realizar estudios e investigaciones, tanto en el ámbito de la empresa como en el académico.

La opción “seleccionar zona geográfica” de la herramienta permite visualizar los datos de la C.A de Euskadi o de los tres Territorios Históricos: Araba/Álava, Bizkaia y Gipuzkoa. En este caso, una segunda caja posibilita ver los datos relativos al periodo 2010-2013 de todos los municipios del Territorio Histórico correspondiente.

Así, si seleccionamos el año 2013, podemos saber que Álava contaba en ese año con 316.287 habitantes (el 50,9% mujeres y el 49,1% hombres), Bizkaia con 1.150.792 habitantes (el 51,7% mujeres y el 48,3% hombres) y Gipuzkoa con 707.891 habitantes (el 51,0% mujeres y el 49,0% hombres).

Bajando a nivel municipal, de las tres capitales vascas, Bilbao contaba con la mayor población (347.769 habitantes), seguida por Vitoria-Gasteiz (238.911) y por Donostia-San Sebastián (181.026). También en este caso es posible visualizar los datos según sexo y grupos de edad.

A la hora de ver la distribución de la población total, es posible hacerlo en tres tramos de edad, a través de una tabla (totales, porcentajes y ratio de sexo). Estos tramos se pueden modificar a voluntad de los usuarios y usuarias.

En cuanto a las opciones de animación, destaca el selector de seguimiento, el cual permite ver la evolución de la población en general, de una generación o de una edad concreta que se haya seleccionado.

Otras opciones de la pirámide permiten mostrar la diferencia entre hombres y mujeres, es decir, las edades o grupos de edad para las que la población masculina supera a la femenina y viceversa.

——————————————————————–

redaccion@gipuzkoadigital.com  GipuzkoaDigital.com        30 Mayo 2014

Donostia San Sebastián

Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián

 

 

EuskadiEustatpoblaciónpoblación vasca

En Euskadi ligero descenso de la población a 1 de enero de 2013

  • 0
Más Gipuzkoa
jueves, 13 marzo 2014 / Publicado en Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián

La proporción de personas mayores supera la de la mayor parte de las

Comunidades Autónomas y de los países de Europa

La población de la C. A. de Euskadi a 1 de enero de 2013 asciende a 2.178.949

personas, según datos elaborados por Eustat. Son 866 personas menos que la

registrada en el Censo de Población y Vivienda a 1 de noviembre de 2011, lo que

marca un punto de inflexión de los crecimientos poblacionales ocurridos en los

primeros años del presente siglo.

Gipuzkoa, con 2.681 habitantes más, hace de contrapeso del descenso de la

población de Bizkaia, que alcanza los 2.559 residentes, y del de Álava, cuya población

disminuye en 988 habitantes.

El descenso de la población de Álava es producto de lo sucedido en Vitoria-Gasteiz,

que tiene 1.038 personas menos que en la fecha de referencia censal, descenso que

no es compensado por el débil crecimiento del resto de municipios del territorio. En

cambio, en Gipuzkoa el aumento de población de los municipios del territorio

contrarresta las pérdidas de los dos más grandes, San Sebastián e Irún, que

contabilizan 1.231 residentes menos.

El descenso de Bizkaia se debe a las caídas de Bilbao (2.789 habitantes menos),

Getxo, Portugalete, Sestao y Basauri, entre otros municipios vizcaínos. En concreto, la

comarca del Gran Bilbao pierde un total de 3.730 residentes.

En esta comarca se concentran los municipios con más densidad de población, por

encima de 6.000 habitantes por km2, con un máximo en Portugalete que, con 14.741

habitantes por km2 en 2013.

En contraste, hay municipios como Kuartango, Lagrán, Bernedo, Arraia-Maeztu y

Harana/Valle de Arana, pertenecientes a la comarca de la Montaña Alavesa con

menos de 8 habitantes por km2, los cuales, además, han perdido población desde

finales de 2011.

En 19 municipios de la C.A. de Euskadi más de una cuarta parte de su

población tiene 65 años o más

La C.A de Euskadi, con 20,2%, supera la proporción de población de 65 y más años

que se da en España (17,7%). Castilla y León, Galicia y Principado de Asturias, que

superan el 23%, son las Comunidades Autónomas que tienen porcentajes más

elevados. En comparación con Europa, sólo Italia y Alemania superan las cifras

vascas.

El número de municipios que superan el porcentaje medio de la C. A. de Euskadi son

93, mientras que 158 presentan uno igual o inferior. Entre los primeros están Bilbao,

San Sebastián y Barakaldo, que representan casi el 30% de la población de la

Comunidad.

Entre los municipios hay bastante disparidad en el porcentaje de personas con 65 y

más años, ya que va del 9% de Elburgo/Burgelu al 38,3% de Lagrán. Sólo hay tres

municipios que tienen un porcentaje inferior al 10%: Alegría-Dulantzi, Irura y el ya

citado de Elburgo/Burgelu, cuya población conjunta asciende a 5.272. Por otro lado,

son también tres los municipios que tienen un porcentaje superior al 30%: Lagrán,

Harana/Valle de Arana y Elantxobe, que en conjunto suponen 840 residentes.

La alta proporción de personas mayores en todos los municipios de la comarca de

Montaña Alavesa hace que en ésta se alcance casi el 27%, mientras que las

siguientes comarcas con mayor porcentaje, Markina-Ondarroa y Bajo Deba, se sitúan

en el 22%

Casi 1,5 mayores de 65 años por cada menor de 16 años

En la Comunidad Autónoma de Euskadi se da una relación de 1,4 personas de 65 y

más años por cada menor de 16 años, superando el ratio del conjunto de España, que

es de 1,1. Los municipios que superan esta relación son 83 con casos extremos como

Lagrán, con una relación de casi 7 a 1. Harana/Valle de Arana tiene una relación de 5

a 1. Elantxobe, Moreda de Álava/Moreda Araba y Añana tienen más de 3 personas

mayores por cada menor de 16 años. En el lado contrario se encuentran Irura, Alegría-

Dulantzi, Larraul, Elburgo/Burgelu y Altzo que tienen más de 2 jóvenes de hasta 15

años por cada persona con 65 años o más.

En los municipios de Álava es donde se dan los extremos en la distribución por edad

de su población, debido sobre todo a su pequeño tamaño y a que cualquier fenómeno

demográfico, como la migración, modifica drásticamente esa distribución.

—————————————————————————————————

redaccion@gipuzkoadigital.com  GipuzkoaDigital.com  13 Marzo 2014

Donostia San Sebastián

Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián

 

 

EuskadiEustatpoblación

Euskadi, la población disminuirá en más de 100.000 personas entre 2013 y 2026

  • 0
Más Gipuzkoa
viernes, 21 febrero 2014 / Publicado en Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián

Al saldo migratorio negativo se sumarán el aumento de las defunciones y

la disminución de los nacimientos

Se estima que la C.A. de Euskadi contará al 1 de enero de 2026 con 2.077.000

habitantes, de ellos 1.004.000 serán varones (48,3%) y el resto, 1.073.000 (51,7%),

mujeres, según las Proyecciones Demográficas 2026 realizadas por Eustat. Esto

supondría algo más de 101.000 personas menos que en 2013, con una variación de

-0,3% en promedio anual. Los mayores ritmos de descenso se localizarán a finales de

la presente década, con tasas de -0,4%, para desacelerarse posteriormente hasta una

tasa de -0,3% al final del período proyectado.

Se prevé una disminución de la población de los tres territorios, aunque con

diferencias de intensidad: Álava perderá poco más de 6.000 habitantes, mientras que

el descenso poblacional en Gipuzkoa se aproximará a 31.000 personas y en Bizkaia a

65.000. Esas diferencias prolongarán la tendencia de los últimos quinquenios de un

progresivo aumento del peso poblacional de Álava en detrimento de la de Bizkaia en el

conjunto de la C.A. de Euskadi. En el año 2026 se prevé que el 15,1% de la población

resida en Álava, (1,5 puntos porcentuales más que en 2001), el 52,3% en Bizkaia (1,5

puntos menos) y el 32,6% en Gipuzkoa.

Se combinarán saldos negativos en los dos componentes del crecimiento demográfico,

el natural (nacimientos menos defunciones) y el migratorio (inmigraciones menos

emigraciones). El crecimiento natural presentará saldos cada vez más negativos por el

aumento de las defunciones y el fuerte descenso de los nacimientos. En lo que

respecta al saldo migratorio, se estima que será de -50.000 habitantes, cifra similar a

la del decrecimiento natural.

Continúa el proceso de envejecimiento de la población

La población menor de 20 años, que representaba un 17,8% del total de la C.A. de

Euskadi en 2013, mantendrá su peso en 2026, pero sus efectivos disminuirán en

18.000 personas.

Se estima que la población de 20 a 64 años de edad pierda 195.000 personas, un

15%, en estos 13 años, como resultado de las caídas de unas 95.000 personas de los

grupos de edad 20-34 y de 141.000 en el de 35 a 49 años, y del incremento de más de

41.000 en el de 50-64 años.

La población de 65 o más años podría aumentar en más de 110.000 personas, por lo

que su peso llegará al 26,5% en 2026 –casi 7 puntos más que en 2013–. De este total,

32.000 personas irían al grupo de 85 y más años, que pasará a suponer el 4,6% del

total.

Se recuperará la fecundidad, pero descenderá el número de nacimientos

La cifra de nacidos en la C.A. de Euskadi se reducirá de 21.200 en 2010 a 15.000 en

2025, dado que la prevista recuperación de la fecundidad, hasta alcanzar 1,5 hijos por

mujer, no compensa la disminución del número de mujeres en edades fértiles: entre 25

y 39 años, edades centrales de la reproducción, la disminución de la población

femenina podría suponer el 41% del valor inicial.

La esperanza de vida continuará su trayectoria ascendente

La esperanza de vida al nacimiento alcanzará 82,6 años para los hombres y 88,4 años

para las mujeres en 2025, partiendo de los 79,1 y 85,6 años, respectivamente, en

2010. La diferencia de esperanza de vida al nacimiento entre mujeres y hombres

pasará de 6,5 años en 2010 a 5,8 en 2026.

El saldo migratorio contribuirá al descenso de la población

En 2015 el número de entradas en la C.A. de Euskadi bajaría de 18.000 y las

procedentes del extranjero sólo serían un 10% de ellas –menos de 2.000 por año–. Al

final del periodo proyectado, las inmigraciones superarían la cifra de 22.000 y las

procedentes del extranjero subirían al 40% de ellas –algo menos de 9.000–. Las

emigraciones tendrán un comportamiento decreciente en todo el periodo proyectado,

pasando de 27.000 en 2012 a 22.000 en 2025.

Se estima que el saldo migratorio presente altibajos entre 2010 y 2025, con presencia

de saldos positivos en el inicio del periodo; negativos, del orden de -7.500 por año, en

torno a 2015 y positivos, pero muy escasos, al final del período.

El saldo migratorio, que sería negativo desde el inicio, se concentrará en el último

quinquenio de esta década, de 2016 a 2020, en el que se acumularán unas pérdidas

En las dos últimas décadas del siglo pasado, Álava ha tenido saldos migratorios

positivos, pero los saldos negativos de Bizkaia y Gipuzkoa eran tan elevados que

hacían que la población total decreciera, aunque hubiera un saldo vegetativo positivo.

La situación se modifica en el año 2000, cuando se registra un importante incremento

de la inmigración, con saldos positivos también para Bizkaia y Gipuzkoa; esta

situación, con saldos cada vez menores, se mantiene hasta el año 2013. A partir de

este año los saldos migratorios se prevén negativos en Gipuzkoa, que perdería 19.000

personas. Bizkaia volverá a saldos positivos en los dos últimos años del periodo

proyectado, por lo que la pérdida de población por el saldo migratorio (-25.000

personas) será menor de lo que correspondería a su peso en el conjunto de la C.A. de

Euskadi. Álava tendrá saldos negativos hasta el último año de la proyección, pero

serán pequeños y en el conjunto del periodo supondrán una disminución de 9.000

personas en la población del territorio.

En la primera década de este siglo se ha asistido a un incremento sostenido de los

intercambios migratorios entre territorios históricos, al pasar de los 4.000 de media del

trienio 2000-02 a algo más de 5.000 anuales a partir de 2010. Parte de ese aumento

está relacionado con la presencia de población extranjera que se caracteriza por una

movilidad residencial más elevada.

No obstante, a pesar de ese aumento, el volumen total de los movimientos internos es

bajo y su impacto sobre la evolución demográfica de los territorios históricos poco

significativo, ya que los saldos migratorios internos son de escasa magnitud. Se

estima que esta situación se mantendrá en los años proyectados, de forma que el

saldo migratorio interno a la C.A. de Euskadi sólo aportará 1.200 personas a Álava y

1.000 a Gipuzkoa, a costa de Bizkaia, que podría perder 2.200

————————————————————————————————

redaccion@gipuzkoadigital.com  GipuzkoaDigital.com    21 Febrero 2014

Donostia San Sebastián

Foto GipuzkoaDigital.com ©

Euskadipoblación

Publicidad

Opebask Oposiciones
Opebask Oposiciones
Oposiciones para Bomberos/as, Ertzaintza, Policía Local, Educación y Administraciones local, foral y autonómica. Opebask en Donostia San Sebastián 943 944 208 https://opebask.com Os ayudamos en la preparación. Paseo Duque de Mandas, 30, Torre de Atotxa junto a Tabakalera.

Pastelería Oiartzun

Pasteleria Oiartzun
TAMBORRADA 2023 Donostia San Sebastián Autonor Venta de vehículos Km. 0 y de Ocasión. 
AUDI - VOLKSWAGEN Tel 943 45 15 18 Paseo de Ubarburu, 30

Polígono 27 de Martutene

Autonor

El Tiempo ahora en Donostia San Sebastián Gipuzkoa

______
marzo 31st 2023, viernes
°
   ___
  • TEMPERATURE
    ° | °
  • HUMIDITY
    %
  • WIND
    m/s
  • CLOUDINESS
    %
  • SUNRISE
  • SUNSET
  • SáB 1
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • DOM 2
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • LUN 3
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • MAR 4
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • MIé 5
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • JUE 6
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
Powered by Dark Sky

I want to find the weather for in .

×
tik tok de Rafael Marquez Zorro Fox
tik tok de Rafael Marquez Zorro Fox

Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales en Gipuzkoa

https://gipuzkoadigital.com/wp-content/uploads/2020/02/GIPUZKOA-DIGITAL-1.mp3

HOSFRINOR

Hosfrinor

Donostia San Sebastián COVYLSA Autonomía Kalea 24 Telf 943 467 822

COVYLSA
Covylsa

Ver tabla de Mareas en Donostia

tabla de mareas
  • DOCTORA Angela del Rio Elcano en Donostia San Sebastián

Con la tecnología y seguridad de Dinahosting https://dinahosting.com/?affref=622CF3CF01EBC

Venta de vehículos Km. 0 y de ocasión. AUTONOR

https://gipuzkoadigital.com/wp-content/uploads/2021/01/AUTONOR.mp3

Rafa Marquez

Más Local Digital

  • STOP DESAHUCIOS DE DONOSTIALDEA

    RUEDA DE PRENSA CON CONCENTRACIÓN EL VIERNES 31 DE MARZO A LAS 11:00 ANTE EL BANCO SABADELL en el 21 de la Avdª Libertad de Donostia

    STOP DESAHUCIOS E INQUILINOS AZORA...
  • Foto GipuzkoadiGital.com ©

    El primer mapa y guía digital de Donostia San Sebastián creado para niñas y niños donostiarras

    TXIKI MAPA DE DONOSTIA SAN SEBASTIÁN...
  • LOGO GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián

    Ospitalizazioen % 83ri Euskal AEko ospitale publikoetan eman zaie arreta 2021ean, eta Estatuan, % 72,4ri, batez beste

    Ospitalearen asistentzia-xedearen arabera, ospi...
  • Dock of the Bay, the Donostia Music Documentary Film Festival, to be held from May 1 to 6, announces the names of the Jury and presents the image of this XVI edition.

    Dock of the Bay, Musika Dokumentalen Donostiako Zinema Jaialdia maiatzaren 1etik 6ra egingo da, eta dagoeneko iragarri ditu Epaimahaikideen izenak eta XVI. edizio honetako irudia

    . CHRISTINA ROSENVINGE . DARÍO OLIVEIRA . LUR O...
  • Otra forma de manteneros informados sobre la Semana Musical de este año es a través de las redes sociales, en nuestra página de Facebook: https://www.facebook.com/musikabandapasaia/

    Vuelven los conciertos y recitales de la Semana Musical de Pasai Antxo 2023

    Semana Musical de Pasai Antxo 2023...
Foto Yara Vergara
Foto Yara Vergara

OPEBASK OPOSICIONES ABRE NUEVO CENTRO EN DONOSTIA https://www.opebask.com/

  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com

Rafa Marquez Zorro Fox. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
Agencia de Publicidad fundada en 1989 por Rafa Marquez Zorro Fox en Donostia San Sebastián https://GipuzkoaDigital.com

© 2020 Rafa MarquezGipuzkoaDigital.com.

SUBIR
Utilizamos cookies, scripts y tecnología de seguimiento y perfilación propias y/o de terceros. AGENCIA DE PUBLICIDAD fundada en 1989 por Rafa Marquez Zorro Fox en Donostia San Sebastián. Además, publicamos Notas de Prensa
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante al recordar sus preferencias y repetir las visitas. Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para proporcionar un consentimiento controlado.
Configuración de cookies Aceptar todo
Gestionar consentimiento

Resumen de privacidad de GipuzkoaDigital.com

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Funcional
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
CookieTipoDuraciónDescripción
IdiomaEsta cookie se utiliza para almacenar las preferencias de idioma de un usuario para ofrecer contenido en ese idioma almacenado la próxima vez que el usuario visite el sitio web.
Actuación
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Anuncio publicitario
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Otras
Otras cookies no categorizadas son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
Necesarias
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
GUARDAR Y ACEPTAR
Funciona con CookieYes Logo