GTM-WQHXWCGH

GipuzkoaDigital.com

NOTICIAS de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi. Agencia de publicidad fundada por Rafa Marquez Zorro FOX en 1989 en Donostia San Sebastián

LOCAL DIGITAL
Email: rafamarquez@gipuzkoadigital.com

https://GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián Gipuzkoa

Open in Google Maps
  • Aviso Legal
    • Política de privacidad
  • Más Noticias
    • Piedras Ondarreta
      • Pasaia Itsas Festibala
      • Community manager profesional
        • En Donostia San Sebastián Publicidad digital, segmentada, contextual. Coordinador de Servicios en Internet
        • GipuzkoaDigital.com
        • GipuzkoaDigital.com publicidad digital, publicidad segmentada, publicidad contextual
        • GipuzkoaDigital.com Rafa Marquez
        • Las Piedras de la Playa de Ondarreta
      • GipuzkoaDigital.com
        • Las Piedras de la Playa de Ondarreta… Nos Gustan
      • Vídeos
      • El Tiempo en Donostia San Sebastián
      • Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
      • La foto de Facebook que hace a Las Piedras de la Playa de Ondarreta más Globales, Donostia San Sebastián
      • Donostia San Sebastián cartel
  • Empresas y Negocios
  • Más Música Cine y Espectáculos
    • TikTok de gipuzkoadigital
    • Zinemaldia
  • Policlínica Gipuzkoa – Quirónsalud
  • Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi

Próximo Aula de Salud: “Un nuevo comienzo sin Obesidad” “La cirugía bariátrica no es una solución mágica, debe ir acompañada de un cambio en los hábitos de vida” José Luis Elósegui, cirujano general y del Aparato Digestivo de Policlínica Gipuzkoa

martes, 08 abril 2025 by Más Gipuzkoa
Foto Dr. José Luis Elósegui

José Luis Elósegui, cirujano general y del aparato digestivo de Policlínica Gipuzkoa.

  • “El paciente deja de tener ansiedad por la comida y debe aprender a alimentarse de manera saludable, complementando la intervención con ejercicio físico para consolidar los resultados”, explica el cirujano.
  • Jon Poncela, paciente intervenido por cirugía bariátrica hace siete meses, comparte su experiencia tras haber perdido 40 kilos.
  • El Aula de Salud, abierta al público hasta completar aforo, se celebrará el próximo jueves, 10 de abril, a las 19:00 horas, en la Sala de Prensa del Reale Arena de Anoeta (Puerta 0).
  • El evento también podrá seguirse online a través del canal de YouTube de Policlínica Gipuzkoa.

Donostia-San Sebastián, 8 de abril de 2025.- La obesidad es una de las principales preocupaciones de salud pública a nivel mundial, con una prevalencia que ha ido en aumento en los últimos años. En este contexto, Policlínica Gipuzkoa reafirma su compromiso con la lucha contra esta enfermedad, ofreciendo soluciones avanzadas con un enfoque multidisciplinar.

Según la Sociedad Española de Cirugía de la Obesidad y Enfermedades Metabólicas (SECO), en el Estado se estima que más de un 25% de la población presenta obesidad, un factor de riesgo para diversas patologías graves como diabetes tipo 2, hipertensión o enfermedades cardiovasculares.

Para dar a conocer los últimos avances en cirugía bariátrica y los beneficios que esta puede aportar a los pacientes, Policlínica Gipuzkoa celebrará el Aula de Salud “Un nuevo comienzo sin Obesidad” el próximo jueves 10 de abril, a las 19:00 horas, en la Sala de Prensa del Reale Arena (Puerta 0).

El evento contará con la participación de Eider Sánchez, nutricionista de Policlínica Gipuzkoa, Alfredo Yoldi, endocrinólogo de Policlínica Gipuzkoa y José Luis Elósegui, cirujano general de Policlínica Gipuzkoa. 

Cirugía bariátrica

Cuando tratamientos como la nutrición o la medicación no han dado resultados, la cirugía bariátrica se ha consolidado como una opción altamente efectiva para el tratamiento de la obesidad. En el evento, se presentará el testimonio de Jon Poncela, quien, tras someterse a una cirugía bariátrica en Policlínica Gipuzkoa, ha conseguido transformar su vida.

“Hace siete meses que me operé y he bajado alrededor de 40 kg. Pasé por unos años muy difíciles, en los que gané peso y dejé de salir de casa. Mi madre me animó a acudir a Policlínica Gipuzkoa y, tras valorar la opción de la cirugía, decidí dar el paso. Ha sido un acierto total, me ha devuelto las ganas de vivir y de hacer deporte”, explica Jon.

José Luis Elósegui, cirujano general de Policlínica Gipuzkoa y especialista en cirugía bariátrica, resalta que Jon representa el perfil típico de pacientes que recurren a esta intervención. “Es un paciente joven que ha sido deportista, pero que, tras dejar su actividad física, comenzó a ganar peso de manera descontrolada. Con el tiempo, se encerró en sí mismo y perdió su vida social. La cirugía ha supuesto para él un nuevo comienzo”, señala el especialista.

La importancia del cambio de hábitos

Elósegui recalca que la cirugía bariátrica no es una solución mágica, sino que debe ir acompañada de un cambio en los hábitos de vida. En este sentido, la gastrectomía en manga, la técnica empleada en el caso de Jon, es una intervención que reduce el tamaño del estómago, limitando la ingesta de alimentos y disminuyendo la producción de grelina, la hormona del hambre. “El paciente deja de tener ansiedad por la comida y debe aprender a alimentarse de manera saludable, complementando la intervención con ejercicio físico para consolidar los resultados”, explica el cirujano.

Tras la operación, Jon tuvo que adaptarse a una nueva relación con la comida. “Al principio es extraño, porque comes y bebes muy poco, pero con el tiempo te acostumbras y entiendes que se trata de un proceso de adaptación. Ahora disfruto del deporte y me siento mejor conmigo mismo”, relata.

Una cita imprescindible para conocer cómo vencer la obesidad

Este Aula de Salud es una oportunidad única para conocer de la mano de expertos los distintos tratamientos disponibles para combatir la obesidad, así como los retos a los que se enfrentan los pacientes antes, durante y después de una intervención de este tipo. La entrada al evento es libre hasta completar aforo, y también se podrá seguir en directo a través del canal de YouTube de Policlínica Gipuzkoa, donde los espectadores podrán participar enviando sus preguntas a los especialistas.

JUEVES, 10 DE ABRIL

19:00h

Sala de Prensa del REALE ARENA (Puerta 0), Estadio Anoeta, San Sebastián

Entrada libre hasta completar aforo

Hurrengo Osasun Ikasgela: “Un nuevo comienzo sin Obesidad”
José Luis Elósegui, Policlínica Gipuzkoako zirujau orokorra: “Kirurgia bariatrikoa ez da irtenbide magikoa, bizi-ohituren aldaketa batez lagundu behar da”

  • “Pazienteak janariarekiko antsietatea izateari uzten dio eta modu osasungarrian elikatzen ikasi behar du, interbentzioa ariketa fisikoarekin osatuz emaitzak sendotzeko”, azaltzen du zirujauak.
  • Jon Poncela, duela zazpi hilabete kirurgia bariatrikoagatik ebakuntza egin zioten pazienteak, 40 kilo galdu ondoren izandako esperientzia partekatzen du.
  • Osasun Ikasgela, jendearentzat zabalik lekua bete arte, datorren ostegunean, apirilak 10, arratsaldeko 19:00etan, Anoetako Reale Arenako Prentsa Aretoan (0 atea).
  • Ekitaldia online ere jarraitu ahal izango da Policlínica Gipuzkoako YouTube kanalaren
  • Bideoa.

Donostia-San Sebastián, 2025eko apirilaren 8a.- Obesitatea mundu mailako osasun publikoaren kezka nagusietako bat da, azken urteotan bere prebalentziak gora egin baitu. Testuinguru honetan, Policlínica Gipuzkoak gaixotasun honen aurkako borrokarekin duen konpromisoa berresten du, diziplina anitzeko soluzio aurreratuak eskainiz.

Obesitatearen Kirurgiaren eta Gaixotasun Metabolikoen Espainiako Elkartearen (SECO) arabera, Espainiako herritarren % 25ek baino gehiagok obesitatea du, eta hori arrisku-faktore bat da zenbait patologia larrirentzat, hala nola 2 motako diabetesarentzat, hipertentsioarentzat edo gaixotasun kardiobaskularrentzat.

Kirurgia bariatrikoan egindako azken aurrerapenak eta horrek pazienteei ekar diezazkiekeen onurak ezagutarazteko, Policlínica Gipuzkoak “Un nuevo comienzo sin Obesidad” Osasun Ikasgela ospatuko du apirilaren 10ean, osteguna, 19:00etan, Reale Arenako Prentsa Aretoan (0 atea).

Ekitaldian parte hartuko dute Eider Sánchez Policlínica Gipuzkoako nutrizionistak, Alfredo Yoldi Policlínica Gipuzkoako endokrinologoak eta José Luis Elósegui Policlínica Gipuzkoako zirujau nagusiak.

Kirurgia bariatrikoa

Nutrizioak edo medikazioak bezalako tratamenduek emaitzarik eman ez dutenean, kirurgia bariatrikoa obesitatea tratatzeko aukera oso eraginkor gisa finkatu da. Ekitaldian, Jon Poncelaren testigantza aurkeztuko da, Policlínica Gipuzkoan kirurgia bariatrikoa egin ondoren bere bizitza eraldatzea lortu zuen pazientea.

“Duela zazpi hilabete ebakuntza egin nuen eta 40 kg inguru jaitsi ditut. Oso urte zailak igaro nituen, pisua irabazi nuen eta etxetik irteteari utzi nion. Amak Policlínica Gipuzkoara joatera animatu ninduen, eta kirurgiaren aukera baloratu ondoren, pausoa ematea erabaki nuen. Bete-betean asmatu dut, bizitzeko eta kirola egiteko gogoak berreskuratu ditut”, dio Jonek.

José Luis Elósegui Policlínica Gipuzkoako zirujau orokor eta kirurgia bariatrikoan espezialistak nabarmendu duenez, Jonek interbentzio horretara jotzen duten pazienteen profil tipikoa du. “Kirolari izandako paziente gaztea da, baina, jarduera fisikoa utzi ondoren, pisua hartzen hasi zen, kontrolik gabe. Denborarekin, bere baitan giltzapetu eta bizitza soziala galdu zuen. Kirurgia beste hasiera bat izan da berarentzat”, adierazten du espezialistak.

Ohiturak aldatzearen garrantzia

Elosegik azpimarratzen du kirurgia bariatrikoa ez dela irtenbide magikoa, bizi-ohiturak aldatzearekin batera etorri behar duela. Zentzu horretan, mahukako gastrektomia, Jonen kasuan erabili zen teknika, urdailaren tamaina murrizten duen interbentzioa da, elikagaien ingesta mugatuz eta grelinaren produkzioa, gosearen hormona, murriztuz. “Pazienteak janariarekiko antsietatea izateari uzten dio eta modu osasungarrian elikatzen ikasi behar du, interbentzioa ariketa fisikoarekin osatuz emaitzak sendotzek”, azaldu du zirujauak.

Ebakuntzaren ondoren, Jonek janariarekin zuen harreman berrira egokitu behar izan zuen. “Hasieran bitxia da, oso gutxi jaten eta edaten duzulako, baina denborarekin ohitu egiten zara eta egokitze-prozesu bat dela ulertzen duzu. Orain kirolaz gozatzen dut eta neure buruarekin hobeto sentitzen naiz”, kontatzen du.

Perder peso

Obesitatea nola gainditu jakiteko ezinbesteko hitzordua

Osasun Ikasgela hau aukera paregabea da adituen eskutik obesitateari aurre egiteko eskura dauden tratamenduak ezagutzeko, baita pazienteek horrelako interbentzio baten aurretik, bitartean eta ondoren dituzten erronkak ezagutzeko ere. Sarrera librea izango da lekua bete arte, eta zuzenean jarraitu ahal izango da Policlínica Gipuzkoako YouTube kanalaren bidez. Bertan, ikusleek galderak bidali ahal izango dizkiete adituei.

APIRILAK 10, OSTEGUNA

19:00etan

REALE ARENAko prentsa-aretoa (0 atea), Anoeta estadioa, Donostia

Sarrera librea lekua bete arte

Sobre Quirónsalud

Quirónsalud es el grupo de salud líder en España y, junto con su matriz Fresenius-Helios, también en Europa. Además de su actividad en España, Quirónsalud está también presente en Latinoamérica. Conjuntamente, cuenta con más de 50.000 profesionales en más de 180 centros sanitarios, entre los que se encuentran 57 hospitales con más de 8.000 camas hospitalarias. Dispone de la tecnología más avanzada y de un gran equipo de profesionales altamente especializado y de prestigio internacional. Entre sus centros, se encuentran el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Centro Médico Teknon, Ruber Internacional, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Hospital Quirónsalud Barcelona, Hospital Universitari Dexeus, Policlínica Gipuzkoa, Hospital Universitari General de Catalunya, Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón, etc.  

El Grupo trabaja en la promoción de la docencia (diez de sus hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (cuenta con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, acreditado por el Ministerio de Ciencia e Innovación). 

Asimismo, su servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros y la traslación clínica de sus investigaciones. Actualmente, Quirónsalud está desarrollando multitud de proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como oncología, cardiología, endocrinología, ginecología y neurología, entre otras.

  • Remitido y foto Policlínica Gipuzkoa – Quirónsalud
  • redaccion@gipuzkoadigital.com 8 Abril 2025
  • GipuzkoaDigital.com
  • https://www.policlinicagipuzkoa.com

cirugía bariátrica Aparato Digestivo de Policlínica Gipuzkoa

Aparato Digestivo de Policlínica GipuzkoaAula de SaludAula de Salud de Policlínica Gipuzkoacirugía bariátricacirugía bariátrica Aparato Digestivo de Policlínica GipuzkoaDonostia San SebastiánEuskadiobesidadPoliclínica GipuzkoaPoliclínica Gipuzkoa – QuirónsaludQuirónsaludSala de Prensa del Reale Arena de Anoeta
Read more
  • Published in Policlínica Gipuzkoa – Quirónsalud
No Comments

José Luis Elósegui, cirujano general de Policlínica Gipuzkoa: “La cirugía bariátrica es la única herramienta capaz de mantener en el tiempo la pérdida de peso”

lunes, 10 febrero 2025 by Más Gipuzkoa
Imagen cirugía bariátrica

Imagen cirugía bariátrica

  • En Euskadi, el 46,4% de la población adulta padece sobrepeso, y dentro de este grupo, un 16% sufre de obesidad.

Donostia-San Sebastián, 10 de febrero de 2025.- La obesidad es una enfermedad crónica que afecta a la calidad de vida y salud de millones de personas en el mundo. Para aquellos pacientes en los que la dieta, el ejercicio y los medicamentos no han sido efectivos, la cirugía bariátrica se presenta como una solución eficaz. José Luis Elósegui, jefe del Servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo de Policlínica Gipuzkoa, explica los beneficios y avances de esta técnica quirúrgica.

En Euskadi, el 46,4% de la población adulta padece sobrepeso, y dentro de este grupo, un 16% sufre de obesidad. El especialista destaca que existen diferentes tipos de cirugía bariátrica según su mecanismo de acción. Las técnicas restrictivas, como la gastrectomía en manga, reducen la capacidad del estómago para limitar la ingesta de alimentos. Las técnicas malabsortivas, como el cruce duodenal, modifican el recorrido intestinal con el objetivo de reducir la absorción de nutrientes. Por último, las técnicas mixtas, como el bypass gástrico, combinan ambos enfoques para lograr una pérdida de peso más efectiva. “Actualmente, la gastrectomía en manga y el bypass gástrico son las técnicas más utilizadas a nivel mundial”, explica Elósegui.

Actualmente, la cirugía bariátrica se ha consolidado como un tratamiento seguro y eficaz para la obesidad. “Ya no es la última opción, sino la única herramienta capaz de lograr una pérdida de peso considerable y mantenerla en el tiempo, con resultados sostenidos a cinco años vista”, explica el Dr. Elósegui.

Además, los avances en cirugía han permitido desarrollar técnicas menos invasivas, con menor riesgo y una recuperación más rápida. “Ahora, el enfoque es totalmente personalizado y multidisciplinar, combinando la cirugía con apoyo nutricional, psicológico e incluso con tratamiento farmacológico en algunos casos”, añade el especialista.

El objetivo principal de la cirugía bariátrica es lograr una reducción significativa del peso y mejorar las enfermedades asociadas a la obesidad. No obstante, para garantizar resultados duraderos, José Luis Elósegui indica que “el paciente debe comprometerse con un cambio de hábitos de por vida, incluyendo una alimentación saludable, ejercicio regular y controles médicos periódicos”.

Los avances en cirugía han permitido reducir la agresión quirúrgica gracias a técnicas mínimamente invasivas, como la laparoscopia y la cirugía robótica. Estos procedimientos ofrecen múltiples beneficios, como incisiones más pequeñas que disminuyen el dolor postoperatorio, una reducción del tiempo de hospitalización, un menor riesgo de complicaciones y una recuperación más rápida para los pacientes.

Errores más comunes

Uno de los principales retos tras la cirugía bariátrica es mantener los hábitos adquiridos. “Uno de los errores más comunes es no seguir correctamente la dieta recomendada, no hidratarse lo suficiente, consumir alimentos poco adecuados o no realizar ejercicio físico. Pero, desde mi punto de vista, el fallo más habitual es olvidarse de los controles médicos”, señala José Luis Elósegui, cirujano general de Policlínica Gipuzkoa.

“Al principio, los pacientes suelen acudir a sus revisiones con regularidad. Sin embargo, una vez superada la operación y con buenos resultados en la pérdida de peso, algunos creen que han superado el problema y dejan de acudir a las consultas”, advierte el especialista. “Es en ese momento cuando existe el riesgo de volver a los antiguos hábitos, descuidar la alimentación y el ejercicio, lo que puede llevar a una recuperación del peso perdido”. Por ello, insiste en que “la obesidad es una enfermedad crónica y, como tal, requiere seguimiento y control médico de por vida”.

De hecho, en los últimos años, los tratamientos combinados han ganado protagonismo. “Estamos utilizando medicamentos como liraglutida, semaglutida y tirzepatida para potenciar la pérdida de peso antes o después de la cirugía y así optimizar los resultados a largo plazo”, concluye el cirujano.

El doctor Elósegui enfatiza que la cirugía bariátrica no es una solución mágica, sino una herramienta para mejorar la salud y la calidad de vida. “La obesidad severa no solo afecta la apariencia, sino también la movilidad, la autoestima y la salud en general. La cirugía es un nuevo comienzo, una oportunidad para vivir mejor y prevenir enfermedades graves”, señala.

Para aquellos que tienen dudas, recomienda informarse, hablar con pacientes que han pasado por la intervención y consultar con especialistas. “Es importante tomar la decisión con seguridad y sin miedo, ya que contarán con un equipo médico, nutricionistas y psicólogos que los acompañarán en cada paso del proceso”, concluye el doctor.

José Luis Elósegui, Policlínica Gipuzkoako zirujau orokorra: “Kirurgia bariatrikoa da pisu galera denboran eusteko gai den tresna bakarra”

  • Euskadin, helduen % 46,4k gehiegizko pisua du, eta talde horren barruan, % 16k obesitatea du.

Donostia-San Sebastián, 2025eko otsailaren 10a.- Obesitatea gaixotasun kronikoa da, eta munduko milioika pertsonaren bizi-kalitateari eta osasunari eragiten die. Dieta, ariketa fisikoa eta sendagaiak, eraginkorrak izan ez diren pazienteentzat, kirurgia bariatrikoa irtenbide eraginkorra da. Policlínica Gipuzkoako Kirurgia Orokorreko eta Digestio Aparatuko Zerbitzuko buru den José Luis Elosegik teknika kirurgiko horren onurak eta aurrerapenak azaltzen ditu.

Euskadin, helduen %46,4ak gehiegizko pisua du, eta talde horren barruan, %16ak obesitatea du. Espezialistak nabarmentzen du kirurgia bariatriko mota desberdinak daudela, ekintza-mekanismoaren arabera. Teknika murriztaileek, hala nola mahukako gastrektomiak, urdailak janari-kontsumoa mugatzeko duen gaitasuna murrizten dute. Teknika malabsortiboek, hala nola gurutzaketa duodenalak, heste-ibilbidea aldatzen dute, mantenugaien xurgapena murrizteko helburuarekin.

Azkenik, teknika mistoek, hala nola bypass gastrikoak, bi ikuspegiak konbinatzen dituzte pisu-galera eraginkorragoa lortzeko. “Gaur egun, mahukako gastrektomia eta bypass gastrikoa dira munduan gehien erabiltzen diren teknikak”, dio Elosegik.

Gaur egun, kirurgia bariatrikoa obesitaterako tratamendu seguru eta eraginkor gisa finkatu da. “Jada ez da azken aukera, baizik eta pisu galera handia lortzeko eta denboran mantentzeko gai den tresna bakarra, bost urtera begirako emaitzekin”, azaltzen du Elosegi doktoreak.

Gainera, kirurgiako aurrerapenei esker, hain inbaditzaileak ez diren teknikak garatu ahal izan dira, arrisku txikiagoarekin eta errekuperazio azkarragoekin. “Orain, ikuspegia guztiz pertsonalizatua eta diziplina anitzekoa da, kirurgia nutrizio-laguntzarekin, laguntza psikologikoarekin eta kasu batzuetan tratamendu farmakologikoarekin konbinatuz”, gehitu du espezialistak.

Kirurgia bariatrikoaren helburu nagusia pisua nabarmen murriztea eta obesitateari lotutako gaixotasunak hobetzea da. Hala ere, emaitza iraunkorrak bermatzeko, José Luis Elóseguik adierazten duenez, “pazienteak bizitza osorako ohiturak aldatzeko konpromisoa hartu behar du, elikadura osasungarria, ariketa erregularra eta aldizkako kontrol medikoak barne”.

Kirurgian egindako aurrerapenei esker, eraso kirurgikoak murriztea ahalbidetu da, gutxieneko teknika inbaditzaileei esker, hala nola laparoskopiari eta kirurgia robotikoari esker. Prozedura horiek askotariko onurak eskaintzen dituzte, hala nola ebaketa txikiagoak, ebakuntza osteko mina gutxitzen dutenak, ospitaleratze-denbora murrizten dutenak, konplikazioak izateko arrisku txikiagoa dutenak eta pazienteei sendatze azkarragoan eragiten dutenak.

Akats ohikoenak 

Kirurgia bariatrikoaren ondorengo erronka nagusietako bat hartutako ohiturei eustea da. «Akats ohikoenetako bat da gomendatutako dieta behar bezala ez jarraitzea, behar adina ez hidratatzea, elikagai desegokiak kontsumitzea edo ariketa fisikorik ez egitea. Baina, nire ustez, kasurik ohikoena kontrol medikoak alde batera uztea da «, adierazi du José Luis Elósegui Poliklinika Gipuzkoako zirujauak.

«Hasieran, pazienteak erregulartasunez joaten dira beren azterketetara. Hala ere, behin operazioa gaindituta eta pisu-galeran emaitza onak lortuta, batzuek arazoa gainditu dutela uste dute eta kontsultetara joateari uzten diote», ohartarazi du espezialistak. «Une horretan dago arriskua lehengo ohituretara itzultzeko, elikadura eta ariketa alde batera uzteko, eta horrek galdutako pisua berreskuratzea ekar dezake». Horregatik, azpimarratzen du, «obesitatea gaixotasun kronikoa da, eta, beraz, bizitza osorako jarraipen eta kontrol medikoa eskatzen du».

Izan ere, azken urteotan tratamendu konbinatuek protagonismoa hartu dute. «Liraglutida, semaglutida eta tirzepatida bezalako medikamentuak erabiltzen ari gara kirurgiaren aurretik edo ondoren pisuaren galtzea sustatzeko eta, horrela, epe luzeko emaitzak optimizatzeko», ondorioztatu du zirujauak.

Elosegi doktoreak nabarmendu du kirurgia bariatrikoa ez dela irtenbide magikoa, osasuna eta bizi-kalitatea hobetzeko tresna baizik. «Obesitate larriak, itxurari ez ezik, mugikortasunari, autoestimuari eta, oro har, osasunari ere eragiten dio. Kirurgia hasiera berri bat da, hobeto bizitzeko eta gaixotasun larriak prebenitzeko aukera bat «, adierazi du.

Zalantzak dituztenentzat, informatzea, interbentziotik igaro diren pazienteekin hitz egitea eta espezialistekin kontsultatzea gomendatzen du. «Garrantzitsua da erabakia segurtasunez eta beldurrik gabe hartzea; izan ere, mediku talde bat, nutrizionistak eta psikologoak izango dituzte lagun prozesuaren urrats bakoitzean», ondorioztatu du doktoreak. 

  • Remitido y foto Policlínica Gipuzkoa – Quirónsalud
  • redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 10 Febrero 2025
  • https://www.policlinicagipuzkoa.com

Sobre Quirónsalud 

Quirónsalud es el grupo de salud líder en España y, junto con su matriz Fresenius-Helios, también en Europa. Además de su actividad en España, Quirónsalud está también presente en Latinoamérica. Conjuntamente, cuenta con más de 50.000 profesionales en más de 180 centros sanitarios, entre los que se encuentran 57 hospitales con más de 8.000 camas hospitalarias. Dispone de la tecnología más avanzada y de un gran equipo de profesionales altamente especializado y de prestigio internacional. Entre sus centros, se encuentran el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Centro Médico Teknon, Ruber Internacional, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Hospital Quirónsalud Barcelona, Hospital Universitari Dexeus, Policlínica Gipuzkoa, Hospital Universitari General de Catalunya, Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón, etc.  

El Grupo trabaja en la promoción de la docencia (diez de sus hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (cuenta con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, acreditado por el Ministerio de Ciencia e Innovación). 

Asimismo, su servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros y la traslación clínica de sus investigaciones. Actualmente, Quirónsalud está desarrollando multitud de proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como oncología, cardiología, endocrinología, ginecología y neurología, entre otras. 

cirugía bariátrica

Fachada de Policlínica Gipuzkoa
Policlínica Gipuzkoa.

bypass gástricocirugía bariátricagastrectomía en mangaobesidadPoliclínica GipuzkoaPoliclínica Gipuzkoa – QuirónsaludQuirónsaludServicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo de Policlínica Gipuzkoasobrepeso
Read more
  • Published in Policlínica Gipuzkoa – Quirónsalud
No Comments

“La genética desempeña un papel fundamental en la facilidad para perder peso”

martes, 14 enero 2025 by Más Gipuzkoa
Dr. Alfredo Yoldi, endocrinólogo de Policlínica Gipuzkoa

Dr. Alfredo Yoldi, endocrinólogo de Policlínica Gipuzkoa.

Alfredo Yoldi, endocrinólogo de Policlínica Gipuzkoa

  • En Euskadi, el 46,4% de la población adulta padece sobrepeso, y dentro de este grupo, un 16% sufre de obesidad.
  • Alfredo Yoldi, endocrinólogo de Policlínica Gipuzkoa, explica que “La obesidad está asociada a enfermedades como hipertensión, diabetes o problemas articulares. Perder peso es ganar salud”.

Donostia-San Sebastián, 14 de enero de 2025.- Con la llegada del nuevo año, muchos establecen nuevos propósitos, y uno de los más comunes es la pérdida de peso. Sin embargo, este proceso puede generar muchas dudas. Para aclararlas, Alfredo Yoldi, endocrinólogo de Policlínica Gipuzkoa, explica el papel de las hormonas, la importancia de un estilo de vida saludable y las opciones médicas disponibles para quienes buscan alcanzar sus objetivos de forma efectiva y sostenible en el tiempo.

En Euskadi, el 46,4% de la población adulta padece sobrepeso, y dentro de este grupo, un 16% sufre de obesidad. Aunque en la mayoría de los casos la obesidad está vinculada a un estilo de vida poco saludable, existen ciertos trastornos hormonales que también pueden influir en su desarrollo. El especialista de Policlínica Gipuzoka explica que “estos problemas relacionados con la tiroides, el cortisol o la insulinorresistencia son ejemplos de enfermedades hormonales asociadas a la obesidad”. Para descartar cualquier alteración hormonal, el endocrinólogo recomienda acudir al médico y someterse a un chequeo hormonal completo.

Alfredo Yoldi explica que, aunque las hormonas juegan un papel secundario en el proceso de pérdida de peso, pueden influir regulando el apetito, generando hambre o saciedad, pero afirma que su impacto siempre será menor en comparación con la dieta y el ejercicio. “Lo fundamental es mantener un estilo de vida saludable”, destaca el especialista.

Genética y factores no modificables

¿Por qué algunas personas, a pesar de tener hábitos similares, tienen más facilidad para adelgazar? “La genética desempeña un papel fundamental en la facilidad para perder peso”, explica Yoldi. Existen los llamados ‘genes ahorradores’, que reducen el metabolismo basal y dificultan la pérdida de peso. Estos factores heredados pueden hacer que dos personas con un estilo de vida similar obtengan resultados muy diferentes al intentar adelgazar.

El uso de fármacos para adelgazar está indicado en personas con un índice de masa corporal superior al 30%, especialmente aquellas que presentan ansiedad por comer o hambre constante. Entre las opciones disponibles, destaca la semaglutida (Ozempic) y la tirzepatida, inicialmente desarrolladas para tratar la diabetes tipo 2.

“Estos medicamentos actúan en los núcleos del apetito, disminuyendo el hambre y la ansiedad por comer. Sin embargo, solo son efectivos si se combinan con una dieta adecuada y ejercicio”, advierte el especialista. Además, siempre deben ser prescritos y supervisados por un médico, ya que su uso requiere ciertos controles.

Constancia y salud, las claves del éxito

Para el doctor, el principal error en los procesos de pérdida de peso es la falta de constancia. “Adelgazar es un proceso crónico que requiere mantener hábitos saludables durante mucho tiempo”, subraya.

El objetivo principal, más allá de la estética, debe ser mejorar la salud general. “La obesidad está asociada a enfermedades como hipertensión, diabetes o problemas articulares. Perder peso es ganar salud”, concluye.

Alfredo Yoldi, Policlínica Gipuzkoako endokrinologoa: “Genetikak funtsezko zeregina du pisua galtzeko erraztasunean”

  • Euskadin, helduen %46,4ak gehiegizko pisua du, eta talde horren barruan, %16ak obesitatea du.
  • Alfredo Yoldi, Policlínica Gipuzkoako endokrinologoak azaldu duenez, “obesitatea hipertentsioa, diabetesa edo artikulazio-arazoak bezalako gaixotasunekin lotuta dago. Pisua galtzea osasuna irabaztea da”.

Donostia-San Sebastián, 2025eko urtarrilaren 14a.- Urte berriaren etorrerarekin, askok helburu berriak ezartzen dituzte, eta ohikoenetako bat pisua galtzea da. Hala ere, prozesu horrek zalantza asko sor ditzake. Horiek argitzeko, Alfredo Yoldi, Policlínica Gipuzkoako endokrinologoak, hormonen zeregina, bizimodu osasungarriaren garrantzia eta helburuak modu eraginkorrean eta iraunkorrean lortu nahi dituztenentzat eskuragarri dauden aukera medikoak azaltzen ditu.

Euskadin, helduen %46,4ak gehiegizko pisua du, eta talde horren barruan, %16ak obesitatea. Kasu gehienetan obesitatea osasungarritasun gutxiko bizimoduari lotuta badago ere, zenbait hormona nahasmenduk eragina izan dezakete haren garapenean. Policlínica Gipuzokako espezialistak azaltzen duenez, “tiroidearekin, kortisolarekin edo insulinorresistentziarekin lotutako arazo horiek obesitatearekin lotutako gaixotasun hormonalen adibideak dira”. Edozein alterazio hormonal baztertzeko, endokrinologoak medikuarengana joatea eta hormona-azterketa osoa egitea gomendatzen du.

“La genética desempeña un papel fundamental en la facilidad para perder peso”

Alfredo Yoldik azaltzen duenez, hormonek pisua galtzeko prozesuan bigarren mailako zeregina duten arren, eragina izan dezakete gosea erregulatuz eta asetasuna sortuz, baina dietarekin eta ariketarekin alderatuta, bere eragina beti txikiagoa izango dela adierazten du. “Funtsezkoa bizimodu osasungarri bat mantentzea da”, nabarmentzen du espezialistak.

Genetika eta faktore aldaezinak

Zergatik dute pertsona batzuek argaltzeko erraztasun handiagoa, antzeko ohiturak izan arren? “Genetikak funtsezko eginkizuna du pisua galtzeko erraztasunean”, azaltzen du Yoldik. ‘Gene aurreztaileak’ deiturikoak daude, metabolismo basala murrizten dutenak eta pisua galtzea zailtzen dutenak. Heredatutako faktore horien ondorioz, antzeko bizimodua duten bi pertsonek oso emaitza desberdinak lor ditzakete argaltzen saiatzean.

Argaltzeko sendagaiak %30etik gorako gorputz-masaren indizea duten pertsonek erabiltzen dituzte, batez ere jateko antsietatea edo etengabeko gosea dutenek. Eskuragarri dauden aukeren artean, semaglutida (Ozempic) eta tirzepatida nabarmentzen dira, hasiera batean 2 motako diabetesa tratatzeko garatuak.

«Sendagai horiek apetituaren muinetan eragiten dute, gosea eta antsietatea gutxituz. Hala ere, dieta egokiarekin eta ariketa fisikoarekin konbinatzen badira bakarrik dira eraginkorrak”, ohartarazten du espezialistak. Gainera, mediku batek agindu behar ditu beti, zenbait kontrol egin behar baitira.

Iraunkortasuna eta osasuna, arrakastaren gakoak

Doktorearen ustez, pisua galtzeko prozesuetako akats nagusia iraunkortasun falta da. “Argaltzea prozesu kronikoa da, eta ohitura osasungarriak luzaroan mantentzea eskatzen du”, azpimarratzen du.

Helburu nagusia, estetikaz haratago, osasun orokorra hobetzea izan behar da. “Obesitatea hipertentsioa, diabetesa edo artikulazio-arazoak bezalako gaixotasunekin lotuta dago. Pisua galtzea osasuna irabaztea da”, ondorioztatzen du.

Sobre Quirónsalud 

Quirónsalud es el grupo de salud líder en España y, junto con su matriz Fresenius-Helios, también en Europa. Además de su actividad en España, Quirónsalud está también presente en Latinoamérica. Conjuntamente, cuenta con más de 50.000 profesionales en más de 180 centros sanitarios, entre los que se encuentran 57 hospitales con más de 8.000 camas hospitalarias. Dispone de la tecnología más avanzada y de un gran equipo de profesionales altamente especializado y de prestigio internacional. Entre sus centros, se encuentran el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Centro Médico Teknon, Ruber Internacional, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Hospital Quirónsalud Barcelona, Hospital Universitari Dexeus, Policlínica Gipuzkoa, Hospital Universitari General de Catalunya, Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón, etc.  

El Grupo trabaja en la promoción de la docencia (diez de sus hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (cuenta con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, acreditado por el Ministerio de Ciencia e Innovación). 

Asimismo, su servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros y la traslación clínica de sus investigaciones. Actualmente, Quirónsalud está desarrollando multitud de proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como oncología, cardiología, endocrinología, ginecología y neurología, entre otras.

  • Remitido y fotos Policlínica Gipuzkoa – Quirónsalud
  • redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 14 Enero 2025
  • https://www.policlinicagipuzkoa.com

endocrinólogo de Policlínica Gipuzkoa


endocrinólogo de Policlínica Gipuzkoaestilo de vida saludablegenéticaobesidadpérdida de pesoPoliclínica GipuzkoaPoliclínica Gipuzkoa – QuirónsaludQuirónsaludsobrepeso
Read more
  • Published in Policlínica Gipuzkoa – Quirónsalud
No Comments

Ver tabla de Mareas en Donostia

tabla de mareas

Publicidad

BOXES R MOTOS Egia https://boxesr.com
En Egia, Boxes R Motos https://boxesr.com Donostia San Sebastián
En Egia, Boxes R Motos https://boxesr.com Donostia San Sebastián

Pastelería Oiartzun

Pasteleria Oiartzun
En Egia, Zumy Electrodomésticos: Virgen del Carmen 21. https://zumy.com Además, Interiorismo - decoración - Cocinas y Baños

Polígono 27 de Martutene

Autonor
Ahora... El Tiempo en Donostia San Sebastián
Covylsa

Donostia San Sebastián COVYLSA Autonomía Kalea 24 Telf 943 467 822

COVYLSA
PoliclincaGipuzkoa

Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales en Gipuzkoa

https://gipuzkoadigital.com/wp-content/uploads/2020/02/GIPUZKOA-DIGITAL-1.mp3

Venta de vehículos Km. 0 y de ocasión. AUTONOR

https://gipuzkoadigital.com/wp-content/uploads/2021/01/AUTONOR.mp3
COVYLSA
Dinahosting: dominios y alojamiento web
La cafetera italiana, 6 tazas, colección para el hogar, preferimos comprarla en el comercio especializado de Donostia San Sebastián. Comercio Local.
maxigarbicar
La Cepa de Bernardo

tik tok de Rafael Marquez Zorro Fox
tik tok de Rafael Marquez Zorro Fox

Rafa Marquez. Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales... Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL
Rafa Marquez. Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales... Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL
Gipuzkoako Osasun Elkargoek
Gipuzkoako Osasun Elkargoek
talleresauto21
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

Comunicación para emprendedores y empresas

  • Aviso Legal y Política de Cookies

NOTICIAS de Donostia San Sebastián

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com

NOTICIAS de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi Facebook y X para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
Agencia de Publicidad fundada en 1989 por Rafa Marquez Zorro Fox en Donostia San Sebastián

© 2020 Rafa MarquezGipuzkoaDigital.com.

TOP