GipuzkoaDigital.com

Donostia San Sebastián. Agencia Digital de Rafa Marquez y de nuestros clientes. GESTIONAMOS REDES SOCIALES

LOCAL DIGITAL
E-mail: rafamarquez@gipuzkoadigital.com

https://GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián Gipuzkoa

Open in Google Maps
  • Política de privacidad
  • Aviso Legal
  • Más Noticias
    • Piedras Ondarreta
      • Community manager profesional
        • Donostia San Sebastián Parte Vieja BEST DESTINATIONS 2018 Euskadi Basque Country
        • El tiempo Donostia San Sebastián, Gipuzkoa, Euskadi en Euskalmet y Aemet
        • En Donostia San Sebastián LAMZAC ® : el sillón hinchable y portátil más cómodo
        • En Donostia San Sebastián Publicidad digital, segmentada, contextual. Coordinador de Servicios en Internet
        • En Hosfrinor Donostia San Sebastián el nuevo Horno SelfCookingCenter® 5 Senses
        • Gipuzkoa 2016
        • GipuzkoaDigital.com
        • GipuzkoaDigital.com publicidad digital, publicidad segmentada, publicidad contextual
        • GipuzkoaDigital.com Rafa Marquez
          • La Tierra en directo desde el espacio en GipuzkoaDigital.com
            • Las Piedras de la Playa de Ondarreta
      • GipuzkoaDigital.com
      • Empresas y Negocios
        • Donostia San Sebastián COVYLSA precios
        • Casa Tiburcio 90 años
        • Cerrado de Oria en Lasarte, Gipuzkoa
        • Las Piedras de la Playa de Ondarreta… Nos Gustan
        • Regalos Itziar cumple 30 años Donostia San Sebastián 2016
        • Donostia San Sebastián. COVYLSA Almacén – Venta de vinos y licores. Precios Octubre 2018
        • Hotel Lasala Plaza y La Jarana Taberna Donostia San Sebastián
        • Donostia San Sebastián Lasala Plaza Hotel, cada una de las 6 plantas está dedicada a un museo de Gipuzkoa
        • Donostia San Sebastián, La Jarana Taberna, Lasala Plaza Hotel
        • COEGI
      • Estadísticas Euskadi ESTATISTIKA
      • Jazz Euskadi
      • Vídeos
      • El Tiempo en Donostia San Sebastián
      • Pro Zarautz 2018
      • Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
      • Tambor de Oro 2019
      • Donostia San Sebastián Euskal Flamenko Gauean Palacio Miramar, el 10 de noviembre
      • La foto de Facebook que hace a Las Piedras de la Playa de Ondarreta más Globales, Donostia San Sebastián
        • Entre Deba y Zumaia
      • Donostia San Sebastián cartel
    • COVYLSA Casa Primicia
      • COVYLSA
    • Aste Nagusia 2019
    • Donostia San Sebastián Sociedad Euskal Billera
  • Empresas y Negocios
    • Pasaia Itsas Festibala
    • coronavirus euskadi 2020
    • COEGI
    • Zinemaldia
  • Más Música Cine y Espectáculos
  • DOCK OF THE BAY 2023

NEIKER-Tecnalia evalúa la sostenibilidad del sector de ovino de leche en el País Vasco

  • 0
Más Gipuzkoa
lunes, 14 septiembre 2015 / Publicado en Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Donostia San Sebastián Foto GipuzkoaDigital.com ©

Neiker muestra que las explotaciones más tradicionales son las más sostenibles

El Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario, NEIKER-Tecnalia, sociedad Pública sin ánimo de lucro dependiente de la Viceconsejería de Agricultura, Pesca y Política Alimentaria del Gobierno Vasco, ha presentado una tesis doctoral que evalúa la sostenibilidad del sector de ovino de leche en el País Vasco utilizando una herramienta elaborada por NEIKER-Tecnalia, junto con INTIA (Navarra), la Universidad de Sevilla y la Universidad de León. Esta herramienta ha sido desarrollada para obtener 112 indicadores relativos a la sostenibilidad de las explotaciones desde el punto de vista ambiental, económico y social. Con los resultados obtenidos de la herramienta se puede hacer un diagnóstico del estado de una explotación en términos de sostenibilidad, con la posibilidad de identificar potencialidades y debilidades de las explotaciones para alcanzar valores óptimos en su viabilidad a largo plazo.

Utilizando el caso de estudio de la producción de leche de oveja Latxa para la elaboración de “Queso Idiazábal”, se han identificado unos valores más aceptables de sostenibilidad en las explotaciones más tradicionales.

En este sentido, se aprecia en el estudio que dichas explotaciones tienen un fuerte vínculo con el territorio, destacando entre sus puntos fuertes medioambientales los siguientes:

– el pastoreo como práctica que repercute de forma positiva en el entorno,
– una mayor autonomía en términos de alimentación al ganadero y menor dependencia a recursos externos,
– la generación de un paisaje agrario,
– El mantenimiento de unas prácticas tradicionales con un gran componente cultural y ligadas al territorio.

De la misma forma, desde un punto de vista social, se identificaron valores más aceptables en las explotaciones tradicionales destacando su cercanía con la sociedad, utilizando, entre otros, canales cortos de comercialización y el carácter familiar de las explotaciones que mantiene el “saber-hacer” entre generaciones.

Desde un punto de vista económico, los mejores resultados son para aquellas explotaciones que producen el queso en la explotación.

Como debilidades del sector se pueden identificar, gracias a la herramienta de evaluación, aspectos relacionados con la necesidad de un correcto uso de los recursos naturales y evitar los impactos en términos de nutrientes, energía y gases de efecto invernadero, entre otros.

Huella de carbono

Además esta tesis presenta los resultados del cálculo de la huella de carbono de leche de oveja producida en el País Vasco, con un rango de 2 a 5.2 kg CO2 equivalente/kg de leche de oveja. Este estudio incluyó la capacidad de secuestro de carbono de estos sistemas, como medida de mitigación del cambio climático, con un capacidad de hasta un 40% en aquellas explotaciones donde el pastoreo y la fertilización orgánica adquieren importancia.

Relevancia del sector ganadero vasco

La ganadería ha sido y es una actividad importante para la sociedad vasca, muy ligada a nuestro territorio, a nuestra dieta y a nuestra cultura. Sin embargo, los actuales modelos de producción de alimentos necesitan, de forma urgente, hacer frente a ciertos retos: el impacto negativo de la producción agro ganadera sobre el medio ambiente, los ya visibles cambios climáticos que condicionan las formas actuales de producción, la creciente demanda de productos cárnicos por las economías emergentes, así como el crecimiento de la población que se estima en 10.000 millones de personas en 2050.

Además, en Europa, el sector primario tiene que revitalizarse y las zonas rurales necesitan una especial atención con los objetivos de ser revalorizadas, evitar el despoblamiento de estas, y frenar el general abandono de la actividad agraria.

Para ello, es importante identificar cuáles son los aspectos para lograr la viabilidad del sector a largo plazo, de una forma sostenible, entendiendo la sostenibilidad desde un punto de vista social, económico y ambiental.

NEIKER-Tecnalia, centro de referencia para el sector primario

NEIKER-Tecnalia, Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario, es una Sociedad Pública sin ánimo de lucro dependiente de la Viceconsejería de Agricultura, Pesca y Política Alimentaria del Gobierno Vasco. Este centro tecnológico está comprometido con los siguientes objetivos de I+D: mejorar la productividad y la competitividad de los sistemas de producción agraria, desarrollar y aplicar nuevas tecnologías de gestión en las explotaciones, y satisfacer los requisitos de calidad de la industria transformadora agroalimentaria, de los productos con distintivos y del consumidor en general.

Gobierno Vasco

——————————————————————–

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com    14 Septiembre 2015

Donostia San Sebastián

Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián

NEIKER-Tecnalia

En Euskadi, NEIKER-Tecnalia, estudio del comportamiento de las vides en una situación de mayor temperatura

  • 0
Más Gipuzkoa
viernes, 02 mayo 2014 / Publicado en Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Foto-GipuzkoaDigital.com-©

Los investigadores han estudiado el comportamiento de las vides en una situación de mayor temperatura, mayor presencia de CO2 y ambiente más seco en diferentes suelos.

Las condiciones climáticas previstas para el futuro dan lugar a mostos con menor concentración de antocianos, lo que da lugar a vinos con menor intensidad de color.

El cambio climático afectará a la calidad de los vinos de la variedad de uva Tempranillo, según las conclusiones de una investigación llevada a cabo por el Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario, NEIKER-Tecnalia, entidad pública dependiente de la Viceconsejeria de Agricultura, Pesca y Politica Alimentaria del Gobierno Vasco, en colaboración con la Universidad de Navarra y la Estación Experimental de Aula Dei (EEAD) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Científicos de estos organismos han investigado el comportamiento de las vides en condiciones de cambio climático; es decir, mayor temperatura, mayor presencia de CO2 y mayor sequedad ambiental. El resultado es un mosto con menor contenido de antocianos, lo que da lugar a vinos con menor color y, por tanto, menor calidad. Los resultados de la investigación, dirigida por el ingeniero agrónomo Urtzi Leibar, se presentan hoy en el congreso de la European Geosciences Union (EGU), que se celebra en Viena (Austria).

La investigación se ha llevado a cabo en invernadero con vides de la especie ‘Vitis vinifera cv. Tempranillo’. Los tres factores estudiados fueron cambio climático, estrés hídrico de la planta y textura del suelo. Para analizar el efecto del cambio climático en la uva, se colocaron vides en condiciones de mayor presencia de CO2, mayor temperatura y menor humedad relativa y otras vides en las condiciones climáticas actuales.

Además de los cambios de CO2 y temperatura, se prevé que el cambio climático provoque una bajada de las lluvias y un reparto de estas en eventos más extremos. Por este motivo, los investigadores llevaran a cabo dos tratamientos diferentes a las vides. Uno de ellos con plantas debidamente hidratadas (20-35% de contenido de agua en el suelo) y el otro tratamiento consistió en plantas sometidas a déficit hídrico, a las que se regó con un 40% menos de agua. En cuanto al suelo, se estudiaron tres texturas diferentes, con un contenido de arcilla del 9%, 18% y 36%.

Entre los resultados más relevantes en cuanto a parámetros productivos y cualitativos, se observó que el cambio climático adelantó la vendimia en nueve días. Este adelanto redujo la concentración de antocianos, lo que dio lugar a vinos tintos con menos color. Por otra parte, provocó un aumento del pH del mosto. El nivel de pH es un factor de interés para las bodegas, ya que debe ser bajo para que los vinos se conserven de manera óptima.

El déficit de agua, por su parte, retrasó la maduración –la vendimia se llevó a cabo diez días más tarde- y disminuyó el crecimiento de la viña. Este hecho supuso igualmente un aumento del pH del mosto y una disminución en el contenido de polifenoles. Los polifenoles se encuentran en la piel y pepitas de la uvas, y confieren aroma, color y sabor a los vinos. En cuanto a los suelos, los más arenosos –con menor contenido de arcilla- produjeron mostos con mayor cantidad de antocianos, lo que redunda en vinos de mayor color.

Información de interés para el sector vitivinícola

El estudio de NEIKER-Tecnalia, la Universidad de Navarra y la EEAD-CSIC se marca como objetivo final disponer de información que ayude al sector vitivinícola a moderar los posibles daños de las condiciones climáticas previstas o, en su caso, aprovechar las oportunidades que se puedan presentar.

El clima es el factor que mayor influencia tiene sobre la idoneidad de una región para el cultivo de la vid y la producción de vino, puesto que afecta directamente al desarrollo del viñedo y la calidad de la uva. Por tanto, el cambio climático es un aspecto que debe ser tenido muy en cuenta por el sector.

La superficie estatal de viñedo asciende a 954.000 hectáreas, lo que supone el 5,6% de la superficie total cultivada. El sector vitivinícola constituye una actividad de gran importancia por el valor económico que genera, la población a la que da empleo y el papel que desempeña en la conservación ambiental.

Neiker-Tecnalia, centro de referencia para el sector primario

Neiker-Tecnalia, Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario, es una Sociedad Pública sin ánimo de lucro dependiente de la Viceconsejería de Agricultura, Pesca y Política Alimentaria del Gobierno Vasco. Este centro tecnológico está comprometido con los siguientes objetivos de I+D: mejorar la productividad y la competitividad de los sistemas de producción agraria, desarrollar y aplicar nuevas tecnologías de gestión en las explotaciones, y satisfacer los requisitos de calidad de la industria transformadora agroalimentaria, de los productos con distintivos y del consumidor en general.

Gobierno Vasco

————————————————————–

redaccion@gipuzkoadigital.com  GipuzkoaDigital.com     2 Mayo 2014

Donostia San Sebastián

Foto GipuzkoaDigital.com ©

 

EuskadiNEIKER-Tecnalia
Ahora... El Tiempo en Donostia San Sebastián

Publicidad

Polígono 27 de Martutene

Autonor

Pastelería Oiartzun

Pasteleria Oiartzun
TAMBORRADA 2023 Donostia San Sebastián Autonor Venta de vehículos Km. 0 y de Ocasión. 
AUDI - VOLKSWAGEN Tel 943 45 15 18 Paseo de Ubarburu, 30
tik tok de Rafael Marquez Zorro Fox
tik tok de Rafael Marquez Zorro Fox

Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales en Gipuzkoa

https://gipuzkoadigital.com/wp-content/uploads/2020/02/GIPUZKOA-DIGITAL-1.mp3

HOSFRINOR

Hosfrinor

Donostia San Sebastián COVYLSA Autonomía Kalea 24 Telf 943 467 822

COVYLSA
Covylsa

Ver tabla de Mareas en Donostia

tabla de mareas
  • DOCTORA Angela del Rio Elcano en Donostia San Sebastián

Con la tecnología y seguridad de Dinahosting https://dinahosting.com/?affref=622CF3CF01EBC

Venta de vehículos Km. 0 y de ocasión. AUTONOR

https://gipuzkoadigital.com/wp-content/uploads/2021/01/AUTONOR.mp3

Rafa Marquez

Más Local Digital

  • Silbon nueva tienda en Donostia San Sebastián

    Nueva tienda en Donostia San Sebastián de la marca Silbon, empresa nacida en Córdoba en 2009

    la firma de moda andaluza apuesta por este segu...
  • foto Rafa Marquez Zorro Fox https://GipuzkoaDigital.com Rosa-Garcia-2-de-junio-2023-foto-GD

    Donostia San Sebastián IMPIDAMOS EL DESAHUCIO EL 9 DE JUNIO DE PEDRO, DONOSTIARRA VULNERABLE DE 76 AÑOS

    Amarako gizarte-zerbitzuen txostenetan egiaztat...
Foto Yara Vergara
Foto Yara Vergara

OPEBASK OPOSICIONES ABRE NUEVO CENTRO EN DONOSTIA https://www.opebask.com/

  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com

Rafa Marquez Zorro Fox. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
Agencia de Publicidad fundada en 1989 por Rafa Marquez Zorro Fox en Donostia San Sebastián https://GipuzkoaDigital.com

© 2020 Rafa MarquezGipuzkoaDigital.com.

SUBIR
Utilizamos cookies, scripts y tecnología de seguimiento y perfilación propias y/o de terceros. AGENCIA DE PUBLICIDAD fundada en 1989 por Rafa Marquez Zorro Fox en Donostia San Sebastián. Además, publicamos Notas de Prensa
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante al recordar sus preferencias y repetir las visitas. Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para proporcionar un consentimiento controlado.
Configuración de cookies Aceptar todo
Gestionar consentimiento

Resumen de privacidad de GipuzkoaDigital.com

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Funcional
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
CookieTipoDuraciónDescripción
IdiomaEsta cookie se utiliza para almacenar las preferencias de idioma de un usuario para ofrecer contenido en ese idioma almacenado la próxima vez que el usuario visite el sitio web.
Actuación
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Anuncio publicitario
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Otras
Otras cookies no categorizadas son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
Necesarias
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
GUARDAR Y ACEPTAR
Funciona con CookieYes Logo