En Euskadi el personal ocupado del Comercio y reparación crece el 1,5% en 2016
El sector facturó 32.800 millones de euros, un 1,9% más que un año antes
El sector de Comercio y reparación ocupó a 130.807 personas en 2016 lo que supuso un incremento del 1,5% con respecto a 2015, el mayor crecimiento de empleo en el sector de los últimos seis años, según datos elaborados por EUSTAT.
Por tercer año consecutivo el sector muestra incrementos interanuales en su cifra de negocios. En 2016 facturó por un importe de 32.767 millones de euros, lo que representa un 1,9% más que en el año anterior. Además, las tres grandes ramas de actividad que forman parte de este sector han evolucionado positivamente en 2016, creciendo tanto en volumen de facturación como en personal.
La división de Venta y Reparación de Vehículos es la que manifiesta la evolución más favorable, con un aumento en su cifra de negocios del 8,6% y del 2,4% en el personal. Ocupaba al 9,3% del empleo total, mismo porcentaje que correspondió a su facturación sobre la del total del sector. Dentro de esta división destaca el grupo de actividad Venta de vehículos de motor, ya que supone el 61,1% del importe de la cifra de negocios y el 32,1% del empleo de la división. Este grupo mejoró su facturación un 12,5% y amplió un 3,7% su cifra de empleo.
Por su parte, la división que incluye el Comercio al por mayor e intermediarios, con casi el 50,9% de las ventas del sector y el 30,4% del empleo, añadió un 1,1% más a su cifra de negocios y un 1,3% a la de su personal ocupado. Los grupos de mayor peso son el Otro comercio al por mayor especializado1 y el de Productos alimenticios, bebidas y tabacos, ya que entre ambos facturan más del 60% de la división y dan empleo al 46% del total. Pero mientras Productos alimenticios, bebidas y tabacos mejora un 10,2% su cifra de negocios y un 3,7% el empleo, Otro comercio al por mayor especializado presenta cifras negativas en ambos conceptos: 5,4% menos de facturación y 0,3% menos de empleo.
Por último, el sector de Comercio al por menor, el más numeroso en cuanto a personal ya que copa el 60,3% del empleo del sector, facturó el 39,9% del total incrementando tanto su empleo como su cifra de negocios en un 1,5%. Dentro del Comercio minorista es el grupo de Comercio al por menor en establecimientos no especializados2 el más relevante en facturación (33,9%) y empleo (30,2%). Además, presenta una apreciable progresión tanto en lo que se refiere a la facturación, 6,6% más el último año, como al empleo, 5,6% más. El siguiente grupo con más peso dentro de esta división es el Comercio al por menor de otros artículos en establecimientos especializados3, que crece un 1,4% su facturación y un 0,2% su ocupación, hasta alcanzar el 24,5% de la facturación y el 28,3% del empleo del Comercio al por menor.
Un análisis por el tamaño de los establecimientos del sector Comercio y reparación señala variaciones en la estructura empresarial respecto al año anterior. Las microempresas (hasta 9 empleos) han visto reducir su peso tanto en el empleo total como en la facturación; así, la pérdida del 1% en su empleo con respecto al año anterior limita su peso en el total del sector de Comercio y reparación al 59,8%, cuando un año antes era del 61,3%; su facturación, con un 3,2% menos, queda en el 47% de las ventas del sector, frente al 49,5% de 2015. Esta pérdida ha sido absorbida tanto por las empresas pequeñas (de 10 a 49 empleos), que han visto crecer su personal un 3% y sus ventas, un 4,1%, hasta significar el 26,4% y el 37,7% del personal y de la facturación del total del sector, como, particularmente, por las medianas y grandes empresas (las de más de 50 empleos) que incrementan un 10,6% su personal y hasta un 14,5% las ventas. De este modo, las medianas y grandes empresas elevan su participación en el total y ahora suponen el 13,8% del empleo y el 15,3% de la facturación, frente al 12,6% y el 13,6% respectivamente de hace un año.
Desde una perspectiva temporal más amplia, en los seis últimos años el total de establecimientos comerciales ha disminuido en 4.000 establecimientos en la C.A. de Euskadi, que suponen un 9% de los que había en el año 2010, acompañado de una disminución del 4,6% en el empleo para el mismo período. La reducción del número de establecimientos se ha producido en el estrato de los de menor empleo, las microempresas, hasta 9 empleados, que ha pasado de 42.861 a 38.878 establecimientos en seis años, un 9,3% menos. También ha disminuido el número de establecimientos de tamaño pequeño, de 10 a 49 empleos, pasando de los 1.910 de hace seis años a los 1.848 de 2016, un 3,2% menos. Sin embargo, los establecimientos de mayor tamaño, los de 50 y más empleos, han aumentado un 13,5% al pasar de 133 en 2010 a 151 en 2016. En términos de empleo, representa un 1% menos de personal en las microempresas, un 3% más en las empresas pequeñas y medianas y hasta un 10,6% en las grandes entre 2010 y 2016.
Territorialmente, Gipuzkoa acredita la mejor evolución anual en 2016 de entre los tres territorios al aumentar un 3,1% sus ventas y un 2,2% el empleo; por su parte, Álava crece un 1,9% en ventas y un 0,9% en personal, mientras Bizkaia lo hace un 1,2% y un 1,3%, respectivamente, en ambos conceptos. Con estos incrementos el territorio de Bizkaia da empleo al 52,7% del personal del sector, Gipuzkoa al 33,1% y Álava al 14,2% restante. En el caso de las ventas, Bizkaia factura el 51% del total, por el 33,2% Gipuzkoa y el 15,8% Álava.
Por último, el Comercio al por menor aumentó su margen comercial sobre ventas tres décimas en 2016, hasta el 28,8%, el del Comercio mayorista, que se amplió en medio punto sobre 2015, alcanzó el 22,6%, mientras el margen de la división de Venta y reparación de vehículos se situó en el 16,8%, tras un descenso de 1,4 puntos porcentuales.
..
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.comDonostia San Sebastián ¿Quieres digitalizar tu negocio?. En Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL Comunicar para vender más.
…………………….
..
Euskal AEko Merkataritza eta konponketako okupatuak %1,5 hazi dira 2016an
Sektoreak 32.800 milioi euro fakturatu zuen, aurreko urtean baino %1,9 gehiago
Eustaten datuen arabera, Merkataritza eta konponketaren sektorean 130.807 pertsona zeuden lanean 2016an, 2015ean baino %1,5 gehiago, eta sektore horretan izan den enplegu-hazkunde handiena izan da azken sei urteetan.
Hirugarren urtez jarraian, urte arteko gehikuntzak daude sektorearen negozio-zifran. Sektoreak 32.767 milioi euro fakturatu zuen 2016an, aurreko urtean baino %1,9 gehiago. 2016an, gainera, sektorearen hiru jarduera-adarrek gora egin dute bai fakturazio- zenbatekoan bai langile-kopuruan.
Ibilgailuen Salmenta eta Konponketa dibisioa da gehien hazi dena (%8,6ko hazkundea negozio-zifran eta %2,4koa langile-kopuruan). Guztizko enpleguaren %9,3 zen, eta sektorearen fakturazio osoan portzentaje bera zeukan ere. Dibisioaren barruan, Motordun ibilgailuen salmenta da gailentzen (negozio-zifraren %61,1 eta dibisioaren enpleguaren %32,1). Talde horrek fakturazioan %12,5eko gehikuntza izan du, eta %3,7koa enplegu- zifran.
Bestalde, Handizkako merkataritza eta artekariak dibisioak, zeinek dituen sektorearen salmenten ia %50,9 eta enpleguaren %30,4, negozio-zifran %1,1eko hazkundea eduki zuen eta %1,3koa langile-kopuruan. Handizkako merkataritzaren barruko talde handienak dira Handizkako beste merkataritza espezializatua1 eta Elikagaiak, edariak eta tabakoa. Bien artean dibisioaren %60 baino gehiago dute fakturatzen, eta guztizko enpleguaren %46 dira. Hala ere, Elikagaien, edarien eta tabakoaren taldeak eduki badu ere %10,2ko hazkundea negozio-zifran eta %3,7koa enpleguan, Handizkako beste merkataritza espezializatuaren taldeak bi kontzeptuetan atzera egin du: fakturazioan -%5,4 eta enpleguan -%0,3.
Azkenik, Xehekako merkataritza sektoreak, langile gehien duena (sektorearen enpleguaren %60,3), guztirakoaren %39,9 fakturatu zuen, eta %1,5eko hazkundea eduki zuen hala enpleguan nola negozio-zifran. Xehekako merkataritzaren barruan Establezimendu ez- espezializatuetakoa2 da handiena fakturazioan (%33,9) eta enpleguan (%30,2). Gainera, hazkunde nabarmena du erakusten bai fakturazioan (%6,6 gehiago azken urtean) bai enpleguan (%5,6 gehiago). Dibisio horretako hurrengo talde handiena Establezimendu espezializatuetako beste artikuluen xehekakoa3 da: fakturazioaren %24,5 du (%1,4ko hazkundea) eta enpleguaren %28,3 (%0,2ko hazkundea).
- Published in Empresas y Negocios