GipuzkoaDigital.com

Donostia San Sebastián. Agencia Digital de Rafa Marquez y de nuestros clientes. GESTIONAMOS REDES SOCIALES

LOCAL DIGITAL
E-mail: rafamarquez@gipuzkoadigital.com

https://GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián Gipuzkoa

Open in Google Maps
  • Aviso Legal
  • Más Noticias
    • Piedras Ondarreta
      • Community manager profesional
        • Donostia San Sebastián Parte Vieja BEST DESTINATIONS 2018 Euskadi Basque Country
        • El tiempo Donostia San Sebastián, Gipuzkoa, Euskadi en Euskalmet y Aemet
        • En Donostia San Sebastián LAMZAC ® : el sillón hinchable y portátil más cómodo
        • En Donostia San Sebastián Publicidad digital, segmentada, contextual. Coordinador de Servicios en Internet
        • En Hosfrinor Donostia San Sebastián el nuevo Horno SelfCookingCenter® 5 Senses
        • Gipuzkoa 2016
        • GipuzkoaDigital.com
        • GipuzkoaDigital.com publicidad digital, publicidad segmentada, publicidad contextual
        • GipuzkoaDigital.com Rafa Marquez
          • La Tierra en directo desde el espacio en GipuzkoaDigital.com
            • Las Piedras de la Playa de Ondarreta
      • GipuzkoaDigital.com
      • Empresas y Negocios
        • Donostia San Sebastián COVYLSA precios
        • Casa Tiburcio 90 años
        • Cerrado de Oria en Lasarte, Gipuzkoa
        • Las Piedras de la Playa de Ondarreta… Nos Gustan
        • Regalos Itziar cumple 30 años Donostia San Sebastián 2016
        • Donostia San Sebastián. COVYLSA Almacén – Venta de vinos y licores. Precios Octubre 2018
        • Hotel Lasala Plaza y La Jarana Taberna Donostia San Sebastián
        • Donostia San Sebastián Lasala Plaza Hotel, cada una de las 6 plantas está dedicada a un museo de Gipuzkoa
        • Donostia San Sebastián, La Jarana Taberna, Lasala Plaza Hotel
      • COEGI
      • Estadísticas Euskadi ESTATISTIKA
      • Jazz Euskadi
      • Zinemaldia
      • Vídeos
      • El Tiempo en Donostia San Sebastián
      • Pro Zarautz 2018
      • Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
      • Más Música Cine y Espectáculos
        • Tambor de Oro 2019
        • Donostia San Sebastián Euskal Flamenko Gauean Palacio Miramar, el 10 de noviembre
      • La foto de Facebook que hace a Las Piedras de la Playa de Ondarreta más Globales, Donostia San Sebastián
        • Entre Deba y Zumaia
      • Donostia San Sebastián cartel
    • COVYLSA Casa Primicia
      • COVYLSA
    • Empresas y Negocios
    • Aste Nagusia 2019
    • Donostia San Sebastián Sociedad Euskal Billera
  • coronavirus euskadi 2020

En Euskadi la población ocupada disminuye un 0,5% y la tasa de paro alcanza el 15,5% en el primer trimestre de 2014

  • 0
Más Gipuzkoa
miércoles, 16 abril 2014 / Publicado en Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián

La tasa de actividad se mantiene en el 57,2%, pero la tasa de ocupación desciende

tres décimas de punto

Los datos del primer trimestre de 2014 del mercado laboral de la C.A. de Euskadi ofrecen una

cifra de ocupados de 886.300, lo que supone un descenso neto de 4.800 personas ocupadas

respecto al trimestre anterior (-0,5%), según datos elaborados por Eustat. Por otro lado, la tasa de

paro de la C.A. de Euskadi se sitúa en el 15,5%, tres décimas porcentuales más respecto al

cuarto trimestre de 2013.

Como resultado de la evolución de la población ocupada y parada, la tasa de actividad es del

57,2% en el primer trimestre de 2014, manteniéndose estable con respecto al trimestre anterior.

El Territorio donde se aprecia más el descenso de la ocupación es Bizkaia, con 4.000 ocupados

menos, seguido de Gipuzkoa con 1.300 menos, mientras que en Álava las personas ocupadas

aumentan en 700. En cuanto al género, el descenso en la ocupación afecta tanto a los hombres,

con 3.400 ocupados menos que el trimestre anterior, como a las mujeres ocupadas que

disminuyen en 1.300.

El descenso de la ocupación se concentra en la industria y los servicios

La población ocupada desciende en la industria en 6.200 personas, en el sector servicios en 2.700

y en la agricultura en 800, mientras que en la construcción aumenta en 5.000.

La tasa de ocupación, porcentaje de personas ocupadas de 16 a 64 años sobre el total de esas

edades, disminuye 0,3 puntos porcentuales con respecto al trimestre anterior, situándose en el

63,4%. Esta tasa se sitúa en el 67,2% entre los hombres, mientras que supone el 59,7% para las

mujeres.

Por Territorios Históricos, la tasa de ocupación más elevada resulta ser la de Gipuzkoa, con un

66,3% y un aumento respecto al trimestre anterior de 0,2 puntos; en segundo lugar se sitúa Álava,

con una tasa del 64% y un aumento de 0,2 puntos; por último, Bizkaia tiene la tasa más baja, con

un 61,5% y un descenso de 0,6 puntos porcentuales en el último trimestre.

El número de personas asalariadas con contrato indefinido disminuye y se sitúa en 532.900,

mientras que las que tienen contrato temporal o no tienen contrato descienden hasta un total de

164.200.

En el 5,7% de los hogares todas las personas activas están en paro

En el primer trimestre de 2014 se estima que hay unos 858.400 hogares en la C.A. de Euskadi

(5.900 más que el trimestre anterior), de los cuales una tercera parte no tiene ninguna persona

activa. En algo más de la mitad de los hogares, todas las personas activas están ocupadas, 2.900

familias menos que en el trimestre anterior; además, los hogares cuyas personas activas están

todas en paro son 48.900 (un 5,7% del total).

La tasa de paro sube del 15,2% al 15,5%

El número de parados, es decir, personas que están buscando empleo, hacen gestiones activas

de búsqueda y además están disponibles para trabajar, se estima en 162.800 en el primer

trimestre del año, 2.700 más que el trimestre anterior. El colectivo de hombres parados, que

comprende a 85.800 personas, ha aumentado en 400 y el colectivo de mujeres desempleadas lo

ha hecho en 2.300, hasta un total de 77.000 en el trimestre.

Los datos del primer trimestre de 2014 ofrecen una tasa de paro del 15,5%, 0,3 puntos más que el

trimestre anterior. La tasa de paro masculina sube al 15,4% (0,1 puntos porcentuales más) y la

femenina 0,4 puntos, alcanzando el 15,6%. La tasa de paro juvenil sigue siendo la más alta, con el

37,2%, afectando el desempleo a 17.700 jóvenes activos de 16 a 24 años.

Por Territorios Históricos, el mayor incremento en el número de parados se da en Álava (2.400

personas) y su tasa de paro alcanza el 16,7%. En Bizkaia, con 91.100 desempleados, sube el

paro en 700 personas, con una tasa de paro del 16,7%. En Gipuzkoa el paro se mantiene estable

respecto al trimestre anterior y la tasa de paro es del 13,1%.

Nota metodológica

A partir de este primer trimestre de 2014 los resultados de la Encuesta de la Población en

Relación a la Actividad-PRA realizada por Eustat se calculan utilizando las nuevas Proyecciones

de Población 2026. Eustat actualiza las Proyecciones de Población quinquenalmente y éstas de

2026 tienen como población de partida los Censos de Población y Vivienda de 2011. La

repercusión de este cambio para el cuarto trimestre de 2013, en comparación con los datos

publicados con la anterior base poblacional de 2006, se concreta en el descenso de la población

de 16 y más años en 37.600 personas.

En el próximo mes de mayo se actualizará toda la información del período 2006-2013 con la

nueva base poblacional.

Según EUROSTAT -Oficina Estadística de la Unión Europea-, en febrero de 2014 la tasa de paro

del conjunto de la Unión Europea-28 se sitúa en el 10,6% y la de España en el 25,6%.

—————————————————-

redaccion@gipuzkoadigital.com  GipuzkoaDigital.com     16 Abril 2014

Donostia San Sebastián

Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián

 

Euskadimercado laboral

En Euskadi la ocupación se mantiene estable y la tasa de paro alcanza el 15,3% en el cuarto trimestre de 2013

  • 0
Más Gipuzkoa
viernes, 17 enero 2014 / Publicado en Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián

El número de activos crece en 7.800 personas y la tasa de actividad se sitúa en el 57,6%

Los datos del cuarto trimestre de 2013 del mercado laboral de la C.A. de Euskadi ofrecen una cifra

de ocupación de 914.300, lo que supone una variación positiva aunque mínima respecto al

trimestre anterior (más 400 ocupados), según datos elaborados por Eustat. Por otro lado, la tasa

de paro de la C.A. de Euskadi se sitúa en el 15,3%, medio punto porcentual más respecto al tercer

trimestre de 2013.

Como resultado de la evolución de la población ocupada y parada, la tasa de actividad es del

57,6% en el cuarto trimestre, cuatro décimas porcentuales más que el trimestre anterior, tras el

incremento de la población activa en 7.800 personas.

El aumento en la ocupación afecta a las mujeres, con 6.000 ocupadas más que el trimestre

anterior, mientras que los hombres ocupados descienden en 5.500. El territorio donde más sube la

ocupación es Álava, con 3.700 ocupados más; en Gipuzkoa la ocupación se mantiene estable,

200 más, mientras que en Bizkaia descienden los ocupados en 3.400.

La población ocupada aumenta en el sector servicios y en la industria, mientras baja en la

construcción y en la agricultura

En el sector servicios aumenta la cifra de ocupados en 3.000 personas, seguido por la industria

con 1.000; en cambio, la construcción pierde 2.800 ocupados y la agricultura 900.

La tasa de ocupación, porcentaje de personas ocupadas de 16 a 64 años sobre el total de esas

edades, se sitúa en el 63,7%, una décima porcentual más que en el trimestre anterior. Esta tasa

llega al 67,5% entre los hombres, mientras que supone el 59,8% para las mujeres.

Por territorios históricos, la tasa de ocupación más elevada resulta ser la de Gipuzkoa, con un

66,3%, manteniéndose igual que el trimestre anterior; le sigue Álava con un 63,8% y 1,6 puntos

porcentuales más; por último, Bizkaia tiene la tasa más baja, con un 62,1% y una bajada de 0,3

puntos en el último trimestre.

El número de personas asalariadas disminuye en 2.300, y se produce como saldo del aumento de

asalariados con contrato indefinido en 2.900 y de la disminución de los asalariados con contrato

temporal (incluyendo aquéllas sin contrato) en 5.200. La cifra de personas ocupadas no

asalariadas aumenta en 2.700 respecto al trimestre anterior y se sitúa en 191.400.

En el cuarto trimestre de 2013 se estima que hay unos 868.300 hogares en la C.A. de Euskadi, de

los cuales una tercera parte no tiene ninguna persona activa. En algo más de cinco de cada diez

hogares todas las personas activas están ocupadas, 2.800 familias menos que en el trimestre

anterior; además, los hogares cuyas personas activas están todas en paro son 50.200 (un 5,8%

del total), 4.600 más que el trimestre anterior.

La tasa de paro sube del 14,8% al 15,3%

El número de parados en la C.A. de Euskadi, es decir, personas que están buscando empleo,

hacen gestiones activas de búsqueda y además están disponibles para trabajar, se estima en

165.600 en el cuarto trimestre del año, 7.300 más que el trimestre anterior. El colectivo de

hombres parados, que comprende a 88.800 personas, ha aumentado en 1.800 y el de las mujeres

desempleadas en 5.500 en el cuarto trimestre, hasta un total de 76.800.

Los datos del cuarto trimestre de 2013 ofrecen una tasa de paro del 15,3%, cinco décimas

porcentuales más que el trimestre anterior. La tasa de paro masculina sube al 15,4% (0,4 puntos

porcentuales más) y la femenina se sitúa en el 15,3% (0,8 puntos porcentuales más). La tasa de

paro juvenil sigue siendo la más alta con el 36,9%, afectando el desempleo a 18.100 jóvenes

activos de 16 a 24 años, tras haber disminuido en 3.600 en el trimestre.

Por territorios históricos, el mayor aumento de personas paradas se da en Gipuzkoa (+4.700

personas), donde la tasa de paro alcanza el 13,1%. En Bizkaia, con 94.200 personas

desempleadas, sube el paro en 3.900 y la tasa de paro se sitúa en el 16,5%. En Álava, baja en

1.300 personas respecto al trimestre anterior y la tasa de paro desciende hasta el 15,7%.

Según EUROSTAT -Oficina Estadística de la Unión Europea-, en noviembre de 2013 la tasa de

paro del conjunto de la Unión Europea-28 se sitúa en el 10,9% y la de España en el 26,7%.

A consecuencia de los 64.100 nuevos activos, en el último año 35.400 personas se

incorporaron a las cifras del paro en la C. A. de Euskadi, a pesar de las 28.500 ocupadas más.

La tasa de paro en el último año ha aumentado 2,5 puntos porcentuales (del 12,8% al 15,3%), con

lo que 35.400 personas más se suman a la situación de desempleo en la C. A. de Euskadi en

comparación con los datos del cuarto trimestre de 2012. Por territorios, en Álava aumenta la tasa

de paro en 4 puntos porcentuales, en Gipuzkoa en 3,4 y en Bizkaia en 1,5 puntos, en los últimos

doce meses.

————————————————————————–

redaccion@gipuzkoadigital.com  GipuzkoaDigital.com   17 Enero 2014

Donostia San Sebastián

Foto GipuzkoaDigital.com ©

Euskadimercado laboral

Publicidad

HOSFRINOR

Hosfrinor

Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales en Gipuzkoa

https://gipuzkoadigital.com/wp-content/uploads/2020/02/GIPUZKOA-DIGITAL-1.mp3

Venta de vehículos Km. 0 y de ocasión. AUTONOR

https://gipuzkoadigital.com/wp-content/uploads/2021/01/AUTONOR.mp3

Polígono 27 de Martutene

Autonor

Donostia San Sebastián COVYLSA Autonomía Kalea 24 Telf 943 467 822

COVYLSA

Pastelería Oiartzun

Pasteleria Oiartzun

El Tiempo ahora en Donostia San Sebastián Gipuzkoa

______
febrero 26th 2021, viernes
°
   ___
  • TEMPERATURE
    ° | °
  • HUMIDITY
    %
  • WIND
    m/s
  • CLOUDINESS
    %
  • SUNRISE
  • SUNSET
  • SáB 27
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • DOM 28
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • LUN 1
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • MAR 2
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • MIé 3
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • JUE 4
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
Powered by Dark Sky

I want to find the weather for in .

×

Ver tabla de Mareas en Donostia

tabla de mareas

Rafa Marquez

MI ZONE Donostia en TWITTER @MIZONEdonostia

Mizone

Redes Sociales

febrero 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
« Ene    
Covylsa
Hosfrinor
Pasteleria Oiartzun

© 2020 Rafa MarquezGipuzkoaDigital.com.

SUBIR