En Donostia San Sebastián Maxigarbicar. La Limpieza Ecológica de Vehículos: Una Necesidad Actual
EMPRESAS DESTACADAS DEL POLÍGONO 27 DE MARTUTENE Donostia San Sebastián
En un mundo cada vez más consciente del medio ambiente, la limpieza de vehículos ha evolucionado más allá de una simple estética. La limpieza exterior y la desinfección interior de nuestros automóviles, utilizando productos ecológicos, se ha convertido en una necesidad tanto para preservar nuestro planeta como para garantizar nuestra salud y bienestar.
La Importancia de la Limpieza Exterior
- Preservación de la pintura: La suciedad acumulada en la carrocería puede rayar la pintura y acelerar su deterioro.
- Prevención de la corrosión: La sal, el polvo y otros agentes externos pueden corroer las partes metálicas del vehículo.
- Mejor visibilidad: Un vehículo limpio ofrece una mejor visibilidad, lo que aumenta la seguridad en la conducción.
- Aumento del valor del vehículo: Un coche limpio y cuidado tiene un mayor valor de reventa.
La Desinfección Interior: Una Protección Esencial
- Eliminación de bacterias y virus: El interior de un vehículo es un ambiente propicio para la proliferación de microorganismos, especialmente en superficies como el volante, los asientos y los mandos.
- Prevención de alergias: Los alérgenos como el polen, el polvo y los ácaros pueden acumularse en el interior del vehículo, provocando reacciones alérgicas en los ocupantes.
- Mejora de la calidad del aire: Una limpieza profunda del interior del vehículo garantiza un aire más puro y saludable.
Los Beneficios de los Productos Ecológicos
- Respeto al medio ambiente: Los productos ecológicos no contienen sustancias químicas nocivas que puedan contaminar el suelo o el agua.
- Seguridad para la salud: Al no utilizar productos tóxicos, se reduce el riesgo de irritaciones y alergias en las personas que manipulan los productos o en los ocupantes del vehículo.
- Eficiencia: Muchos productos ecológicos son igual de efectivos que los productos convencionales, pero más respetuosos con el medio ambiente.
Maxigarbicar: https://www.maxigarbicar.com Un Compromiso con la Sostenibilidad
Maxigarbicar, ubicado en el Polígono 27 de Martutene en Donostia, se destaca por ofrecer un servicio de limpieza de vehículos completamente ecológico. Gracias a su equipo de profesionales y a la utilización de productos respetuosos con el medio ambiente, Maxigarbicar garantiza una limpieza impecable y segura para tu vehículo.
La limpieza ecológica de vehículos es una tendencia en auge que combina la eficacia con el respeto al medio ambiente. Al elegir un servicio como el que ofrece Maxigarbicar, no solo estarás cuidando de tu vehículo, sino también contribuyendo a un futuro más sostenible.
Po. Ubarburu 9 Bajo, Poligono 27 MARTUTENE
San Sebastián – Donostia
EMPRESAS DESTACADAS DEL POLÍGONO 27 DE MARTUTENE Donostia San Sebastián
- Remitido: Xio Segundo para https://GipuzkoaDigital.com
- Foto https://GipuzkoaDigital.com
- redaccion@gipuzkoadigital.com 6 Enero 2025
- Más Info https://www.maxigarbicar.com

Maxigarbicar Donostia
- Published in Empresas destacadas en el Polígono 27 de Martutene
50.000 euros para promover la sostenibilidad en el medio ambiente, Diputación Foral de Gipuzkoa
La Diputación Foral de Gipuzkoa destinará este año 50.000 euros a 13 asociaciones para que puedan desarrollar diferentes proyectos medioambientales. La Diputación recuperó el año pasado esta línea de subvenciones cuyo objetivo es promover actividades encaminadas a la educación, información, conocimiento y sensibilización en materia medioambiental y, al mismo tiempo, impulsar trabajos de protección y recuperación del medio ambiente.
Entre los beneficiarios de estas ayudas hay todo tipo de asociaciones: Asociación de Ciencias Aranzadi, Zaharrean (comerciantes de la Parte Vieja de San Sebastián), Asociación Cultural Atauniker, Club de Rugby Bera Bera, Club Deportivo Eibar…
Entre dichos proyectos podríamos destacar el inventario digital de las zonas de especial interés natural o paisajístico que realizará Goieki, la agencia de desarrollo del Goierri. Por su parte, la Asociación Felix Ugarte diseñará un proyecto para difundir el valor pedagógico del sistema subterráneo de Iturmendi en Hernani (cuevas, manantiales…) . Y la Asociación de Ciencias Aranzadi realizará una campaña de divulgación sobre las serpientes.
El Departamento de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio considera fundamental el trabajo de sensibilización que las asociaciones y movimientos sociales llevan a cabo en este ámbito. De hecho, son entidades muy cercanas a la ciudadanía y tienen influencia en amplios ámbitos de la sociedad.
Según ha señalado Ainhoa Iraola directora de Medio Ambiente y Obras Hidráulicas. “los proyectos que llevan a cabo estas asociaciones pueden ser interesantes para toda la sociedad y, por ello, la administración tiene el deber de ayudarles. No solo eso: las instituciones públicas deben colaborar con ellas. Es deber de todos y todas trabajar en favor del medio ambiente: instituciones públicas, movimientos sociales, ciudadanía…Todos y todas debemos remar en la misma dirección, porque estamos ante una responsabilidad del conjunto de la sociedad».
Diputación Foral de Gipuzkoa
————————————————————-
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 26 Julio 2014
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Hoy en Errenteria Jornada del Medio Ambiente que organiza la Eurociudad Vasca
FOTO Diputación Foral de Gipuzkoa
Más de 250 escolares de ambos lados del Bidasoa se han dado cita hoy en Errenteria con motivo de la Jornada del Medio Ambiente que organiza la Eurociudad Vasca. Durante la mañana han puesto en común los trabajos que han ido realizando de forma conjunta durante el curso y por la tarde han compartido juegos y han realizado un flash mob. También han aprovechado para conocer Errenteria, con los escolares de la localidad como guías.
La Eurociudad Vasca lleva varios años organizando esta actividad que tiene por objeto mejorar el conocimiento mutuo entre los jóvenes de Iparralde y Hegoalde. “El hecho de que durante el curso convivan varios días mientras hacen una tarea conjunta y que luego compartan sus trabajos hace que se rompan barreras y que vean lo mucho que tienen en común” ha señalado Iker Ruiz de Eguino, director de Relaciones Externas y Turismo de la Diputación, que ha estado acompañado en la presentación de la jornada por el alcalde de Errenteria, Julen Mendoza.
Diputación Foral de Gipuzkoa
————————————————–
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 13 Mayo 2014
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi