Las redes sociales a las que más se conecta a diario la juventud de Euskadi son WhatsApp, Facebook, Instagram y Youtube
El 99% de la juventud vasca entre 15 y 29 años es usuaria de alguna red social; el 97,5% lo hace a diario
- La media de redes sociales de la que es usuaria una persona joven de Euskadi es de 3,8 redes sociales
- El tipo de red social y su uso varían según la edad o el sexo
- Ciberactivismo: el 37,1% utiliza las redes sociales para promover o difundir debates o denuncias
El Observatorio Vasco de la Juventud ha publicado el informe “La juventud Vasca en las redes sociales”, un estudio que mide aspectos como el uso de las redes sociales, las diferencias por sexos o por rengos de edad, el ciberactivismo o el ciberacoso. Los datos de informe proceden de la encuesta, más amplia, “Juventud vasca 2016”, realizado por el Observatorio Vasco de la Juventud en el primer trimestre de este año.
Estas son las principales conclusiones que recoge el informe:
Prácticamente la totalidad de la juventud es usuaria de alguna red social
El 99 % de la juventud vasca de entre 15 y 29 años es usuaria de alguna red social. La media de redes sociales de la que es usuaria una persona joven en Euskadi es de 4 redes sociales (3,8 más exactamente). Tomando en consideración únicamente a quienes dicen usarlas a diario o casi a diario, vemos que el porcentaje de usuarias y usuarios diarios es del 97,5 % (apenas disminuye respecto del total de usuarios y usuarias) y que el número de redes a las que se conectan diariamente es 3 (2,9) de media.
Las redes sociales a las que más se conecta a diario la juventud de Euskadi son WhatsApp, Facebook, Instagram y Youtube.
En un segundo bloque encontramos Twitter, Snapchat y Spotify.
En cualquier caso, estos son los porcentajes generales correspondientes al conjunto de la juventud, y hay que destacar las grandes diferencias en el uso que hacen las chicas y los chicos y, sobre todo, las personas menores de 20 años respecto a quienes tienen entre 20 y 29 años.
Las chicas tienen mayor presencia que los chicos en las redes sociales que sirven para relacionarse y compartir imágenes
Atendiendo a la utilización diaria de estas redes sociales, se observa que las chicas presentan mayores porcentajes que los chicos de uso diario de Facebook, Instagram y Snapchat, mientras que ellos destacan frente a las chicas, sobre todo, por su mayor uso diario de Youtube. Las chicas también presentan porcentajes de conexión diaria a Spotify, Pinterest y Wattpad algo superiores a los chicos y, por el contrario, menores cifras que ellos en cuanto a la conexión diaria a Twitter y Telegram.
Tras WhatsApp, Instagram es la red social más utilizada por la juventud menor de 20 años, mientras que entre quienes superan esa edad es Facebook
De acuerdo a la edad, vemos que el colectivo más joven (15-19 años) es el mayor consumidor de Instagram (que es, tras WhatsApp, la red social a la que más se conectan diariamente las personas menores de 20 años), así como también de Youtube, Snapchat, Twitter, Spotify, Ask.fm y Wattpad.
Por el contrario, el grupo de 25 a 29 años es el que más utiliza LinkedIn y, junto con quienes tienen entre 20 y 24 años, Facebook. De hecho Facebook es, tras WhatsApp, la red social más utilizada a diario por la juventud vasca de 20 y más años. En resumidas cuentas:
– WhatsApp es la red por excelencia, independientemente del sexo y la edad.
– Entre las y los menores de 20 años Instagram ocupa el segundo lugar, mientras que entre quienes superan los 20 años ese puesto es para Facebook.
– Snapchat es una red social eminentemente joven; casi la mitad de los y los menores de 20 años la utilizan a diario mientras que las personas mayores de 25 años apenas se conectan a ella.
– En general, las personas de 15 a 19 años son las mayores consumidoras de redes sociales y entre ellas las chicas más que los chicos.
La juventud se conecta, de media, a tres redes sociales al día. La combinación favorita es WhatsApp, Facebook y Youtube
En general, las y los más jóvenes (15-19 años) hacen un uso algo más extensivo de las redes sociales, conectándose, de media, a 3,4 redes todos los días, mientras que la media de conexión diaria de quienes tienen entre 20 y 24 años es de 3 redes sociales, cifra que desciende entre las y los de 25 a 29 años a 2,5.
La combinación que más se repite al analizar el uso diario de distintas redes sociales (estamos hablando de combinaciones de tres, dado que esta es la media de redes a las que dice conectarse la gente joven todos los días) es la conexión a WhatsApp, Facebook y Youtube. Un 23,5 % de la juventud se conecta a las tres redes a diario.
Si nos centramos en las personas menores de 20 años vemos que la combinación más habitual de uso diario es WhatsApp, Instagram y Snapchat.
Civeractivismo: El pasado año el 37,1% de la juventud aprovechó las redes sociales para promover o difundir debates o denuncias
Algo más de un tercio de la juventud vasca (37,1 %) utilizó durante el pasado año las redes sociales para promover algún debate, denunciar alguna situación, apoyar o dar su opinión sobre alguna cuestión.
El ciberactivismo aumenta a medida que se incrementa la edad, el nivel de estudios, el interés por la política y el deseo de participar en los asuntos públicos.
Ciberacoso: La forma de acoso más frecuente en las redes sociales es la expulsión de grupos de WhatsApp
El uso de las redes sociales también conlleva una exposición a actitudes de rechazo o acoso, como pueden ser la expulsión de grupos de WhatsApp, la suplantación de identidad en alguna red social o la difusión de imágenes comprometidas o humillantes. La forma de acoso más frecuente en las redes sociales es la expulsión de grupos de WhatsApp.
Una de cada cinco personas jóvenes (19,6 %) manifiesta haber sido expulsada de algún grupo de WhatsApp. Un 3,8 % manifiesta que esto le ha ocurrido muchas veces y otro 15,8 % que le ha ocurrido alguna vez.
El 8,4 % de las personas jóvenes dicen que han suplantado su identidad en alguna red social: al 0,6 % esto le ha ocurrido muchas veces y al 7,8 % restante en alguna ocasión.
Y el 6,6 % de las personas jóvenes declaran que otras personas han subido a Internet o han difundido por las redes sociales algún vídeo o fotografía que resulta comprometida o humillante sin contar con su permiso. Nuevamente un 0,6 % declara que esto le ha ocurrido muchas veces y el 6,0 % restante que le ha ocurrido en alguna ocasión.
Foto fuente Irekia
Gobierno Vasco
…………………………………………………………………
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 21 Octubre 2016
Donostia San Sebastián
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi