Donostia San Sebastián, La Quincena Musical cierra una edición que ha ofrecido más de 70 eventos
La 75 edición de la Quincena Musical de San Sebastián ha tocado a su fin. Una edición que ha ofrecido más de 70 eventos, entre conciertos y otras actividades, que han sido disfrutados por miles de aficionados. Junto con la Sinfonía Inacabada de Schubert, el título operístico La Bohème es otra de las obras que han ejercido de puente entre aquella primera edición de 1939, y la número 75; entre el desaparecido Teatro Gran Kursaal y el actual Auditorio Kursaal.
El Auditorio Kursaal ha sido, como en ediciones anteriores, uno de los espacios fundamentales del festival. El éxito de afluencia de público se repitió en dicho escenario en varias ocasiones: hubo 6 llenos absolutos, y una ocupación del 90%.
El Teatro Victoria Eugenia se convirtió una vez más en espacio íntimo para dos propuestas dispares: el recital del pianista cubano Jorge Luis Prats (3 de agosto) y el concierto de la Helsinki Baroque Orchestra (6 de agosto), con el maestro del barroco René Jacobs al frente.
Un año más se vuelve a constatar que los distintos ciclos que conforman la Quincena ganan en número de asistentes. Es el caso del Ciclo de Música Antigua, que, además de contar con sus fieles seguidores, reúne a nuevos adeptos edición tras edición. Es muy reseñable, asimismo, el notable éxito de afluencia del Ciclo de Jóvenes Intérpretes, que ha cerrado con una mayor asistencia de público respecto a la pasada edición. Por otra parte, el Ciclo de Música Contemporánea Musikagileak continúa reafirmándose como plataforma en el campo de la creación más innovadora. Respecto al Ciclo de Órgano, uno de los más seguidos y más fructíferos de la Quincena, destacar que sigue ganando en popularidad y en asistencia, y que ha sido otro de los principales focos de atracción para el público.
Avance 2015
La organización del festival trabaja ya en la programación de su próxima edición. La 76 Quincena Musical acogerá una vez más a la Orquesta Filarmónica de San Petersburgo, con el maestro Yuri Temirkanov al frente.
La formación más antigua de Rusia y el reputado director visitaron por última vez la Quincena en el año 2012, firmando dos exitosos conciertos en el Auditorio Kursaal. En cuanto a la cita con la ópera, la Quincena tiene previsto escenificar una ópera de Giuseppe Verdi en su edición número 76.
Ayuntamiento de Donostia – San Sebastián
http://www.donostia.org
————————————————————————————
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 1 Septiembre 2014
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Kursaal 17 y 18 Mayo “Jornadas de puertas abiertas sobre Reproducción Asistida” Unidad de la Mujer de Policlínica Gipuzkoa
17 y 18 de Mayo Jornadas sobre Reproducción Asistida
1 millón de parejas en España presentan problemas de esterilidad
- Entre el 10 y el 15 % de las parejas en España tienen problemas de esterilidad.
- La donación de ovocitos por parte de mujeres jóvenes y sanas es un enorme gesto de generosidad.
- Una pareja menor de 30 años y sana tiene una probabilidad de conseguir un embarazo en un mes del 25%.
- Este fin de semana, 17 y 18 de mayo, el Kursaal acoge las “Jornadas de puertas abiertas sobre Reproducción Asistida” organizadas por la Unidad de la Mujer de Policlínica Gipuzkoa.
Durante este fin de semana, sábado 17 y domingo 18 de mayo, el Kursaal acogerá las “Jornadas de puertas abiertas sobre Reproducción Asistida” organizadas por la Unidad de la Mujer de Policlínica Gipuzkoa. Las sesiones darán comienzo a las 11:00 horas y la entrada es libre hasta completar aforo.
El objeto de estas Jornadas, según explica Toño Lara, Coordinador de la Unidad de Reproducción Asistida de la Unidad de la Mujer de Policlínica Gipuzkoa, y quien cerrará con su conferencia las Jornadas del próximo fin de semana, es “informar a aquellas personas realmente interesadas, de forma cercana y clara, sobre los problemas de fertilidad, así como aconsejar sobre cuando acudir a un centro de reproducción y, de manera global, qué técnicas podemos ofrecer hoy en día. En concreto y por poner un ejemplo, las jornadas se cerrarán explicando cómo te pueden ayudar cuando se quiere ser madre a partir de los cuarenta años. Porque nos encontramos con que a pesar de toda la información que se difunde en los medios de comunicación, existe aún un gran desconocimiento sobre la fertilidad que cada mujer o pareja puede esperar, cuando es aconsejable acudir a los centros, y cuándo están indicadas las técnicas de Reproducción Asistida”.
Actualmente se estima que en España hay en torno a un millón de parejas con problemas para concebir un bebé a causa de patologías relacionadas con la fertilidad. Para Toño Lara “hay muchos factores que influyen en la fertilidad de una pareja, en concreto para el colectivo de mujeres que han cumplido los 40 años, uno de los principales motivos son los cambios socioculturales actuales” según afirma; “cada vez tardamos más en tener un hijo y la media de las parejas cuando tienen su primer hijo se sitúa entre los 31 y 32 años”.
Si no existen factores externos que conozcamos, una pareja joven se aconseja que acuda a una Unidad especializada de reproducción cuando lleva un año intentando tener un bebé sin haberlo conseguido. “Hay que tener en cuenta que una pareja joven –menor de treinta años- y sana en edad fértil tiene una probabilidad de conseguir un embarazo en un mes del 25% y cuando lleva un año intentándolo la probabilidad es del 85%, por eso recomendamos venir a la consulta al año”, asegura el doctor Lara.
Edad y fertilidad
La fertilidad de la mujer está íntimamente relacionada con la edad: así, una mujer a los 20 años tiene una probabilidad del 25% de embarazarse en cada ciclo fértil, es decir conseguiría un embarazo en una media de cuatro meses de ciclos fértiles. Esta misma mujer en la década de los 30 años, tardaría unos 6-7 meses en conseguir una gestación, con una probabilidad por ciclo del 15%. En conclusión, el número de meses de ciclos fértiles necesarios para conseguir una gestación va en aumento conforme aumenta la edad materna, no superando un 3-5% la probabilidad por ciclo fértil a los 40 años, o lo que es lo mismo siendo necesarios más de 20 meses para conseguir una gestación.
Durante sus conferencias, el equipo de especialistas de la Unidad de la Mujer explicarán de manera resumida qué tipo de exámenes médicos existen en la actualidad para diagnosticar la esterilidad masculina y femenina, así como la variedad de técnicas de reproducción asistida que se realizan en la actualidad.
“Hace 30 años que se descubrió la fecundación In Vitro y podemos asegurar que la técnica ha evolucionado muy favorablemente, cada vez estos tratamientos y técnicas son más eficaces y se tiende a que los partos múltiples sean cada vez menos frecuentes, ya que contamos con técnicas para transferir un solo embrión y las probabilidades de que se desarrolle son muy altas”, asegura Toño Lara.
—————————————————————————————–
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 17 Mayo 2014
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Kursaal Donostia San Sebastián, «Seguridad en la informática», tema del IV Congreso RITSI
El IV Congreso RITSI, que se celebra el próximo día 15 de noviembre en Kursaal, cuenta con un cartel que, como en otras ediciones, reúne a referentes en el sector de la Informática en un evento dedicado a los últimos avances en esta ciencia.
“Seguridad en el ámbito de la Informática” es el tema de esta edición, siempre vigente en el sector, que constituye una de las principales preocupaciones tanto de empresas como de usuarios. Se cuenta como ponentes de la talla de Microsoft, Ironhack, Chema Alonso, Magna SIS y Tecnalia, en un programa que además abarca talleres, sorteos y stands de información por parte los patrocinadores.
RITSI participó en el desarrollo de Codemotion, continuando la trayectoria iniciada con la cita de 2012. Francisco Maestre Torreblanca, presidente de la Asociación, ofreció una ponencia a modo de coloquio junto con Eduardo Vendrell Vidal, presidente de la Conferencia de Directores y Decanos de Ingeniería Informática (CODDII) sobre la situación de las titulaciones universitarias de Ingeniería Informática en la actualidad.
La Asociación contó además con un stand en el que representantes de los socios de la Asociación atendieron a los asistentes interesados en las actividades desarrolladas dentro de RITSI, así como en el inminente IV Congreso.
La Reunión de Estudiantes de Ingenierías Técnicas y Superiores en Informática consolida de esta forma su compromiso con este tipo de actividades, en pro de la promoción de los últimos avances en el sector, especialmente entre el estudiantado de titulaciones de Ingeniería Informática, con el objetivo principal de ampliar el abanico de tecnologías conocidas por el alumnado, fomentando así su interés por nuevas tendencias en el sector, interés que sin duda contribuirá significativamente en su trayectoria profesional en el momento de incorporarse al mercado laboral.
Vía http://www.kursaal.com.es/kursaal
————————————————
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 9 Noviembre 013
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com ©
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi