En Donostia San Sebastián. El escritor Ibon Martin presenta mañana en KOLDO MITXELENA Kulturunea su nueva novela El ladrón de rostros
- La tercera entrega de la serie protagonizada por Ane Cestero, que ha vendido más de 200.000 ejemplares, se desarrolla en los paisajes del interior de Euskadi.
- El autor estará acompañado por la editora Virginia Fernández y la presentación comenzará a las 19:00 en el Salón de Actos de KMK.
El escritor donostiarra Ibon Martin ha elegido KOLDO MITXELENA Kulturunea para la presentación de su nueva novela El ladrón de rostros y lo hará mañana martes, 10 de enero, a las 19:00 en el salón de actos de KMK acompañado de Virginia Fernández, editora de Penguin Random House Grupo Editorial.
El ladrón de rostros es la tercera entrega de la serie protagonizada por Ane Cestero, que ha vendido más de 200.000 ejemplares, y se desarrolla en los paisajes del interior de Euskadi. Un escenario sobrecogedor, en el que la Unidad de Homicidios de Impacto deberá atrapar a un asesino en serie bautizado como «el Apóstol».
Novela a novela, Ibon Martín ha construido un universo particular en el que se mezclan con elegancia todos los tonos del noir: investigación criminal a cargo de un equipo policial, perfilación psicológica de la mente del asesino, denuncia de asuntos de actualidad, suaves pinceladas de suspense y ambientaciones poderosas que evocan paisajes rurales y leyendas antiguas. No en vano Ibon Martín se ha convertido en el maestro vasco del suspense y ha conseguido excelentes críticas y no pocos reconocimientos literarios.
El primer título de la trilogía La danza de los tulipanes (Plaza & Janés, 2019) se colocó en los primeros puestos de las listas de más vendidos y lo consagró como uno de los autores más destacados de thriller tanto en España como en el extranjero, donde ocho de las editoriales internacionales más prestigiosas se rindieron al hechizo de su narrativa. Con la segunda parte, La hora de las gaviotas (Plaza & Janés, 2021) fue galardonado con el Premio Paco Camarasa a la mejor novela negra del año. El escritor ha conquistado un lugar propio en el thriller nacional e internacional gracias a sus pasiones: viajar, escribir, describir. Su carrera literaria no empezó en la novela sino en la literatura de viajes. Enamorado del paisaje y la geografía vasca, recorrió durante años todos los caminos de Euskadi y editó numerosas guías que siguen siendo referencia imprescindible para los amantes del senderismo.
Sinopsis El ladrón de rostros
En Sandaili, una humilde ermita excavada en la roca, ha aparecido el cuerpo mutilado de una mujer asesinada mientras practicaba un antiguo rito de fertilidad. Su torso ha sido abierto y vaciado y las manos colocadas a ambos lados de su abdomen en actitud de entrega. La escena reproduce, con macabra exactitud, las figuras de los apóstoles que Oteiza esculpió en la fachada de la basílica de Arantzazu. Las pruebas señalan que alguien realizó una copia de su rostro en el momento exacto de su muerte.
Un peligroso asesino ritual ha nacido al abrigo de las verdes montañas que guardan desde tiempos inmemoriales los mitos y las leyendas de los vascos. Un enclave aislado, moldeado por el agua, que ha dejado sus cicatrices en forma de desfiladeros majestuosos y profundas cuevas. Ane Cestero y la Unidad de Homicidios de Impacto emprenderán un viaje a las entrañas de la tierra donde se oculta lo más oscuro del alma humana.
- Remitido https://www.nereakortabitarte.com/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 9 Enero 2023
El ladrón de rostros
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Donostia San Sebastian, ‘Manchas Humanas – Human Stains’, en Koldo Mitxelena Kulturunea
Foto Diputación Foral de Gipuzkoa KM
La visita con la artista será el martes, 2 de septiembre
Barbara Stammel realizará una visita personal, a la que invita a aficionados o aficionadas que quieran tener una interlocución directa «artista-público», a su exposición ‘Manchas Humanas – Human Stains’. La muestra permanece abierta desde principios de julio en la Ganbara de Koldo Mitxelena Kulturunea. La visita con la propia autora de las obras está prevista para el próximo martes, 2 de septiembre, a las 18:30.
Este recorrido especial es totalmente abierto y puede asistir quien tenga interés en sus propuestas artísticas. El único requisito es llamar previamente al teléfono 678 204 635 o escribir un correo electrónico a la dirección kmk@komazk.com.
Con esta exposición, ‘Manchas Humanas – Human Stains’, la artista alemana, afincada en Getaria, pretende mostrar el realismo de la angustia existencial. La muestra permanecerá abierta al público hasta el seis de septiembre.
Diputación Foral de Gipuzkoa
———————————————————————————–
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 28 Agosto 2014
Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
«Idazleen Erretratuak» conferencia en Koldo Mitxelena Kulturunea de Ismael Manterola, jueves 8 de mayo
Foto: Diputación Foral de Gipuzkoa
Ismael Manterola ofrecerá mañana jueves, 8 de mayo, la conferencia Idazleen Erretratuaken Koldo Mitxelena Kulturunea. El acto se enmarca en el ciclo «Biblioteca de imágenes, Museo del Libro» organizado por el propio centro.
Idazleen Erretratuak analiza la relación entre arte y literatura, basándose en los retratos e imágenes que diferentes artistas han realizado a escritores y escritoras a través de la pintura, la escultura y la fotografía desde el comienzo de la modernidad.
Ismael Manterola es doctor en Historia del Arte. Su charla tendrá lugar en la sala de exposiciones del KM, a partir de las 19,30 horas
Diputación Foral de Gipuzkoa
——————————————————————————
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 7 Mayo 2014
Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
‘Cuadernos de viaje’ de Mikel Lasa en el Koldo Mitxelena Kulturunea, Donostia San Sebastián
Los ‘Cuadernos de viaje’ de Mikel Lasa en la Ganbara de Koldo Mitxelena Kulturunea
La Ganbara de Koldo Mitxelena Kulturunea expone del 3 de marzo al 26 de abril la muestra Cuadernos de viaje del poeta Mikel Lasa (San Sebastián, 1938).
Una vez retirado de la vida profesional Mikel Lasa pone en práctica el proyecto vital con el que había soñado. Con su bicicleta recorre una veintena de países, principalmente de Europa, en viajes de entre 10 y 15 días, siempre acompañado de su libreta y su caja de pinturas. Esta exposición nos presenta sus viajes físicos e intelectuales, escenificados en una sala de descanso, desde donde nos invita a su viaje.
El núcleo lo constituyen más de 200 acuarelas, pasteles y dibujos realizados en los últimos 10 años durante estos viajes. Se trata de obras de pequeño formato, principalmente paisajes y escenas, que surgen empujados por la inmediatez.
También se pueden ver retratos de poetas escritores como Eugenio Montale, Robert Frost, Ted Hughes, Seamus Heaney o Fernando Pessoa, así como figuras de geometría diferencial realizadas con el programa Maple en los que se hace patente el interés del autor por las matemáticas. Lasa es un apasionado las matemáticas y siempre ha afirmado que éstas fomentan su creatividad.
La muestra se completa con 12 cuadernos de viaje y varios fragmentos de poemas extraídos de su poemario, Poema Bilduma (1971) que contiene 22 ilustraciones.
En esta exposición quedan reflejadas, según el autor, sus tres pasiones: la poesía, la pintura y las matemáticas.
Sobre los trabajos expuestos el pripio autor explica lo siguiente:
“Mi forma de operar configura el estilo de la mayoría de las obras expuestas: el cuerpo en tensión, la mente despejada, la curiosidad me acuciaba a lo largo del viaje. En determinados momentos estimulado por no sé qué particularidad del paisaje o por algo que veía en la calle sentía un vivo deseo de pintar o dibujar, ya sea sentado, de pie o desde el tren en marcha.
Acometía el trabajo espontáneamente, a toda velocidad, sin retoque alguno.
En estas ocasiones, las manos se convierten en órganos inteligentes y nerviosos, capaces de recoger impulsos que llegan de la realidad a nuestro cerebro y reflejarlos en el papel como si fueran el puntero de un sismógrafo. Este modo de actuar no siempre tienen éxito, pero en caso de tenerlo sabes que la obra, incluso modesta, tendrá una frescura y viveza especiales que perduran en el tiempo. Ese es el pequeño milagro que busco”.
Biografía
Mikel Lasa (San Sebastián 1938) hizo los estudios de Filosofía y Teología en Salamanca y posteriormente terminó los estudios de Economía e Informática.
Su poesía, situada al margen de la poesía social de los 60, más intelectual y abierta a las tendencias europeas, trajo una importante renovación a la literatura en euskera. Según el escritor Koldo Izagirre, sitúo la poesía en euskera dentro de la historia moderna de la literatura.
Tras publicar diversos poemas en revistas como Egan, Olerti, Yakin y Argia sacó su primer –y último- poemario en 1971, bajo el título Poema Bilduma.
Mikel Lasa también ha ejercido como traductor y a él se deben las traducciones al euskera de algunas obras de escritores como Marcel Schowb, Michel Tournie, Arthur Rimbaud, Alfonso Sastre o Gabriel Celaya.
Exposición: Mikel Lasa. ‘Cuadernos de viaje’.
Lugar: Ganbara, Koldo Mitxelena Kulturunea, Donostia-San Sebastián.
Inauguración: martes 4 de marzo, a las 19:30 horas.
Fechas: 04/03/2014 – 26/04/2014
Horario: de martes a sábado, 16:00-20:00 horas.
Obras en exposición: alrededor de 200 acuarelas, pasteles y dibujos de pequeño formato, 12 cuadernos de viaje y fragmentos extraídos de sus poemas.
Diputación Foral de Gipuzkoa
————————————————–
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 3 Marzo 2014
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com ©
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi