Gipuzkoa, Kafe Botanika y Karabeleko se unen para fomentar la horticultura local y ecológica
El establecimiento donostiarra apuesta por impulsar el consumo de agricultura ecológica local y favorecer la recuperación psicosocial de diversos colectivos
- La finca hernaniarra, constituida como asociación sin ánimo de lucro, trabaja para promover la biodiversidad varietal y ofrecer a hortelanos, hosteleros y consumidores hortalizas con cualidades organolépticas novedosas y atractivas
Presentación del proyecto y degustación
- Fecha: 9 de junio, jueves
- Hora: 19:00 horas
- Lugar: Kafe Botanika. Paseo Árbol de Gernika 8 (Donostia)
- Participantes:
- Xabier Lejarzegi, coordinador de ENEEK (Consejo de Agricultura y Alimentación Ecológica de Euskadi)
- Fito Plaza, responsable de Kafe Botanika
- Iker Goikoetxea, coordinador de Karabeleko
Kafe Botanika y Karabeleko, la finca experimental hernaniarra pionera en agricultura ecológica, se han unido para promover la horticultura ecológica local y favorecer la rehabilitación e inclusión sociolaboral del colectivo de personas con problemas de salud mental.
Este acuerdo forma parte de una línea estratégica que lidera Karabeleko con el objetivo de impulsar el consumo de productos hortícolas locales y ecológicos, así como la biodiversidad varietal, en colaboración con el sector hostelero. Además, contribuir al proyecto Karabeleko permite apoyar a personas de diferentes colectivos que están llevando a cabo una actividad terapéutica y de inserción sociolaboral en esta finca promovida por Blasenea, Kimu Bat y Agifes. Actualmente, participan en las labores de gestión de la finca una treintena de usuarios de la asociación guipuzcoana de familiares y personas con problemas de salud mental, además de personas que se encuentran en la prisión de Martutene y que colaboran en Karabeleko a través de Iresgi, el instituto vasco de inserción social y victimología.
Por medio de este tipo de acuerdos de colaboración, Karabeleko, que desde su fundación en 2014 trabaja para difundir el conocimiento en torno a la horticultura ecológica, apuesta por estrechar lazos con la hostelería. Precisamente, Karabeleko se dedica al estudio del comportamiento de especies y variedades hortícolas olvidadas, poco o nada conocidas por los hortelanos, hosteleros y consumidores en general, que puedan ofrecer cualidades organolépticas novedosas y atractivas. Además, se pretende incentivar que los horticultores se animen a cultivar dichas variedades y se amplíe progresivamente la gama varietal ecológica y local disponible en nuestros mercados, plazas y sector hostelero.
Kafe Botanika
Desde su apertura en 2013, Kafe Botanika se ha esforzado en utilizar materia prima cercana y de primera calidad. Con esta nueva colaboración, refuerza su apuesta por los ingredientes ecológicos y de KM0 incorporando en su carta la ensalada denominada ‘Karabeleko’, elaborada 100% con hortalizas cultivadas en la finca hernaniarra.
Este establecimiento comparte con Karabeleko el afán por innovar y ofrecer una amplia oferta gastronómica, investigando y elaborando platos inspirados en diversos países. La propuesta gastronómica del Botanika viene acompañada de una agenda cultural que incluye charlas, conciertos, exposiciones y eventos.
………………………………………………….
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 7 Junio 2016
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Kimu Bat ha renovado sus instalaciones de Azpeitia
Kimu Bat presenta varios proyectos medioambientales y educativos en su 25 aniversario
- El alcalde de Azpeitia, Eneko Etxeberria, ha asegurado que Kimu Bat es una empresa «de referencia» por su apuesta por la economía social y el desarrollo local
- Esta sociedad laboral ha renovado sus instalaciones de Azpeitia y ha creado espacios didácticos para ofrecer charlas y talleres sobre medio ambiente y biodiversidad
- Con el fin de celebrar el 25 aniversario y la apertura del nuevo garden, han organizado el festival Gardenfest, que tendrá lugar el 30 de abril
La sociedad laboral Kimu Bat ha presentado diversos proyectos a favor del medio ambiente y un nuevo centro de jardinería en su 25 aniversario. Para ello, han reformado las instalaciones de Azpeitia, en las que han creado espacios didácticos para impartir charlas y talleres en torno al medio ambiente y la biodiversidad, además de renovar por completo la tienda de productos de jardinería y horticultura.
En la inauguración oficial celebrada esta mañana, el alcalde de Azpeitia, Eneko Etxeberria, ha subrayado que proyectos como Kimu Bat son un «referente» en tiempos de crisis, y que los azpeitiarras pueden sentirse «orgullosos» de esta empresa, que demuestra «cómo hacer bien las cosas». Etxeberria ha aplaudido el hecho de que Kimu Bat haya apostado por la economía social y por sus valores, y ha agradecido el trabajo que realiza este equipo a favor del desarrollo local con su participación en iniciativas de ‘auzolan’ y en plantaciones de árboles. Asimismo, ha valorado la apuesta de Kimu Bat por las personas y proyectos locales, en comparación con otras empresas que enfocan su crecimiento hacia el extranjero.
Mitxel Igarataundi, uno de los fundadores de Kimu Bat, ha admitido que nunca se habían imaginado que la empresa podría crecer tanto, y se ha mostrado muy satisfecho con el equipo actual, formado por más de 20 personas «jóvenes y valientes». En palabras de Igarataundi, Kimu Bat se ha caracterizado desde el principio por su espíritu cooperativo, y hace dos años decidieron dar un paso más y convertirse en sociedad laboral. «Hemos atravesado por momentos difíciles debido a la crisis, pero hemos sido capaces de salir adelante gracias al apoyo mutuo», ha añadido.
Proyectos para proteger el medio ambiente
Un ejemplo del compromiso que tiene esta empresa dedicada al paisajismo con el medio ambiente son los estanques de fitodepuración que han construido dentro de las instalaciones de Kimu Bat, reproduciendo el modelo de los humedales naturales, para el filtrado y limpieza de las aguas residuales generadas por la propia empresa. Asimismo, cuentan con un estanque naturalizado para la recogida de agua de lluvia. De este modo, cierran el ciclo hídrico de Kimu Bat, consiguen generar 0 residuos, así como satisfacer las necesidades de riego de la empresa. Debido al buen funcionamiento de este sistema de depuración, Kimu Bat se propone «analizar nuevos lugares en los que sería posible implantar esta solución», según ha señalado el técnico Iker Goikoetxea.
Asimismo, han creado una cubierta ajardinada para albergar el sistema de bombeo del agua. Esta estructura ha sido construida recientemente en colaboración con Fraisoro, Kabia y Ari Arkitektura, en el transcurso de varias formaciones e iniciativas de ‘auzolan’. El objetivo de esta iniciativa es contribuir a establecer una relación de sostenibilidad con el paisaje y la naturaleza.
Cabe destacar, además, el jardín de plantas vivaces que ha sido creado dentro de las instalaciones de Kimu Bat para impulsar la biodiversidad y fomentar un espacio para el aprendizaje de un modelo de jardinería sostenible.
Impulsores de la agricultura ecológica
Kimu Bat ha querido poner su amplia experiencia en el sector del paisajismo y la horticultura al servicio de varios proyectos de carácter social. Un ejemplo claro de este compromiso es la finca agroecológica Karabeleko que se puso en marcha hace dos años en Hernani con la colaboración de la asociación Agifes y del vivero ecológico Blasenea. Esta finca experimental es pionera en agricultura ecológica en la vertiente cantábrica y tiene como objetivo impulsar la soberanía alimentaria, la biodiversidad de nuestros huertos y la agricultura ecológica. Además, en Karabeleko se fomenta la inclusión social y rehabilitación psicosocial de las personas con problemas de salud mental, de la mano de Agifes. Asimismo, los presos de la cárcel de Martutene, a través de la asociación Iresgi, colaboran también en la gestión de la finca.
Por otro lado, con el apoyo de Kutxa Ekogunea, la Furgobaratza gestionada por Kimu Bat llega a toda la Red Baratze Parkea para ofrecer talleres sobre horticultura ecológica y distribuir una amplia variedad de semillas y plantas.
Festival Gardenfest
Con el objetivo de celebrar el 25 aniversario y la apertura del nuevo centro de jardinería, han organizado el festival Gardenfest, abierto a todo el público, que tendrá lugar el 30 de abril en las instalaciones de Kimu Bat. Los asistentes tendrán la posibilidad de disfrutar de barbacoa, sorteos, talleres para niñas y niños y chocolatada, además de contar con un 25% de descuento en los productos de la tienda. De 11:00 a 13:00 horas, habrá barbacoa y sorteos, y de 16:00 a 18:00 de la tarde, juegos para los más pequeños.
El nuevo garden incluye una amplia y variada oferta de productos de jardinería y horticultura, así como mobiliario y elementos para la decoración de jardines y terrazas. Además, Kimu Bat mantiene su compromiso con los alimentos locales y ecológicos, a los que reservará un lugar especial en la tienda. Se trata de un espacio dedicado a exponer y comercializar los productos artesanos, ecológicos y de calidad elaborados por productores cercanos.
Foto Infotres
…………………………………………………………………
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 21 Abril 2016
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Karabeleko, agricultura ecológica comienza hoy su andadura en Hernani
Foto Infotres
- La finca, de más de 10.000 m2 y localizada en Hernani, es un centro abierto al público en general y al sector hortícola ecológico profesional en particular, en el que se analizará el comportamiento de las diferentes especies y variedades hortícolas y de otros productos para poder asesorar a los productores ecológicos de la vertiente cantábrica.
- Karabeleko pone a la venta plantel hortícola, plantas aromáticas, culinarias y ornamentales, plantas de pequeños frutos, así como herramientas e insumos relacionados con la agricultura ecológica.
- La asociación ofrecerá, además, cursos de formación y asesoría con el fin de promover la agricultura ecológica y divulgar una cultura de producción hortícola ecológica y consumo ecosostenible.
- Esta asociación sin ánimo de lucro, surgida de la colaboración entre Blasenea, Kimu bat y Agifes, realizará al mismo tiempo una labor de rehabilitación psicosocial para personas con enfermedad mental y otros colectivos desfavorecidos.
La finca agroecológica Karabeleko comienza hoy su andadura en Hernani (Gipuzkoa), con una triple dimensión: la experimentación hortícola ecológica, el fomento de la agricultura ecológica y la rehabilitación psicosocial de personas con enfermedad mental y de otros colectivos. Este centro experimental es una apuesta pionera en el sector de la agricultura ecológica surgida de la colaboración del vivero Blasenea, de la empresa Kimu Bat y de la asociación Agifes, entidades que han compartido conocimientos y recursos para hacer realidad el proyecto.
Las huertas de Karabeleko, que abarcan 2.000 m2 de invernadero y más de 8.000 m2 de terreno abierto, están ya produciendo una amplia selección de hortalizas, plantas culinarias y exóticas, todas ellas en cultivo ecológico. Las instalaciones están abiertas al público en general y con ello se pretende que tanto horticultores amateur como profesionales de la vertiente cantábrica dispongan de un punto de encuentro en el que puedan observar y comentar el desarrollo de infinidad de especies y variedades hortícolas identificadas y cultivadas in situ.
La asociación, sin ánimo de lucro, comercializará plantel hortícola, plantas culinarias, ornamentales y aromáticas, así como semillas, frutales, abonos, insumos y herramientas, entre otros productos que van dirigidos tanto a particulares como a colectivos.
Centro terapéutico
Otro de los aspectos diferenciales del proyecto es su configuración como centro de rehabilitación psicosocial para personas con enfermedad mental y otros colectivos en situación de exclusión. Actualmente, quince usuarios de Agifes asumen diversas responsabilidades en la administración de la finca, con el objetivo de favorecer su inclusión laboral. El objetivo es que las plazas ocupacionales tanto para personas con enfermedad mental como para otros colectivos vayan en aumento.
Con el fin de divulgar la cultura de producción y consumo de horticultura ecológica, así como de promover la sensibilización social hacia colectivos vulnerables, la asociación ofrecerá en breve cursos sobre agricultura ecológica, así como visitas guiadas por sus instalaciones.
————————————————————————————–
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 8 Mayo 2014
Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi