GipuzkoaDigital.com

Donostia San Sebastián. Agencia Digital de Rafa Marquez y de nuestros clientes. GESTIONAMOS REDES SOCIALES

LOCAL DIGITAL
E-mail: rafamarquez@gipuzkoadigital.com

https://GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián Gipuzkoa

Open in Google Maps
  • Política de privacidad
  • Aviso Legal
  • Más Noticias
    • Piedras Ondarreta
      • Community manager profesional
        • Donostia San Sebastián Parte Vieja BEST DESTINATIONS 2018 Euskadi Basque Country
        • El tiempo Donostia San Sebastián, Gipuzkoa, Euskadi en Euskalmet y Aemet
        • En Donostia San Sebastián LAMZAC ® : el sillón hinchable y portátil más cómodo
        • En Donostia San Sebastián Publicidad digital, segmentada, contextual. Coordinador de Servicios en Internet
        • En Hosfrinor Donostia San Sebastián el nuevo Horno SelfCookingCenter® 5 Senses
        • Gipuzkoa 2016
        • GipuzkoaDigital.com
        • GipuzkoaDigital.com publicidad digital, publicidad segmentada, publicidad contextual
        • GipuzkoaDigital.com Rafa Marquez
          • La Tierra en directo desde el espacio en GipuzkoaDigital.com
            • Las Piedras de la Playa de Ondarreta
      • GipuzkoaDigital.com
      • Empresas y Negocios
        • Donostia San Sebastián COVYLSA precios
        • Casa Tiburcio 90 años
        • Cerrado de Oria en Lasarte, Gipuzkoa
        • Las Piedras de la Playa de Ondarreta… Nos Gustan
        • Regalos Itziar cumple 30 años Donostia San Sebastián 2016
        • Donostia San Sebastián. COVYLSA Almacén – Venta de vinos y licores. Precios Octubre 2018
        • Hotel Lasala Plaza y La Jarana Taberna Donostia San Sebastián
        • Donostia San Sebastián Lasala Plaza Hotel, cada una de las 6 plantas está dedicada a un museo de Gipuzkoa
        • Donostia San Sebastián, La Jarana Taberna, Lasala Plaza Hotel
        • COEGI
      • Estadísticas Euskadi ESTATISTIKA
      • Jazz Euskadi
      • Vídeos
      • El Tiempo en Donostia San Sebastián
      • Pro Zarautz 2018
      • Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
      • Tambor de Oro 2019
      • Donostia San Sebastián Euskal Flamenko Gauean Palacio Miramar, el 10 de noviembre
      • La foto de Facebook que hace a Las Piedras de la Playa de Ondarreta más Globales, Donostia San Sebastián
        • Entre Deba y Zumaia
      • Donostia San Sebastián cartel
    • COVYLSA Casa Primicia
      • COVYLSA
    • Aste Nagusia 2019
    • Donostia San Sebastián Sociedad Euskal Billera
  • Empresas y Negocios
    • Pasaia Itsas Festibala
    • coronavirus euskadi 2020
    • COEGI
    • Zinemaldia
  • Más Música Cine y Espectáculos
  • DOCK OF THE BAY 2023

100 componentes de la Juventud Vasca Cooperante que en verano han participado en tareas solidarias en países en desarrollo

  • 0
Más Gipuzkoa
domingo, 27 octubre 2019 / Publicado en Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Foto, fuente: Irekia Juventud Vasca Cooperante
  • La Consejera de Empleo y Políticas Sociales destaca en Barria su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible
  • Próxima convocatoria para el verano de 2020
  •  Más información www.gazteaukera.euskadi.eus
  • Foto, fuente: Irekia Juventud Vasca Cooperante

Barria (ARABA/ÁLAVA) 27 10 19

La Consejera de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco, Beatriz Artolazabal, ha reconocido “el esfuerzo y trabajo” que cien jóvenes de Euskadi han realizado en verano en sus tareas de cooperación en distintos países en desarrollo, junto a diversas ONGDs. Reunidos en el albergue foral de Barria, Araba/Álava, el grupo de cooperantes –casi un 80% de ellos mujeres- y los representantes de 23 Organizaciones No Gubernamentales para el Desarrollo, han analizado, junto a Artolazabal, los objetivos planteados y conseguidos durante los meses de julio, agosto y septiembre.

Beatriz Artolazabal les ha trasladado su “satisfacción por los trabajos realizados en distintas comunidades de todo el mundo y, sobre todo, por los valores adquiridos y reforzados, allí donde habéis compartido experiencias en materia de solidaridad y desarrollo personal, algo que va a caracterizar vuestra actuación durante toda vuestra vida, definiendo con ello a uno de los pilares de la sociedad vasca como es nuestra juventud”.

La Consejera de Empleo y Políticas Sociales ha recordado que “dentro de unos días, Naciones Unidas conmemora el Día Universal de los Derechos Humanos en el que la Agenda 2030, a través de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, determina cómo, cuánto y cuándo se ha de trabajar por el cumplimiento de esos Derechos para que todos los países trabajemos de forma conjunta para acabar con la pobreza, reducir las desigualdades y luchar contra el cambio climático. Algo en lo que la juventud vasca está totalmente comprometida”.

ODS

“Os habéis comprometido con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, como también lo hacen nuestros centros de formación profesional, universidades, asociaciones y centros educativos y eso beneficiará a todos ya que demuestra su capacidad de impacto, atrae el interés de formación relacionada con los ODS, crea nuevas alianzas, permite acceder a nuevas fuentes de financiación y define positivamente a todos esos centros de formación” ha señalado Artolazabal al centenar de Cooperantes reunidos en Barria.

La actividad de la Juventud Vasca Cooperante ha beneficiado directamente a 5.000 personas en Asia, África y América del Sur. Junto a 23 Organizaciones No Gubernamentales para el Desarrollo, el pasado verano 100 jóvenes vascos, la mayor parte mujeres, han participado en 51 proyectos diferentes en albergues, centros escolares, ludotecas, tareas de apoyo escolar, centros de educación especial y de salud, asociaciones de mujeres, asociaciones comunitarias, asociaciones medioambientales y con desplazados forzosos.

Beatriz Artolazabal considera “que el compromiso de la juventud vasca es ejemplar y muestra a una sociedad comprometida y solidaria”. Próximamente se abrirá el plazo de selección para el verano de 2020. La acción se ha desarrollado en los meses de julio, agosto y septiembre en 15 estados diferentes: 5 en América del Sur: 4 en Centroamérica: 4 en África, 2 en Asia. Además de a las 5.000 personas beneficiarias directas, quienes han colaborado en los centros de salud han atendido a más de 20 personas cada día.

Junto a Beatriz Artolazabal, han intervenido en el encuentro de Barria el Viceconsejero de Empleo y Juventud Marcos Muro, Paul Ortega y la directora de Juventud Agurtzane Llano.

  • Foto, fuente: Irekia: Juventud Vasca Cooperante
  • Gobierno Vasco Irekia
  • redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 27 Octubre 2019
Tweets by GipuzkoaDigital
  • Getxophoto selecciona cuatro fotografías realizadas por internas e internos del centro penitenciario de Araba
  • Udaletxearen ateak herritarrentzat irekiko ditugu berriro, hurbiltasuna berreskuratzeko
  • Consensuaremos el nuevo modelo de movilidad junto con la ciudadanía y agentes implicados. Juan Karlos Izagirre
  • Izagirre en Sagues Donostia San Sebastián
  • Izagirre apuesta desde Altza por llevar la I+D+I a zonas degradadas para su regeneración
Juventud Vasca Cooperante

Juventud vasca cooperante destinada en India y Perú prosigue sus tareas de verano

  • 0
Más Gipuzkoa
jueves, 15 agosto 2019 / Publicado en Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Juventud vasca cooperante
  • Uxue Franke y Karla Agirre: trabajo de verano en la localidad de Kerala, India, donde colaboran con la Fundación Juan Ciudad
  • Rocío Pomposo, Leire Fernández y Maitane Sáenz de Santa María colaboran en una escuela en Huancayo, Perú, ayudando en clases de psicomotricidad y educación física y optimizando la biblioteca

Kerala & Huancayo (India – Perú) 15 08 19

La representación de la juventud vasca cooperante destinada en India y Perú con la organización y apoyo de 23 ONGDs y del Gobierno Vasco, prosigue sus tareas de verano atendiendo a la infancia en la localidad de Kerala y reorganizando bibliotecas en Huancayo. Las recientes lluvias de la península india no han afectado a la comarca de las voluntarias

Las jóvenes cooperantes vascas Uxue Franke y Karla Agirre prosiguen su trabajo de verano en la localidad de Kerala, India, donde colaboran con la Fundación Juan Ciudad. Aunque es época meteorológica de monzón y llueve todos los días, en su comarca no se producen inundaciones y evitan desplazarse a otras zonas. “Estamos muy tranquilas y, aunque no nos movemos mucho, nuestros espacios son la escuela y la casa de los niños que viven cerca…  ¡muy a gusto y felices! detalla Uxue Franke.

“Cuando podemos, o nos lo proponen, hacemos cosas distintas a las actividades cotidianas de la Fundación Juan Ciudad. Antes de las inundaciones participamos en una conferencia organizada para las personas trabajadoras de la organización y, aunque la mitad de las intervenciones fuesen en inglés y la otra mitad en el idioma local, ha constituido una experiencia novedosa y divertida” añade Karla Agirre quien lamenta que “a pesar de lo positivo de la experiencia, en ocasiones es frustrante ver todo lo que se podría hacer con los más txikis y no se puede. Pero la experiencia general es muy enriquecedora”.

Por su parte,Rocío Pomposo, Leire Fernández y Maitane Sáenz de Santa María trabajan en una escuela en Huancayo, Perú, donde realizan distintas actividades como ordenar y archivar documentos de la dirección, ayudar en las clases de psicomotricidad y educación física y poner a punto y optimizar la biblioteca. “Nos vamos amoldando a las necesidades del centro, todo está saliendo estupendo”, comentan las tres jóvenes cooperantes vascas.

De los 100 jóvenes vascos cooperantes que este verano trabajan junto a ONGDs en Asia, África y América, 82 son mujeres y 18 hombres. Por territorios, 20 son de Álava/Araba, 55 de Bizkaia y 25 de Gipuzkoa. El centenar de jóvenes cooperantes se han desplazado a Perú, El Salvador, Guatemala, Honduras, Bolivia, Colombia, México, Ecuador, Senegal, Camerún, Ghana, Mozambique, Nepal e India.

Las Organizaciones No Gubernamentales para el Desarrollo que organizan los proyectos de ayuda apoyados por el Gobierno Vasco son Arquitectos sin fronteras; Asociación Africanista Manuel Iradier; Asociación Desarrollo Foro Rural Mundial; Asociación Egoaizia para Cooperación al Desarrollo; Asociación Servicio Solidario San Viator; Asociación Taupadak; Asociación Vasca Solidaridad Internacional; Asociación Xenofobiaren aurka taldea; Edex, Centro de Recursos Comunitarios; Fundación Ayuda en Acción; Fundación Ayuda Más; Fundación Benito Menni; Fundación Jóvenes y Desarrollo; Fundación Juan Ciudad; Fundación La Valmuza; Fundación Mozambique Sur; Haurralde Fundazioa;  Hermanas Pasionistas; y Medicus Mundi Bizkaia.

  • Gobierno Vasco
  • Fotos, fuente: Irekia 15 Agosto 2019
  • redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
Tweets by GipuzkoaDigital
  • Getxophoto selecciona cuatro fotografías realizadas por internas e internos del centro penitenciario de Araba
  • Udaletxearen ateak herritarrentzat irekiko ditugu berriro, hurbiltasuna berreskuratzeko
  • Consensuaremos el nuevo modelo de movilidad junto con la ciudadanía y agentes implicados. Juan Karlos Izagirre
  • Izagirre en Sagues Donostia San Sebastián
  • Izagirre apuesta desde Altza por llevar la I+D+I a zonas degradadas para su regeneración
  • «Turismoa gobernatzen hasi eta neurri eraginkorrak hartu behar dira; herritarrei arreta eman»
  • Nos vemos en Gasteiz IRITZI ARTIKULUA – ARTÍCULO DE OPINIÓN: Lurraren defentsan, Gasteizen elkartuko gara – En defensa del territorio
  • Donostia San Sebastián Waxdayz Festival, más surfistas. Sagüés será el epicentro con un mercado de marcas sostenibles, clases gratuitas de surfskate, conciertos y DJs
  • Izagirre se compromete a recuperar Amara Berri para los y las vecinas
  • Pasaia, GOZOA, evolución de la Txalupa ballenera en chocolate
  • Donostian aldaketarako aukera erreal bakarra EH Bildu dela egiaztatu du Izagirrek
  • Izagirre presenta medidas efectivas para hacer frente al encarecimiento de la vida
  • Donostia eta donostiarren protagonismoa berreskuratzea jokoan daude. EH Bildu da egiazko alternatiba
  • Donostia San Sebastián Adahigik ohartarazi du arreta-defizit eta hiperaktibitate nahasmenduaren eta nahasmendu negatibista desafiatzailearen gero eta kasu larri gehiago daudela nerabezaroan
  • En Euskadi, los nacimientos descendieron un 4,1% en el 4o trimestre de 2022
  • Donostia San Sebastián PALMARÉS FESTIVAL DE CINE DOCUMENTAL MUSICAL DOCK OF THE BAY 2023
  • FESTIVAL CINE DOCUMENTAL MUSICAL DOCK OF THE BAY Programazioa – Programación Maiatzak 6 de Mayo,
  • Izagirre anuncia su compromiso de construir más de 7.000 viviendas para garantizar el acceso a la vivienda en Donostia
  • 300 lagunetik gora bildu dira atzo Antonio Turielek «Energia berriztagarrien eta zentral eolikoen makro-proiektuak eztabaidan» gaiaren inguruan Donostian Uliako Mintegien Parkean emandako hitzaldian
India y PerúJuventud Vasca Cooperante

Juventud Vasca Cooperante proceso de selección de nuevas personas jóvenes cooperantes para el verano de 2019

  • 0
Más Gipuzkoa
domingo, 28 octubre 2018 / Publicado en Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Juventud Vasca Cooperante
  • Junto a 100 jóvenes y 20 ONGDs evalúa los programas realizados el pasado verano en África, América y Asia
  • Han instalado infraestructuras y motores para dotación de agua en Senegal, colaborado en la promoción deportiva infantil en Perú, y promovido saneamientos, enseñanza a infancia, empoderamiento y formación de mujeres, infraestructuras, formación sanitaria, y atención a personas mayores en todos los rincones del planeta.
  • Dentro de unas semanas comienza el proceso de selección de nuevas personas jóvenes cooperantes para el verano de 2019

 

La Consejera de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco, Beatriz Artolazabal ha animado a los cien componentes de Juventud Vasca Cooperante y veinte ONGDs a que “impulsen los valores de la multiculturalidad ya que es una de las características que definen nuestra sociedad actual con su pluralidad de modelos culturales, relaciones y comunicación”.  Junto al Viceconsejero de Empleo y Juventud Marcos Muro, Paul Ortega, director de la Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo, y el director de Juventud Ander Añibarro, Artolazabal ha participado en el albergue de Barria, Araba/Álava, en la evaluación de los programas realizados a lo largo de los tres últimos meses en diversas localidades de  Asia, África  y América.

Artolazabal ha agradecido a jóvenes y ONGDs su esfuerzo indicándoles que “en vosotros confluyen todas las visiones de las diversas maneras de vivir y de entender el mundo. La diversidad que habéis conocido supone un potencial de riqueza cultural y habéis visto cómo están las cosas en todo el mundo, qué hacen las sociedades humanas, cómo viven  y qué necesita la gente”. Dentro de unas semanas comienza el proceso de selección de nuevas personas jóvenes cooperantes para el verano de 2019

Acciones

Las diversas acciones y proyectos de cooperación al desarrollo para la promoción infantil y femenina, educación e infraestructuras que este verano han realizado los 99 componentes de la Juventud Vasca Cooperante en Asia, África y América abarcan diversos aspectos como, por ejemplo, la correspondiente a La Paz en Bolivia con Cecasem, de Ecuadordonde los  Jesuitas promueven la ayuda a la persona refugiada; la ONGD Haurralde en Mozambique, de Camerún con las Hermanas Hospitalarias y de Honduras con la organización Serso San Viator.

Durante tres meses los distintos grupos de jóvenes cooperantes vascos han efectuado tareas de cooperación al desarrollo en distintos proyectos de 20 Organizaciones No Gubernamentales para el Desarrollo-ONGDs en América, Asia y África.

Otras actividades han estado relacionadas con dotaciones de agua y saneamientos, enseñanza a infancia, empoderamiento y formación de mujeres, infraestructuras, formación sanitaria, atención a personas mayores o preparación de centros de enseñanza. Los países de destino de los diversos proyectos de las ONGDs han Colombia, Perú, Filipinas, Guatemala, Honduras, Bolivia, Ecuador, India, Haití,  Senegal, Mozambique, Camerún y México. El centenar de jóvenes fue seleccionado de entre casi 700 que mantuvieron diversos encuentros durante los fines de semana desarrollados en invierno en la localidad alavesa de Barria con los responsables de los proyectos.

Sociedad cambiante

“En pocas décadas Euskadi ha pasado de ser una sociedad históricamente pobre y emigrante a otra moderna, más rica, plural y cohesionada. Ahora, el ciclo demográfico en el que nos encontramos en Europa, con una menor tasa de natalidad, hace que los flujos migratorios sean necesarios. Es un hecho la pluralidad de modelos culturales, de relaciones, y de comunicación. Es evidente que esta diversidad supone un potencial de riqueza cultural” ha indicado Artolazabal en Barria.

“La multiculturalidad existe en diferentes territorios y tenemos muchos ejemplos: la caravana hondureña camino de Estados Unidos, sirios y africanos en el Mediterráneo queriendo alcanzar Europa u otras migraciones silenciosas procedentes de China o Este europeo. Es habitual que en estas situaciones actúen los estereotipos ya que hay quien clasifica a las personas por sus rasgos físicos, por su comportamiento, por su forma de vestir, sin prestar atención alguna a sus características individuales” ha indicado Beatriz Artolazabal.

Esterotipos

“Hay quien agrupa a las personas en colectivos menospreciados y rechazados. Una vez que el estereotipo es adjudicado actúan sobre la persona concreta todos los prejuicios existentes sobre el colectivo. Estos prejuicios llevan a intentar eliminar la diferencia que se ve como amenaza.  Son respuestas frecuentes el aislamiento o la asimilación forzada, la renuncia a su cultura y la adopción de la nuestra. Otro elemento que actúa negativamente es el etnocentrismo, que lleva aparejada la xenofobia” advierte la Consejera.

Para Artolazabal  ”si se dejan de lado los prejuicios y los miedos, estamos en condiciones de conocer mejor las diferentes culturas y de enriquecernos mutuamente del mestizaje cultural, del cual procede lo mejor del desarrollo cultural de la humanidad. Este enfoque comporta pensar en las relaciones culturales dentro de un proyecto de construcción de la sociedad basado en la igualdad de derechos y de oportunidades para todas las personas”.

La Sailburu Artolazabal se ha referido al «V Plan de Actuación en el Ámbito de la Ciudadanía, Interculturalidad e Inmigración 2018-2020«, recientemente aprobado por el Gobierno Vasco, “que promueve en Euskadi la cohesión social y la solidaridad con los colectivos socialmente más desfavorecidos y respeta la diversidad de todas las personas y culturas y potencia un contexto de interacción social positiva”.

“El programa Juventud Vasca Cooperante es una de las herramientas del Gobierno Vasco que incide en este objetivo. Desde hace más de 25 años, procura que, cada año, 100 jóvenes de Euskadi conozcan «in situ» la realidad de otras culturas, se doten de mayor sensibilidad humana y compromiso social” ha añadido.

Según Beatriz Artolazabal “en esos tres meses de experiencia en otras culturas se convierten en un curso especializado en competencias interculturales ya que se aprende a valorar a las otras personas, se utilizan correctamente las lentes a través de las cuales uno ve el mundo, se entiende que hay otras perspectivas e incluso se cambia temporalmente de perspectiva, se participa en un auténtico diálogo intercultural, y se forjan vínculos interculturales perdurables y se combina el respeto con la auto consciencia”.

Cualificación

“Las personas que participáis en el programa, a vuestro regreso de la experiencia, sois jóvenes altamente cualificados para promover en Euskadi la cohesión social y la solidaridad con los colectivos socialmente más desfavorecidos. Respetaréis como nadie la diversidad de todas las personas y culturas  potenciando un contexto de interacción social positiva, esta es la ciudadanía que queremos construir en Euskadi” ha señalado Artolazabal al centenar de jóvenes el 72% de ellos mujeres.

Beatriz Artolazabal les ha explicado que “una ciudadanía implicada y organizada en Ongds, asociaciones vecinales, partidos políticos, sindicatos o donde cada persona encuentre su sitio está siempre dispuesta a trabajar para conseguir un cambio donde cada persona sea importante, venga de donde venga o sea cual sea su estatus económico, social, o cultural. Confiamos en vosotros para hacer de Euskadi un modelo de sociedad solidaria y cohesionada que sirva de ejemplo en otros lugares del mundo”.

Las Organizaciones No Gubernamentales para el Desarrollo que organizan los proyectos de ayuda apoyados por el Gobierno Vasco son: Edex Centro de Recursos Comunitarios, Hermanas Pasionistas, Serso San Viator de Euskal Herria, Foro Rural Mundial, Fundación Ayuda Más, Xenofobiaren Aurka Taldea, Berdinak gara, Solidaridad Internacional, Haurralde Fundación,  Arquitectos sin Fronteras, Fundación Benito Menni, Medicus Mundi Bizkaia, Ayuda en Acción, Hegoaizia, Asociación Africanista Manuel Iradier, Taupadak, Mozambique sur, Juan Ciudad Fundazioa GGKE y la Fundación Jóvenes y Desarrollo.

 

Gobierno Vasco

Foto Fuente: Irekia

..

 

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com    28 Octubre 2018   

Donostia San Sebastián

Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián En Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com

Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL

…………………….

https://gipuzkoadigital.com

Juventud Vasca Cooperante

Jóvenes vascos participantes en el programa Juventud Vasca Cooperante

  • 0
Más Gipuzkoa
sábado, 29 septiembre 2018 / Publicado en Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Juventud Vasca Cooperante
  • En octubre evaluarán junto a 18 ONGDs las labores realizadas

Tras realizar diversas labores de cooperación al desarrollo de pueblos y sociedades desfavorecidas durante los tres meses del verano, el centenar de jóvenes participantes en la última edición del programa Juventud Vasca Cooperante –el 70% de ellos mujeres- han iniciado su regreso a Euskadi esta semana. La Consejera de Empleo y Políticas Sociales, Beatriz Artolazabal, el viceconsejero de Empleo y Juventud Marcos Muro y el director de Juventud del Gobierno Vasco, Ander Añibarro, participarán en octubre en unas jornadas dedicadas a la evaluación y preparación de trabajos de apoyo a infancia, enseñanza, mayores y mujeres víctimas de violencia desarrollados durante el verano por los equipos vascos de voluntariado en la cooperación al desarrollo.

 

El regreso del centenar de jóvenes cooperantes se realiza esta semana tras pasar los últimos tres meses en países de destino como Perú, México, Colombia, Ecuador, Bolivia, Guatemala, Honduras, Haití, Senegal, Camerún, Mozambique, Filipinas e India.

 

Un total de 99 personas jóvenes, seleccionadas de entre 700 aspirantes, han participado en la vigesimosexta edición del Programa Juventud Vasca Cooperante. Ander Añibarro, Director de Juventud del Gobierno Vasco, subraya que “las actividades en las que el grupo de cooperantes ha participado durante tres meses han sido diversas, preferentemente de carácter social”.

 

Destaca la participación de los jóvenes vascos en la promoción de labores educativas, tareas de promoción la salud, enseñanza a infancia, empoderamiento y visibilización de mujeres, ingeniería energética y ambiental, ciencias sociales, comunicación y tecnología audiovisual, estudios de música y gestión empresarial, entre otras.

 

Las Organizaciones No Gubernamentales para el Desarrollo que organizan los proyectos de ayuda apoyados por el Gobierno Vasco son: Hermanas Pasionistas, Serso San Viator de Euskal Herria, Foro Rural Mundial, Fundación Ayuda Más, Xenofobiaren Aurka Taldea, Berdinak gara, Solidaridad Internacional, Haurralde Fundación, Fundación Jóvenes y Desarrollo, Arquitectos sin Fronteras, Fundación Benito Menni, Medicus Mundi Bizkaia, Ayuda en Acción, Hegoaizia, Asociación Africanista Manuel Iradier, Taupadak, Mozambique sur, Juan Ciudad Fundazioa GGKE y la Fundación Jóvenes y Desarrollo.              

 

El programa Juventud Vasca Cooperante tiene como objetivo sensibilizar a la gente joven del País Vasco en acciones de cooperación al desarrollo en los países del hemisferio sur y fomentar en la juventud vasca una cultura de solidaridad entre los pueblos y sus sociedades. 

 

Este mes de octubre el grupo participará durante todo un fin de semana, en el albergue alavés de Barria próximo a Agurain, en la evaluación, junto a las veinte ONGDs promotoras de los trabajos realizados planteando ideas y aportaciones para futuras ediciones.

 

Gobierno Vasco

Foto Fuente: Irekia

..

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com    29 Septiembre 2018

Donostia San Sebastián

Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián ¿Quieres digitalizar tu negocio?. En Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com

Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL Comunicar para vender más.

…………………….

https://gipuzkoadigital.com

 

El grupo en Lakua, días antes de su partida este verano

Arquitectos sin FronterasAsociación Africanista Manuel IradierAyuda en AcciónBerdinak garaForo Rural MundialFundación Ayuda MásFundación Benito MenniFundación Jóvenes y DesarrolloHaurralde FundaciónHegoaiziaHermanas PasionistasJuan Ciudad Fundazioa GGKE y la Fundación Jóvenes y Desarrollo.Juventud Vasca CooperanteMedicus Mundi BizkaiaMozambique surSerso San Viator de Euskal HerriaSolidaridad InternacionalTaupadakXenofobiaren Aurka Taldea

Euskadi, 47 jóvenes de Juventud Vasca Cooperante parten hacia Perú

  • 0
Más Gipuzkoa
martes, 05 julio 2016 / Publicado en Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Foto-fuente-Irekia-cooperantes1
  • Cooperarán en el país andino durante tres meses en proyectos educativos, programas sanitarios, de inclusión social o de capacitación de mujeres

 

Son 47 jóvenes de los 100 seleccionados este año por el programa del Gobierno Vasco, y que desarrollarán su labor en diversos proyectos de cooperación en el país andino. 47 jóvenes vascos y vascas que han optado por un verano distinto, solidario, trabajando al lado de las ONG, colaborando en sus proyectos, en un país en vías de desarrollo. Una experiencia vital que permitirá a estos jóvenes conocer de primera mano, in situ, la realidad que viven en países del tercer mundo, y la labor que en ellos desempeñan las ONG.

 

El de Perú es el destino que más jóvenes del programa Juventud Vasca Cooperante acogerá este año. Los 47 jóvenes que esta tarde han partido hacia el país andino trabajarán en 17 proyectos de cooperación, ubicados en 13 poblados o ciudades a lo largo del país. Son proyectos y programas fundamentalmente de carácter educativo, sanitario o social, y entre muchas otras, desarrollarán las siguientes labores:

  • labores educativas con niños y niñas
  • organización y desarrollo de actividades deportivo-recreativas o de psicomotricidad
  • mejora de la calidad de la enseñanza, a través de la formación de profesores
  • atención y cuidado de personas afectadas por enfermedades mentales
  • mejora de viviendas de comunidades indígenas
  • programas de salud preventiva y nutricional, contribuyendo a la disminución de la desnutrición infantil
  • proyectos de capacitación de mujeres, niños/as y adolescentes

 

100 jóvenes, 54 proyectos, 17 países

El programa Juventud Vasca Cooperante movilizará este año 2016 a cien jóvenes, que han sido seleccionados entre los 503 que inicialmente presentaron su solicitud. Estos cien cooperantes trabajarán en 54 proyectos, impulsados por 65 ONGD, en 17 países de América, África y Asia.

 

Además de en Perú, los cooperantes vascos trabajarán este verano en Bolivia (7 jóvenes), Colombia (4), Ecuador (6), El Salvador (1), Guatemala (2), Honduras (5), Nicaragua (4), República Dominicana (1), Bennin (4), Ghana (2), Kenia (2), Mozambique (2), Ruanda (2), Senegal (2), Filipinas (2) e India (7).

 

El programa Juventud Vasca Cooperante, organizado conjuntamente por el Departamento de Educación, Política Lingüística y Cultura y la Agencia Vasca de Cooperación al Desarrollo, busca sensibilizar a la juventud vasca en el conocimiento y en la solidaridad con el tercer mundo a través de su participación directa en actuaciones ejecutadas a través de ONGs. Desde su inicio en el año 1993, más de 2.100 jóvenes han tenido la oportunidad de participar en el programa Juventud Vasca Cooperante.

 

Gobierno Vasco

Foto fuente Irekia

 

………………………………………………

 

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com  5 Julio 2016

Donostia San Sebastián

 

Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa:  rafamarquez@gipuzkoadigital.com

 

Juventud Vasca Cooperante
Ahora... El Tiempo en Donostia San Sebastián

Publicidad

Polígono 27 de Martutene

Autonor

Pastelería Oiartzun

Pasteleria Oiartzun
TAMBORRADA 2023 Donostia San Sebastián Autonor Venta de vehículos Km. 0 y de Ocasión. 
AUDI - VOLKSWAGEN Tel 943 45 15 18 Paseo de Ubarburu, 30
tik tok de Rafael Marquez Zorro Fox
tik tok de Rafael Marquez Zorro Fox

Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales en Gipuzkoa

https://gipuzkoadigital.com/wp-content/uploads/2020/02/GIPUZKOA-DIGITAL-1.mp3

HOSFRINOR

Hosfrinor

Donostia San Sebastián COVYLSA Autonomía Kalea 24 Telf 943 467 822

COVYLSA
Covylsa

Ver tabla de Mareas en Donostia

tabla de mareas
  • DOCTORA Angela del Rio Elcano en Donostia San Sebastián

Con la tecnología y seguridad de Dinahosting https://dinahosting.com/?affref=622CF3CF01EBC

Venta de vehículos Km. 0 y de ocasión. AUTONOR

https://gipuzkoadigital.com/wp-content/uploads/2021/01/AUTONOR.mp3

Rafa Marquez

Más Local Digital

  • Un total de 250 trabajos se presentaron a la preselección procedentes de diferentes partes del mundo como Argentina, Australia, Dinamarca, Estados Unidos o Japón, Finalmente, 35 pasaron la criba, entre los que se encuentran los cuatro realizadas en el Centro Penitenciario de Araba:

    Getxophoto selecciona cuatro fotografías realizadas por internas e internos del centro penitenciario de Araba

    Getxophoto Un total de 250 trabajos se presenta...
  • Antiguo-Izagirre

    Udaletxearen ateak herritarrentzat irekiko ditugu berriro, hurbiltasuna berreskuratzeko

    EH Bildu Donostia...
Foto Yara Vergara
Foto Yara Vergara

OPEBASK OPOSICIONES ABRE NUEVO CENTRO EN DONOSTIA https://www.opebask.com/

  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com

Rafa Marquez Zorro Fox. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
Agencia de Publicidad fundada en 1989 por Rafa Marquez Zorro Fox en Donostia San Sebastián https://GipuzkoaDigital.com

© 2020 Rafa MarquezGipuzkoaDigital.com.

SUBIR
Utilizamos cookies, scripts y tecnología de seguimiento y perfilación propias y/o de terceros. AGENCIA DE PUBLICIDAD fundada en 1989 por Rafa Marquez Zorro Fox en Donostia San Sebastián. Además, publicamos Notas de Prensa
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante al recordar sus preferencias y repetir las visitas. Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para proporcionar un consentimiento controlado.
Configuración de cookies Aceptar todo
Gestionar consentimiento

Resumen de privacidad de GipuzkoaDigital.com

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Funcional
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
CookieTipoDuraciónDescripción
IdiomaEsta cookie se utiliza para almacenar las preferencias de idioma de un usuario para ofrecer contenido en ese idioma almacenado la próxima vez que el usuario visite el sitio web.
Actuación
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Anuncio publicitario
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Otras
Otras cookies no categorizadas son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
Necesarias
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
GUARDAR Y ACEPTAR
Funciona con CookieYes Logo