Donostia San Sebastián 2016 Itsasfest se desarrolla el 27 de agosto dentro de los actos de la capitalidad europea de la cultura
- Itsasfest se desarrolla el 27 de agosto dentro de los actos de la capitalidad europea de la cultura Donostia/San Sebastián 2016.
- El festival unifica con carácter festivo iniciativas que trabajan en la promoción y cuidado del entorno natural en Euskadi.
- Este proyecto está producido por Surfilmfestibal y cuenta con 40 entidades colaboradoras, entre las que se encuentra Ihobe, sociedad pública de gestión ambiental del Gobierno Vasco.
La primera edición del festival Itsasfest, que se desarrolla hasta el 27 de agosto dentro de los actos de la capitalidad europea de la cultura Donostia/San Sebastián 2016, unifica con carácter festivo, conjugando música, cine, gastronomía y medio ambiente, iniciativas que trabajan en la promoción y cuidado del entorno natural en Euskadi y fomenta una relación más sostenible de la ciudadanía vasca con su entorno natural. Este proyecto está producido por Surfilmfestibal y cuenta con el patrocinio de Iberdrola y alrededor de 40 entidades colaboradoras, entre las que se encuentra Ihobe, sociedad pública de gestión ambiental del Gobierno Vasco.
El programa de Itsasfest gira en torno a tres ejes temáticos: URA – LURRA – SUA (agua-tierra-fuego/energía). Se trata de un programa multidisciplinar que aúna música, cine, gastronomía y talleres medioambientales para lo que cuenta con la colaboración de entidades, asociaciones, colectivos, agentes locales e instituciones que fomentan el desarrollo y la difusión de prácticas sostenibles desde diferentes ámbitos.
El festival presenta cuatro espacios para el desarrollo de sus actividades: el Peine del Viento (pensamiento y cine), la Playa de Ondarreta (música), los Jardines de Ondarreta (ecosistema) y el Paseo Eduardo Chillida (gastronomía). Entre los Jardines de Ondarreta y el Paseo Eduardo Chillida se ha creado el espacio de Ecosistema que ofrece 30 paradas para descubrir el trabajo de proyectos sobre temas como la economía circular, el medio rural, el empoderamiento de la ciudadanía, la reutilización de materiales, el producto local y la protección del entorno, y la fauna y la flora.
Gobierno Vasco a través de su sociedad pública, Ihobe, ha querido participar en Itsasfest 2016, apoyando su objetivo de trabajar para mejorar la relación ciudadana con el entorno y dar a conocer el valor del patrimonio natural y sus espacios Red Natura 2000. En este marco y dentro del espacio de Ecosistema se proyectarán videos y se difundirán sobre la biodiversidad en Euskadi. Adicionalmente, dentro del programa de radio DIDA Gaztea y en el propio evento, se sortearán noches de alojamiento en establecimientos rurales situados en los espacios de la Red Natura 2000 que cuentan con el certificado Ecoetiqueta Ecológica Europea.
Red Natura 2000 en Euskadi
Durante 2016 el Gobierno Vasco ha finalizado con la declaración de las 55 Zonas Especiales de Conservación y de Protección de Aves, lo que sitúa a Euskadi como una de las regiones europeas más comprometidas con la definición de la Red Natura 2000 o marco comunitario de conservación de la biodiversidad. La designación de los 55 espacios es un hito, ya que dichos espacios se gestionan teniendo en cuenta a las personas que viven en ellos, con la colaboración del Gobierno Vasco y las Diputaciones Forales, y con un programa de seguimiento para evaluar resultados.
Es posible encontrar información sobre los 55 espacios en la publicación Red Natura 2000: las joyas de la naturaleza de Euskadi
Más información sobre Itsasfest
El programa completo de Itsasfest, así como información adicional de este evento está disponible en la página www.itsasfest.com o la cuenta de Twitter: @itsasfest
El Gobierno Vasco colabora en la I edición del festival ITSASFEST para favorecer la cultura del cuidado del medio ambiente
Foto fuente Irekia
Gobierno Vasco
………………………………………………………………..
Itsasfest en Donostia San Sebastián, playa de Ondarreta 27 de agosto 2016
El 27 de agosto habrá música, talleres, charlas, cine y debates mientras disfrutamos de un día al aire libre en uno de los espacios más privilegiados de la ciudad: la playa de Ondarreta, desde los jardines hasta el Peine del Viento.
Pensadoras y pensadores ligados al ámbito de la ciencia participarán en El Espacio de Pensamiento situado en el Peine del Viente. Entre los asistentes están Iñaki Antigüedad, Joserra Diez, Iñaki Aizpurua, Antonio Cendredo, Jakoba Errekondo, Andrés Uriarte, Paco Etxeberria, Adolfo Uriarte, Victor Peñas, Jorge Askasibar, Andres Elisa Sainz de Murieta, Amaia Otazo, Mikel Valero, Idurre Zugazagasti, Aitor San Francisco y Eduardo Sánchez
Será un día lleno de música, talleres, charlas, cine y debates, porque Itsasfest se plantea ayudarnos a tener una relación mejor con nuestro entorno, a interactuar de manera más sostenible con el medio que nos rodea, pero de una forma lúdica y divertida, mientras disfrutamos de un día al aire libre en uno de los espacios más privilegiados de la ciudad: la playa de Ondarreta, desde los jardines hasta el Peine del Viento.
Durante la jornada podremos atender a las exposiciones de las expertas y los expertos en medio ambiente y sostenibilidad, dónde compartirán onocimiento y experiencia con nosotros, y conocer de primera mano qué podemos mejorar día a día en nuestra relación con el medio ambiente. También está prevista la actuación de Mursego (21.30) interpretando la banda sonora de los cortos del cineasta de culto Jean Painlevé, pionero del cine poético submarino.
Disfrutar en absoluta primicia en la ciudad de la presentación del nuevo disco de Delorean (23.00) y de la actuación de Baywaves (20.00), gracias a la colaboración de Dabadaba. El grupo Maré Baixa (14.00) será el encargado de poner ritmo a las horas centrales del día y Play´N´Kids (13.00) ofrecerá una de sus divertidas actuaciones donde niñas y niños se transformarán en músicos
Las propuestas del festival serán entre otras, pasear por el parque y descubrir asociaciones y organizaciones que trabajan en el ámbito medioambiental, ver exposiciones y participar en talleres de sensibilización (tanto infantiles como para personas adultas) o participar en debates que nos permitirán conocer algunas de las cuestiones clave a nivel medioambiental que se plantean a día de hoy.
Espacio para conocer y degustar comida de cercanía
Entre las actividades destacan aquellas que trabajan entorno a la participación ciudadana, como las de la compañía mejicana ´La liga, teatro elástico´, que presentará su espectáculo «Las bestias danzan» e irá precedido por un taller de máscaras de una semana de duración para niños y niñas, o la exposición del fotógrafo Claude Medal cuyo trabajo gira en torno a la búsqueda de la huella dejada por nuestros antepasados sobre el entorno.
Para los más curiosos, el Real Club de Tenis de San Sebastián ofrecerá varias salidas en stand-up paddle y kayak por la bahía y la Isla de Santa Clara acompañados de una geóloga que explicará la formación y características de la zona.
También habrá espacio para conocer y degustar comida de cercanía que pone en valor el producto local y el trabajo de artesanos que recuperan maneras de producir y elaborar a pequeña escala y de forma natural. Entre ellos tenemos que destacar la presencia de Ramón Lizeaga (productor artesano de quesos), Maisor (conserva de anchoa de Getaria), Abasotas (food truck que elabora sandwiches maravillosos con producto de Bizakia), Ezkurtxerri (producto del cerdo criado en Getaria), Karabeleko, The Loaf, Ekotaloa y Eusko Label con bonito del Cantábrico a la parrilla. La cerveza artesanal será de Bidassoa Basque Brewery, Basqueland Brewing Project, Mala Gissona, el txakoli de Urdaibai lo pondrá Bodegas Itsasmendi, y el de Getaria, Urkizahar. Tendremos también vinos del año de la Rioja Alavesa, de las bodegas Bhilar (Elvillar) y El Mozo Wines (Lantziego).
Ayuntamiento de Donostia – San Sebastián
……………………………………………………………………………………………
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián