- La telefonía 5G está llamada a revolucionar el mundo de las telecomunicaciones
- El Colegio y la Asociación de Ingeniería de Telecomunicación del País Vasco inician una campaña de concienciación para defender las ventajas que aportará la telefonía 5G
- Ericsson, pioneros en el desarrollo 5G, explica que sus principales ventajas son su gran ancho de banda, la velocidad de transmisión y el ahorro energético de la señal
La 5ª generación de la telefonía móvil, la llamado 5G, permitirá aumentar exponencialmente la cobertura de Internet. Esta mayor cobertura podrá ser aprovechada para incorporar sensores a todo tipo de objetos que podrán conectarse con Internet e interactuar entre sí (lo que se ha llamado Internet de las Cosas y el Big Data). El Colegio y la Asociación de Ingeniería de Telecomunicación de Euskadi inician una campaña para divulgar las ventajas de esta tecnología, llamada a cambiar los usos actuales de las TIC.
La telefonía móvil se apoyará en un futuro próximo en una nueva tecnología llamada a ser el estándar de las telecomunicaciones. La denominada 5G, sucesora de la actual cuarta generación móvil, supondrá un salto histórico por la aparición de nuevos usos y servicios en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).
“La telefonía 5G está llamada a revolucionar el mundo de las telecomunicaciones al menos tal y como las conocemos hoy en día, y esto será en muy, muy poco tiempo, a lo sumo tres o cuatro años”. De esta manera se expresa Alvaro Ubierna, presidente de la Asociación de Ingeniería de Telecomunicación de Euskadi (AITPV-EHTIE) y decano del Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación del País Vasco.
Ambas organizaciones inician una campaña de concienciación para defender las ventajas que aportará la telefonía 5G. Su responsable apunta que la nueva generación móvil, en combinación con las nuevas infraestructuras de red terrestre, las soluciones en la ‘nube’ y el Big Data, “posibilitarán el desarrollo de Internet de las Cosas (IoT, en sus siglas en inglés), es decir, de la interconexión instantánea de todo tipo de objetos, haciéndonos la vida mucho más fácil, segura y sostenible”.
El valor diferencial de la telefonía 5G es, sin duda, que ofrece un ancho de banda enorme respecto de las soluciones actuales. De hecho, la compañía sueca Ericsson, uno de los pioneros en el desarrollo de esta tecnología, ha conseguido ya en pruebas piloto alcanzar tasas de transferencia de datos de más de 12 Gbps reales, velocidad de transmisión que multiplica en casi cien veces las velocidades actuales.
Además, las pruebas registradas por Ericsson muestran una capacidad de conexión de dispositivos de entre 10 y 100 veces respecto de las soluciones actuales, lo que confirma esta tecnología como indispensable para la expansión de Internet de las Cosas.
Los desarrolladores de Ericsson consideran también que el nuevo estándar tendrá, además, un menor consumo de energía que supondrá, entre otros consecuencias, aumentar hasta en 10 veces el uso de las baterías en función de sus aplicaciones, con comunicaciones más seguras y sostenibles.
Mejora de la innovación
Otra ventaja de la nueva telefonía es que se va a reducir al mínimo los tiempos de innovación y desarrollo de nuevos productos y aplicaciones y su posterior salto al mercado, con lo que habrá una capacidad inmediata de analizar la respuesta por el público, para iterar y corregir estas nuevas aplicaciones.
Desde el Colegio y la Asociación de Ingeniería de Telecomunicación de Euskadi (www.teleko.eus) consideran que para que el nuevo estándar de telefonía sea exitoso “va a ser clave la cooperación entre competidores, independientemente de su posición en la cadena de valor”, destaca Alvaro Ubierna.
Este responsable apunta la idea de potenciar los modelos de software y conocimiento abierto (open source), así como entender las necesidades finales de individuos, empresas y sectores, públicos y privados. Para ello Ubierna hace hincapié “en la generación de ideas comunes y co-crear en la creación y desarrollo de soluciones y de modelos de negocio”.
Entre los ejemplos prácticos del 5G aplicado a Internet de las cosas Alvaro Ubierna destaca las aplicaciones que veremos muy ponto en el mundo de la automoción, “donde Euskadi tiene mucho que decir”.
Ubierna destaca que los múltiples sensores en los vehículos y su conexión a Internet permitirán evitar accidentes (los vehículos se ‘comunicarán’ con la electrónica y con otros vehículos), reducir su consumo energético o favorecer la conducción autónoma. Otros campos, como la sanidad/salud, la domótica, las Green Energy y las Smart Cities, se verán muy beneficiadas por la telefonía 5G.
———————————————————————–
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 9 Abril 2016
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
fott, David Herranz.
● El Parque Tecnológico de Bizkaia acoge una jornada técnica en la que se ha debatido sobre ‘Internet de las Cosas’, así como sobre las oportunidades y retos de la banda ancha en movilidad
● El encuentro, organizado por el Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación del País Vasco (COITPV) ha contado con la presencia del prestigioso arquitecto británico Usman Haque, uno de los mayores expertos europeos en este campo
● La jornada técnica forma parte de los actos de la ‘Teleko Gaua 2014’ que se celebrará esta tarde en el Palacio Euskalduna de Bilbao y donde se premiarán a las mejores empresas TIC del País Vasco.
En seis años, el número de dispositivos conectados a Internet se habrá multiplicado por 10 y llegará a los 50.000 millones de unidades en todo el mundo. La conexión a la red de múltiples aparatos permitirá la irrupción de nuevos nichos de negocio y mejorará la calidad de vida de las personas.
Estas ideas se han dado a conocer esta mañana en una jornada, ‘Internet de las Cosas, oportunidades y retos de la banda ancha en movilidad’, organizada por el Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación del País Vasco (COITPV) y celebrada en el Parque Tecnológico de Bizkaia gracias al apoyo de la Diputación de Bizkaia y la Spri.
La jornada de debate -celebrada en el Parque Tecnológico de Bizkaia en Zamudio- reunía a más de un centenar de profesionales del mundo de las tecnologías de la información y la comunicación, proveedores de soluciones y servicios, así como ‘start-ups’ que trabajan en el campo de Internet de las Cosas (IoT, en sus siglas en inglés).
Se trataba de explicar que las tecnologías de conexión de los objetos cotidianos a Internet avanzan “a pasos agigantados”. De igual modo, los participantes querían hacer hincapié en que la irrupción de ‘Internet de las cosas’ va a permitir la irrupción de nuevos negocios y a mejorar la calidad de vida de las personas, pero también, que es necesario establecer cauces y regular la privacidad de esos datos que circulan por la red para que no afecten las libertades de los usuarios.
Durante la jornada, los diferentes ponentes han coincidido en que el despliegue y expansión de las tecnologías móviles 3G (en los países emergentes) y 4G y el importante abaratamiento y de los sensores va a permitir conectar a Internet todo tipo de objetos de la vida cotidiana de personas (como el automóvil o el hogar) y empresas.
De igual modo, habrá sensores vinculados a la salud, el medio ambiente o la educación que estarán permanentemente conectados a la red y que mejorarán la calidad de vida de la sociedad. Eso sí, los expertos también han coincidido que será necesario establecer cauces y normas para salvaguardar la protección de los datos de los usuarios que circulen por la red.
La principal ponencia del a mañana ha correspondido al británico Usman Haque fundador de Pachube (ahora conocido como Xyvely.com) una plataforma abierta web para gestionar datos en todo el mundo en tiempo real habilitando aplicaciones para el llamado ‘Internet de las cosas’. Formado como arquitecto, ha creado entornos interactivos, instalaciones interactivas, dispositivos de interfaz digital y decenas de iniciativas de participación masiva.
● http://www.coitpv.es ● http://www.telekogaua.es
——————————————————————————————-
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 22 Mayo 2014
Donostia San Sebastián