El traumatólogo de Policlínica Gipuzkoa, Adrián Cuéllar, advierte sobre el incremento de las lesiones de hombro y cómo prevenirlas
Foto: Dr. Adrián Cuéllar, traumatólogo de Policlínica Gipuzkoa
- “Las consultas más habituales suelen ser por inflamaciones de los tendones encargados de mover el brazo en diferentes direcciones, como el supraespinoso, el subescapular y el bíceps”, explica el traumatólogo.
- “El desgaste de la articulación acromioclavicular es un problema muy habitual que suele tratarse con infiltraciones, aunque en algunos casos puede requerir cirugía”, indica Adrián Cuéllar.
Donostia-San Sebastián, 31 de marzo de 2025.- Si al ponerte una chaqueta, levantar una bolsa de la compra o atarte los zapatos sientes dolor en el hombro, dificultad para mover el brazo o una rigidez que limita tus movimientos, es posible que padezcas alguna de las patologías más comunes en esta articulación. ¿Cómo diferenciarlas? Adrián Cuéllar, traumatólogo de Policlínica Gipuzkoa, explica las principales causas del dolor de hombro y qué tratamientos pueden ayudarte a recuperar tu movilidad y calidad de vida.
El dolor de hombro es una de las consultas más frecuentes en traumatología y puede tener múltiples causas. “Las más habituales suelen ser inflamaciones de los tendones encargados de mover el brazo en diferentes direcciones, como el supraespinoso, el subescapular y el bíceps”, explica Adrián Cuéllar. Estas inflamaciones pueden aparecer por movimientos repetitivos, traumatismos o, en algunos casos, sin una causa clara.
Sin embargo, el dolor también puede deberse a lesiones más graves, como la rotura de los tendones. “Cuando estos se desgarran, pueden retraerse desde su inserción, y cuanto más tiempo pase sin tratamiento, más difícil será su reparación”, advierte el especialista. Por ello, recomienda acudir al traumatólogo si el dolor persiste durante meses sin mejorar.
Otra causa frecuente es el desgaste de la articulación acromioclavicular, donde la clavícula se une con el hombro. “Es un problema muy habitual que suele tratarse con infiltraciones, aunque en algunos casos puede requerir cirugía”, señala Cuéllar. También existen patologías degenerativas, como la artrosis entre el húmero y la glena, que pueden ser consecuencia del envejecimiento o de secuelas de fracturas previas.
Además, el especialista destaca que muchas personas acuden a consulta por capsulitis u “hombro rígido”, una patología que suele aparecer sin causa aparente o estar relacionada con la diabetes. “Requiere mucha rehabilitación, aunque en algunos casos aplicamos infiltraciones para reducir la inflamación”, comenta el traumatólogo.
En pacientes jóvenes, la inestabilidad de hombro es otro motivo de consulta frecuente. “Algunos sufren luxaciones completas, mientras que otros tienen microinestabilidad, lo que significa que el hombro se mueve más de lo normal sin llegar a salirse del todo”, explica Adrián Cuéllar.
El diagnóstico se realiza mediante exploración clínica y pruebas como la ecografía y la resonancia magnética. En cuanto a los tratamientos, los avances tecnológicos han permitido la implementación de técnicas biológicas para mejorar la cicatrización de los tendones dañados. “Estamos utilizando implantes bioinductivos que favorecen la reparación de los tejidos. Son pequeñas mallas que fijamos al tendón con grapas reabsorbibles para estimular su regeneración”, detalla el especialista.
Estos avances, junto con las técnicas artroscópicas mínimamente invasivas, están revolucionando el tratamiento del dolor de hombro, permitiendo una recuperación más rápida y efectiva para los pacientes.
Adrián Cuellar, Policlínica Gipuzkoako traumatologoak, sorbaldako lesioen gorakadari eta horiek prebenitzeko moduari buruz ohartarazten du
- “Kontsultarik ohikoenak tendoietako hanturek eragiten dituzte, besoa hainbat norabidetan mugitzeaz arduratzen baitira, hala nola supraespinosoa, azpieskapularra eta bizepsa”, azaldu du traumatologoak.
- “Artikulazio akromioklabikularraren higadura oso arazo ohikoa da, eta infiltrazioekin tratatu ohi da, baina kasu batzuetan kirurgia behar izan daiteke”, adierazi du Adrián Cuellarrek.

Dolor en el hombro.
Donostia-San Sebastián, 2025eko martxoaren 31.- Jaka bat janztean, erosketa-poltsa bat altxatzean edo zapatak lotzean sorbaldan mina, besoa mugitzeko zailtasuna edo zure mugimenduak mugatzen dituen zurruntasuna sentitzen baduzu, baliteke sorbaldako patologia ohikoenetako bat izatea. Nola bereizi? Adrián Cuellarrek, Policlínica Gipuzkoako traumatologoak, sorbaldako minaren kausa nagusiak azaldu ditu, baita zure mugikortasuna eta bizi-kalitatea nola berreskuratu.
Sorbaldako mina traumatologiako kontsulta ohikoenetako bat da, eta arrazoi ugari izan ditzake. “Ohikoenak tendoien hanturak izaten dira, besoa norabide desberdinetan mugitzeaz arduratzen direnak, hala nola, supraespinosoa, azpieskapularra eta bizepsa”, azaldu du Adrián Cuellarrek. Hantura horiek mugimendu errepikakorrengatik, traumatismoengatik edo, kasu batzuetan, arrazoi argirik gabe ager daitezke.
Hala ere, mina lesio larriagoek ere eragin dezakete, hala nola tendoiak hausteak. “Horiek urratzen direnean, atzera egin dezakete sartzen direnetik, eta zenbat eta denbora gehiago igaro tratamendurik gabe, orduan eta zailagoa izango da konpontzea”, ohartarazi du espezialistak. Horregatik, traumatologoarengana jotzea gomendatzen du, baldin eta minak hobera egin gabe jarraitzen badu hilabeteetan.
Ohiko beste arrazoi bat artikulazio akromioklabikularraren higadura da, non lepauztaia sorbaldarekin elkartzen den. “Oso ohikoa da arazo hori infiltrazioekin tratatzea, baina kasu batzuetan kirurgia behar izan daiteke”, adierazi du Cuéllarrek. Endekapenezko patologiak ere badaude, hala nola humeroaren eta glenaren arteko artrosia, zahartzearen edo aurretiko hausturen ondorioen ondorio izan daitezkeenak.
Gainera, espezialistak nabarmendu du pertsona asko kontsultara joaten direla kapsulitisagatik edo “sorbalda zurrunagatik”, ageriko arrazoirik gabe agertzen den patologiagatik edo diabetesarekin lotuta egon ohi delako. “Errehabilitazio handia eskatzen du, nahiz eta kasu batzuetan infiltrazioak aplikatzen ditugun hantura murrizteko”, dio traumatologoak.
Paziente gazteen kasuan, sorbaldako ezegonkortasuna da maiz kontsultatzen den beste arrazoi bat. “Batzuek luxazio osoak dituzte, eta beste batzuek, berriz, mikroezegonkortasuna; horrek esan nahi du sorbalda ohi baino gehiago mugitzen dela, erabat irten gabe”, azaldu du Adrián Cuéllarrek.
Diagnostikoa miaketa klinikoaren eta proba hauen bidez egiten da: ekografia eta erresonantzia magnetikoa. Tratamenduei dagokienez, aurrerapen teknologikoei esker teknika biologikoak ezarri ahal izan dira kaltetutako tendoien orbaintzea hobetzeko. “Inplante bioinduktiboak erabiltzen ari gara, ehunak konpontzen laguntzeko. Tendoiari grapa birxurgagarriekin finkatzen dizkiogun sare txikiak dira, birsorkuntza estimulatzeko”, zehaztu du espezialistak.
Aurrerapen horiek, teknika artroskopiko minimoki inbaditzaileekin batera, sorbaldako minaren tratamendua aldatzen ari dira, eta pazienteei errekuperazio azkarragoa eta eraginkorragoa ahalbidetzen dute.
Sobre Quirónsalud
Quirónsalud es el grupo de salud líder en España y, junto con su matriz Fresenius-Helios, también en Europa. Además de su actividad en España, Quirónsalud está también presente en Latinoamérica. Conjuntamente, cuenta con más de 50.000 profesionales en más de 180 centros sanitarios, entre los que se encuentran 57 hospitales con más de 8.000 camas hospitalarias. Dispone de la tecnología más avanzada y de un gran equipo de profesionales altamente especializado y de prestigio internacional. Entre sus centros, se encuentran el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Centro Médico Teknon, Ruber Internacional, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Hospital Quirónsalud Barcelona, Hospital Universitari Dexeus, Policlínica Gipuzkoa, Hospital Universitari General de Catalunya, Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón, etc.
El Grupo trabaja en la promoción de la docencia (diez de sus hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (cuenta con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, acreditado por el Ministerio de Ciencia e Innovación).
Asimismo, su servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros y la traslación clínica de sus investigaciones. Actualmente, Quirónsalud está desarrollando multitud de proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como oncología, cardiología, endocrinología, ginecología y neurología, entre otras.
- Remitido y foto Policlínica Gipuzkoa – Quirónsalud
- redaccion@gipuzkoadigital.com
- GipuzkoaDigital.com 31 Marzo 2025
- https://www.policlinicagipuzkoa.com
traumatólogo de Policlínica Gipuzkoa

- Published in Policlínica Gipuzkoa – Quirónsalud