GipuzkoaDigital.com

Donostia San Sebastián. Agencia Digital de Rafa Marquez y de nuestros clientes. GESTIONAMOS REDES SOCIALES

LOCAL DIGITAL
E-mail: rafamarquez@gipuzkoadigital.com

https://GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián Gipuzkoa

Open in Google Maps
  • Aviso Legal
  • Más Noticias
    • Piedras Ondarreta
      • Community manager profesional
        • Donostia San Sebastián Parte Vieja BEST DESTINATIONS 2018 Euskadi Basque Country
        • El tiempo Donostia San Sebastián, Gipuzkoa, Euskadi en Euskalmet y Aemet
        • En Donostia San Sebastián LAMZAC ® : el sillón hinchable y portátil más cómodo
        • En Donostia San Sebastián Publicidad digital, segmentada, contextual. Coordinador de Servicios en Internet
        • En Hosfrinor Donostia San Sebastián el nuevo Horno SelfCookingCenter® 5 Senses
        • Gipuzkoa 2016
        • GipuzkoaDigital.com
        • GipuzkoaDigital.com publicidad digital, publicidad segmentada, publicidad contextual
        • GipuzkoaDigital.com Rafa Marquez
          • La Tierra en directo desde el espacio en GipuzkoaDigital.com
            • Las Piedras de la Playa de Ondarreta
      • GipuzkoaDigital.com
      • Empresas y Negocios
        • Donostia San Sebastián COVYLSA precios
        • Casa Tiburcio 90 años
        • Cerrado de Oria en Lasarte, Gipuzkoa
        • Las Piedras de la Playa de Ondarreta… Nos Gustan
        • Regalos Itziar cumple 30 años Donostia San Sebastián 2016
        • Donostia San Sebastián. COVYLSA Almacén – Venta de vinos y licores. Precios Octubre 2018
        • Hotel Lasala Plaza y La Jarana Taberna Donostia San Sebastián
        • Donostia San Sebastián Lasala Plaza Hotel, cada una de las 6 plantas está dedicada a un museo de Gipuzkoa
        • Donostia San Sebastián, La Jarana Taberna, Lasala Plaza Hotel
      • COEGI
      • Estadísticas Euskadi ESTATISTIKA
      • Jazz Euskadi
      • Zinemaldia
      • Vídeos
      • El Tiempo en Donostia San Sebastián
      • Pro Zarautz 2018
      • Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
      • Más Música Cine y Espectáculos
        • Tambor de Oro 2019
        • Donostia San Sebastián Euskal Flamenko Gauean Palacio Miramar, el 10 de noviembre
      • La foto de Facebook que hace a Las Piedras de la Playa de Ondarreta más Globales, Donostia San Sebastián
        • Entre Deba y Zumaia
      • Donostia San Sebastián cartel
    • COVYLSA Casa Primicia
      • COVYLSA
    • Empresas y Negocios
    • Aste Nagusia 2019
    • Donostia San Sebastián Sociedad Euskal Billera
  • coronavirus euskadi 2020

El número de personas que han solicitado protección internacional en Euskadi ha aumentado significativamente en 2019

  • 0
Más Gipuzkoa
lunes, 15 febrero 2021 / Publicado en Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
LOGO GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
  • Las solicitudes de asilo se han incrementado notablemente entre 2017 y 2019. A excepción del año 2020, consecuencia de las restricciones provocadas por la pandemia
  • Casi la totalidad de las solicitudes son rechazadas, a excepción del caso venezolano, que obtienen residencia por razones humanitarias, a sugerencia del organismo estatal CIAR
  • El 94,9% de la sociedad vasca está a favor asistir y dar ayuda a las personas solicitantes de asilo

Bilbao, 16/02/2021

El número de personas que han solicitado protección internacional en la Comunidad Autónoma de Euskadi (CAE) ha aumentado significativamente en 2019, que presentó la cifra record de 4.827 peticiones. El 85,2% procede de Latinoamérica y la mayoría de las demandas son desestimadas por las autoridades estatales, a excepción de las peticiones venezolanas que son aceptadas por razones humanitarias.

La sociedad vasca ve con buenos ojos la asistencia a estas personas demandantes de asilo, quienes, principalmente, eligen como destino Bizkaia, seguido de Araba y, en menor medida, Gipuzkoa.

Estas son algunas de las cifras que se desprenden informe trimestral “Panorámica” de Ikuspegi-Observatorio Vasco de Inmigración. Un documento que, en su número 79, analiza las solicitudes de protección internacional en la CAE y el derecho de asilo.

Según la “Panorámica” de este trimestre, el incremento de peticiones ha crecido exponencialmente en la CAE en los últimos tres años. En concreto han pasado de 970 solicitudes (2017), a 4.827, (2019). Una cifra que ha descendido en 2020, como consecuencia de la pandemia y las restricciones derivadas de la misma y que se han excluido en el informe, por no contar con los datos correspondientes a nuestro territorio.

EVOLUCIÓN DE LAS SOLICITUDES DE ASILO EN LA CAE Y EN EL ESTADO, ABSOLUTOS

(2006-2020)

Este significativo aumento de la tendencia es consecuencia, principalmente, de las solicitudes presentadas por personas procedentes de Latinoamérica; en especial, de Venezuela, Colombia y Nicaragua, que se ha incrementado en últimos años y que suponen el 85,2% del total en 2019. Países europeos no comunitarios, como Georgia, aportan también una cifra considerable, aunque en menor medida. Son territorios, todos ellos, que presentan una situación socioeconómica y política excepcionalmente convulsa.

Denegación oficial, pero aceptación social

Según los datos aportados por la “Panorámica” de Ikuspegi, la gran mayoría de las solicitudes de asilo presentadas a nivel estatal obtuvieron una resolución desfavorable por parte de las autoridades; a excepción de Honduras (19,3% de solicitudes aceptadas) y Nicaragua (15,8%).

Especial atención merece el caso de Venezuela:mientras que únicamente el 0,1% de quienes lo solicitaron obtuvo el estatuto de refugiado, un 99,4% logró la protección por razones humanitarias. Esta circunstancia se debe -según destaca la “Panorámica”- a que la Comisión Interministerial de Asilo y Refugio (CIAR), propuso en 2019 conceder la autorización de residencia por razones humanitarias a todas las personas de nacionalidad venezolana cuyas solitudes de protección internacional hubieran sido denegadas.

Por otro lado, el documento refleja la notable aceptación que tiene este colectivo entre la sociedad vasca. Desde que el Observatorio empezara a medir las actitudes hacia la población de origen extranjero, se ha constatado que la gran mayoría de la población vasca ve con buenos ojos la asistencia a las personas refugiadas; un porcentaje que se ha incrementado significativamente desde 2015 hasta alcanzar al 94,9% de las personas consultadas en la CAE en 2020.

Las panorámicas son una serie de publicaciones de Ikuspegi – Observatorio Vasco de Inmigración que tienen periodicidad trimestral, cuyo objetivo es dar una visión general sobre distintos aspectos el fenómeno migratorio en la CAE. Se ofrece tanto información general sobre la evolución de los flujos migratorios como monográficos centrados en temas educativos, laborales, etc.

En concreto, esta “Panorámica” ha sido elaborada, a partir de los datos proporcionados por el Ministerio del Interior, así como de los informes anuales publicados por la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR).

Para ver este y otros informes del observatorio:

https://ikuspegi.eus/es/nuestras_publicaciones/nuestras-publicaciones.php

  • Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio. https://www.irekia.euskadi.eus/
  • redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 15 Febrero 2021
Tweets by GipuzkoaDigital

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com

Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com  

Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com

Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com

FOTO https://GipuzkoaDigital.com

@GipuzkoaDigital Rafa MARQUEZ Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa y más música... LOGO GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián Donostia San Sebastián Noticias Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
  • protección internacional en Euskadi
  • Igualdad, Justicia y Políticas Sociales
IgualdadJusticia y Políticas Socialesprotección internacional en Euskadi

Premio Emakunde a la Igualdad a la actriz y clown Virginia Imaz

  • 0
Más Gipuzkoa
martes, 24 abril 2018 / Publicado en Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Premio Emakunde a la Igualdad a la actriz y clown Virginia Imaz 2018

El Lehendakari Iñigo Urkullu ha entregado esta tarde en Lehendakaritza el Premio Emakunde a la Igualdad 2017 a Virginia Imaz Quijera, maestra clown y cuentacuentos que, según ha destacado el Lehendakari, ha sabido llenar su humor de contenido y ha aportado su visión sobre la sociedad y la igualdad de mujeres y hombres. “Virginia es un ejemplo de creación y comunicación. A través del humor ha acompañado, liderado y socializado la igualdad. Podemos decir que ha sido una “compañera de viaje”, porque su trayectoria ha ido pareja a la evolución de las políticas de igualdad en Euskadi”, ha subrayado. El acto ha servido, al mismo tiempo, para celebrar el 30 aniversario de Emakunde-Instituto Vasco de la Mujer. 

https://bideoak2.euskadi.eus/2018/04/24/lhk_premio_emakunde/recursos_lehendakari_emakunde_saria_errekurtsoak.mp4

En el acto han estado presentes también Miren Izaskun Landaida Larizgoitia, Directora de Emakunde – Instituto Vasco de la Mujer; Josu Erkoreka Gervasio, Consejero de Gobernanza Pública y Autogobierno y Portavoz del Gobierno; Beatriz Artolazabal Albeniz, Consejera de Empleo y Políticas Sociales; Iñaki Arriola López, Consejero de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda; Cristina Uriarte Toledo, Consejera de Educación; Bingen Zupiria Gorostidi, Consejero de Cultura y Política Lingüística; Estefanía Beltran de Heredia Arroniz, Consejera de Seguridad; y María Jesús Carmen San José López, Consejera de Trabajo y Justicia.

https://bideoak2.euskadi.eus/2018/04/24/lhk_premio_emakunde/lehendakari_virginia_referencia_es.mp3

Durante su intervención, el Lehendakari ha querido poner en valor la aportación de los planes de Igualdad porque, sgún ha explicado, han permitido compartir los mismos objetivos, dejando en mano de cada institución la decisión de qué acciones concretas realizar. “Esta estrategia compartida ha permitido que se multiplique el impacto de las distintas acciones que se llevan a cabo y, sobre todo, nos permite hablar de unas políticas públicas de igualdad de país, de todo un país”, ha subrayado. “La sociedad reclama hoy más que nunca la igualdad entre mujeres y hombres, hay una creciente demanda social a la que queremos dar respuesta”, ha subrayado el Lehendakari.

La directora de Emakunde, por su parte, ha destacado que 30 años después del nacimiento de Emakunde, “estamos en un momento importante para la igualdad. La sociedad nos ha reclamado con una intensidad insólita hasta el momento su demanda de igualdad y tenemos que aprovechar este empuje que nos da la propia sociedad para seguir avanzando, para coger velocidad, a pesar de ser conscientes de que la igualdad se construye y que las sociedades se transforman día a día, poco a poco”. 

Landaida, por otra parte, ha señalado que Virginia Imaz “ha contribuido a la dignificación del oficio de payasa y es un referente para otras mujeres del ámbito cultural”. Ha destacado, asimismo, su gran aportación a la sensibilización de la sociedad en relación a la igualdad “porque a través del humor ha conseguido hablar de la igualdad y la desigualdad, un tema tratado habitualmente desde el mundo de las ideas, desde el mundo de la emoción, y es sabido que la emoción es un ingrediente indispensable para el aprendizaje”. Landaida ha señalado que “este Premio que hoy otorgamos a Virginia Imaz es también, de manera simbólica,  para todas las personas y entidades que trabajan desde el ámbito artístico mostrando que la cultura es un potente elemento transformador de la sociedad, que nos aporta numerosas estrategias innovadoras para aprender igualdad y que es fundamental el reconocimiento de la aportación de las mujeres a la cultura”.

El Jurado del Premio Emakunde ha destacado que ha concedido este premio a Imaz “por su impecable, valiente y larga trayectoria como payasa profesional y cuentacuentos con conciencia feminista, haciendo ver las desigualdades de mujeres y hombres y generando alianzas para trabajar a favor de la igualdad”.

Jurado

El jurado de esta edición ha estado formado por la directora y la secretaria general de Emakunde Izaskun Landaida Larizgoitia y Zuriñe Elordi Romero; la directora de Gabinete del Diputado de Alava, Nekane Zeberio Ganzarain; la Diputada de Empleo, inserción e Igualdad de la Diputación Foral de Bizkaia, Teresa LaespadaMartínez; la Diputada foral de Políticas Sociales de la Diputación Foral de Gipuzkoa, Maite Peña López;  el representante de igualdad de EUDEL y alcalde de Galdakao, Ibon Uribe Elorrieta; el responsable de Igualdad en el Centro de Formación Profesional de Repélega, Alfonso de Andrés Morales; la responsable del Área de Programas y Formación de Emakunde, Raquel Raposo Acevedo; la directora de Igualdad de la UPV/EHU, Leire Imaz Zubiaur; la técnica de igualdad del Ayuntamiento de Ermua, Begoña Fernández Alcalde; y Manuela Cubero Lejarza, en representación de la Comisión Consultiva.

Finalidad del Premio

La finalidad del Premio Emakunde es reconocer públicamente la actuación de aquellas personas físicas o jurídicas, públicas o privadas que se hayan distinguido por su labor en el ámbito de la igualdad de mujeres y hombres, realizando acciones, trabajos o proyectos que hayan supuesto la mejora de aspectos significativos en el reconocimiento del trabajo de las mujeres y de su empoderamiento o contribuyan con su trayectoria de manera destacada a la valoración y dignificación del papel de la mujer, o en la promoción de la igualdad de derechos y oportunidades entre sexos en Euskal Herria. El premio tiene una dotación bruta de 14.400 euros.  

El Premio Emakunde a la Igualdad sustituyó en su edición de 2006 a los antiguos Premios Emakunde que se dividían en distintos ámbitos. Desde que se constituyó un único Premio Emakunde a la Igualdad han sido galardonadas Mari Jose Urruzola (a título póstumo) en 2006; la asociación Bagabiltza en 2007; La Asamblea de Mujeres de Bizkaia en 2008; Lilaton Taldea en 2009; Teresa del Valle, en 2010; los alardes mixtos de Hondarribia e Irun, en 2011; los Módulos psicosociales de Bilbao en 2012; la asociación la Posada de los abrazos en 2013; el Fórum Feminista María de Maeztu en 2014; la Red de Mujeres del Medio Rural de Araba y Hitzez “Baserriko Emakumeen Elkartea”, en 2015; la doctora en matemáticas Marta Macho en 2016 y este año, la maestra clown Virginia Imaz.

Virginia Imaz

Actriz, payasa, narradora oral, clownclusionista, guionista, directora de escena, tiene también experiencia como profesora de Educación Permanente de personas adultas. Es formadora de formadores, además de la fundadora y la directora artística de la compañía de teatro Oihulari Klown con 30 años de andadura profesional. Trabajó durante casi tres años en el espectáculo La Nouba del Cirque du Soleil. Su trabajo en el ámbito del humor aspira siempre a ofrecer una mirada inclusiva.

 

Gobierno Vasco y Foto Irekia

 

..

 

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com    24 Abril 2018

Donostia San Sebastián

GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián ¿Quieres digitalizar tu negocio?. En Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com

Rafa Marquez. Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL Comunicar para vender más.

https://bideoak2.euskadi.eus/2018/04/24/lhk_premio_emakunde/intervenciones_lehendakari_landaida_emakunde_saria_interbentzioak.mp3

EmakundeEmakunde a la IgualdadIgualdadPremio EmakundeVirginia ImazVirginia Imaz Premio Emakunde

GUNEA, el primer Consejo Foral de Igualdad de Gipuzkoa

  • 0
Más Gipuzkoa
sábado, 22 marzo 2014 / Publicado en Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián

Representantes del movimiento feminista y de asociaciones de mujeres han participado hoy en la presentación pública de GUNEA, el primer Consejo foral de Igualdad de Gipuzkoa, en el que también han estado presentes diputadas y diputados del Gobierno foral, así como cargos de las Juntas Generales y Ayuntamientos del Territorio.

El acto, celebrado en el Bulevard donostiarra, ha contado con las intervenciones de la portavoz de la Diputación de Gipuzkoa, Larraitz Ugarte, la directora foral de Igualdad, Laura Gómez, y dos representantes de las asociaciones de mujeres: Katia Reinberg y Hajar Samadi. La presentación se ha desarrollado en un ambiente festivo y ha contado con las actuaciones las bertsolaris Onintza Enbeitia y Uxue Alberdi y de la cantante Olatz Salvador.

El discurso inaugural ha corrido a cargo de la directora foral de Igualdad, Laura Gómez, quién ha felicitado a todas las asistentes por la constitución de este espacio, concebido para la participación sociopolítica de las mujeres y la interlocución directa con la Diputación. La directora ha recordado que la creación de este consejo es “una reivindicación histórica del movimiento feminista guipuzcoano que no había encontrado, hasta el momento, respaldo institucional”.
Gómez ha explicado que más de un centenar de mujeres de 41 asociaciones distintas del Territorio han participado durante el último año en la creación de GUNEA, cuya constitución fue aprobada el pasado martes por el Consejo de Gobierno de la Diputación Foral de Gipuzkoa. Este foro tiene entre sus funciones impulsar políticas de igualdad; establecer una interlocución directa con los y las responsables forales para garantizar la inclusión de la perspectiva feminista en las políticas de la Diputación; fomentar el empoderamiento de las mujeres; fortalecer las redes y la coordinación entre las diferentes asociaciones y denunciar cualquier forma de violencia machista. “La puesta en marcha de GUNEA supone ahora un hito para la igualdad en Gipuzkoa”, ha subrayado la directora.
Durante el acto, se ha presentado la Comisión Gestora de GUNEA, encargada de impulsar este Consejo e integrada por siete mujeres representantes de las asociaciones del Territorio: Maritxu San Pedro (Gaurko Andreak), Juana Aranguren (Plazandreok), Amaia Las Heras (Arrats), Eukene Pardo (Asede), Nati Rufo (Amalatz), Katia Reinberg (Bidez Bide), Hajar Samadi (SAFA). Estas dos últimas han tomado la palabra para agradecer a todas las participantes su esfuerzo, mostrar su compromiso con la igualdad y reivindicar la importancia del Consejo de Igualdad de Gipuzkoa: “Sabemos que no estamos aquí para gobernar, pero sabemos también que sí tenemos derecho a ser escuchadas, y a participar de las decisiones que determinan nuestras vidas”.
La portavoz foral, Larraitz Ugarte, por su parte, ha sido la encargada de cerrar el acto con un discurso en el que ha destacado que GUNEA “es el camino hacia una Gipuzkoa más igualitaria, más democrática. Una Gipuzkoa construida con las muchas voces de las mujeres que pertenecen al movimiento feminista y a las asociaciones locales. Mujeres de procedencia diversa, de culturas diferentes, con distintas sensibilidades, ideologías, intereses, experiencias y trayectorias. Pero ciudadanas que, al fin y al cabo, por encima de las diferencias, comparten un objetivo común: construir una sociedad en la que la igualdad plena entre hombres y mujeres sea, por fin, una realidad”.

Diputación Foral de Gipuzkoa

————————————————————-

redaccion@gipuzkoadigital.com  GipuzkoaDigital.com    22 Marzo 2014

Donostia San Sebastián

Foto GipuzkoaDigital.com ©

 

 

 

GipuzkoaGUNEAIgualdad

Publicidad

HOSFRINOR

Hosfrinor

Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales en Gipuzkoa

https://gipuzkoadigital.com/wp-content/uploads/2020/02/GIPUZKOA-DIGITAL-1.mp3

Venta de vehículos Km. 0 y de ocasión. AUTONOR

https://gipuzkoadigital.com/wp-content/uploads/2021/01/AUTONOR.mp3

Polígono 27 de Martutene

Autonor

Donostia San Sebastián COVYLSA Autonomía Kalea 24 Telf 943 467 822

COVYLSA

Pastelería Oiartzun

Pasteleria Oiartzun

El Tiempo ahora en Donostia San Sebastián Gipuzkoa

______
marzo 7th 2021, domingo
°
   ___
  • TEMPERATURE
    ° | °
  • HUMIDITY
    %
  • WIND
    m/s
  • CLOUDINESS
    %
  • SUNRISE
  • SUNSET
  • LUN 8
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • MAR 9
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • MIé 10
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • JUE 11
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • VIE 12
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • SáB 13
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
Powered by Dark Sky

I want to find the weather for in .

×

Ver tabla de Mareas en Donostia

tabla de mareas

Rafa Marquez

MI ZONE Donostia en TWITTER @MIZONEdonostia

Mizone

Redes Sociales

marzo 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Feb    
Covylsa
Hosfrinor
Pasteleria Oiartzun

© 2020 Rafa MarquezGipuzkoaDigital.com.

SUBIR