Sin embargo, los episodios de embarazo, parto y puerperio descienden
por tercer año consecutivo
Los hospitales de la C.A. de Euskadi declararon 312.562 altas de pacientes que
estuvieron ingresados en 2013, un 0,7% más respecto al año anterior, según datos de
Eustat. Otros datos destacables fueron: el descenso progresivo de los episodios de
embarazo, parto y puerperio (-7% en 2013, -4% en 2012 y -1% en 2011), el aumento
de las personas atendidas con 65 y más años (representando el 45,4% de las
personas hospitalizadas) y el ascenso de patologías relacionadas con el paso de la
edad (catarata y osteoartrosis).
El 97,4% de las personas hospitalizadas residían en la C.A. de Euskadi (49,3% en
Bizkaia, 32,7% en Gipuzkoa y 15,4% en Alava), el 2,4% en otras provincias (Burgos,
Cantabria y Navarra aparecen entre las más frecuentes) y el 0,1% en el extranjero.
Los hombres representaron el 48,8 % y las mujeres el 51,2%. Respecto a la edad, el
grupo más numeroso fue el colectivo de 65 y más años, cuyo peso ha ido aumentando
en los últimos años, pasando del 39,5% en 2000 al 45,4 % en 2013, situándose en 77
años la edad más frecuente de hospitalización.
La patología más diagnosticada en 2013 fue la catarata, lo que situó, una vez más, al
grupo de enfermedades del sistema nervioso y órganos de los sentidos como la
principal causa de ingreso hospitalario (13,3%); le siguieron las enfermedades del
aparato circulatorio y las del aparato digestivo, (ambas próximas al 12% en la segunda
posición), las enfermedades osteomusculares (9,4%) y los tumores (9,2%).
Los patrones de morbilidad difieren según el género; en los hombres, las
enfermedades del aparato digestivo (14%) y las del aparato circulatorio (13,6%) fueron
las más frecuentes; además, dentro del primer grupo destacaron la hernia inguinal y
los cálculos biliares, mientras que en el segundo fueron la insuficiencia cardiaca y las
disritmias cardiacas.
En las mujeres, los casos más frecuentes correspondieron a las enfermedades del
sistema nervioso y órganos de los sentidos, que supusieron el 14,7% de las altas, con
predominio de la catarata, y los episodios de embarazo, parto y puerperio con el
14,3%, donde destacó el embarazo cronológicamente avanzado.
Las enfermedades osteomusculares (9,4%), de mayor prevalencia en el colectivo de
45-64 años, se situaron en cuarto lugar, por delante de los tumores, destacando,
dentro de ellas, el trastorno de rodilla en los hombres y la osteoartrosis en las mujeres.
Los tumores fueron el quinto motivo de ingreso hospitalario, con el 9,2%, y afectaron a
más hombres que mujeres; entre los cánceres los más frecuentes fueron los de vejiga,
colon y mama de mujer.
La estancia media hospitalaria fue de 5,8 días en 2013. Las estancias más
prolongadas correspondieron a los trastornos mentales (14 días), las enfermedades de
origen perinatal (11 días), las enfermedades infecciosas (8,9 días) y los tumores (7,7
días).
——————————————————–
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 29 Diciembre 2014
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián