El Departamento de Salud elabora una guía que servirá de apoyo a minoristas, grandes superfices y hosteleros para informar a las personas consumidoras sobre los alérgenos o sustancias que producen intolerancias en los alimentos
Presentación Guía sobre la información de los alimentos en comercio minorista y restauración
Recoge, a su vez, información sobre los distintos grupos de alimentos, modalidades de venta y prácticas de manipulación
En Euskadi hay 14797 establecimientos de estas características de los cuales 8.629 corresponden a hostelería, 4.727 a comercio minorista.
El Departamento de Salud ha presentado hoy, en el marco de una jornada celebrada en Vitoria con minoristas, grandes superficies y hostelería, la nueva Guía sobre la información alimentaria a la persona consumidora, que les servirá de ayuda para identificar e informar sobre los alérgenos o sustancias que producen intolerancias en cualquier alimento y en cualquiera de las fases de la cadena alimentaria.
Recientemente en Europa, y con el objetivo de aumentar el nivel de protección de las personas consumidoras se han modificado las condiciones de etiquetado de los alimentos, de cualquier alimento en cualquiera de las fases de producción hasta su llegada a la persona consumidora final. Y uno de estos requerimientos, que afecta directamente a la salud de las personas, es el de identificar e informar sobre alérgenos y sustancias que producen intolerancias.
Según ha explicado la directora de Salud Pública, Miren Dorronsoro quien ha dado a conocer la Guía a los sectores relacionados con la alimentación, el número de personas afectadas por alergias o intolerancias es cada vez mayor y a un mayor número de alimentos, y la normativa exige identificar e informar sobre un total de 14 alérgenos en los alimentos que los contienen lo que va a exigir cambios importantes en los establecimientos e industrias alimentarias.
Conscientes de ello, ha señalado, Miren Dorronsoro, hemos elaborado esta Guía de información alimentaria que ayudará a interpretar la normativa exigida y servirá de apoyo para ofrecer esta información que aumentará el nivel de protección de las personas. “Es fundamental que las personas consumidoras conozcan la información que transmiten los alimentos para que su consumo sea seguro, es un derecho y un deber leerla y exigirla también, ha destacado”.
Concretamente, la Guía sobre la información de los alimentos en comercio minorista y restauración se estructura en varios apartados con la información obligatoria que tiene que figurar en los alimentos y en especial la información sobre alérgenos o sustancias que producen intolerancias y el formato en el que puede presentarse. (carteles, etiquetas, menús o incluso de forma oral por parte de los responsables de los establecimientos alimentarios).
También indica los distintos grupos de alimentos y sus modalidades de venta, así como prácticas de manipulación para una mejor gestión en los establecimientos afectados.
Y por último, recoge las responsabilidades tanto de los responsables de los establecimientos como de las personas consumidoras.
La Guía completa puede consultarse en http://www.osakidetza.euskadi.eus/r85-cksalu09/es/contenidos/informacion/sanidad_alimentaria/es_1247/alimentaria_c.html
Gobierno Vasco
—————————————————————–
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 20 Abril 2015
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián