Los Gobiernos vasco y español acuerdan la Ley de Costas y evitan el recurso al Tribunal Constitucional
El acuerdo llega tras seis meses de negociación e interpreta los artículos en discordia respetando las competencias vascas en materia de régimen local, ordenación del territorio, urbanismo, vivienda y medio ambiente.
• El texto del acuerdo se comunicará al Tribunal Constitucional y se publicará en los boletines oficiales del Estado y del País Vasco.
El Consejero de Administración Pública y Justicia, Josu Erkoreka, y el Ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristobal Montoro, han firmado un acuerdo que evitará el recurso de inconstitucionalidad ante la Ley 2/2013, de 29 de mayo, de protección y uso sostenible del litoral y de modificación de la Ley 22/1988, de 28 de julio, de costas.
El acuerdo ha sido posible tras seis meses de negociación en el seno de la “Comisión Bilateral de Cooperación Administración del Estado-Administración de la Comunidad Autónoma del País Vasco” y en breve será comunicado al Tribunal Constitucional y publicado en los boletines oficiales del Estado y del País Vasco.
Los Gobiernos vascos y español han acordado la interpretación del artículo 1 (apartados 38, 39 y 40) y artículo 2, de manera que se respetan las competencias vascas en materia de régimen local, ordenación del territorio, urbanismo, vivienda y medio ambiente.
De esta manera, el acuerdo deja claro que la Delegación del Gobierno sólo tendrá capacidad de suspender los acuerdos municipales que afecten al dominio público marítimo-terrestre en los casos concretos ya previstos por la Ley de Bases de Régimen Local. Esto es: cuando los casos supongan una infracción grave del interés general y que inmediatamente se denunciarán ante la jurisdicción contencioso-administrativa para su debate.
Además, el texto aclara las dudas competenciales que generaba esta Ley en torno a las competencias del Estado en la costa, en materia de derechos de ocupación que pueden concederse a empresas industriales, licencias urbanísticas a titulares de construcciones e instalaciones, prórrogas de concesiones, etc. Se deja claro en el acuerdo que el Estado no puede ignorar las competencias de la Comunidad Autónoma de Euskadi para establecer sus propias condiciones medioambientales, urbanísticas, de ordenación del litoral o protección del medio ambiente.
Gobierno Vasco
——————————————————————————
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 2 Marzo 2014
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com ©
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Sorteos de adjudicación de viviendas de protección oficial en Eibar, Irun y Leioa
Fuente: Irekia – Gobierno Vasco
Sorteos de adjudicación de viviendas de protección oficial que VISESA, Sociedad Pública del Departamento de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco, va a promover en Eibar, Irun y Leioa.
– Sorteos de adjudicación de viviendas de protección oficial que VISESA, Sociedad Pública del Departamento de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco, va a promover en Eibar, Irun y Leioa.
– VISESAk, Eusko Jaurlaritzako Enplegu eta Gizarte Politiken Sailaren sozietate publikoak, Eibar, Irun eta Leioan sustatuko dituen babes ofizialeko etxebizitzak esleitzeko zozketak.
* Para mas información puede visitar www.visesa.com
Gobierno Vasco
—————————————————————————————-
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 27 Febrero 2014
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com ©
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Plan Estratégico de Turismo Vasco 2020, Gobierno Vasco
La consejera de Desarrollo Económico y Competitividad, Arantza Tapia, ha presentado esta mañana el Plan Estratégico de Turismo Vasco 2020, que marcará la política de desarrollo turístico del Gobierno Vasco en los próximos años. Tapia ha afirmado que «tenemos que seguir avanzando» con el objetivo de ser «más competitivos», «buscar la productividad y eficiencia de los sectores» para llegar a ser un «destino inteligente». Para conseguirlo, el Gobierno vasco plantea entre otras normas concretas, la modificación de la Ley de Turismo de 994.
Durante la presentación, la consejera ha estado acompañada por la viceconsejera de Comercio y Turismo, Itziar Epalza, la directora de Turismo, Mertxe Garmendia, la directora de la Agencia Vasca de Turismo-Basquetour, Arantza Madariaga y representantes de las Diputaciones Forales de Araba y Bizkaia. Además, la consejera ha incidido en la necesidad de que las administraciones trabajen unidas con el fin de mejorar el sector. Según ha explicado Epalza, el Plan consta de cinco ejes marcados por la estrategia transversal: la estrategia de producto-mercado, de marca y comunicación, de fortalecimiento empresarial y Gobernanza turística.
Unos ejes donde se recogen entre otras cuestiones, la necesidad de regularizar la situación de establecimientos turísticos, la puesta en marcha de ayudar para modernizarlos o por ejemplo, la apuesta por mantener la normativa sobre los horarios comerciales y días festivos. En este último asunto, la viceconsejera sí ha apuntado que es necesaria una reflexión sobre «la flexibilidad que esa normativa permite», con aperturas en momento que el sector considere que son oportunos, «con el fin de responder a las personas que nos visitan».
Con este Plan se pone el foco en los mercados de Alemania, Reino Unido y Francia porque según han explicado en la presentación, «128 millones de personas se van a mover a entornos parecidos al nuestro». Por lo que se propone aumentar el número de viajeros y viajeras internacionales, que son los que más consumen en Euskadi. No obstante, el objetivo en el mercado estatal en el de mantenerlo, haciendo especial énfasis a los turistas que provienen de Barcelona y Madrid. Según los datos de turismo, el 60% de los visitantes provienen del estado español y el 40% del ámbito internacional.
Gobierno Vasco
———————————————————————————————–
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 26 Febrero 2014
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com ©
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Tres recursos de inconstitucionalidad contra la LOMCE, Gobierno Vasco
FOTO Fuente: Irekia
El Gobierno vasco llevará tres leyes al Tribunal Constitucional, entre ellas la LOMCE
El Consejo de Gobierno, en su sesión de hoy martes, ha autorizado la interposición de tres recursos de inconstitucionalidad contra la LOMCE, la Ley de garantía de Unidad de Mercado y la de Evaluación Ambiental. Una decisión tomada a raíz de “la invasión de competencias vascas” en educación, medio ambiente y economía.
Gobierno Vasco
———————————————————————————————
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 25 Febrero 2014
Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
El lehendakari emplaza a todas las sensibilidades políticas a trabajar juntas para lograr un final ordenado de ETA
El lehendakari Iñigo Urkullu ha afirmado que en el proceso para consolidar la Paz y la Convivencia es necesario el esfuerzo tanto de la Izquierda Abertzale, del Partido Popular así como del Partido Socialista. Urkullu ha explicado que en este proceso hay planteamientos de “de un final ordenado, verificable, controlable» de ETA, “una dejación de uso de las armas y su entrega”, “un gesto de entrega” y todo desde “el reconocimiento del daño injusto causado”. Todos estos pasos se enmarcan según el lehendakari en un proceso de “paz por paz y paz por convivencia” que se debe construir entre “todas las sensibilidades políticas”, ha asegurado.
El lehendakari Iñigo Urkullu ha sido entrevistado en el programa Euskadi Hoy de Onda Vasca donde ha exigido el “paso necesario” del desarme de ETA. Un desarme que si para llegar a él necesitase algún tipo de cobertura, “reflejo de su fracaso”, el lehendakari da “por bienvenido el esfuerzo de cobertura por parte de todo tipo de agentes”. Durante la entrevista el lehendakari ha abogado por una “vía Nanclares”, (Zaballa) la vía del reconocimiento del daño causado y la voluntad de reinserción a la sociedad, ha apuntado. Un camino que según el lehendakari, el Gobierno español debería impulsar. En este sentido, ha valorado positivamente el paso dado por el colectivo de presos de ETA de aceptar la legislación penitenciaria que “posibilita iniciativas individuales por parte de los presos».
Por otro lado, Urkullu ha denunciado la utilización política de víctimas del terrorismo y ha mostrado su preocupación y tristeza ante la actitud de ciertos colectivos para los que no vale ni la ley ni la justicia, ni todos los esfuerzos de reparación llevados a cabo, ha apuntado.
En el ámbito económico, el lehendakari ha afirmado que Euskadi ha salido de la recesión aunque prevé un año duro porque la situación económica es “delicada” todavía. La reactivación económica, el mantenimiento de los servicios sociales y la generación de empleo son “el primer esfuerzo en el que está el Gobierno”, ha explicado. Urkullu ha afirmado que la situación va a requerir de “muchos esfuerzos” y ha echado la vista hacia organizaciones empresariales y sindicales a los que ha pedido dejar a un lado las disputas y trabajar por una “única voz”. Una voz en un foro donde puedan debatir sobre la vida económica y social, por la relación entre trabajador y empresarios o por la evolución de la empresa.
Por último, el lehendakari se ha referido a las palabras del presidente de la Comisión Europea, Durao Barroso en torno a la “difícil” incorporación de Escocia a la Unión Europea como país independiente. Urkullu no entiende por qué se pone en cuestión un acuerdo alcanzado entre dos Gobiernos de Reino Unido. Ha calificado las palabras de Barroso como “mal ejemplo” para Escocia ya que la consulta será fruto de un pacto entre Gobiernos. De hecho, Urkullu aboga por un acuerdo entre diferentes sensibilidades políticas, plasmado en las instituciones y ratificado por la sociedad.
Gobierno Vasco
——————————————————————————————————-
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 17 Febrero 2014
Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Decreto que establece los criterios para el mantenimiento e inspecciones oficiales de ascensores, Gobierno Vasco
Mañana entra en vigor el nuevo Decreto que establece los criterios para el mantenimiento e inspecciones oficiales de ascensores en la CAE
• La nueva normativa protege más al consumidor al no permitir usar el ascensor si los problemas no están subsanados
• En Euskadi hay 55.414 ascensores, y en el 20% de las revisiones se ven fallos
GASTEIZ. El Gobierno Vasco ha aprobado el Decreto que establece los nuevos criterios para el mantenimiento e inspecciones periódicas oficiales de los ascensores en la Comunidad Autónoma de Euskadi, CAE, y que entra en vigor mañana, tras su publicación hoy en el Boletín Oficial del País Vasco, BOPV.
El nuevo decreto es una adaptación necesaria de la actual normativa, y el cambio más importante está en las consecuencias que supondrá la no corrección de los defectos graves que se detectan en las inspecciones. Ahora, el Gobierno Vasco paralizará los ascensores que no corrijan estos fallos en seis meses.
La nueva norma protege más al consumidor, de manera que si en el momento de la inspección periódica se detectan defectos graves, el Organismo de Control realizará una segunda visita para comprobar la reparación de los mismos, y si estos no se han corregido en el plazo de seis meses, se precintará el ascensor.
En el nuevo decreto se detallan hasta 163 casos que pueden considerarse fallos graves, dependiendo del grado de deterioro o la parte que se ve afectada. Entre los supuestos más comunes durante el año 2013 destacan cables en mal estado, un mal funcionamiento del sistema de seguridad, holguras y degastes en la maquinaria o poleas desgastadas.
El nuevo decreto afecta a los 55.414 ascensores en funcionamiento que existen en Euskadi, con la siguiente antigüedad:
• El 47% se han instalado a partir del año 2000 y están adaptados a la normativa comunitaria, disponen de marcado CE. (certificado de calidad europeo)
• El 16% se instaló en la década de los 90
• El 14% en la década de los 80
• El 20% entre 1967 y 1980
• El 3% son anteriores a 1967 en que se estableció el primer reglamento.
En 2013 se realizaron por parte de los 14 Organismos de control un total de 14.879 inspecciones periódicas, de las que el 20 % resultaron desfavorables con defectos graves.
El decreto publicado hoy no tiene variaciones significativas respecto al mantenimiento descrito en la anterior regulación.
Además hay que recordar que la empresa conservadora deberá informar al titular de los defectos que pueda tener el aparato, incluso antes de realizar la inspección. En el Decreto se concretan las obligaciones de estas empresas conservadoras, así como el alcance de las revisiones de mantenimiento y de las inspecciones periódicas que deben realizar los Organismos de Control.
Gobierno Vasco
—————————————————————————————–
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 12 Febrero 2014
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Apoyo a la Actividad Emprendedora, Gobierno Vasco
El Gobierno vasco aprueba el Plan Interinstitucional de Apoyo a la Actividad Emprendedora
El Consejo de Gobierno ha dado luz verde al Plan Interinstitucional de Apoyo a la Actividad Emprendedora con un presupuesto aproximado de 266 millones de euros. Según ha explicado la consejera de Desarrollo Económico y Competitividad Arantza Tapia en la rueda de prensa posterior, este Plan con vigencia desde 2013 a 2016, ha contado con la participación de las Diputaciones Forales de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa y de cuatro departamentos del Gobierno vasco. Tapia ha destacado que esta iniciativa busca reforzar la cultura y valores del emprendimiento» afectados por la crisis económica, y apostar por el intraemprendimiento, es decir, el desarrollo de nuevos productos o nuevas líneas de negocio dentro de las empresas.
La consejera Arantza Tapia ha comparecido en rueda de prensa junto con el portavoz del Ejecutivo vasco Josu Erkoreka tras el Consejo de Gobierno. Tapia ha afirmado que Plan Interinstitucional de Apoyo a la Actividad Emprendedora da cumplimiento a lo establecido en la Ley 16/2012, de 28 de junio y ha explicado que puesto que se ha elaborado junto con otras instituciones, los programas y acciones previstas se darán a conocer de forma conjunta.
El portavoz Josu Erkoreka ha defendido que ETA tiene que mostrar una actitud «clara» ante el desarme y ha añadido que «el desarme constituye pieza indispensable para que se pueda consolidar un escenario de paz y convivencia». Así, el consejero Erkoreka ha manifestado que el Gobierno aprovechará toda oportunidad que ayude a consolidar ese escenario siempre basándose en cinco ejes presentados a todos los interlocutores políticos: el desarme ordenado y verificable, el reconocimiento del daño injusto causado, la reparación de todas las víctimas, la flexibilización de la política penitenciaria y por último, el acuerdo entre las cuatro tradiciones políticas vascas.
El portavoz Josu Erkoreka preguntado por los acontecimientos posteriores a la reunión entre el lehendakari y el presidente Rajoy, ha afirmado que ambas partes han respetado «los principios de lealtad y discreción» acordados y solicitados por el Ejecutivo español. Según Erkoreka, Arantza Quiroga ha sido la única que ha hablado sobre el contenido del encuentro y éste ha afirmado que «el Gobierno vasco no está dispuesto a alimentar polémicas estériles interesadas». A juicio del portavoz estas declaraciones de la presidenta del Partido Popular del País Vasco «pretenden ocultar el debate interno» dentro de su partido.
Entre otros asuntos tratados hoy en el Consejo de Gobierno, se encuentran la aprobación de una partida de 30 millones de euros para favorecer la integración laboral a personas que padecen algún tipo de discapacidad. También se encuentra una dotación de 2,2 millones para contribuir a la conciliación de la vida familiar y laboral. Por último, se ha dado luz verde a un modificación del Decreto que desde 1997 regula los horarios de los espectáculos públicos de Euskadi. Así, se suprime el calendario anual que debían aprobar los Ayuntamientos con el fin de flexibilizar la autorización de horarios especiales; y también se flexibiliza el plazo en el que el consistorio debe resolver las ampliaciones de horario que le soliciten.
Acuerdos más relevantes adoptados por el Consejo de Gobierno Vasco (11.02.2014)
Gobierno Vasco
———————————————————————
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 11 Febrero 2014
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com ©
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Afrontar los daños causados por el temporal en Gipuzkoa
La Diputación Foral, el Gobierno Vasco y la Dirección de Costas muestran voluntad de afrontar los daños causados por el temporal
Los nueve ayuntamientos costeros que han resultado perjudicados por el temporal tendrán que presentar una lista de daños; establecer cuáles son las obras más prioritarias y, para las que no son tan urgentes, elaborar una propuesta de calendario para acometerlas. “Todas las instituciones hemos mostrado voluntad de asumir las obras de nuestra competencia”, ha señalado el diputado general Martin Garitano.
“Los representantes de los ayuntamientos costeros nos han expuesto la lista de daños y hemos acordado que la semana que viene nos muestren las cifras concretas”, ha dicho el diputado general Martin Garitano después de la reunión del mediodía. En esta reunión, han acordado convocar una segunda reunión para la semana que viene, en las que estarán representadas las mismas instituciones.
En esta reunión, los representantes de los nueve ayuntamientos presentarán una lista con los trabajos que hay que acometer y los presupuestos necesarios para ello. Tendrá que marcar los trabajos más prioritarios y, para el resto, establecer un calendario. De cualquier manera, “las instituciones representadas en la reunión de hoy hemos mostrado la voluntad de implicarnos en arreglar los desperfectos”, ha añadido Garitano.
Teresa Ruiz Ecenarro, delegada del Gobierno español en Gipuzkoa para el ámbito de Costas, ha mostrado su disposición de asumir los perjuicios que sean de su competencia. Los trabajos de reparación del espigón de la Zurriola, por ejemplo, comenzarán previsiblemente en marzo. Aun así, teniendo en cuenta que han anunciado más temporales para los próximos días, Ruiz Ecenarro ha subrayado que no es buen momento para fijar una fecha para comenzar los trabajos antes de saber los daños globales.
La representante del Gobierno Vasco, Idoia Ortubia, jefa del Servicio de Puertos de Gipuzkoa, ha recordado que “los técnicos ya están trabajando en Bermeo, y seguiremos en otros lugares afectados”
El alcalde de Donostia, Juan Karlos Izagirre, ha pedido que se aclare “cuanto antes” cuál es el reparto de competencias. “Somos pueblos turísticos y para nosotros es importante que para el verano la situación está normalizada”.
Participantes en la reunión:
Martin Garitano, diputado general de Gipuzkoa; Garbiñe Errekondo, diputada de Administración Foral y Función Pública; Maider Ziganda, directora general de Modernización y Servicios; Teresa Ruiz Ecenarro, delegada del Gobierno español en Gipuzkoa para el ámbito de Costas; Idoia Ortubia, jefa del Servicio de Puertos de Gipuzkoa del Gobierno Vasco. David Candelario, jefe de Departamento del Puerto de Pasaia.
Representantes municipales:
Donostia: el alcalde Juan Karlos Izagirre y la concejala Nora Galparsoro
Hondarribia: el alcalde Aitor Kerejeta y el concejal Txomin Sagarzazu
Orio: el alcalde Beñat Solabarrieta alkatea y la concejala Amaia Dorronsoro
Getaria: el alcalde Nika Lertxundi
Zumaia: el alcalde Iñaki Agirrezabalaga
Deba: la alcaldesa Maider Zubikarai
Mutriku: el alcalde Joseba Palenzuela
Zarautz: la alcaldesa en funciones Eider Ilarramendi y el concejal Mikel Goenaga
Pasaia: la alcaldesa en funciones Oihana Oronoz
Diputación Foral de Gipuzkoa
————————————————————————
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 6 Febrero 2014
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com ©
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Programa Marco por el Empleo y la Reactivación Económica, Gobierno vasco
El Gobierno vasco aprueba el Programa por el Empleo y la Reactivación Económica para crear 32.000 nuevos puestos de trabajo
El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy el Programa Marco por el Empleo y la Reactivación Económica, que da respuesta a uno de los compromisos prioritarios adquiridos por el actual Gobierno vasco para esta legislatura, tal y como manifestó el lehendakari Iñigo Urkullu en su discurso de Investidura. El Programa contemola para el período 2014-2016 un presupuesto de 6.475 millones de euros y la creación de 32.000 nuevos empleos.
Tras el Consejo de Gobienro, han comparecido en rueda de prensa el lehendakari Urkullu, el consejero de Empleo y Políticas Sociales Juan María Aburto, y la consejera de Desarrollo Económico y Competitividad Arantza Tapia.
El lehendakari Iñigo Urkullu ha afirmado que este Programa es “eje central” de la política económica del Gobierno vasco. Se trata de una iniciativa que aglutinará cinco planes. En el centro se encuentra el Plan de Empleo con un presupuesto de 775 millones de euros; y por otro lado, con el fin de facilitar nuevas oportunidades de trabajo, se impulsará la “estrategia 4I”, la Inversión, la Industria, la Innovación y la Internacionalización. Cuatro planes con una dotación de 3.840 millones de euros y 1.860 millones en avales para empresas.
Tras la ayuda del Programa aprobado al comienzo de la legislatura que en palabras del lehendakari ha traído “la salida de la recesión”, este Programa Marco, aprobado hoy, tiene por objetivo “volver a la senda del crecimiento y la creación de empleo sostenible estos tres próximos años”. El lehendakari ha explicado que el objetivo final es favorecer la puesta en marcha de 8.000 nuevas empresas y negocios autónomos y contribuir a crear 32.000 nuevos empleos. Un fin que se llevará a cabo favoreciendo la actividad entre las pymes, impulsándolas a que desarrollen más actividades de I+D+i , y favoreciendo la puesta en marcha de 75 nuevos proyectos estratégicos de investigación.
Acuerdos más relevantes adoptados por el Consejo de Gobierno Vasco (28.01.2014)
Gobierno Vasco
————————————————————–
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 28 Enero 2014
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Gobierno vasco y SPRI, primeros 10 programas de 2014 para apoyar a la empresa vasca
En total, estos primeros programas suponen ayudas públicas por valor de algo más de 89 millones de euros.
• Afectan a áreas como innovación, tecnología, emprendimiento o financiación.
La industria y la empresa vasca tienen ya a su disposición los primeros 10 programas de ayudas que el Grupo SPRI pone en marcha para este año 2014. Estos programas, que en total suman un desembolso público de 89,43 millones de euros, se centran en diversas áreas de actuación como la innovación, el emprendimiento, la tecnología, las tecnologías de electrónica y la información y comunicación (TEICs), la financiación de las empresas y el apoyo a la renovación de maquinaria industrial.
SPRI (Agencia Vasca de Desarrollo Empresarial), dependiente del Departamento de Desarrollo Económico y Competitividad del Gobierno vasco, ofrece en su web www.spri.es todas las ayudas y servicios diseñados para la empresa vasca. Es a través de este dominio desde donde se puede consultar y acceder a dichos programas de ayudas, además de los servicios y todos los contenidos derivados de los mismos (jornadas, presentaciones, publicaciones..) de interés para la empresa vasca.
Tecnología
Así, ya está abierto el periodo de solicitud de los programas de tecnología Etorgai, Gaitek y NETs de la viceconsejería de Inno, para los que se van a invertir 69,1 millones de euros.
– Programa Etorgai. 29 millones de euros. Abierto hasta el 28 de febrero para solicitar una ayuda destinada a la realización de proyectos integrados de investigación industrial y desarrollo experimental de carácter estratégico. Las áreas de actuación científico-tecnológicas estratégicas son las biociencias, nanociencias, energías alternativas y la electrónica para transporte inteligente.
– Gaitek. 36,3 millones de euros. También hasta el 28 de febrero como plazo de solicitud, está dedicado a la realización de proyectos orientados clara y exclusivamente al desarrollo de nuevos productos y a la promoción de proyectos que incluyan actividades de I+D+i para desarrollar nuevos productos.
– Nets. 3,8 millones de euros. Ayudas a la realización de proyectos de I+D cuyo objetivo sea el lanzamiento de nuevas empresas de base Científica y Tecnológica.
Innovación, Emprendimiento y financiación industrial
Además, el Consejo de Administración de SPRI aprobó el pasado viernes otros siete programas que entrarán en vigor una vez que se publiquen en el Boletín Oficial del País Vasco a lo largo de las semanas siguientes, momento en el que se podrá realizar la solicitud de ayuda en www.spri.es, tal y como se ha explicado anteriormente.
Programas de Innovación y TICs
La nueva estrategia de apoyo a la Innovación que ha desarrollado el Departamento de Desarrollo Económico y Competitividad se denomina Innobideak y agrupa a dos Programas, Lehiabide y Kudeabide.
– Lehiabide: se dota de 2 millones de euros un programa dirigido a apoyar el desarrollo de actuaciones de mejora competitiva en las empresas que muestren una fuerte ambición de desarrollarse, crecer y acceder a nuevos mercados internacionales. Son actuaciones como la redefinición del modelo de negocio, el diseño de nuevos productos o servicios y el diseño de nuevas estructuras organizativas derivadas de procesos de integración y/o cooperación entre empresas con el fin de alcanzar la dimensión adecuada para competir e innovar. Se publicará en marzo y finalizará el plazo de solicitudes el 30 de septiembre.
– Kudeabide: programa que se desarrollará en colaboración con las DDFF y Euskalit, será presupuestado en 1,63 millones de euros, con los mismos plazos que el anterior y dirigido a impulsar la mejora de la competitividad de las empresas vascas mediante el apoyo a la aplicación e implantación de metodologías, herramientas y principios de Gestión Avanzada en: estrategia de empresa, las relaciones con los clientes, mejorar los procesos de selección, la labor social de la empresa, la innovación y la evaluación de resultados.
– +Digitala@: son dos iniciativas dotadas en total con 3,65 millones de euros, dirigidas a impulsar el avance de la digitalización de los procesos internos y de sus relaciones con los clientes, proveedores y administraciones de las pymes (Hobeki+digital@), y la otra enfocada a las asociaciones empresariales (Lankidetza +digital@). El plazo de solicitudes empezará a lo largo del mes de febrero y finalizará el 23 de septiembre en la primera y el 30 de octubre en la segunda.
Programas de Emprendimiento
– Programa Ekintzaile. 1,75 millones de euros para el apoyo financiero a nuevos proyectos empresariales de carácter innovador y/o de base tecnológica de sector industrial o servicios conexos a la industria, tutelados por un CEI- Centro de Empresa e Innovación, desde la fase de maduración de la idea de negocio hasta la puesta en marcha de la empresa.
– Programa MiniConnect de ayudas a proyectos empresariales desarrollados por empresas industriales innovadoras y con potencial de crecimiento. 0,8 millones de euros para acelerar proyectos de empresas jóvenes con alta capacidad de crecimiento.
Programas de financiación y apoyo de renovación de maquinaria
– Programa AFI de ayudas financieras a la inversión en inmovilizados intangibles y/o materiales nuevos, y para la financiación de circulante en el sector industrial. 1 millón de euros para facilitar los proyectos de inversión de las pequeñas y medianas empresas vascas.
– Programa Renove Maquinaria Industrial. 9,5 millones de euros para incentivar la adquisición de nueva maquinaria por parte de las pymes de Euskadi a fin de contribuir a su modernización, seguridad y productividad. Tiene carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2014.
Gobierno Vasco
——————————————————-
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 27 Enero 2014
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com ©
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
V Plan general de Normalización del uso del euskera, Gobierno vasco
Fuente: Irekia – Gobierno Vasco
El objetivo del Plan es garantizar que se cumpla el derecho de los ciudadanos a que puedan elegir el idioma oficial que deseen en su relación con la administración
El viceconsejero de Política Lingüística Patxi Baztarrika ha presentado el Plan General de normalización del uso del euskera en el Gobierno Vasco, correspondiente al V periodo de planificación (2013-17). Junto con Patxi Baztarrika, han participado en la presentación: Gotzon Lobera, director de Normalización Lingüística en las Adm. Públicas, y Maite Iruretagoiena, directora del Instituto Vasco de Administración Pública (IVAP). Andrés Zearreta, viceconsejero de Función Publica, también ha asistido al acto.
El viceconsejero de Política Lingüística ha querido resaltar dos constataciones antes de explicar en qué consiste el Plan:
- Primero: “Desde que se diera comienzo en 1990 a los primeros Planes, la situación ha cambiado por completo en el Gobierno Vasco en lo que al euskera se refiere. He aquí un dato revelador: en 1995, tan solo el 23,5% de los trabajadores del Gobierno Vasco eran capaces de desarrollar su trabajo en euskera. Hoy en día, en cambio, un 51,1% tiene acreditado el nivel de euskera que se le exige para su puesto y un 9,8%, tiene acreditado un nivel menor del que se le exige. Es decir, el 59,9% del total de los trabajadores es capaz de realizar su trabajo en euskera en mayor o menor medida. El doble que hace 20 años”.
- Segundo: “El avance, en cambio, ha sido menor en cuanto al uso del euskera como lengua de trabajo se refiere. Es más, este avance no ha sido el que cabía esperar. Me gustaría comentar algo al respecto: La principal característica del V Plan es llegar a conseguir que el euskera tenga una presencia significativamente mayor como lengua laboral en el Gobierno Vasco. Para ello adoptaremos las medidas necesarias”.
Tras citar estas constataciones a modo de presentación, Patxi Baztarrika ha querido explicar el objetivo principal del Plan: “El objetivo del Gobierno Vasco es construir un bilingüismo sostenible y real en la sociedad vasca. Por ello, el objetivo del V Plan es el siguiente: que el ciudadano sea atendido en el idioma oficial que él mismo haya elegido, en euskera o en castellano. Que se garantice de forma real el derecho a usar el idioma oficial que el ciudadano quiera elegir y que el euskera se emplee a diario como lengua laboral y de servicios”.
El viceconsejero de Política Lingüística ha querido resaltar lo siguiente: “Tenemos una regla que consideramos sagrada: respetar la elección de idioma del ciudadano. El Gobierno es de los ciudadanos, nos debemos a los ciudadanos y son ellos mismos los que tienen el derecho a elegir el idioma oficial que quieran usar en sus relaciones con el Gobierno”.
Por otro lado, Patxi Baztarrika ha querido explicar los cuatro objetivos generales del Plan:
- Que se garantice a los ciudadanos el derecho a emplear cualquiera de los dos idiomas oficiales en sus relaciones con el Gobierno.
- Que se den pasos concretos, medibles y que sirvan para avanzar para que el euskera sea lengua laboral.
- Que el euskera se emplee en mayor medida en las relaciones entre las administraciones locales.
- Reforzar la implicación y el liderazgo de los altos cargos.
Para reforzar estos cuatro objetivos generales, Patxi Baztarrika ha querido explicar estas tres aspectos trasversales:
- Aceptar y aplicar, en todos los departamentos, los criterios de utilización de los idiomas oficiales.
- Ampliar el conocimiento del euskera de los trabajadores y representantes institucionales, para que la utilización del idioma sea mayor.
- Ampliar el afecto y el consenso por el euskera entre los trabajadores y representantes institucionales.
El Plan afectará, sobre todo, a “aquellos trabajadores capaces de utilizar el euskera como lengua laboral. Nuestro objetivo es que los trabajadores utilicen el euskera como lengua laboral como mínimo en alguna de sus funciones comunicativas, respetando siempre los derechos lingüísticos del ciudadano”.
Por otro lado, el director de Normalización Lingüística en las Administraciones Públicas, Gotzon Lobera, ha resaltado estas tres medidas para desarrollar los cuatro objetivos generales anteriormente expuestos por el viceconsejero de Política Lingüística Patxi Baztarrika:
- Tendrán prioridad aquellos servicios que sean de atención directa al público.
- Se crearán secciones bilingües en departamentos de índole social.
- Cumplir algunas de las funciones en euskera en aquellos puestos de trabajo en los que el perfil lingüístico tenga fecha de preceptividad.
Por otro lado, la directora del Instituto Vasco de Administración Pública (IVAP), Maite Iruretagoiena ha indicado que “durante este V Plan, como consecuencia de la larga trayectoria recorrida hasta ahora en la euskaldunización, se ha querido dar prioridad a la utilización del euskera en las Administraciones Públicas, y con el fin de fomentar su utilización, daremos un especial impulso a la formación para que el euskera sea utilizado en el puesto de trabajo”.
Gobierno Vasco
—————————————————-
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 24 Enero 2014
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com ©
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Ayudas destinadas por el Gobierno Vasco para la atención a las personas más desfavorecidas y evitar desigualdades sociales en salud
Publicada en el BOPV la orden de ayudas del Gobierno Vasco para asegurar la adherencia a tratamientos médicos de grupos de población en situación objetiva de enfermedad y necesidad
- El plazo de solicitud abarca prácticamente todo el año, hasta diciembre de 2014, y se recomienda el modelo simplificado cuando sea posible
- La petición se cursa en el correspondiente centro de salud, o también en las delegaciones territoriales, internet o el servicio de atención Zuzenean
El Boletín Oficial del País Vasco ha publicado, en su edición del pasado 31 de diciembre, la orden de ayudas destinadas por el Gobierno Vasco a través de la Dirección de Salud Pública a garantizar la atención a las personas más desfavorecidas y evitar desigualdades sociales en salud.
El objetivo de estas ayudas es asegurar la adherencia a los tratamientos médicos de determinados grupos de población en situación objetiva de enfermedad y necesidad, que de otra forma no podrían costear los medicamentos que necesitan. Esta línea de actuación se inspira en las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que animan a impulsar intervenciones a favor de la equidad en salud y a que los gobiernos trabajen en la reducción de desigualdades en este ámbito; objetivos ambos fijados como prioritarios en el anterior plan (2002-2010), y sobre los que se pretende profundizar a través del Plan de Salud 2013-2020 que el Gobierno Vasco aprobó el pasado 23 de diciembre.
Podrán beneficiarse de estas ayudas aquellas personas que:
- ostenten la condición de asegurado como pensionistas de la Seguridad Social -y sus beneficiarios-, tengan unos ingresos en rentas anuales inferiores a 18.000 euros y sean titulares de la Tarjeta Individual Sanitaria expedida y cuyo garante sea el Sistema Sanitario de Euskadi.
- se hallen en situación legal de desempleo -y sus beneficiarios- y no perciban prestación por desempleo ni Renta de Garantía de Ingresos, y sean titulares de la Tarjeta Individual Sanitaria expedida y cuyo garante sea el Sistema Sanitario de Euskadi.
- no teniendo la condición de aseguradas ni beneficiarias del Sistema Nacional de Salud, entren dentro del ámbito de aplicación subjetiva del Decreto 114/2012 de 26 de junio, de régimen de las prestaciones sanitarias del Sistema Nacional de Salud en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Euskadi, y carezcan de recursos.
- Pensionistas de MUFACE, MUGEJU e ISFAS, empadronados en la CAPV y con rentas anuales menores de 18.000 € y sus beneficiarios.
Los ciudadanos y ciudadanas disponen ahora de un plazo de un año, concretamente desde hoy 2 de enero al 10 de diciembre de 2014, para realizar su solicitud, que pueden cursar por varías vías:
– en internet, en la sede electrónica del Gobierno Vasco: http://www.euskadi.net/misgestiones
– en los centros de salud o ambulatorios de Osakidetza
– en las delegaciones territoriales de Salud correspondientes
– a través del servicio de atención «Zuzenean»
Tanto si se opta por el trámite telemático como por el presencial, existen dos modelos de solicitud:
- la simplificada, que es la recomendada por su sencillez en los casos en que sea posible y en la que únicamente hay que facilitar los datos personales y el número de cuenta bancaria donde se realizará el ingreso.
- la ordinaria, en la que hay que adjuntar los tickets de compra, las recetas y la documentación que justifica que se tiene derecho a percibir la ayuda y que está indicada en tres supuestos:
a) Aquellas personas beneficiarias de las ayudas que adquieran sus medicamentos fuera de Euskadi.
b) Los pensionistas de MUFACE, MUGEJU e ISFAS y sus beneficiarios empadronados en la CAPV y con rentas anuales menores de 18.000 €.
c) Las personas en situación legal de desempleo -y sus beneficiarios- que no hayan cobrado nunca la prestación por desempleo ni la Renta de Garantía de Ingresos y que cuenten con Tarjeta Sanitaria expedida en Euskadi.
Finalmente, señalar que la solicitud simplificada se debe tramitar sólo una vez al año , mientras que la ordinaria puede hacerse dos veces.
Gobierno Vasco
———————————————————————-
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 2 Enero 2014
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com ©
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Gobierno Vasco, campaña de sensibilización frente a los excesos de aforo
La Ertzaintza revisará las medidas de seguridad de los locales que celebren cotillones navideños |
La Dirección de Juego y Espectáculos pone en marcha una campaña de sensibilización frente a los excesos de aforo |
La Dirección de Juego y Espectáculos del Gobierno vasco pone en marcha, a partir de hoy lunes, una campaña publicitaria para sensibilizar a la ciudadanía sobre la necesidad de respetar los aforos máximos en los locales que celebran cotillones navideños o fiestas en general. La campaña, que se prolongará hasta primeros de enero, discurrirá en paralelo con la labor de inspección que la Ertzaintza realiza en los locales que celebran este tipo de eventos. |
La campaña de sensibilización que hoy pone en marcha la Dirección adscrita al Departamento de Seguridad está dirigida tanto a las personas que asistan a los cotillones como a los empresarios organizadores de los mismos, para hacerles conscientes de la necesidad de respetar los aforos máximos autorizados para cada local y de los peligros que genera el incumplimiento de esta obligación.
La campaña de l Departamento de Seguridad se materializa en la difusión de consejos a través de inserciones en prensa, cuñas radiofónicas, presencia en internet y difusión de cartelería en espacios públicos seleccionados, tales como transportes públicos, marquesinas de paradas y estaciones, etc. Inspección de los locales e información a los organizadores En paralelo a la campaña de difusión de consejos, la Unidad de Juego y Espectáculos de la Ertzaintza está realizando ya una campaña de inspección de cada uno de los locales de gran aforo, en torno a una docena, autorizados para celebrar cotillones de fin de año en Euskadi. Los agentes van a revisar cada uno de ellos, tanto con carácter previo como el propio día del evento, para supervisar la protección contra incendios, el estado de las salidas de emergencia y, especialmente, que no se supere el límite de personas permitido, así como para recordar a los titulares y a los organizadores las medidas de seguridad exigibles. La mayoría de los locales cuentan ya con permiso para organizar cotillones dentro de su licencia municipal. Otros son instalaciones deportivas, o de tipo multiuso, que precisan de una autorización específica para poder celebrar la fiesta de nochevieja. Para estos últimos establecimientos, la Dirección de Juego y Espectáculos del Departamento de Seguridad exige a los organizadores la obtención de una autorización específica para dicho día, para lo cual tienen que presentar un plan de autoprotección diseñado para el evento y adaptado a la configuración del local de acuerdo con la normativa técnica, es decir con el Código Técnico de la Edificación. También deben aportar una memoria justificativa con el cálculo del aforo máximo, adecuado para las salidas de emergencia y los recorridos de evacuación. El estudio tiene que estar realizado por personal técnico competente. Si el aforo del local es de más de mil personas se requiere, además, contar con una salida forzada de humos. Las sanciones por infracciones a estas normas oscilan entre 1.200 y 30.000 euros si se consideran graves y llegan hasta 150.000 si se califican como muy graves, además de la posible clausura del local. La normativa del País Vasco establece que la competencia para el control de los locales públicos la ostenta el órgano que ha concedido la licencia (ayuntamiento). No obstante en los locales de más de 700 personas de aforo las competencias de control son compartidas con el Gobierno Vasco. —————————————————————– redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 16 Diciembre Donostia San Sebastián |
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
La impresión en 3D y el movimiento “Hazlo tu mismo” en Datorrena 2014
● Julián Velasco y Laura Aliende presentarán la iniciativa para crear un colectivo de tecnologías de fabricación digital en Vitoria en el evento organizado por la Asociación Internet&Euskadi, con el apoyo de SPRI y Gobierno Vasco
● Eli Garcia de Mondragon Unibertsitatea; Angel Lafuente de Solid Rock IT, Estibaliz Cáceres de Saregune, Iñaki Bartolomé de Euskal Valley, y Jorge García del Arco, de Flipover.org, completarán las ponencias este próximo jueves a las 18:30 en el Museo Artium
El Museo Artium de Vitoria-Gasteiz acogerá este próximo jueves 14 de noviembre a partir de las 18:30 el evento Datorrena 2014, que analizará las novedades tecnologías del próximo año especialmente en el ámbito de Internet y la informática. Las ponencias que se tratarán en este encuentro, organizado por la Asociación Internet & Euskadi con el apoyo de SPRI y Gobierno Vasco, serán la impresión en 3D, el crowdsourcing social, y la importancia de las tecnologías de la información y comunicación en la internacionalización empresarial, en la innovación social, en el emprendizaje, o en el ecosistema de startups Euskal Valley.
Julián Velasco y Laura Aliende mostrarán el potencial de las impresoras 3D, que fabrican objetos mediante el control de la colocación y adherencia de un “material de construcción” en el espacio en tres dimensiones. Además, presentarán la iniciativa para crear en Vitoria-Gasteiz el movimiento “Hazlo tu mismo”, una comunidad en la que compartir herramientas, proyectos y conocimiento relacionado con las impresoras 3D y la fabricación digital.
Jorge García del Arco, fundador de la plataforma Flipover.org, mostrará las posibilidades del crowdsourcing social para abordar retos solidarios, a partir de la colaboración ciudadana, y centrados en el desarrollo social, la salud, la educación, el medioambiente o la protección de animales.
Eli García, profesora de Mondragon Unibertsitatea especializada en Marketing Digital, centrará su ponencia del Datorrena 2014 con una charla sobre el proceso de internacionalización de empresas.
Ángel Lafuente hablará de Senda 15, el espacio de coworking en Vitoria-Gasteiz que nace de la colaboración de varias empresas y emprendedores. Además, explicará brevemente cómo surgió la iniciativa en base a la experiencia de su empresa, Solid Rock IT, en el mundo del software libre.
Estibaliz Cáceres, educadora en nuevas tecnologías, presentará el trabajo que realiza en innovación social dentro de Saregune, el centro impulsado por la Asociación de Reinserción Social Sartu-Álava para romper la brecha digital en el Casco Medieval de Vitoria.
Iñaki Bartolomé, licenciado en informática y cofundador de Ideable Solutions, hablará de Euskal Valley, ecosistema centrado en emprendizaje y startups.
La Asociación Internet&Euskadi se constituye el 8 de marzo de 2003, con el objetivo de defender los intereses generales de la ciudadanía en relación con la Sociedad de la Información, y que fue inicialmente impulsada por profesionales del sector de Internet. Desde entonces, cada vez se asocian más personas que no tienen vinculación profesional para abrirse a la participación de cualquier persona que tiene inquietud por defender su interés como ciudadano en un área que cada vez le afecta más.
Más información ● www.interneteuskadi.org
————————————————————
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 12 Noviembre 013
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com ©
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi