El Gobierno Vasco se muestra dispuesto a trabajar por un final “definitivo e irreversible” de ETA
Gobierno Vasco
————————————————————————
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 20 Julio 2014
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Gobierno Vasco, Comisión de Educación (14/07/2014)
Comparecencia de la consejera de Educación, Política Lingüística y Cultura, a petición de la comisión, de conformidad con la solicitud formulada por la parlamentaria D.ª Rebeka Ubera Aranzeta, del grupo EH Bildu, para que explique las posiciones y propuestas que planteó en la Conferencia Sectorial de Educación celebrada en Madrid, así como las propuestas y respuestas recibidas por parte del Gobierno de Madrid. (10\10\06\03\0643)
Comparecencia de la consejera de Educación, Política Lingüística y Cultura, a petición de la comisión, de conformidad con la solicitud formulada por la parlamentaria D.ª M.ª Isabel Celaá Diéguez, del grupo Socialistas Vascos, para dar explicaciones sobre la posición mantenida por el Gobierno Vasco en la Conferencia Sectorial de Educación del 30 de junio, las decisiones que adoptará el Gobierno Vasco en consecuencia y los acuerdos adoptados entre los dos gobiernos en torno a la financiación de la LOMCE. (10\10\06\03\0645)
Gobierno Vasco
——————————————————–
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 15 Julio 2014
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
El Gobierno vasco considera “inadmisible” e “injustificable” el “control político” que el Gobierno español quiere ejercer sobre la acción exterior de Euskadi
La ley española confunde los conceptos de “Política Exterior” y “Acción Exterior” cercenando las competencias vascas en la materia
El Gobierno vasco propondrá al español abrir una negociación sobre los artículos en discordia, previa a la interposición del recurso tal y como permite la ley
El Gobierno vasco recurrirá ante el Tribunal Constitucional varios preceptos de la Ley 2/2014, de 25 de marzo, de la Acción y del Servicio Exterior del Estado porque es “unificadora” y “controladora” hasta el punto de pretender cercenar gravemente las competencias vascas en materia de acción exterior reconocidas en el Estatuto de Gernika.
En primer lugar, el Gobierno vasco considera “inadmisible” e “injustificable” el “control político” que pretende ejercer el Gobierno español sobre la capacidad de decisión que tienen las Comunidades Autónomas para abrir las oficinas que deseen oportunas en el exterior. La ley española, establece, entre otras, la obligación de comunicar al Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación la intención de apertura de oficinas en el exterior para que éstas sean revisadas y valoradas por parte de los Ministerios de Hacienda y Administraciones Públicas y, en su caso, del de Economía y Competitividad.
Además, el Gobierno vasco considera inconstitucional el mecanismo de autorización previa impuesto por la Ley de la Acción y del Servicio Exterior del Estado. La norma pretende limitar las acciones de las CCAA en el exterior no incluidas en la Estrategia de Acción Exterior aprobada por el Gobierno español.
El Gobierno vasco considera que esta ley confunde los conceptos de “Política Exterior” y “Acción Exterior” de manera que obvia la capacidad de Euskadi para actuar en materia de proyección internacional. La confusión entre ambos conceptos es tal, que la ley española llega a atribuir al Consejo de Política Exterior (órgano que asesora al Presidente del Gobierno español en materia de política exterior) el control de las actuaciones de las Comunidades Autónomas en este campo.
Finalmente, la ley se excede en la capacidad coordinadora que atribuye al Estado de manera que limita la autonomía que tienen las Comunidades Autónomas para planificar y regular sus acciones en materia exterior.
COMISIÓN BILATERAL
Tal y como establece el artículo 33.2 de la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional, el Gobierno vasco propondrá, de manera previa a la interposición del recurso, negociar durante seis meses en la “Comisión Bilateral entre el Estado y el País Vasco” aquellos artículos de esta ley que considera invaden las competencias de Euskadi. En concreto:
- Los apartados 1 y 2 a) y b) del artículo 1
- Los apartados 1 y 2 a), b) y c) del artículo 3;
- Los apartados 2 y 3 del artículo 5
- Los apartados 2 y 3 del artículo 6
- El artículo 11
- Los apartados 1, 2 y 3 del artículo 12
- El artículo13,1
- El artículo 14,1
- El artículo 20
- El artículo 34
- El artículo 35
- Los apartados 1 y 3 del artículo 37
- El apartado segundo del artículo 38
- La disposición adicional primera
- La disposición adicional segunda
- El apartado dos de la disposición final segunda
En este momento, los Gobiernos vasco y español están negociando otras cuatro leyes en el “Comisión Bilateral entre el Estado y el País Vasco”:
- Ley 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa. (LOMCE)
- Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de Evaluación Ambiental.
- Ley 20/2013, de 9 de diciembre, de Garantía de la Unidad de Mercado.
- Ley 1/2014, de 28 de febrero, para la protección de los trabajadores a tiempo parcial y otras medidas urgentes en el orden económico y social
En lo que va de legislatura, esta comisión ha llegado a un total de siete acuerdos evitando acudir al Tribunal Constitucional:
- Real Decreto-ley 14/2012 de medidas urgentes de Racionalización del Gasto Público en el ámbito educativo. (Acuerdo parcial).
- Real Decreto-ley 16/2012 en materia de salud. (Acuerdo parcial).
- Ley Vasca de no discriminación por motivos de identidad de género y reconocimiento de los derechos de las personas Transexuales.
- Ley Vasca contra el Dopaje.
- Ley de Cajas de Ahorro de Euskadi
- Ley 2/2013, de 29 de mayo, de protección y uso sostenible del litoral y de modificación de la Ley 22/1988, de 28 de julio, de Costas.
- Ley 8/2013, de 26 de junio, de rehabilitación, regeneración y renovación urbanas.
Gobierno Vasco
—————————————————————————-
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 22 Junio 2014
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Un aforamiento especial para Juan Carlos I tras su abdicación sorprenden “sobremanera”, Gobierno Vasco
FOTO: Fuente Irekia
El portavoz del Gobierno vasco, Josu Erkoreka, ha asegurado que las prisas por crear un aforamiento especial para Juan Carlos I tras su abdicación sorprenden “sobremanera”; el Portavoz ha afirmado que la «urgencia que atenaza al Gobierno y a la mayoría popular sorprende aún más porque se trata de privilegiar desde el punto de vista de la justicia a quien hasta hace poco predicaba la igualdad de la justicia para todos».
Así, Josu Erkoreka ha cuestionado “¿Cómo pude ser igual la justicia para todos si quien lo dijo está buscando un aforamiento especial, singular, único y, además, parece que a una velocidad de vértigo?».
El portavoz del Gobierno vasco, Josu Erkoreka, ha realizado estas declaraciones ante los medios de comunicación, tras el tradicional homenaje que ha tenido lugar esta mañana a todos los gudaris que lucharon en la Guerra Civil. Un acto que se ha celebrado en el monte Artxanda de Bilbao.
Josu Erkoreka ha asegurado además que es «un gesto positivo» que Felipe VI haya decidido recibir a representantes de las víctimas del terrorismo en su primer acto oficial como jefe de Estado, pero ha añadido que «a partir de ahora tiene un listado importante de colectivos sociales que reclaman gestos similares».
En este sentido, el Portavoz ha explicado que el Gobierno vasco ha hecho «una petición clara», Erkoreka ha recordado el propio lehendakari expresó a Felipe VI su deseo de poder transmitirle personalmente lo que espera de esta nueva etapa: “un planteamiento nuevo en la organización territorial del Estado que descanse sobre un reconocimiento explícito de la realidad plurinacional del Estado», ha concluido.
———————————————————–
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 21 Junio 2014
Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
A través del Whatsapp el Gobierno Vasco informará y responderá a las consultas de la ciudadanía
• Euskadi se convierte así en la primera Comunidad Autónoma en sumar esta popular aplicación a los canales de atención ciudadana existentes hasta la fecha: online, teléfono 012 y oficinas presenciales en las tres capitales.
• Además, el Gobierno creará una aplicación para acceder a los servicios disponibles online, también a través del teléfono móvil y abrirá un portal web específico para que la ciudadanía pueda participar y evaluar las políticas públicas.
• En 2016, toda la documentación que entre en la Administración Pública vasca será digital.
El Consejero de Administración Pública y Justicia, Josu Erkoreka, ha presentado esta mañana en Bilbao, la estrategia del Gobierno vasco en materia de innovación pública con horizonte 2016. En esta presentación, le han acompañado, Javier Bikandi, Director de Atención a la Ciudadanía e Innovación y Mejora de la Administración, y Christian Bason, Director del Mindlab, el laboratorio de Innovación en Políticas Públicas del Gobierno de Dinamarca.
Además, durante todo el día de hoy, se están celebrando reuniones de trabajo y seminarios con Christian Bason, en los que participan varios miembros del Gobierno, enfocados en la aplicación práctica de la perspectiva de la innovación y la transparencia al conjunto de políticas públicas.
ESTRATEGIA INNOVACIÓN PÚBLICA 2016
El Gobierno vasco ha diseñado una estrategia en materia de innovación pública con 6 ejes de actuación, 28 proyectos concretos y 46 acciones que irá desarrollando con un horizonte de trabajo y evaluación de cara al año 2016.
Los seis ejes de actuación son:
• Transparencia y buen Gobierno.
• Interacción con la ciudadanía.
• Adecuación organizativa.
• Mejora de la gestión.
• Administración electrónica.
• Innovación desde la co-creación.
Entre los 28 proyectos y 46 acciones concretas, destaca la apuesta del Gobierno vasco por el teléfono móvil y las tabletas como herramientas de comunicación cercanas, rápidas y eficaces para atender a la ciudadanía. De esta manera:
• El Gobierno comenzará a atender las dudas y consultas de la ciudadanía a través de la aplicación Whatsapp. Euskadi se convertirá así en la primera Comunidad Autónoma en utilizar esta popular aplicación en su comunicación con las personas.
• El Gobierno creará una aplicación móvil para que la ciudadanía acceda a los servicios públicos disponibles online a través del teléfono móvil.
• El Gobierno incorporará el teléfono a los canales posibles para poder realizar trámites que en la actualidad sólo pueden realizarse manera online o presencial.
Además, esta estrategia de innovación pública contempla la fase de consolidación del actual servicio de atención a la ciudadanía del Gobierno, ZUZENEAN, que nació hace tan sólo cinco años pero que ya 8 de cada 10 personas que lo utilizan, califican la atención como “muy satisfactoria”.
En lo que va de 2014, el servicio ha atendido 369.477 consultas, es decir, una media diaria de 3.639. ZUZENEAN atiende a través de Internet, del teléfono y también de manera presencial en las oficinas de las tres capitales de la Comunidad Autónoma de Euskadi.
Otro de los retos que recoge la estrategia en innovación pública tiene que ver con la desaparición del papel en la gestión y tramitación de la Administración Pública de manera que para 2016:
• El Gobierno eliminará la entrada de papel en la Administración. En 2016, toda la documentación que entre en la Administración Pública vasca deberá ser digital. Aunque las personas a las que se atienda de manera presencial opten por entregar la documentación en papel, el Gobierno la escaneará y devolverá el papel a quién realice los trámites.
• El Gobierno ofrecerá online la posibilidad de realizar todos los trámites que la ciudadanía tenga que realizar con la Administración.
TRANSPARENCIA Y PARTICIPACIÓN
Otro de los objetivos de la estrategia de innovación pública del Gobierno vasco, es avanzar en materia de transparencia, participación y colaboración ciudadana en las políticas públicas. Por eso, el Gobierno creará un portal web específico de participación a disposición de la ciudadanía para que pueda evaluar aquellas políticas públicas que le afecten.
Además, el Gobierno se marca como objetivo, situarse en el “TOP 25” de Gobernanza de las regiones de la Unión Europea, un camino ya emprendido porque la Comunidad Autónoma de Euskadi es, en estos momentos, la primera del ranking estatal.
Gobierno Vasco
—————————————————————————-
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 6 Junio 2014
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
“Basque Country Logistics”, Gobierno Vasco
FOTO: Fuente Irekia
La Consejera Oregi en Barcelona junto a los presidentes de las autoridades portuarias de Bilbao y Pasajes
Oregi “el País Vasco ha realizado un gran esfuerzo de construcción de infraestructuras multimodales dentro de las grandes redes europeas; aprovechamos nuestra baza principal que es nuestra formidable situación geográfica, en la entrada a la península en medio del corredor atlántico europeo”
Basque Country Logistics es la nueva marca creada por el Gobierno Vasco y las autoridades portuarias de Bilbao y Pasajes con el apoyo de Cámaras de Comercio, empresas y cluster logístico vasco para liderar iniciativas, alianzas y colaboraciones y promover el potencial que en el sector de Transportes y Logística ofrece el País Vasco como puerta de la península Ibérica en el sudoeste europeo.
La consejera de Medio Ambiente y Política Territorial del Gobierno Vasco, Ana Oregi, ha presentado esta mañana “Basque Country Logistics” en la Feria SIL de Logística y Transporte de Barcelona junto a los presidentes de las autoridades portuarias de Bilbao y Pasajes, la directora de Algeposa y el presidente del Cluster de Logística del País Vasco. En el acto han estado José Llorca, director de Puertos del Estado, Antonio Aiz, Pedro Esnaola presidente de la Cámara de Gipuzkoa, Eduardo Mozo de Rosales director de la Cámara de Álava, Ricardo Peña y Asier Atutxa, presidentes de las Autoridades portuarias de Pasajes y Bilbao, María Luisa Guibert, Luis Viana e Iñigo Palomino director de Euskotren.
Según ha detallado Oregi “el País Vasco ha realizado un gran esfuerzo de definición y construcción de infraestructuras y ha llegado el momento de ponerlo en valor de manera coordinada, acentuando su carácter multimodal y generando sinergias entre ellas dentro de las grandes redes europeas y aprovechando nuestra baza principal que es nuestra formidable situación geográfica, en la entrada a la península en medio del corredor atlántico europeo”.
Oregi ha recordado que el litoral atlántico constituye, junto con el de Mediterráneo, el conjunto territorial más extenso del espacio comunitario con 21 regiones -entre ellas Euskadi- y 2.500 km. de costas y un 21% de la superficie de la UE. La población de ese corredor ronda los 80 millones de habitantes, casi el 12% de la población comunitaria, incluyendo el área de los Países Bajos hasta Escandinavia.
“En la actualidad, nuestra ubicación, la red de infraestructuras, conectividad, inversiones, multimodalidad y empresas del sector hacen del País Vasco una auténtica plataforma logística entre la Península Ibérica y el resto de Europa, un activo que el Gobierno Vasco ahora pone en valor, bajo la marca Basque Country Logistics, para incrementar la competitividad y eficiencia ya que es la suma de nuestro potencial logístico, coordinado y dimensionado para que cada necesidad industrial y comercial de carga, transporte y distribución se vea resuelta” ha indicado Oregi.
Según la consejera responsable del transporte y la logística en el País Vasco “la posición de Euskadi en la red core de los TEN-T y sus puertos de la fachada atlántica le sitúan en la puerta de entrada y salida de Europa hacia América, Asia y África, con una oferta de logística multimodal integrada. Euskadi es un paso casi obligado entre la Península y Europa. El 50% del tráfico rodado pasa por Euskadi y en ferrocarril, la nueva Y vasca supondrá incrementar claramente la participación actual de dicho medio”.
En su intervención en la Feria SIL de la capital de Catalunya, en la que Basque Country Logistics dispone de un stand, Oregi ha indicado que “el Eje Atlántico y el Corredor Ferroviario Atlántico, representan un 25 % de la población de la zona euro y un 35 % de su PIB. De ahí, la importancia estratégica de este eje para el conjunto de Europa. El País Vasco se sitúa en uno de los ejes prioritarios de la TEN-T, en una situación geográfica particular que supone una oportunidad pero también una responsabilidad para estar a la altura de su importancia en cuanto a ubicación privilegiada en Europa”.
“Euskadi no es sólo fundamental en las redes de ferrocarriles y carreteras sino también en el modo marítimo. Las autopistas marítimas aportan un valor añadido a la situación de Euskadi como rótula de las rutas transeuropeas, sin olvidar las conexiones con el resto del mundo » ha indicado.
“Las TEN-T suponen también un objetivo para Euskadi” ha matizado Ana Oregi. “Hay que estar a la altura. Euskadi dispone de una red de transportes moderna. Desde hace muchos años esto supone una prioridad en nuestro País. Ahí tenemos la Y ferroviaria vasca, la red de carreteras transeuropeas de alta capacidad, las plataformas logísticas y las continuas mejoras en nuestros Puertos. El País Vasco se adapta desde hace muchos años al entorno económico competitivo e interrelacionado y las TEN-T suponen un incentivo en esta política”.
Los tres grandes retos vascos como parte de las TEN-T y consecuencia de las prioridades de la estrategia Connecting Europe son la integración modal para así incrementar la cuota del ferrocarril y del modo marítimo; la interoperabilidad y la disminución del efecto frontera, sobre todo en el ferrocarril donde la red convencional actual y la red europea tienen diferentes anchos de vía.
Retos
A juicio de la Consejera “el País Vasco está preparado para los retos de la logística y el transporte del siglo XXI, por lo que ha puesto en marcha una estrategia basada en el concepto de “trabajar juntos” para dar un valor añadido a nuestras infraestructuras: pasar de un listado de plataformas, puertos y aeropuertos a un conjunto, en una red integrada e interrelacionada, a nivel tanto regional como europeo”.
La estrategia Basque Country Logistics tiene cinco grandes objetivos: definir políticas de fomento del transporte sostenible de mercancías en Euskadi, planificar y desarrollar la Red de Plataformas Logísticas Intermodales del País Vasco, posicionar Euskadi como eslabón clave entre la Península y Europa, construir y ofrecer una oferta intermodal coordinada y eficiente en Euskadi basada en las infraestructuras logísticas y de transporte intermodal y actuar en base a criterios de viabilidad económica y autosuficiencia financiera, en resumen, de sostenibilidad.
La misión de Basque Country Logistics es instrumentalizar una oferta logística multimodal y multipolar como gran nodo de vertebración de los flujos de mercancías de la Península Ibérica con la Unión incorporando tráficos intercontinentales de África y Sudamérica. Se materializa en base a los tres modos preponderantes en el transporte de mercancías: ferrocarril, marítimo y carretera, con una gran vocación intermodal.
Para ello BCL cuenta con Bilbao como gran Puerto del País Vasco y de la cornisa cantábrica, incluido en el core network europeo, y entrada y salida al mundo desde el sudoeste de Europa por vía marítima. Pasaia está a un paso de la frontera, bien comunicado por carretera y ferrocarril y es líder del Estado en tráfico de automóviles, con alto grado de especialización y con grandes expectativas ligadas al desarrollo de la nueva red ferroviaria vasca
El País Vasco ocupa una posición destacada en el campo de la carga aérea. A su ubicación estratégica añade unas instalaciones de altas prestaciones en el campo del transporte de mercancías por avión en Vitoria-Foronda, aeropuerto de primer nivel mundial para la carga con capacidad en pista y en servicios en tierra para atender cualquier tipo de operación.
“La apuesta de empresas como DHL, TNT, Fedex por Vitoria-Foronda suponen una demostración de las capacidades de este Aeropuerto. Uno de los objetivos del Gobierno Vasco es aprovechar las sinergias que se generan entre los aeropuertos de la Comunidad Autónoma –Bilbao, Vitoria y San Sebastián- con el objetivo de operar Bilbao-Loiu, Vitoria-Foronda y San Sebastián-Hondarribia como un único aeropuerto, con tres terminales” ha comentado Ana Oregi.
En cuanto a las plataformas logísticas vascas, Arasur, es la gran plataforma del Sur del País Vasco ya que dispone de superficie y está perfectamente comunicada con las redes de carretera y ferrocarril y añade su posicionamiento como plataforma ligada al Puerto de Bilbao. Muy cerca está Jundiz ubicación estratégica en el eje transeuropeo atlántico, plataforma multimodal de alta capacidad y perfectamente ubicada para nuevos desarrollos como la autopista ferroviaria y el intercambio intermodal tren – carretera. La plataforma Pasaia–Irún, también en la nueva red ferroviaria transeuropea goza de sinergia con el Puerto de Pasaia rompiendo los cuellos de botella transfronterizos y potenciadora de la intermodalidad
La red ferroviaria
“La nueva red ferroviaria vasca es la contribución vasca a la red transeuropea de transportes en materia de ferrocarriles” ha comentado Oregi. “La Y Vasca integra Euskadi en Europa, rompe el problema del ancho de vía y nos hace parte de la red ferroviaria europea en el transporte de mercancías por ferrocarril. Es una línea de tráfico mixto, viajeros y mercancías, que responde a los requerimientos de un transporte sostenible”.
En cuanto a carreteras, Euskadi cuenta con una red viaria de autopistas y autovías de alta capacidad a la altura de las necesidades del eje transeuropeo en que se ubica y de acceso a las grandes instalaciones logísticas del País.
“De la unión de nuestras fortalezas: ubicación en Europa, infraestructuras y un sector logístico y del transporte pujante, junto con el impulso inequívoco del Gobierno Vasco, surge Basque Country Logistics para aportar el valor añadido de la colaboración a lo que ya somos y a aquello a lo que aspiramos” resumía Ana Oregi.
“Basque Country Logistics empieza hoy, liderará iniciativas, alianzas y colaboraciones con cuantas entidades públicas y privadas estime conveniente, para alcanzar la excelencia del Sistema de Transportes y Logística de Euskadi en el entorno físico en el que se integra y que es la Península Ibérica y Europa. Todas estas capacidades difícilmente se desarrollarían y se podrían optimizar sin una estrecha colaboración entre las administraciones públicas vascas y las empresas privadas. Algo que saben muy bien Algeposa Grupo y CAF”.
Dentro de Basque Country Logistics, las instituciones y Cámara de Comercio e Industria de Álava, ofrecen VIAL-Vitoria Álava Solución Logística, un proyecto que aglutina al conjunto de infraestructuras especializadas y polígonos industriales.
“El trabajo de todos, sus iniciativas y sus aportaciones son la vía para desarrollar la logística y el transporte en Euskadi. Estamos colaborando y estamos compitiendo. El País Vasco ha realizado un gran esfuerzo de definición y construcción de infraestructuras y ha llegado el momento de ponerlas en valor de manera coordinada, acentuando su carácter multimodal y generando sinergias entre ellas dentro de las grandes redes europeas. Para esto se ha creado la marca Basque Country Logistics” ha concluido la consejera de Medio Ambiente y Política Territorial del Gobierno Vasco Ana Oregi.
Gobierno Vasco
——————————————————————-
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 4 Junio 2014
Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
El Gobierno Vasco garantiza con 11 millones de euros el acceso a la justicia de las personas sin recursos
FOTO Fuente- Irekia
El Gobierno Vasco ha aprobado el Proyecto de Ley de Quinta Modificación de la Ley de Elecciones al Parlamento Vasco. Esta ley pretende, según ha explicado la consejera de Seguridad Estefanía Beltrán de Heredia, plasmar a nivel electoral las políticas del gobierno en materia de género, discapacidad y ahorro de gastos. De hecho se contempla reducir un 15% el máximo legal de gastos electorales y restringir la propaganda en precampaña.
Entre las modificaciones incluidas, este proyecto de Ley pretende facilitar el sufragio a todas aquellas personas que residan en el extranjero ya sea a través del voto por correo o ejerciéndolo en el consulado. Se han introducido nuevas inelegibilidades y propone que no puedan presentarse como candidatas todas aquellas personas que ocupan altos cargoen en Radio Televisión Pública o en sociedades públicas. A esto se suma las restricciones a las campañas electorales y implementan acciones positivas en favor de la mujer y la conciliación familiar.
Por otro lado, el Gobierno garantiza con 11 millones de euros el acceso a la justicia de las personas sin recursos en Euskadi. Este dinero se destinará a financiar todas las actuaciones, tanto de guardia como de oficio, que realizan los Colegios Profesionales de Abogados y Procuradores de los tres Territorios Históricos
Acuerdos más relevantes adoptados por el Consejo de Gobierno Vasco (13.05.2014)
Gobierno Vasco
————————————————————————
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 13 Mayo 2014
Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
“Prevención y Corrección de la Contaminación del Suelo” Proyecto de Ley, Gobierno Vasco
El Gobierno Vasco ha dado luz verde al Proyecto de Ley de Prevención y Corrección de la Contaminación del Suelo que será trasladado al Parlamento Vasco para su debate y definitiva aprobación. Como novedad, esta ley plantea la clasificación, por un lado, de las actividades potencialmente contaminantes del suelo y el nivel de afección que tenga esa actividad. En concreto, se establecen dos procedimientos para ello: por un lado, la declaración de la calidad del suelo, y por otro, la declaración de aptitud de uso.
Oregi ha explicado que el objetivo es «simplificar y agilizar los trámites administrativos a la actividad económica» con el matiz de que “nunca se declarará apto para el uso de vivienda u otro equiparable, un emplazamiento que haya soportado una actividad de deposición de residuos peligrosos», tal y como articula la ley.
Operaciónn ADIF
La consejera Oregi se ha referido a la “operación ADIF” que ayer terminó con nueve detenciones. Oregi ha asegurado que todas las adjudicaciones del TAV que se han llevado a cabo en la Comunidad Autónoma Vasca «han seguido correctamente los trámites” y no ve incicios para sospechar que pueda tener relación con la investigación judicial. Ha confirmado que tanto ADIF como la empresa Corsan trabajan en UTE con otras empresas y que actualmente realizan dos tramos de la Y Vasca: Zizurkil-Andoain y Tolosa-Hernialde. El Gobierno seguirá trabajando “con la mayor pulcritud en todo lo que son las adjudicaciones y el seguimiento de las obras» y ha mostrado su disposición con los tribunales por si necesitasen información.
Datos del desempleo
Esta mañana se han conocido los datos del paro de abril hechos públicos por Lanbide. El portavoz del Gobierno, también presente en la rueda de prensa, ha afirmado que estos concuerdan con el análisis que en un principio hizo el Ejecutivo de “años duros” y una “recuperación lenta y muy moderada”. Erkoreka ha apuntado que “por primera vez en 2014 se produce una disminución del número de personas inscritas en Lanbide”. El Gobierno Vasco mantiene sus previsiones y marca dos objetivos: crecer un 1% este año estabilizando la tasa de paro y crear empleo neto a comienzos del 2015.
Reunión del lehendakari con Artur Mas
El portavoz de Ejecutivo también se ha referido a la reunión mantenida el pasado jueves 1 de mayo entre el lehendakari y el president de la Generalitat Artur Mas. Fue un encuentro “cordial y provechoso” enmarcado dentro de la “normalidad democrática más absoluta”. Compartieron análisis de la situación económica, política, institucional y social de ambas comunidades y coincidieron en que la sociedad demanda “un mayor nivel de diálogo, entendimiento y acuerdo entre los representantes públicos” para dar solución a los graves problemas a los que nos enfrentamos”
Acuerdos más relevantes adoptados por el Consejo de Gobierno Vasco (06.05.2014)
Gobierno Vasco
———————————————————————————————
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 6 Mayo 2014
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
“Servicio Vasco de Gestión de Penas” Gobierno Vasco
- La mayoría de los casos responden a condenas por delitos contra la seguridad vial (37,5%) y violencia de género (27,8%).
- El “Servicio Vasco de Gestión de Penas” derivó la mayoría de los casos de 2013, el 53,2%, a trabajos en beneficio de la comunidad.
- En 2014, el Gobierno vasco invertirá 803.000€ en este joven servicio que gestiona la ejecución de las penas impuesta por jueces y juezas a personas que han cometido delitos considerados de menor importancia.
El “Servicio Vasco de Gestión de Penas” (SVGP) intervino en 2013 en un total de 8.982 autos de ejecución de condenas impuestas por jueces y juezas a personas que cometieron delitos considerados de menor importancia. De ellos, 4.858 fueron nuevos autos, dictados en 2013, mientras que los 4.124 restantes fueron dictados con anterioridad pero que tuvieron continuidad en su ejecución en 2013.
La mayor parte de las ejecuciones de las penas alternativas a la privación de libertad, derivaron en trabajos en beneficio de la comunidad, 4.783 casos, el 53,2%. Otros 3.951 autos de ejecución acabaron en sustituciones y suspensiones de condenas y finalmente, otros 248 casos finalizaron con la adopción de medias de seguridad.
TRABAJOS EN BENEFICIO DE LA COMUNIDAD (2013)
(Casos en los que las penas quedan conmutadas por la participación en programas de reeducación y sensibilización)
RECIBIDOS EN 2013 | 2.829 |
EN CURSO AÑOS ANTERIORES | 1.954 |
TOTAL | 4.783 |
SUSPENSIONES Y SUSTITUCIONES DE CONDENAS (2013)
(Casos en los que las penas quedan suspendidas con la condición de que la persona que ha delinquido tome parte en algún programa terapeútico o de salud mental)
RECIBIDOS EN 2013 | 1.920 |
EN CURSO AÑOS ANTERIORES | 2.031 |
TOTAL | 3.951 |
MEDIDAS DE SEGURIDAD (2013)
(Casos en los que la persona condenada, en lugar de ingresar en prisión, cumplió su pena en un centro de salud mental)
RECIBIDOS EN 2013 | 109 |
EN CURSO AÑOS ANTERIORES | 139 |
TOTAL | 248 |
PROGRAMAS DE REEDUCACIÓN DEL SVGP
De los 4.858 autos de ejecución de condenas, dictados por jueces y juezas en 2013, y gestionados por el SVGP, la mayoría de los casos están relacionados con condenas por delitos contra la seguridad vial (1.825 casos, el 37,5%) y con delitos de violencia de género (1.348 casos, el 27,8%).
El Gobierno vasco cuenta con dos programas especializados para la reeducación de las personas condenadas por ambos delitos:
Talleres de Seguridad Vial: Se trata de talleres formativos o de reeducación en seguridad vial. La primera fase consiste en realizar las actividades dirigidas a evitar la reincidencia y en una segunda fase se realizan actividades de utilidad pública dirigidas a prevenir acidentes de tráfico.
Durante 2013, 749 personas han participado en estos talleres y el 86% de ellas han recibido la calificación de aptas, una vez finalizados los mismos. Cuando la calificación es de no aptos, el caso vuelve a manos del juez o jueza quien decide qué medida imponer.
La valoración de estos talleres es muy positiva por la oportunidad que suponen para reflexionar sobre los delitos cometidos y sus consecuencias. Además, destaca el cambio de actitud que experimentan las personas participantes, el estado de crispación inicial se convierte, al final, en un alto grado de responsabilización.
ASISTENTES | APTOS | NO APTOS | |
ARABA | 130 | 109 | 21 |
BIZKAIA | 495 | 428 | 67 |
GIPUZKOA | 124 | 106 | 18 |
TOTAL | 749 | 643 | 106 |
Programa GAKOA: pretende responsabilizar a los hombres sobre el delito cometido, ahondar en las emociones y sentimientos y reconducir las dinámicas violentas contra sus mujeres en cualquiera de sus expresiones.
A lo largo de 2013 en el Programa Gakoa se han atendido un total de 254 casos, de éstos 118 son nuevos y el resto son sentencias que comenzaron a cumplirse en el año anteriores, pero que se siguen cumpliento en 2013.
En este caso también, el balance es altamente satisfactorio. Se aprecian resultados positivos en los participantes, se producen cambios a nivel afectivo, conductual y cognitivo relacionados con la interiorización de nuevos y equitativos modos de entender las relaciones humanas, más concretamente, las relaciones de pareja y familiares.
INCORPORACIONES EN 2013 | INCORPORADOS AÑOS ANTERIORES | TOTAL | |
ARABA | 14 | 19 | 33 |
BIZKAIA | 76 | 117 | 193 |
GIPUZKOA | 28 | 0 | 28 |
PRESUPUESTO 2014
El Gobierno vasco financia y gestiona el “Servicio Vasco de Gestión de Penas” desde el 8 de agosto de 2011. Se encarga del cumplimiento de las condenas impuestas por los jueces y juezas a las personas que han cometido delitos menores. En 2014, el Gobierno vasco invertirá 803.000€ en este servicio.
Gobierno Vasco
—————————————————————————————
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 27 Abril 2014
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com ©
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Competencias ejecutivas en las cuencas cantábricas del Kadagua, Oria y Urumea, Gobierno Vasco
- Además solicita la competencia ejecutiva en Kadagua, Oria y Urumea
- La consejera de Medio Ambiente y Política Territorial del Gobierno Vasco se ha reunido en Madrid con el Ministro de Agricultura y Medio Ambiente
La Consejera de Medio Ambiente y Política Territorial del Gobierno Vasco Ana Oregi, ha solicitado esta mañana al Ministro de Agricultura y Medio Ambiente Miguel Arias Cañete la competencia plena de gestión hidráulica en el río Nervión Ibaizabal. Desde el Gobierno central se han comprometido a estudiar con detalle la propuesta.
Oregi, acompañada por el viceconsejero de Medio Ambiente Josean Galera y el director de URA Iñigo Ansola, se ha reunido hoy en Madrid con el Ministro de Agricultura y Medio Ambiente Miguel Arias Cañete para solicitar, una vez más, la competencia plena de gestión hidráulica en el Nerbioi-Ibaizabal y la competencia ejecutiva en los cauces de Kadagua, Oria y Urumea.
“Desde 1994 el País Vasco desarrolla la gestión hidráulica en los ríos de la Comunidad lo que repercute en una actuación ágil, directa y eficaz de nuestros cauces. Veinte años después nos encontramos con que todavía está pendiente la plena competencia de algunos cursos fluviales como es el caso del Nerbioi-Ibaizabal. No se concibe una situación así y desde el inicio de la legislatura reclamamos al Ministerio esa plena gestión. Es necesaria una mejora de esa encomienda de hace ya veinte años para toda la cuenca propia del País Vasco” señala la Consejera Oregi.
“Despues de veinte años de gestionar con lealtad y eficacia los ríos de Euskadi ha llegado el momento de dar un paso más y asumir la competencia plena en el Nebioi-Ibaizabal así como las competencias ejecutivas en las cuencas cantábricas del Kadagua, Oria y Urumea y eso es lo que hemos pedimos hoy al Ministro Arias Cañete quien se ha comprometido a estudiarlo con detalle y algo que va a tener que resolver su sucesor o sucesora en el cargo” ha comentado Oregi en la sede del Ministerio.
Gobierno Vasco
————————————————————————-
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 21 Abril 2014
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Estudio sobre la fauna a cargo de Gobierno Vasco y SEO Bird Life
Milanos/Foto M.Arrazola-EJ Fuente: Irekia
- Novedoso estudio sobre la fauna a cargo de Gobierno Vasco y SEO Bird Life
- Bautizados como “Gardelegi”, “Agiñaga”, “Pobes” y “Ataria” están ahora en Dijon, Bremen, Basilea y Zurich
- La colaboración del Gobierno Vasco con el programa Migra de SEO/BirdLife permitió el marcaje de las aves la invernada pasada
- Los emisores GPS-GSM permiten conocer datos inéditos sobre la biología de esta amenazada rapaz y se pueden seguir sus movimientos casi en directo en www.migraciondeaves.org
El marcaje de cuatro ejemplares de milano real llamados “Gardelegi”, “Agiñaga”, “Pobes” y “Ataria” debido a sus localizaciones iniciales en Araba/Álava está permitiendo desvelar conocimientos inéditos sobre la biología de esta amenazada especie cuyo estado de conservación en el País Vasco es muy delicado. La colaboración del departamento de Medio Ambiente y Política Territorial del Gobierno Vasco con el programa Migra de SEO/BirdLife posibilita detectar a las cuatro rapaces alavesas en su ruta hacia centroeuropa comprobándose que estos días evolucionan por las inmediaciones de Dijon, Bremen, Basilea y Zurich en busca, probablemente, de parejas.
“Durante el pasado invierno explica Amaia Barredo directora de Política Medio Ambiental del Gobierno Vasco- SEO/BirdLife y el Gobierno de la CAV marcaron cuatro milanos reales en Araba/Álava, con el fin de estudiar con detalle sus movimientos y migración y contribuir a su conservación. Debido al importante declive de sus poblaciones en menos de diez años el milano real fue declarado recientemente en peligro de extinción. La población vasca de esta especie contaba con tan solo 15 parejas reproductoras y menos de 170 aves invernantes en 2004. En Navarra el milano real se mantiene más estable, con 263 parejas reproductoras y cerca de 1.700 invernantes en 2004”.
El avance de las nuevas tecnologías en materia de telefonía móvil permite el seguimiento remoto de las aves empleando las redes de telefonía móvil. Estos nuevos aparatos, conocidos como emisores GPS-GSM, recogen la posición del ave con un GPS y la envían a los profesionales de BirdSEO empleando las redes móviles, como si de un mensaje de teléfono se tratase. La información remitida se descarga vía Internet para que todos los días se sepa dónde se encuentran las aves, siempre y cuando tengan cobertura móvil.
Según Barredo “gracias a la colaboración de ornitólogos locales, hombres y mujeres de la montaña alavesa y del personal del vertedero de Gardelegi se pudo llevar a cabo el trabajo de campo para marcar los cuatro milanos, dos jóvenes y dos adultos, que fueron bautizados con topónimos locales”.
Gardelegi, un joven milano marcado en la localidad del mismo nombre, fue el más avezado y comenzó su migración a mediados de febrero. A principios de marzo llegó hasta la Borgoña francesa y se quedó muy cerca de la ciudad de Dijon, donde ha permanecido desde entonces. El otro joven, Agiñaga, dejó su zona de invernada el 14 de febrero, atravesó Francia, Bélgica, Holanda y llegó hasta el norte de Alemania, cerca de Bremen. Pobes, uno de los adultos, también dejó Euskadi a mediados de febrero, sobrevoló Francia, dio una vuelta por Luxemburgo, Bélgica y oeste de Alemania, y se encuentra ahora muy cerca de Bassel, en el límite entre Francia, Alemania y Suiza. Finalmente, Ataria el último milano en abandonar su área de invernada el 21 de marzo, voló por Francia hasta el norte de Suiza, muy cerca de Zurich.
“La mayoría de las aves invernantes en la península Ibérica proceden de Alemania, Francia y Suiza, como nos están mostrando las aves marcadas. Todos sus movimientos se pueden consultar diariamente en la página www.migraciondeaves.org” detalla Amaia Barredo. “Ahora conocemos más los movimientos de la población invernante, pero aún más importante sería continuar el trabajo marcando más aves con emisores GPS de la población reproductora, muy escasa y amenazada, en especial en Euskadi”.
Amenazadas
En la península Ibérica, las poblaciones de milano real, reproductora e invernante, han sufrido un declive cercano al 50% entre 1994 y 2004, poniendo a la especie en situación crítica en tan solo diez años.
Esta especie está muy afectada por el uso ilegal de venenos en el campo. Esta situación, reflejada en su reciente inclusión en la categoría más alta de amenaza, requiere de medidas urgentes de estudio, gestión y conservación del milano real que en la actualidad debe ser la rapaz ibérica con mayor declive poblacional. Así, conocer sus movimientos y migraciones es fundamental para la conservación futura de esta especie.
Desde 2012 SEO/BirdLife está marcando milanos reales dentro del programa Migra, y en www.migraciondeaves.org se dispone ya de los movimientos de 14 milanos diferentes.
Migra
El novedoso programa Migra, puesto en marcha en 2011 por SEO/BirdLife con la colaboración de la Fundación Iberdrola, incorpora las últimas tecnologías en sistemas de geolocalización y seguimiento remoto para conocer con mayor detalle los movimientos de las aves dentro y fuera de nuestro país. Con esta tecnología se conocen sus fechas de inicio y fin de sus migraciones, los lugares de parada y puntos de alimentación, el tiempo que tardan en realizar esos viajes, si se repiten en la migración primaveral y otoñal, las principales áreas de invernada y dispersión, o si las rutas son iguales año tras año.
Más información: www.migraciondeaves.org
Ana Bermejo, programa Migra de SEO/BirdLife. 914 340 910
Ramón Elosegi, delegado de SEO/BirdLife en Euskadi.
Gobierno Vasco
———————————————————————–
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 15 Abril 2014
Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
En Euskadi app gratuita de Tráfico del Gobierno Vasco
Incidencias e información oficial, accesibles desde el teléfono móvil
La aplicación gratuita para teléfonos móviles inteligentes (TrafikoaEJGV) que la directora de Tráfico ha presentado hoy permite acceder a la información más relevante sobre la situación del tráfico en las carreteras de Euskadi. “Este proyecto –ha explicado Garbiñe Sáez Molinuevo– se enmarca en la política de transparencia que impulsa el Gobierno Vasco, así como en el deseo del Departamento de Seguridad de facilitar el acceso a la información real de tráfico de forma directa y utilizando las nuevas tecnologías.”
“Ésta aplicación viene a complementar las ya puestas en marcha, Alpify y Euskalmet”- ha añadido la Directora de Tráfico-.
La aplicación traslada al dispositivo móvil parte de la información gestionada por la Dirección de Tráfico en su página Web (www.trafikoa.net). Es gratuita y se puede descargar desde la tienda on-line del teléfono. Está disponible para los entornos tecnológicos Android, Apple y BlackBerry.
En el menú, desde donde se puede elegir la versión en euskara o en castellano, se pueden ver todos los contenidos que se ofrecen. En primer lugar, aparece un consejo sobre conducción y una vez cerrada esta ventana se puede elegir entre los siguientes nueve contenidos:
- Mapa de tráfico.- accidentes, obras u otro tipo de incidentes que afecten a la circulación de vehículos. Eligiendo un icono concreto se puede acceder a la información sobre la vía en la que está teniendo lugar (municipio, carretera, sentido y punto kilométrico).
- Webcams.- imágenes tomadas por las cámaras de tráfico que se gestionan desde el CGTE.
- Radares.- listado de radares gestionados por la Dirección de Tráfico, ubicados en el mapa y con descripción de la limitación de velocidad correspondiente a cada tramo controlado.
- Puertos.- estado de los puertos de montaña que presenten problemas para la circulación en época invernal.
- Accesos.- información sobre la fluidez del tráfico en las vías de entrada y salida de las tres capitales vascas: Donostia-San Sebastián, Bilbao y Vitoria-Gasteiz.
- Restricciones.- calendario mensual, en formato pdf, con las medidas especiales de regulación de tráfico durante el año 2014
- Novedades.- acceso al apartado de novedades de la Web de la Dirección de Tráfico, con las últimas informaciones aparecidas (convocatorias de exámenes, campañas de concienciación, etc.).
- Notas de prensa.- noticias que la Dirección de Tráfico envía a los medios de comunicación para su difusión pública.
- Teléfonos y enlaces.- enlaces directos con las redes sociales gestionadas por la Dirección de Tráfico, así como con las páginas Web de Euskalmet e Irekia. Acceso rápido a los teléfonos oficiales de emergencias y de información sobre el tráfico.
“Esperamos que esta nueva aplicación sea del agrado de quienes usen las carreteras de Euskadi, pero no hay que olvidar que no se debe usar el teléfono móvil mientras se conduce –ha afirmado la directora de Tráfico– Las consultas deben hacerse antes de iniciar la marcha o bien tras aparcar el vehículo en un lugar seguro. La distracción es una de las principales causas de accidentes”.
Operación especial de Tráfico para los días de Semana Santa
La directora de Tráfico del Gobierno Vasco, Garbiñe Sáez Molinuevo, ha explicado esta mañana, en rueda de prensa en Bilbao, las características de la operación especial que el Departamento de Seguridad pondrá en marcha los días de Semana Santa y ha presentado una aplicación gratuita para teléfonos inteligentes que informará sobre las incidencias y el estado del tráfico en Euskadi.
Entre los días 16 y 21 de abril, coincidiendo con las jornadas festivas de Semana Santa, se prevé un flujo total de 450.000 vehículos que puede salir y entrar por las carreteras de Euskadi. Doscientos agentes de las Unidades de Tráfico de la Ertzaintza velarán para que en la vías principales el tráfico sea fluido.
“Como todos los años en la Semana Santa nos enfrentamos a importantes flujos de vehículos, por eso es fundamental que mantengamos la precaución y el respecto al resto de usuarios. Tenemos que cumplir las normas de tráfico por nosotros y por los que nos rodean, y tenemos que tener paciencia para poder llegar a nuestro destino.” –ha apuntado Garbiñe Sáez Molinuevo.
Según las estimaciones, se espera que los puntos que registren grandes intensidades de circulación sean tres: la A-8, en el límite territorial con Cantabria, la AP-8 en el peaje de Biriatou y el enlace de la AP-1 con la A-1, en el nudo de Armiñón.
En sentido Cantabria, la previsión indica que el mayor número de vehículos circulará entre las 15 y las 21 horas del miércoles16, víspera de Jueves Santo, y las 9 y las 14:30 horas del Jueves Santo, día 17. El retorno hacia Bilbao, que en los últimos años no ha generado grandes retenciones en la zona de Bizkaia, se espera para el lunes de Pascua, entre las 13 y las 21 horas.
En el peaje de Biriatou (sentido Francia) la posibilidad de retenciones es mayor el jueves, entre las 9 y las 15 horas. El año pasado las retenciones no superaron en ningún momento el peaje de la AP-8 en Irún.
Por último, en el nudo de Armiñón pueden generarse retenciones puntuales en el acceso desde la A-1 a la AP-1, al pasar de tres carriles a un único carril. Los horarios de mayor densidad de circulación suelen ser el miércoles entre las 16 y las 20 horas y el Jueves Santo, entre las 8 y las 14:30. El dispositivo especial de señalización que organiza la Dirección de Tráfico, en coordinación con la Ertzaintza y la Diputación Foral de Álava, ha dado buenos resultados en años anteriores y se habilitará también este año en la operación retorno, el Lunes de Pascua.
Gobierno Vasco
————————————————————————————–
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 11 Abril 2014
Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Certificación ambiental EMAS, Estrategia Europea 2020, Gobierno Vasco
- Jornada técnica de información sobre el sistema de gestión ambiental
- Alejandra Iturrioz: “es una apuesta estratégica y de largo recorrido alineada con la Estrategia Europea 2020 en materia de Medio Ambiente”
Alejandra Iturrioz, directora de Administración Ambiental de la viceconsejería de Medio Ambiente ha anunciado esta mañana que “el Gobierno Vasco sumará nuevas ventajas administrativas a las empresas que dispongan de la certificación ambiental EMAS”. Iturrioz ha reafirmado el “claro compromiso” del Departamento de Medio Ambiente y Política Territorial con el sistema de gestión ambiental EMAS.
Durante la presentación de la jornada técnica “EMAS III, una oportunidad para su organización”, celebrada en Bilbao, Iturrioz ha resaltado la buena acogida de estas iniciativas por parte del tejido socioeconómico y el hecho de que en torno al el Sistema Comunitario de Gestión y Auditoría Medioambientales, EMAS, se esté despertando un evidente interés en la CAPV.
El Departamento de Medio Ambiente y Política Territorial del Gobierno Vasco se ha puesto como objetivo convertir a Euskadi en una de las regiones líderes europeas en implantación de este sistema de gestión ambiental, incrementando el número de adhesiones al registro EMAS-Euskadi, con un enfoque prioritario a las PYMES industriales, empresas afectadas por la Ley de control integrado de la contaminación y a empresas con un impacto ambiental alto.
Alejandra Iturrioz ha reiterado el firme y claro compromiso con el sistema de gestión medioambiental EMAS del Departamento de Medio Ambiente y Política Territorial y ha trasladado a los asistentes los objetivos y la estrategia del órgano ambiental para lograr convertir a Euskadi en una de las regiones líderes europeas en implantación de sistemas de gestión ambiental.
Estrategia Europea 2020
A juicio de la directorade Administración Ambiental “se trata de una apuesta estratégica y de largo recorrido que está totalmente alineada con la Estrategia Europea 2020, el VII Programa General de Acción de la Unión en materia de Medio Ambiente hasta 2020 «Vivir bien, respetando los límites de nuestro planeta» y la Política Ambiental Vasca basada en la corresponsabilidad, a través de la intervención coordinada de las administraciones y la participación ciudadana”.
Las organizaciones participantes han conocido hoy líneas de trabajo que se desarrollan en torno al SGM EMAS, agrupadas en los siguientes tres grandes bloques: la priorización de medios y presupuesto a la implantación y promoción del SGM EMAS; la incorporación de mejoras en la legislación y flexibilidad reglamentaria para las organizaciones EMAS y el apoyo técnico por parte de la administración pública a la implantación del EMAS.
Iturrioz ha avanzado que en el borrador de la nueva Orden de subvenciones ambientales a empresas “se contempla continuar subvencionando únicamente la implantación de sistemas de gestión medioambientales conforme a EMAS” y como novedad ha precisado que “se añadirán ayudas dirigidas a la renovación de la inscripción en el Registro del Sistema Europeo de Gestión Medioambiental, salvo a las actividades exclusivamente de oficina”.
Según Alejandra Iturrioz “la normativa que se está dictando y que se dicte a futuro en el ámbito de nuestras competencias continuará incorporando medidas que supongan un reconocimiento y beneficio tangible para las organizaciones que cuentan con el EMAS; tales como la eliminación cargas administrativas o la simplificación de trámites, o la rebaja de tasas medioambientales” ha añadido Alejandra Iturrioz.
Finalmente, la directora ha animado a las empresas a que implanten el SGM EMAS y logren su inscripción en el Registro EMAS-Euskadi recordándoles que contarán con una clara ventaja respecto al resto de empresas para competir en sus respectivos mercados, serán una referencia de la excelencia ambiental del País Vasco y mantendrán el apoyo y el compromiso del Departamento de Medio Ambiente y Política Territorial.
Gobierno Vasco
——————————————————–
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 9 Abril 2014
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com ©
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Peterborough, Inglaterra, jornadas de gestión y evaluación de los Ecosistemas del Milenio, UPV-EHU, Unesco y Gobierno Vasco
Peterborough, Inglaterra, jornadas de gestión y evaluación de los Ecosistemas del Milenio con la colaboración de UPV-EHU, Unesco y Gobierno Vasco
Las Agrupaciones Europeas de Agencias de Protección del Medio Ambiente (EPA) y las Agencias de Conservación de la Naturaleza (ENCA) ha calificado en Peterborough, Inglaterra, al País Vasco como “un referente en su experiencia de gestión y evaluación de los Ecosistemas del Milenio en Euskadi, que involucra a la administración, la universidad y a agentes sociales”.
El Grupo de Trabajo Europeo lleva a las políticas y a la gestión los conocimientos sobre la relación existente entre el bienestar humano y la naturaleza. En un encuentro celebrado estos días en Inglaterra han considerado la experiencia del País Vasco como “pionera y un ejemplo a seguir al llevar a la práctica políticas sostenibles que permiten conservar la naturaleza y el bienestar que ésta proporciona”.
El País Vasco, debido a su experiencia con la gestión de servicios para los ecosistemas, fue invitad0 por un Grupo de Interés de la Agencia Europea del Medio Ambiente a exponer su trabajo de comunicación y participación con agentes clave del territorio en temática socio-ambiental.
Peterborough, Inglaterra, fue el escenario de esa reunión del grupo de trabajo sobre Servicios de los Ecosistemas de las Agrupaciones Europeas de Agencias de Protección del Medio Ambiente (EPA) y Agencias de Conservación de la Naturaleza (ENCA). “Allí, en unas jornadas en las que han participado ingleses, escoceses, suizos, holandeses, vascos, alemanes, austriacos y checos se ha valorad0 muy positivamente nuestra experiencia vasca que detalló la profesora Igone Palacios-Agundez” –explica Amaia Barredo, directora de Planificación Ambiental del Gobierno vasco.
A la reunión de Peterborough acudieron 22 representantes de diferentes agencias europeas de protección del Medio Ambiente y de Conservación de la Naturaleza, así como algunos investigadores y representantes del sector privado. Entre los investigadores había observadores con el objetivo de interrelacionar proyectos e iniciativas europeas -proyecto OPENESS financiado por Europa- se encuentran Roy Haines-Yoing y Marion Potschin con quienes se trabaja desde el equipo de Euskadi en el mapeo de escenarios.
“La UPV y Unesco desarrollan un gran trabajo en este terreno” explica Amaia Barredo. “En la reunión se discutieron varios aspectos relacionados con la temática de los servicios de los ecosistemas y del papel de las agencias europeas de medio ambiente y de conservación de la naturaleza en su implementación. Para documentar las discusiones y dar a conocer experiencias concretas, la reunión contó con siete presentaciones que abordaron diferentes aspectos de interés. Entre estas presentaciones, se encuentra la del equipo del País Vasco que presentó su experiencia de trabajo en servicios de los ecosistemas con agentes clave”.
“La presentación del equipo del País Vasco fue acogida con gran interés en el seno del grupo de trabajo. De hecho, los representantes de agencias europeas presentes en la reunión consideraron la experiencia del País Vasco de aplicación a la gestión pionera y un ejemplo a seguir” detalla Amaia Barredo.
Jan Plesnik, representante de la agencia de conservación de la naturaleza de la Republica Checa y nuevo presidente del grupo de interés, solicitó que le hicieran llegar las publicaciones científicas producidas por la evaluación de los Ecosistemas de Euskadi y Peter Glaves, del grupo de ecología y economía de la Universidad de Northumbria y experto en participación y resolución de conflictos, mostró el mismo interés por el trabajo realizado en Euskadi planteando la posibilidad de acudir a Bilbao para abordar conjuntamente sobre metodologías participativas aplicadas a servicios de los ecosistemas y analizar posibilidades de trabajo en conjunto” destaca la directora del Gobierno vasco.
Más información:
http://www.ingurumena.ejgv.euskadi.net/naturaleza-bienestar/
Gobierno Vasco
—————————————————————–
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 5 Abril 2014
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com ©
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Gobierno Vasco y Euskararen Erakunde Publikoa en Bayona, acuerdo anual de colaboración
El viceconsejero de Política Lingüística, Patxi Baztarrika, y el presidente de Euskararen Erakunde Publikoa (Organismo Público de la Lengua Vasca) en Iparralde, François Maïtia, han presentado esta tarde el anexo anual del acuerdo marco correspondiente al periodo 2011-2016. En dicho anexo se detallan las líneas de actuación a desarrollar en 2014 en la colaboración entre las dos instituciones, en materia de Política Lingüística, así como las subvenciones que recibirán los agentes que trabajan en favor del euskera en Iparralde.
Líneas de actuación
El anexo para el año 2014 definirá el trabajo a desarrollar por las dos instituciones durante este año y, así mismo, detallará también el procedimiento para dar las ayudas del Gobierno Vasco y Euskararen Erakunde Publikoa a los organismos que trabajen en la promoción del euskera.
● En el campo de la euskaldunización de los adultos:
– Definir y organizar los títulos de competencia lingüística para poder validarlos en Iparralde.
– En el campo de euskaldunización de los adultos, estudiar las diferentes herramientas existentes en la actualidad para poder así diagnosticar las prácticas y los dispositivos existentes.
● Trabajo en equipo para poder construir un Sistema de Indicadores del euskera:
– En este trabajo participarán la viceconsejería de Política Lingüística, Euskararen Erakunde Publikoa, Euskarabidea (Gobierno de Navarra) y las Diputaciones de Bizkaia, Araba y Gipuzkoa.
● Intercambio de información entre la viceconsejería de Política Lingüística y Euskararen Erakunde Publikoa en diferentes ámbitos relacionados con política lingüística.
Fondo para subvenciones
Por otra parte, se creará un fondo de colaboración de 1.600.000 euros, con aportaciones de ambas partes, para subvencionar la actividad de organismos que impulsan iniciativas de fomento del euskera en Iparralde. La viceconsejería de Política Lingüística del Gobierno Vasco aportará 400.000 euros a ese fondo.
Este fondo de colaboración se dividirá en dos partidas. La primera, de 1.250.000 euros, se destinará para la colaboración directa: los principales agentes del euskera en Iparralde recibirán esta ayuda directa. Eso sí, firmarán un acuerdo en el que se define el trabajo a desarrollar en ese mismo año. La segunda partida, de 350.000 euros, irá destinada a una convocatoria pública para financiar proyectos puntuales de otros agentes privados.
El viceconsejero de Política Lingüística, Patxi Baztarrika, ha explicado que “para el conjunto del Gobierno Vasco, y para este viceconsejero de Política Lingüística en particular, el momento de esta firma que venimos renovando anualmente desde 2007 constituye uno de los hitos señalados del año. En efecto, la firma de y comunicación pública a la sociedad vasca, y especialmente a la de Iparralde, del compromiso que hoy suscribimos supone una proclamación práctica de las políticas públicas de fomento del euskera. Y digo práctica precisamente porque el convenio surtirá un efecto directo en múltiples ámbitos imprescindibles para el desarrollo del euskera en Iparralde”.
Además, ha añadido que “como bien sabemos quienes hoy nos hemos dado cita aquí, la adhesión práctica de la ciudadanía constituye, conjuntamente con un amparo legal suficiente y la dotación de los recursos necesarios, uno de los pilares fundamentales de una eficaz política lingüística pública que gire en torno al eje del fomento del euskera. Y tal afirmación adquiere aquí, en Iparralde, una especial profundidad. En efecto, el euskera en Iparralde debe afrontar el reto de transformar en ganancia lo que ahora es pérdida, y para salir con bien de tal empeño es preciso aunar múltiples formas de compromiso. El de la ciudadanía, por supuesto, pero también el de las diversas instituciones, y, cómo no, el de los agentes sociales”.
Antecedentes
La Viceconsejería de Política Lingüística del Gobierno Vasco y el Organismo del Euskera del País Vasco Norte firmaron en 2011 el acuerdo-marco, correspondiente al periodo 2011-2016. En él, las dos instituciones adoptan el compromiso para diseñar y fomentar conjuntamente actividades que impulsen la transmisión, el uso, la calidad o la actitud favorable hacia el euskera. Con la firma de los anexos anuales, se detallan las líneas de actuación y las modalidades de subvención correspondientes a cada año.
Gobierno Vasco
—————————————————————————————————
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 1 Abril 2014
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com ©
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Decreto sobre la Producción Artesanal Alimentaria de Euskadi, Gobierno Vasco
La protección de los productores artesanos de la CAPV es una prioridad para el Departamento de Desarrollo Económico y Competitividad Gobierno Vasco.
Se ha llevado a cabo modificaciones en el decreto de producción artesanal alimentaria de Euskadi para adecuarlo a la normativa comunitaria.
El Gobierno Vasco ha aprobado una modificación del Decreto sobre la Producción Artesanal Alimentaria de Euskadi, de fecha 31 de julio de 2012, para adecuar su articulado a la normativa de obligado cumplimiento de la Comunidad Europea en lo relativo a la libre circulación de mercancías, recogida en el artículo 34 del Tratado de la Unión.
Uno de las voluntades del Gobierno Vasco para esta legislatura ha sido, ante la falta de regulación a escala comunitaria para la producción artesanal, cumplir con el mandato de la Ley de Política Agraria y Alimentaria y elaborar una norma compatible con el Tratado de la Unión para facilitar que los agricultores y ganaderos puedan comunicar las características y atributos de los productos de su explotación que aporten valor añadido en comparación con otros de tipo similar. De esta forma, el ejecutivo autónomo a través de un decreto dotó a los productores de un instrumento efectivo para mejorar la comercialización de sus productos y reducir el riesgo real de confusión de los consumidores en cuanto a la procedencia y modo de elaboración de los productos artesanos.
Así, en el decreto se establece que el distintivo de calidad «Euskal Artisau elikagaigintza-Artesanía Alimentaria Vasca» y la mención «Baserriko Artisau Produktuak-Productos Artesanos de Caserío” podrán ser utilizados por todos los operadores que cumplan con lo dispuesto en el Decreto y en las Normas Técnicas que se elaborarán respectivamente para cada producto alimentario, y que estén inscritos en el Registro de Productores Artesanales. Cabe destacar la oportunidad que este decreto ofrece a los productores artesanos locales ya que el 100% de la materia prima tiene que ser de la explotación y la transformación del producto ha de realizarse en la misma explotación.
Desde el ejecutivo vasco es firme el compromiso de seguir defendiendo a las pequeñas explotaciones y a los agricultores y agricultoras de Euskadi en el desarrollo que se llevará a cabo del Decreto en cada uno de los subsectores, con el objetivo de favorecer la comercialización del producto artesano y local.
Gobierno Vasco
———————————————————————-
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 26 Marzo 2014
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com ©
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Becas Global Training para desarrollar prácticas en el extranjero, Gobierno Vasco
El Consejo de Gobierno ha dado luz verde en su sesión de hoy a la convocatoria de becas Global Training para desarrollar prácticas en el extranjero. El Ejecutivo destinará 3,2 millones de euros para 370 jóvenes, se mantiene así la financiación respecto al ejercicio anterior, según ha explicado ante los medios el portavoz del Gobierno Josu Erkoreka. Las personas que obtengan la beca recibirán una ayuda de 1.125 euros al mes para financiar sus gastos.
Estas becas están dirigidas a jóvenes con titulación universitaria y de formación profesional de grado superior que podrán realizar prácticas durante 6 meses en empresas y organismos en el extranjero. El objetivo de este programa Global Training es apoyar la formación en internacionalización para mejorar su competitividad en el exterior. Esto ayuda a la inserción laboral de estos jóvenes, de hecho, según ha precisado Erkoreka, 26,8% de los participantes el año pasado ha recibido alguna oferta laboral.
El consejo de Gobierno ha valorado la situación del límite de déficit y la conclusión es que el ejecutivo vasco “ha cumplido” con el límite marcado por las entidades europeas. Euskadi tiene actualmente un déficit del 1,08% lo que se traduce en 680 millones de euros. Se trata de una cifra “provisional” ya que tiene que revisado por el Ministerio de Hacienda aunque confirma que “Euskadi está en la senda del dñeficit”, fruto de un “esfuerzo importante” por parte del Gobierno para conciliar el “mantenimientos de los servicios sociales, el desarrollo de medidas de estímulo para la reactivación economía y máximo rigor en el control del gasto publico”.
Acuerdos más relevantes adoptados por el Consejo de Gobierno Vasco (25.03.2014)
Gobierno Vasco
————————————————————————-
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 25 Marzo 2014
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com ©
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Ayudas a aquellas personas afectadas por el temporal, Gobierno Vasco
Esta mañana se ha acordado en el Consejo de Gobierno un decreto de ayudas excepcionales con ocasión de los temporales acaecidos en la Comunidad Autónoma de Euskadi durante el primer trimestre de 2014.
La consejera de Medio Ambiente y Política Territorial, Ana Oregi, ha comparecido esta mañana en Lehendakaritza junto al portavoz del Gobierno vasco, Josu Erkoreka, tras el Consejo de Gobierno. Oregi ha confirmado que “se están priorizando las reparaciones de muelles, puertos e infraestructuras de ocio para el verano”, y que el coste total sumará más de 27 millones de euros entre Bizkaia y Gipuzkoa.
Oregi también ha asegurado que “se estudiarán todas las demandas solicitadas que cumplan los requisitos”, y que la cantidad destinada para la adquisición de nuevos vehículos o embarcaciones será de hasta 2.500 euros.
Las personas interesadas podrán obtener información en el portal www.ejgv.euskadi.net o a través del servicio de atención Zuzenean (teléfono 012). El plazo de presentación de solicitudes finalizará el día 30 de julio de 2014.
Por otra parte, Erkoreka ha recordado que hoy, 11 de marzo, es el Día Europeo de las Víctimas del Terrorismo: “El Gobierno vasco quiere recordar a todas las víctimas y reitera su compromiso con el reconocimiento a todas ellas y el acompañamiento a sus familias, para garantizar su derecho a la verdad, justicia y reparación”.
En otro orden de cosas, Erkoreka ha informado de que se ha convocado una nueva edición del programa de campos de trabajo de verano, Auzolandegiak 2014, en el que participarán unos 400 jóvenes vascos.
Además, el Consejo de Gobierno ha aceptado la cesión gratuita de suelos en Barakaldo para la construcción de viviendas de protección oficial, en la zona de Urban-Galindo.
Por último, el Gobierno vasco y el Ayuntamiento de Barakaldo han firmado un convenio de colaboración que permitirá el intercambio online de datos entre ambas administraciones.
Acuerdos más relevantes adoptados por el Consejo de Gobierno Vasco (11.03.2014)
Gobierno Vasco
———————————————————————————
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 11 Marzo 2014
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com ©
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Empresas vascas en la construcción del telescopio solar más grande del mundo
FOTO Fuente- Irekia
Arantza Tapia asegura que “tenemos que seguir apostando por esta Euskadi industrial de la que nos sentimos orgullosos”, al mismo tiempo que se reafirma en tres ejes fundamentales: calidad y conocimiento, nacionalización, e impulso de cooperaciones y alianzas.
La consejera de Desarrollo Económico y Competitividad del Gobierno vasco, Arantza Tapia, ha asistido esta mañana en Basauri a la ceremonia de entrega del domo, la cubierta del telescopio solar más grande del mundo. Se trata de una pieza que formará parte del proyecto internacional que tendrá su base en el observatorio de la isla de Maui, en Hawaii.
Tapia ha asegurado que “el reto de futuro pasa por la transformación de actividades productivas tradicionales en nuevas industrias tecnológicamente avanzadas”.
Además, Tapia ha destacado la importancia de trabajar en red para poder ser competitivos: “La capacidad de las organizaciones para tejer relaciones sólidas y ventajas con otros agentes es uno de los elementos generadores de ventajas competitivas”.
La compañía de Ingeniería IDOM ha sido la encargada de llevar a cabo esta estructura de 27 metros de diámetro, 22 metros de altura y 500 toneladas de peso, que tiene como fin proporcionar al telescopio una imagen del sol sin obstrucciones.
Además de IDOM, en la construcción de esta cubierta han participado otras empresas vascas como Gometegui, Hilfa, Talleres Aratz y Mondragón Sistemas.
Gobierno Vasco
——————————————————————————————————
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 11 Marzo 2014
Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
En Orio reparto de cuotas de verdel, Gobierno Vasco
La consejera Arantza Tapia se ha reunido en Orio con los máximos responsables de las cofradías de Euskadi a quienes ha felicitado por ser los posibilitadores del escenario de reparto entre CCAA
- De la cuota del Estado destinada a la pesca de artes menores, el 42,06% corresponde a la flota vasca
- Euskadi ha sido determinante en el acuerdo. El sector, facilitador y constructivo, cede un 2,5% de su cuota durante dos años a Galicia
- El Gobierno Vasco considera que el reparto interno se ajusta a la capacidad de pesca que representa la flota de Gipuzkoa y Bizkaia
Representantes del Gobierno vasco y de las cofradías de Euskadi han mantenido esta mañana un encuentro en la localidad gipuzkoana de Orio para analizar y valorar el escenario que a partir de ahora se establece para la pesca de verdel.
La reunión ha estado encabezada por la consejera de Desarrollo Económico y Competitividad, Arantza Tapia que ha estado acompañada por el viceconsejero de Agricultura, Pesca y Política Alimentaria, Bittor Oroz, y el director de Pesca, Leandro Azkue, por parte del Gobierno vasco, mientras que en representación de las Cofradías han asistido, entre otros, Iñaki Zabaleta, Presidente de la Cofradía de Bizkaia, y Eugenio Elduaien, Presidente de la Cofradía de Gipuzkoa.
Tras varios meses de negociación entre los gobiernos y el sector de las CCAA y el MAGRAMA (Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente), las condiciones y el “reparto interno” de las cuotas de pesca de verdel se establecieron definitivamente en la tarde-noche de ayer, y se hizo en los términos previamente reconocidos y admitidos por la mayoría de la mesa reunida el pasado jueves en Madrid.
El 42,06% será para la flota vasca
El proceso iniciado en diciembre con un primer reparto, entonces, de las cuotas de txitxarro y verdel para la pesca de cerco (que afecta principalmente a la flota de Gipuzkoa), culminó ayer con la determinación, en este caso, de las cuotas correspondientes a la pesca de verdel para artes menores (más asociada a la flota de Bizkaia), y el porcentaje establecido ha sido del 42,06% de cuota en artes menores para la flota vasca, teniendo en cuenta el cómputo total correspondiente al Estado.
El Gobierno vasco considera que este porcentaje es equilibrado y que contribuye a la estabilidad del sector, a lo que la consejera Tapia ha añadido que los criterios establecidos en el reparto suponen el reconocimiento a los criterios defendidos por nuestro sector históricamente. Se trata de evitar la denominada “pesca olímpica”, estableciéndose una pesca racional, responsable y ordenada.
En este reparto, en el que se han combinado criterios socio-económicos y de derechos históricos, se constata que en la pesquería de verdel hay sitio para todos, para los que llevan toda la vida en ello y para quienes se han incorporado recientemente a esta pesquería. En todo caso, y dadas las dificultades para llegar a un acuerdo, el Gobierno vasco ha felicitado a las cofradías vascas por su actitud responsable, serena, constructiva y posibilitadora en este proceso de negociación.
La consejera Arantza Tapia ha señalado que “el gesto por parte del sector pesquero de Euskadi al ceder durante dos años un 2,5% de la cuota que le corresponde a la flota gallega, ha sido determinante para poder alcanzar el reparto en unas arduas negociaciones en que el sector pesquero y el Gobierno Vasco nos hemos mantenido firmes en la postura de respetar los derechos históricos. Firmes pero muy conscientes de que debíamos facilitar el acuerdo”.
El Gobierno vasco se congratula de haber podido suscribir unas condiciones de pesca que se traduce en una gestión más sostenible, más moderna y avanzada basada en un reparto de cuotas suscrita por primera vez en estas artes. Este reparto, en lo que respecta a artes menores, responde favorablemente a los intereses de los puertos de Bermeo y Hondarribia de manera especial, puertos con mayor número de barcos destinados a estas artes de pesca.
En definitiva, el Gobierno Vasco valora que el acuerdo alcanzado en Madrid responde al objetivo marcado desde el inicio de legislatura del ejecutivo vasco de asumir el compromiso de defender ante el Estado y ante instancias europeas los intereses de los arrantzales de Euskadi comprometidos con una pesca sostenible y artesana.
Gobierno Vasco
—————————————————————————————–
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 8 Marzo 2014
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com ©
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi