GipuzkoaDigital.com

Donostia San Sebastián. Agencia Digital de Rafa Marquez y de nuestros clientes. GESTIONAMOS REDES SOCIALES

LOCAL DIGITAL
E-mail: rafamarquez@gipuzkoadigital.com

https://GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián Gipuzkoa

Open in Google Maps
  • Aviso Legal
  • Más Noticias
    • Piedras Ondarreta
      • Community manager profesional
        • Donostia San Sebastián Parte Vieja BEST DESTINATIONS 2018 Euskadi Basque Country
        • El tiempo Donostia San Sebastián, Gipuzkoa, Euskadi en Euskalmet y Aemet
        • En Donostia San Sebastián LAMZAC ® : el sillón hinchable y portátil más cómodo
        • En Donostia San Sebastián Publicidad digital, segmentada, contextual. Coordinador de Servicios en Internet
        • En Hosfrinor Donostia San Sebastián el nuevo Horno SelfCookingCenter® 5 Senses
        • Gipuzkoa 2016
        • GipuzkoaDigital.com
        • GipuzkoaDigital.com publicidad digital, publicidad segmentada, publicidad contextual
        • GipuzkoaDigital.com Rafa Marquez
          • La Tierra en directo desde el espacio en GipuzkoaDigital.com
            • Las Piedras de la Playa de Ondarreta
      • GipuzkoaDigital.com
      • Empresas y Negocios
        • Donostia San Sebastián COVYLSA precios
        • Casa Tiburcio 90 años
        • Cerrado de Oria en Lasarte, Gipuzkoa
        • Las Piedras de la Playa de Ondarreta… Nos Gustan
        • Regalos Itziar cumple 30 años Donostia San Sebastián 2016
        • Donostia San Sebastián. COVYLSA Almacén – Venta de vinos y licores. Precios Octubre 2018
        • Hotel Lasala Plaza y La Jarana Taberna Donostia San Sebastián
        • Donostia San Sebastián Lasala Plaza Hotel, cada una de las 6 plantas está dedicada a un museo de Gipuzkoa
        • Donostia San Sebastián, La Jarana Taberna, Lasala Plaza Hotel
      • COEGI
      • Estadísticas Euskadi ESTATISTIKA
      • Jazz Euskadi
      • Zinemaldia
      • Vídeos
      • El Tiempo en Donostia San Sebastián
      • Pro Zarautz 2018
      • Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
      • Más Música Cine y Espectáculos
        • Tambor de Oro 2019
        • Donostia San Sebastián Euskal Flamenko Gauean Palacio Miramar, el 10 de noviembre
      • La foto de Facebook que hace a Las Piedras de la Playa de Ondarreta más Globales, Donostia San Sebastián
        • Entre Deba y Zumaia
      • Donostia San Sebastián cartel
    • COVYLSA Casa Primicia
      • COVYLSA
    • Empresas y Negocios
    • Aste Nagusia 2019
    • Donostia San Sebastián Sociedad Euskal Billera
  • coronavirus euskadi 2020

Inclusión del Geoparque de la Costa Vasca, ubicado en Mutriku, Deba y Zumaia, en el listado de Geoparques Mundiales de la UNESCO

  • 0
Más Gipuzkoa
martes, 17 noviembre 2015 / Publicado en Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Foto GipuzkoaDigital.com © Zumaia
Ana Oregi: “la inclusión del Geoparque de la Costa Vasca en el listado de Unesco multiplica el potencial del mismo”

 

  Los 195 Estados Miembros han ratificado la creación de la nueva designación de “Geoparques Mundiales de la UNESCO”

•           120 Geoparques mundiales, entre los que se encuentra el Geoparque de la Costa Vasca (Zumaia-Deba-Mutriku)

 

La Consejera de Medio Ambiente y Política Territorial del Gobierno Vasco, Ana Oregi, ha recibido con satisfacción la inclusión del Geoparque de la Costa Vasca, ubicado en Mutriku, Deba y Zumaia, en el listado de Geoparques Mundiales de la UNESCO, “lo que multiplica el potencial cultural, de conservación y de disfrute social del mismo”.

 

La decisión ha sido ratificada hoy  por la UNESCO en el seno de su 38ª Conferencia General que reúne, del 3 al 18 de noviembre, en Paris, a sus 195 Estados Miembros. Asimismo, la Conferencia General ha refrendado la creación de un nuevo Programa Internacional de Ciencias de la Tierra y Geoparques.

 

Desde la creación de la Red Mundial de Geoparques en 2004, UNESCO ha apoyado el trabajo de los Geoparques con una participación activa en la Red, garantizando “la aplicación de los valores UNESCO de desarrollo sostenible a través de la educación, la ciencia y la cultura en la actividad de los Geoparques”.

 

“La aprobación de la designación reconoce el trabajo realizado estos años por muchas personas, asociaciones e instituciones y servirá para divulgar el contenido de nuestro Parque Geológico dentro de las acciones y actividad de UNESCO” ha indicado Oregi. Los Geoparques tendrán la misma consideración que las Reservas de la Biosfera,  los lugares Patrimonio Mundial o el Patrimonio Inmaterial de UNESCO.

 

La Consejería de Medio Ambiente y Política Territorial de Gobierno Vasco ha impulsado permanentemente el Geoparque de la Costa Vasca dentro de la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO y dentro del nuevo Programa Internacional de Ciencias de la Tierra y de Geoparques recién aprobado.

 

Los Geoparques son territorios habitados dotados de un importante patrimonio geológico, además de otros elementos patrimoniales naturales y culturales, en el que se aplica una estrategia de gestión basada en la conservación y en el desarrollo sostenible.

 

En la actualidad hay 120 Geoparques en el mundo, 69 de los cuales están en Europa, en 23 países diferentes. En el Estado hay 11 Geoparques:  Geoparque de Maestrazgo Geoparque de Cabo de Gata-Nijar Geoparque Cataluña Central Geoparque El Hierro Geoparque Lanzarote y Archipiélago Chinijo Geoparque Molina- Alto Tajo Geoparque Sobrarbe Geoparque Sierra Norte de Sevilla Geoparque de Sierras Subbéticas Geoparque Villuercas-Ibores-Jara y Geoparque de la Costa Vasca

 

El Geoparque la Costa Vasca – www.geoparkea.com está conformado por los municipios de Zumaia, Deba y Mutriku, el Geoparque de la Costa Vasca atesora un extraordinario patrimonio geológico, paisajístico y cultural, y ofrece una de las propuestas más singulares y atractivas en torno al turismo de naturaleza y el geoturismo.

 

Geoparkea fue reconocido como miembro de la Red Mundial de Geoparques en noviembre de 2010. El trabajo en red y la colaboración entre Geoparques forma parte de sus características fundamentales. UNESCO impulsa esta colaboración en los campos de la educación, la gestión, el desarrollo sostenible, el turismo, la planificación territorial y la adquisición de capacidades que permitan un desarrollo geográfico equitativo de los Geoparques en el mundo. En septiembre de 2014 Geoparkea superó satisfactoriamente su primer proceso de revalidación garantizando su permanencia en esta Red durante otros 4 años.

 

El Geoparque de la Costa Vasca es gestionado por Geogarapen, Asociación para la Gestión del Geoparque de la Costa Vasca. Esta asociación fue fundada en 2009 por los Ayuntamientos de Zumaia, Deba y Mutriku. En la actualidad, la Asociación Geogarapen está compuesta por: Ayuntamiento de Zumaia Ayuntamiento de Deba Ayuntamiento de Mutriku  Diputación Foral de Gipuzkoa Gobierno Vasco UNESCO Etxea  Sociedad de Ciencias Aranzadi Debegesa, Agencia de Desarrollo de Debabarrena Mancomunidad de Urola Costa Debemen, Asociación de Desarrollo Rural de Debabarrena Urkome, Asociación de Desarrollo Rural de Urola Costa

 

Gobierno Vasco

 

——————————————————————

 

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com   17 Noviembre 2015

Donostia San Sebastián

Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián

Geoparque de la Costa VascaGeoparques Mundiales de la UNESCO

Geoparque de la Costa Vasca, visitas guiadas 2014

  • 0
Más Gipuzkoa
jueves, 10 abril 2014 / Publicado en Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián
Entre las novedades destacan la incorporación de una nueva propuesta en el interior del territorio, denominada “Los sabores del Karst”; así como el desarrollo de una APP para dispositivos móviles con información práctica sobre los importantes recursos naturales de la zona de Zumaia

Hoy ha tenido lugar en la Diputación Foral de Gipuzkoa la presentación del nuevo programa de visitas guiadas del Geoparque de la Costa Vasca. En el acto de presentación y rueda de prensa han participado el Diputado de Innovación, Desarrollo Rural y Turismo, Jon Peli Uriguen, el Alcalde de Mutriku y presidente del Geoparque, Joseba Palenzuela, la gerente del Geoparque, Leire Barriuso, y el técnico de medioambiente del Ayto. de Zumaia, Aitor Ibarguengoitia.

El Geoparque, territorio conformado por los municipios de Zumaia, Deba y Mutriku, se consolida como uno de los destinos turísticos más atractivos de nuestro territorio. El diputado de Innovación, Desarrollo Rural y Turismo, Jon Peli Uriguen, ha destacado la importancia de seguir trabajando en coordinación todas las instituciones, para que el Geoparque vaya creciendo en interés y atractivo: ” La DFG ha participado activamente en la puesta en marcha del Geoparque y mantiene su compromiso para seguir tavanzando en la consecución de los objetivos marcados en todos los campos: ciencia, divulgación, conservación, turismo y desarrollo rural”.

El programa de Visitas Guiadas 2014, que se presenta bajo el lema “Flysch & Karst Experience”, se prolongará hasta el mes de diciembre y ofrecerá propuestas variadas y muy sugerentes dirigidas a todos los públicos con la finalidad de fomentar el conocimiento y la difusión del patrimonio geológico y cultural. Se trata de una serie de visitas únicas que aúnan geología, paisajes de gran belleza, cultura y turismo.

La Ruta del Flysch, en la costa, invita al visitante a sumergirse en el tiempo geológico y descubrir paisajes extraordinarios; en los valles recónditos del interior, siguiendo la Ruta del Karst, viajaremos a la prehistoria y disfrutaremos del arte de nuestros antepasados; y a través de la cultura y las tradiciones, saborearemos el auténtico Geoparque, dejándonos sorprender por sus habitantes.

Entre las numerosas novedades, uno de los logros que se han conseguido ha sido aumentar el número de visitas guiadas programadas para este año, pasando de las 213 de la temporada pasada a las 269 actuales. Todas estas visitas son el resultado de un ambicioso calendario que pivota sobre 8 propuestas diferentes entre las que podemos elegir para conocer el Geoparque de la Costa Vasca.

En los meses de verano (del 15 de junio al 15 de septiembre) se ampliará considerablemente la oferta y se reforzarán los horarios de las visitas para dar respuesta al creciente número de visitantes. Y es que, año tras año son más los visitantes que se acercan al Geoparque de la Costa Vasca. En 2013, el número de viajeros que disfrutaron de alguna de las visitas programadas creció un 10% respecto al año anterior. La mayor subida corresponde al visitante extranjero, que ha aumentado un 6% en comparación con 2012.

Además, en un esfuerzo por atraer el flujo turístico de la costa hacia el interior, el Geoparque incorpora a su oferta una nueva propuesta denominada “Los sabores del Karst”.  La visita propone descubrir a pie el valle escondido de Olatz, en Mutriku, formado por la erosión del agua y situado entre grandes pirámides de roca caliza. A lo largo del paseo el visitante tendrá ocasión de ver excepcionales caseríos vascos como el de Goienetxe, donde tendrá ocasión de visitar el rebaño, participar en la elaboración de queso y disfrutar de una pequeña degustación, acompañada de txakoli. La primera oportunidad para realizar esta visita será el domingo, 13 de abril.

Por otro lado, el programa de este año mantiene las dos visitas que gozan de mayor aceptación entre los visitantes, como son “La Ruta del Flysch” y “Pequeños pastores”, seleccionadas por la Agencia Vasca de Turismo Basquetour como Experiencias Top.

El programa completo de visitas guiadas se puede consultar en la web www.geoparkea.com y en las Oficinas de Turismo de Mutriku, Deba y Zumaia. Asimismo, se pueden realizar las reservas on line, de forma comoda y sencilla.

Nueva APP con audioguías para la promoción de los recursos naturales de Zumaia

Entre las novedades, destaca también el desarrollo por parte del Ayuntamiento de Zumaia de una aplicación gratuita para dispositivos móviles iPhone y Android con audioguías para conocer los importantes recursos naturales del entorno de Zumaia.

También se puede acceder y descargar directamente la aplicación desde la página web del Centro de Interpretación Algorri,www.algorri.eu.

Una vez dentro de la aplicación, el usuario puede acceder al sistema de audioguías en tres idiomas (euskara, castellano e inglés) y podrá realizar 3 rutas diferentes que tienen su punto de partida en el Centro Algorri: una salida geológica al Flysch, una ruta por los alrededores de la zona intermareal y, una tercera ruta que discurre por la desembocadura del Urola. La aplicación cuenta con fotografías, audio y texto, así como el track de cada una de las rutas y la localización en un mapa de todos los puntos de interés.

Esta nueva APP pretende ofrecer a los visitantes toda la información sobre los lugares de mayor interés turístico de Zumaia de manera atractiva e intuitiva.

Vocación internacional: traducción de la página web y audioguías en inglés y francés

El extraordinario patrimonio geológico, paisajístico y cultural que atesora el Geoparque de la Costa Vasca le convierte en un atractivo turístico de relevancia a nivel mundial, por lo que la proyección y vocación internacional del Geoparque es cada vez mayor.

Con objeto de dar respuesta al creciente número de visitantes extranjeros que llegan al Geoparque y se interesan por las actividades que se ofrecen, la página web www.geoparkea.com ha incorporado la traducción de su contenido más relevante al inglés y francés.

Además, se han adquirido hasta 20 audioguías para que el visitante extranjero tenga la posibilidad de realizar la visita “Zumaia-Deba-Zumaia”, una excursión marítima que permite descubrir el importantísimo afloramiento del flysch, en inglés y francés. Esta iniciativa se puso en marcha en 2013 como experiencia piloto con un resultado excepcional.

El Geoparque de la Costa Vasca deberá pasar su primera revisión este verano

El Geoparque de la Costa Vasca forma parte de la Redes Europea y Global de Geoparques desde el año 2010. Esta red está auspiciada por la UNESCO y proporciona una plataforma inmejorable para la promoción y el desarrollo sostenible del territorio.

Cada uno de los miembros de esta Red, cada cuatro años, debe superar un proceso de revalidación que garantiza que se trabaja bajo los parametros que la Red estipula para su permanencia en este organismo. Así, el Geoparque de la Costa Vasca recibirá este verano la visita de los evaluadores de la Red Global de Geoparques. Todavía no se ha informado de la fecha exacta pero se prevé que la visita se realice el próximo mes de junio.

La Red Europea de Geoparques actualmente está conformada por 58 Geoparques de más de 20 países europeos y tiene como objetivos la protección de la geodiversidad, la promoción del patrimonio geológico entre la ciudadanía así como el apoyo del desarrollo económico sostenible de los territorios, principalmente a través del desarrollo del geoturismo.

Diputación Foral de Gipuzkoa

—————————————————-

redaccion@gipuzkoadigital.com  GipuzkoaDigital.com   10 Abril 2014

Donostia San Sebastián

Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián

Geoparque de la Costa Vasca

Respeto del entorno rural en el Biotopo de Zumaia-Deba, campaña de Diputación de Gipuzkoa y el Geoparque de la Costa Vasca

  • 0
Más Gipuzkoa
jueves, 13 marzo 2014 / Publicado en Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Diputación-Foral-de-Gipuzkoa-baserriak-eta-geoparkea
Foto Diputación-Foral-de-Gipuzkoa-baserriak-eta-geoparkea

La Diputación de Gipuzkoa y el Geoparque de la Costa Vasca lanzan una campaña de sensibilización para el respeto del entorno rural en el Biotopo de Zumaia-Deba

El objetivo es fomentar entre los visitantes actitudes de respeto al medio rural que faciliten la compatibilidad entre el uso público y la actividad rural.
La Diputación Foral de Gipuzkoa y el Geoparque de la Costa Vasca han presentado hoy una campaña de sensibilización cuyo objetivo es concienciar a las personas visitantes sobre la importancia de la actividad rural de los y las baserritarras del entorno para salvaguardar el paisaje de campiña del biotopo.

Para ello se han establecido 6 estaciones informativas en los senderos más transitados. Cada uno de estos puntos se puede identificar facilmente mediante un elemento típico perteneciente al paisaje rural en el que se ha colocado un mensaje de fácil comprensión que incentiva el respeto a la actividad rural. Así, se pueden encontrar bolas de hierba, una caseta de perro, marmitas de leche, una rueda de tractor, etc. que sorprenderan al paseante y le recordarán la importancia que tiene esta actividad en el mantenimiento del paisaje.

El colectivo rural del entorno ha participado directamente en esta inicitiva aportando sus preocupaciones y trasladando los mensajes adecuados en cada punto. Con esta iniciativa el Geoparque y la Diputación Foral de Gipuzkoa buscan compatibilizar uso público, tradición y profesión, y dar respuesta al creciente número de visitantes que se acerca a visitar el Flysch del Geoparque por los senderos temáticos señalizados.

En la presentación han tomado parte, junto a los y las baserritarras, la gerente del Geoparque de la Costa Vasca, Leire Barriuso, y el jefe de servicio de Fauna y Flora Silvestre de la Diputación de Gipuzkoa, Iñigo Mendiola.

Diputación Foral de Gipuzkoa

————————————————————————-

redaccion@gipuzkoadigital.com  GipuzkoaDigital.com    13 Marzo 2014

Donostia San Sebastián

 

Biotopo de Zumaia-DebaGeoparque de la Costa Vasca

Geoparque de la Costa Vasca, apertura de la ruta de los miradores

  • 0
Más Gipuzkoa
sábado, 15 febrero 2014 / Publicado en Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Diputación-Foral-de-Gipuzkoa-geopark

Apertura de la ruta de los miradores del Geoparque de la Costa Vasca

El Geoparque de la Costa Vasca añade a su actual oferta turística, una atractiva ruta autoguiada a través de 15 miradores naturales, incluída dentro del acuerdo entre “la Caixa” y la Diputación de Gipuzkoa para la mejora de las áreas naturales

El Geoparque de la Costa vasca está de inauguración y da un paso más para consolidarse como una oferta turística de naturaleza y cultural de primer orden en Gipuzkoa. Para ello, además de ofrecer una amplia gama de excursiones guiadas, se ha diseñado un recorrido autoguiado de 55km que permite visitar en uno o dos días los lugares de mayor interés del territorio y obtener así una idea general de los paisajes y los valores de este territorio.

El itinerario de los miradores del Geoparque se ha realizado en el seno del convenio que la Diputación Foral de Gipuzkoa y la Obra Social “la Caixa” mantienen desde hace años, para emplear a colectivos en riesgo de exclusión social en proyectos relacionados con el uso público y la conservación de los espacios naturales de Gipuzkoa.

La ruta cuenta con 15 miradores naturales a los que se puede acceder en coche o a menos de 10 minutos a pie desde el aparcamiento. A través de los paneles situados en estos miradores podemos entender como fueron los primeros y convulsos pasos de la apertura del Golfo de Bizkaia bajo un mar tropical donde reinaban los corales, nos asomaremos a acantilados de más de 100 metros de altura con grandes desprendimientos y pequeñas calas escondidas donde el flysch es el gran protagonista. Leyendo en sus capas viajaremos hasta Yucatan y comprenderemos porque se extinguieron los dinosaurios.

El recorrido nos llevará también por los recónditos valles de Olatz y Lastur donde apreciaremos el poder de erosión del agua, que ha esculpido imponentes pirámides de roca de 150 metros de altura con valles cerrados donde el tiempo casi parece haberse detenido en los tiempos en los que nuestros antepasados más lejanos poblaron las cuevas de Ekain o Praileaitz.

Para la mejor visibilidad de la ruta, se ha editado un mapa turístico del Geoparque donde se han situado los miradores y los principales elementos de interés. Este mapa-guía se puede conseguir de manera gratuita en las oficinas de turismo de Zumaia, Deba y Mutriku.

Diputación Foral de Gipuzkoa.

Foto Diputación-Foral-de-Gipuzkoa-geopark

—————————————————————————

redaccion@gipuzkoadigital.com  GipuzkoaDigital.com      15 Febrero 2014

Donostia San Sebastián

 

Geoparque de la Costa Vasca

Publicidad

HOSFRINOR

Hosfrinor

Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales en Gipuzkoa

https://gipuzkoadigital.com/wp-content/uploads/2020/02/GIPUZKOA-DIGITAL-1.mp3

Venta de vehículos Km. 0 y de ocasión. AUTONOR

https://gipuzkoadigital.com/wp-content/uploads/2021/01/AUTONOR.mp3

Polígono 27 de Martutene

Autonor

Donostia San Sebastián COVYLSA Autonomía Kalea 24 Telf 943 467 822

COVYLSA

Pastelería Oiartzun

Pasteleria Oiartzun

El Tiempo ahora en Donostia San Sebastián Gipuzkoa

______
marzo 2nd 2021, martes
°
   ___
  • TEMPERATURE
    ° | °
  • HUMIDITY
    %
  • WIND
    m/s
  • CLOUDINESS
    %
  • SUNRISE
  • SUNSET
  • MIé 3
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • JUE 4
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • VIE 5
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • SáB 6
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • DOM 7
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • LUN 8
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
Powered by Dark Sky

I want to find the weather for in .

×

Ver tabla de Mareas en Donostia

tabla de mareas

Rafa Marquez

MI ZONE Donostia en TWITTER @MIZONEdonostia

Mizone

Redes Sociales

marzo 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Feb    
Covylsa
Hosfrinor
Pasteleria Oiartzun

© 2020 Rafa MarquezGipuzkoaDigital.com.

SUBIR