GAIA entrega a la empresa EUROCYBCAR un premio por su Investigación, Desarrollo e Innovación en Ciberseguridad
En el marco de San Sebastián Circuit Spirit
- Con el galardón se reconoce el trabajo desarrollado por la compañía vasca, puntera en su sector, que ha desarrollado el primer test que mide y certifica la ciberseguridad de un vehículo según la normativa UNECE/R155.
- La entrega del galardón tuvo lugar ayer en el Ayuntamiento de San Sebastián, en el marco del evento San Sebastián Circuit Spirit en el que el Clúster de Industrias del Conocimiento y Tecnología de Euskadi (GAIA) también ha colaborado con su intervención en el Foro de Automoción.
- En este marco, GAIA anunció la puesta en marcha de un Hackathon en electromovilidad, que involucrará a empresas, estudiantes o personas recién tituladas, que trabajarán para dar respuesta a algunos retos del sector.
Donostia-San Sebastián, 3 de octubre de 2022.- EUROCYBCAR ha recibido el premio a la Investigación, Desarrollo e Innovación en ciberseguridad aplicada a la automoción/movilidad de San Sebastián Circuit Spirit . El galardón reconoce el trabajo desarrollado por la compañía vasca en materia de ciberseguridad y fue recogido por su CEO, Azucena Hernández, de manos de la Directora de Servicios del Clúster GAIA, Cristina Murillo, en el acto de entrega de los Premios SSCS Sariak que tuvo lugar ayer en el Ayuntamiento de la capital donostiarra.
EUROCYBCAR, compañía con sedes en Vitoria y Madrid, ha desarrollado el primer test que mide la ciberseguridad de un vehículo y emite un certificado según la UNECE/R155. Según informan desde GAIA, el premio reconoce su I+D “y el haber desarrollado y patentado una metodología para evaluar, medir y certificar el nivel de ciberseguridad de un coche, un autobús, un camión, una furgoneta o una moto, antes de que existiera una normativa europea de ciberseguridad para vehículos. El trabajo de EUROCYBCAR es fundamental en la seguridad de los coches conectados que ya circulan por nuestras carreteras y, especialmente, en el caso de los autónomos, para evitar hackeos y ataques. La ciberseguridad es un reto para este sector porque están en juego los datos y la privacidad de las personas, pero, sobre todo lo más importante: sus vidas”, señalan.
Además de la entrega del premio, en el marco de San Sebastián Circuit Spirit , GAIA participó el pasado viernes en el Foro de Automoción que tuvo lugar en el espacio Carlos Santamaría de la UPV/EHU y en el que se abordaron temas de actualidad de la automoción y movilidad.
Hackathon de Electromovilidad
En este contexto, el Clúster anunció la próxima puesta en marcha de un Hackathon de Electromovilidad, dirigido a estudiantes de grados universitarios y Formación Profesional, así como a aquellos profesionales que hayan finalizado sus estudios hace cinco años.
En el Hackaton, cuyas bases se presentarán entre los meses de octubre y noviembre, las empresas del sector plantearán retos que se les plantean en su día a día a las personas participantes. Empresas y participantes constituirán grupos de trabajo para abordar esos retos, entre febrero y abril de 2023, los participantes trabajarán en dar respuesta a esos retos.
En mayo, una comisión determinará los equipos ganadores en función de la resolución de los retos. Se pretende que en la próxima edición de San Sebastián Circuit Spirit los ganadores puedan explicar cómo han resuelto los retos y recibir los premios.//
- Remitido y foto: Clúster GAIA
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 4 Octubre 2022

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com
Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez Zorro Fox. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
En el marco de San Sebastián Circuit Spirit
- Published in Empresas y Negocios
Nace BAIDATA, nodo para la Península de la Asociación Internacional de Espacio de Datos (IDSA)
FOTO: Representantes de las entidades que han participado en la asamblea constituyente de BAIDATA celebrada hoy en Bilbao.
Primera asociación peninsular para impulsar el liderazgo de España y Portugal en la soberanía y economía del dato
- Con sede central en Bilbao, se trata del nodo para la Península de la Asociación Internacional de Espacio de Datos (IDSA). Su puesta en marcha está dinamizada por el Clúster GAIA, con el apoyo y financiación de la Diputación Foral de Bizkaia (Lantik), y liderado desde el Grupo Innovalia, como responsables del crecimiento en el uso del estándar y modelo de referencia IDSA para espacios de datos en Iberia.
- Hoy se ha celebrado en la capital vizcaína su asamblea constituyente en la que se ha puesto de relieve la importancia que los datos van a tener en el futuro modelo económico: “Desde Euskadi queremos asegurar el desarrollo de una cultura de excelencia en el uso de los datos con BAIDATA como asociación que lidere la adopción de estándares de referencia en la soberanía del dato, la reducción de barreras a la participación de entidades públicas y privadas de cualquier tamaño y sector en el mercado único europeo de datos y el avance hacia la utilización de datos de calidad como materia prima y activo social que nos sirva en la mejora de la calidad de vida y la competitividad de empresas y territorios”.
- Se calcula que entre 2018 y 2025 el volumen global de datos va a crecer un 530%, pasando de 33 zettabytes a 175 Zb. En 2025 la UE estima en 829.000 millones de euros, el valor de la economía de los datos en la EU27.
Bilbao, 6 de mayo de 2022.- Hoy se ha celebrado en Bilbao la asamblea constituyente de BAIDATA, asociación para España y Portugal que nace como nodo peninsular de la Asociación Internacional de Espacios de Datos (IDSA), principal iniciativa europea en el desarrollo del espacio único europeo de datos. Se trata de una iniciativa estratégica, multisectorial, que proporciona un enfoque común al desarrollo de los espacios compartidos y soberanos de datos, estratégicos para Europa y sus regiones. Constituye un impulso desde las regiones al desarrollo de un verdadero mercado único de datos, abierto a datos procedentes de todo el mundo, en el que los datos personales y no personales, incluidos los datos sensibles de empresas, estén seguros y las empresas también tengan fácil acceso a una cantidad casi infinita de datos industriales de alta calidad, de manera que se impulse el crecimiento y se cree valor, minimizando al mismo tiempo la huella humana medioambiental y de carbono.
BAIDATA nace con el apoyo y financiación de la Diputación Foral de Bizkaia, a través de Lantik, promovida por IDSA y el Grupo Innovalia como delegados para el desarrollo de la iniciativa IDSA en Iberia y dinamizada con el apoyo de GAIA, Clúster Industrias del Conocimiento y Tecnología Aplicada de Euskadi. BAIDATA tendrá su sede en Bilbao, y en su puesta en marcha cuenta ya con 30 entidades, a las que pronto se sumarán nuevas organizaciones.
En la asamblea constituyente se ha elegido a José Antonio Echezarra, Group Vice President en Inetum, como presidente de la nueva asociación. En la misma asamblea se ha designado al equipo directivo compuesto por 3 vicepresidentas: Nerea Martiartu, Directora de Lantik; Eunate Ramirez, adjunta a Presidente Ejecutivo del Grupo Versia; y Begoña Laibarra, Directora General de SQS; así como Tomas Iriondo, Director General del Cluster GAIA como tesorero: y Oscar Lázaro, Director General de la Asociación Innovalia y el Hub IDSA, en calidad de Secretario. Así mismo se han designado 8 vocalías ostentadas por ACICAE, BilbaoTIK, SATANTLIS, S21SEC, NTT DATA, LKS, GLOBAL DMTECH, BAIC y UNINOVA como representante de las actividades de la Asociación en Portugal.
La nueva asociación, pionera en la Península, pondrá a disposición de todas las empresas y entidades interesadas en el desarrollo de la economía del dato los recursos, modelos, metodologías, tecnologías, servicios y conocimiento de la comunidad IDSA. Está abierta a la incorporación de empresas y organizaciones públicas y privadas, unidades I+D y centros tecnológicos, o centros de educación y formación, entre otras entidades.
Además de planes de formación para capacitar a las empresas y acercar las tecnologías relativas a la economía del dato, BAIDATA ofrece a sus asociados nuevas oportunidades de negocio incorporando la economía del dato a su modelo de negocio; el acceso a las infraestructuras necesarias para implementar los espacios compartidos de datos; asesoramiento y apoyo en la creación, despliegue y mantenimiento de un espacio compartido de datos, participando en el ecosistema; es decir todo lo que potencie y acelere la adaptación de sus sistemas y procesos para obtener datos de más calidad y, en consecuencia, más usables, reutilizables y monetizables.
Para ello, entre otros servicios, se aplicarán proyectos piloto que acompañarán a aquellas empresas que quieran experimentar con datos, conectar sus negocios a los primeros espacios de datos europeos, consiguiendo transformar los datos en herramienta para la mejora de la competitividad y en un modelo de negocio creativo y funcional y participar en el mercado único de datos europeo.
La importancia de la economía del dato
Los impulsores de BAIDATA han subrayado esta mañana la importancia y necesidad de asegurar “por diseño” y para todas las entidades (ciudadanía, empresas, administraciones públicas) e independientemente de su tamaño o sector de actividad, el control sobre el uso de los datos en la nueva generación de espacios de datos compartidos. Esta gestión soberana de los datos basada en la adopción de estándares internacionales abiertos es clave a la hora de ayudar a las organizaciones públicas y privadas a visualizar de manera temprana riesgos, amenazas y oportunidades, “aportando información relevante para tomar decisiones más precisas, objetivas y certeras en todos los estratos de nuestra sociedad y actividades”. Los espacios de datos compartidos son herramientas clave en la mejora de la competitividad y el desarrollo de las capacidades económicas de empresas y territorios.
En este sentido han destacado que uno de los objetivos de la asociación es desarrollar el ecosistema público-privado soberano de datos en las distintas regiones, eliminando cualquier atisbo de barrera para la participación de las PYMES. “Europa trabaja ya en la adopción por los estados miembros de una ley sobre el dato y los servicios digitales que obligará a que algunas organizaciones deban liberar y compartir determinados datos, es el caso de datos de interés general para un desarrollo sostenible y social. Hablamos de un ‘dato ético y por el beneficio del colectivo’ que sería necesario, por ejemplo, para gestionar la solidaridad energética y la acción social. Es decir, las propias políticas de integración social, bienestar, igualdad… deberían estar gestionadas con datos para una mayor eficiencia y eficacia. Aquí es donde la economía del dato y el desarrollo de los principios de soberanía en los espacios de datos compartidos van a traer un gran cambio a todos los niveles”, han subrayado.
Se calcula que en el periodo comprendido entre 2018 y 2025 se va a producir un incremento del 530% en el volumen global de datos, con la necesidad de 10,9 millones de profesionales del dato en la Unión Europea en 2027. “Al igual que ahora quien tiene materias primas como petróleo o electricidad condiciona los retos de mercado, dentro de no mucho tiempo lo hará quien tenga los datos y los gestione con excelencia y soberanía. Es decir, si hoy para la industria manufacturarera lo importante son las materias primas y componentes, en el futuro la competitividad de la empresa digital va a estar condicionada en gran medida por su capacidad de acceder, gestionar y procesar datos, propios y ajenos, de manera ágil, contextualizada y a costes competitivos”.
En este sentido, desde la Asociación BAIDATA se apuesta por evitar contar con un único proveedor de datos (monopolio) o con pocos proveedores, y trabajarán para contar con “nuestras propias fuentes de datos y ejercer un control sobre el uso que terceros ejercen sobre las mismas; lo que evitará a Europa depender de agentes externos en este nuevo modelo económico”. En este reto, BAIDATA jugará un papel clave fomentando la conectividad e interoperabilidad del espacio de datos de los territorios, con otros espacios regionales, nacionales y europeos. “Para usar y compartir los datos será necesario que todos hablemos ‘el mismo idioma’ y usemos las mismas reglas, por lo que serán necesarias operaciones técnicas sobre esas bases de datos. Y este será gran parte de nuestro trabajo como Asociación, facilitar y garantizar a las empresas el uso de reglas justas y de aplicación internacional”, han apuntado.
Euskadi, tractora en la economía del dato
Con respecto a la importancia de la ubicación de BAIDATA en Bizkaia, sus responsables han subrayado que existe una clara visión de que los datos van a ser importantes en el futuro “y desde Euskadi, acogiendo la sede de esta iniciativa, queremos dejar patente la apuesta del territorio por convertirse en un polo internacional de referencia en la economía del dato y de atracción de talento digital. Con humildad y con la perspectiva de que estamos inmersos en un proceso acelerado y continuo de aprendizaje e innovación, pero, también, teniendo claro que queremos aprender de manera activa, siendo protagonistas de la transformación y liderando el camino hacia ese uso de los datos como materia prima, asumimos desde Euskadi un liderazgo decidido en la economía del dato y ponemos ese liderazgo a disposición de entidades públicas y privadas para acelerar el impacto de la economía del dato en la sociedad y las empresas en la península Ibérica”.
En este sentido, agregan que este paso va a suponer reforzar las cadenas de valor, tanto digitales como en la economía tradicional, de las organizaciones públicas y privadas vascas, “ya que en este nuevo modelo económico van a surgir necesidades tecnológicas y de servicios y será necesario crear infraestructuras, algo que podremos hacer al contar con el compromiso y conocimiento para ello”, han augurado.
Organizaciones socias de BAIDATA
Las organizaciones asociadas a día de hoy a BAIDATA a la espera de próximas adhesiones son: Diputación Foral de Bizkaia, Lantik, Asociación Innovalia, Uninova, TRIMEK, Autoridad Portuaria de Bilbao, ACICAE, Asociación Cluster de Movilidad y Logística de Euskadi (MLC-ITS-Euskadi), Sociedad Informática del Gobierno Vasco (EJIE), Basque Artificial Intelligence Center (BAIC), SATLANTIS, DURO FELGUERA SA, GAIA, Inetum, Versia Soluciones Tecnológicas S.L., Bilbomatica SA, Biscaytik, Serikat Consultoría e Informática SA, LKS, S.Coop., NTT Data Spain, Grupo S21SEC, Global Data Media Tech Systems, BilbaoTIK, Software Quality Systems, Consultores de Automatización y Robótica S.A., CBT Comunicación & Multimedia, Tecnalia, ENEO Tecnología, Dinycon Sistemas S.L., N Services Land – Hub Euskadi, S.L., CEESA SA, IKERLAN, Fundación Vicomtech.
BAIDATA sortu da, datuen burujabetzan eta ekonomian Espainiaren eta Portugalen lidergoa sustatzeko penintsulako lehen elkartea
- Bilbon du egoitza nagusia, eta Datu Guneen Nazioarteko Elkartearen (IDSA) Penintsularako nodoa da. Gaia klusterrak abian jartzea dinamizatu du, Bizkaiko Foru Aldundiaren laguntza eta finantzazioarekin (Lantik), eta Innovalia Taldeak gidatuta, datu guneetarako IDSA estandarraren eta erreferentzia-ereduaren erabileraren hazkundearen arduradun gisa Iberian.
- Gaur, Bizkaiko hiriburuan, batzar eratzailea egin da, eta bertan, datuek etorkizuneko eredu ekonomikoan izango duten garrantzia nabarmendu da: “Euskadik, BAIDATA elkartearekin, datuen erabileran bikaintasun-kultura bat garatuko dela ziurtatu nahi du datuaren subiranotasunean erreferentziazko estandarrak ezartzeko, edozein tamainatako eta sektoretako erakunde publiko eta pribatuek parte hartzeko oztopoak murrizteko Datuen Europako merkatu bakarrean. Eta aurrera egitea kalitatezko datuak lehengai eta aktibo sozial gisa erabiltzeko bidean, enpresen eta lurraldeen bizi-kalitatea eta lehiakortasuna hobetzeko.
- 2018tik 2025era datuen bolumen globala % 530 haziko dela kalkulatzen da, 33 zettabytetik 175 Zb-ra. 2025ean, EBko datuen ekonomiaren balioa 829.000 milioi eurokoa izango dela kalkulatu da.
Bilbon, 2022ko maiatzaren 6an.- Gaur BAIDATAren batzar eratzailea ospatu da Bilbon, Datu Guneen Nazioarteko Elkartearen (IDSA-ren) penintsulako nodo gisa jaio den Espainia eta Portugalerako Elkartea. IDSA Europako datuen gune bakarra garatzeko ekimen nagusia da, baita estrategikoa ere, sektore anitzekoa, eta ikuspegi komuna ematen diona Europarentzat eta eskualdeentzat estrategikoak diren datu-gune partekatu eta subiranoen garapenari.Eskualdeetatik mundu osoko datuetara irekia dagoen benetako datu-merkatu bakar bat garatzeko bultzada da, non datu pertsonalak eta ez-pertsonalak, enpresen datu sentikorrak barne, seguru egon daitezen eta enpresek ere kalitate handiko datu industrialen kopuru ia amaigabea eskura ditzaten. Horrela, alde batetik, hazkundea bultzatzeko eta balioa sortzeko, eta bestetik, ingurumenaren eta karbonoaren giza aztarna minimizatzeko.
BAIDATA, Lantik bitartez, Bizkaiko Foru Aldundiaren laguntza eta finantziazioarekin sortu da. IDSAk eta Innovalia Taldeak, IDSA ekimena garatzeko ordezkari gisa Iberian, sustatua eta GAIAren (Jakintza Industrien eta Teknologia Aplikatuen Elkartea) laguntzarekin dinamizatuta. BAIDATA Bilbon izango du bere egoitza, 30 erakunderekin abian jarriko da, laster erakunde berriak gehituz.
Batzar eratzailean Inetum-en Group Vice President den José Antonio Echezarra elkarte berriaren presidente aukeratu da. Batzar berean 3 presidenteordek osatutako zuzendaritza-taldea izendatu da: Lantiken zuzendari den Nerea Martiartu, Versia Taldearen presidente exekutiboari atxikia den Eunate Ramirez eta SQSren zuzendari nagusia den Begoña Laibarra. GAIA Klusterraren zuzendari nagusia den Tomas Iriondo diruzain izendatu da eta Innovalia Elkartearen eta IDSA Hub-ren zuzendari nagusia den Oscar Lázaro idazkari gisa. Era berean, 8 bokal izendatu dira: ACICAE, BilbaoTIK, SATANTLIS, S21SEC, NTT DATA, LKS, GLOBAL DMTECH, BAIC eta UNINOVA elkarteak Portugalen egiten dituen jardueren ordezkari gisa.
Penintsulan aitzindaria den elkarte berriak, IDSA komunitatearen baliabideak, ereduak, metodologiak, teknologiak, zerbitzuak eta ezagutza datu-ekonomiaren garapenean interesa duten enpresa eta erakunde guztien eskura jarriko ditu. Enpresa eta erakunde publiko eta pribatuak, I+G unitateak eta zentro teknologikoak, edo hezkuntza- eta prestakuntza-zentroak, besteak beste, elkartean sar daitezke.
Enpresak gaitzeko eta datuaren ekonomiari buruzko teknologiak hurbiltzeko prestakuntza-planez gain, BAIDATAk bere bazkideei negozio-aukera berriak eskaintzen dizkie, datuaren ekonomia bere negozio-ereduan txertatuz; datuen espazio partekatuak ezartzeko beharrezkoak diren azpiegituretarako sarbidea; datuen gune partekatua sortzeko, hedatzeko eta mantentzeko aholkularitza eta laguntza, ekosisteman parte hartuz; hau da, kalitate handiagoko datuak lortzeko bere sistemen eta prozesuen egokitzapena bultzatzen eta bizkortzen duen guztia, eta, ondorioz, erabilgarriagoak, berrerabilgarriagoak eta diruzkoak izateko.
Horretarako, beste zerbitzu batzuen artean, datuekin esperimentatu nahi duten enpresei laguntzeko proiektu pilotuak aplikatuko dira, beren negozioak Europako lehen datu-guneetara konektatzeko, datuak lehiakortasuna hobetzeko tresna eta negozio-eredu sortzaile eta funtzional bihurtzeko eta Europako datu-merkatu bakarrean parte hartzeko.
Datu-ekonomiaren garrantzia
BAIDATAren bultzatzaileek gaur goizean azpimarratu dute garrantzitsua eta beharrezkoa dela datuen erabilera kontrolatzea partekatutako datu-guneen belaunaldi berrian, “diseinuaren arabera“ eta erakunde guztientzat (herritarrak, enpresak, administrazio publikoak) eta haien tamaina edo jarduera-sektorea edozein izanik ere. Nazioarteko estandar irekietan oinarritutako datuen kudeaketa burujabe hori funtsezkoa da erakunde publiko eta pribatuei arriskuak, mehatxuak eta aukerak goiz ikusten laguntzeko, “gure gizarteko maila eta jarduera guztietan erabaki zehatzagoak, objektiboagoak eta seguruagoak hartzeko informazio garrantzitsua emanez”. Partekatutako datu-guneak funtsezko tresnak dira lehiakortasuna hobetzeko eta enpresen eta lurraldeen gaitasun ekonomikoak garatzeko.
ldo horretan, elkartearen helburuetako bat eskualdeetan datuen ekosistema publiko-pribatu subiranoa garatzea dela nabarmendu dute, ETEek parte hartzeko edozein oztopo ezabatuz. Europa estatu kideek datuari eta zerbitzu digitalei buruzko lege bat onartzeko lanean ari da jada, eta, horren ondorioz, zenbait erakundek datu jakin batzuk askatu eta partekatu beharko dituzte; hori da, hain zuzen ere, garapen jasangarri eta sozialerako interes orokorreko datuen kasua. ‘Datu etiko batez ari gara, kolektiboaren onuragatik’, eta hori beharrezkoa izango litzateke, adibidez, elkartasun energetikoa eta gizarte-ekintza kudeatzeko. Hau da, gizarteratze, ongizate eta berdintasun politikak…datuekin kudeatu beharko lirateke, eraginkortasun eta efizientzia handiagoa lortzeko. Hemen datuaren ekonomiak eta datu partekatuen guneetan subiranotasunaren printzipioen garapenak aldaketa handia ekarriko dute maila guztietara, azpimarratu dute.
Kalkuluen arabera, 2018tik 2025era bitartean datuen bolumen globala % 530 handituko da, eta Europar Batasunean datu horren 10,9 milioi profesional beharko dira 2027an. “Orain petrolioa edo elektrizitatea bezalako lehengaiak dituenak merkatuko erronkak baldintzatzen dituen bezala, denbora gutxi barru datuak dituenak eta bikaintasunez eta subiranotasunez kudeatzen dituenak baldintzatuko ditu. Hau da, gaur egun manufaktura-industriarentzat garrantzitsuena lehengaiak eta osagaiak badira, etorkizunean enpresa digitalaren lehiakortasuna neurri handi batean bertako eta kanpoko datuak eskuratzeko, kudeatzeko eta prozesatzeko gaitasunak baldintzatuko du, modu arinean, testuinguruan eta kostu lehiakorretan oinarrituta.”
Ildo horretan, BAIDATA Elkarteak datuen hornitzaile bakarra (monopolioa) edo hornitzaile gutxi izatea saihestearen aldeko apustua egin du, eta “gure datu-iturri propioak izateko eta hirugarrenek datuon gainean duten erabilera kontrolatzeko” lan egingo dute; horrela, Europak, eredu ekonomiko berri honetan kanpoko eragileen mende egotea saihestuko du. Erronka honetan, BAIDATAk funtsezko zeregina izango du, lurraldeetako datu-gunearen eta eskualdeetako, nazioetako eta Europako beste gune batzuen arteko konektibitatea eta elkarreragingarritasuna sustatuz. “Datuak erabili eta partekatzeko beharrezkoa izango da guztiok ‘hizkuntza bera‘ hitz egitea eta arau berak erabiltzea; beraz, datu-base horietan eragiketa teknikoak egin beharko dira. Eta hori izango da Elkarte gisa egiten dugun lanaren zati handi bat, enpresei arau justuak eta nazioartean aplikatzekoak erabiltzeko erraztasunak eman eta bermatzea”, adierazi dute.
Euskadi, datu-ekonomiaren bultzatzailea
BAIDATA Bizkaian kokatzeak duen garrantziari dagokionez, etorkizunean datuak izango duten garrantzia argi ikusten dela azpimarratu dute arduradunek, “eta Euskaditik, ekimen honen egoitza hartuta, argi utzi nahi dugu lurraldearen apustua datu-ekonomian eta talentu digitalaren erakarpenean erreferentziazko nazioarteko polo bihurtzeko. Apaltasunez eta ikaskuntza- eta berrikuntza-prozesu azkar eta etengabe batean murgilduta egotearen perspektibarekin, baina, era berean, modu aktiboan ikasi nahi dugula argi izanda, eraldaketaren protagonista izanik eta datuak lehengai gisa erabiltzeko bidea gidatuz, Euskaditik lidergo irmoa hartzen dugu datuaren ekonomian, eta lidergo hori erakunde publiko eta pribatuen esku jartzen dugu, datuaren ekonomiak penintsulako gizartean eta enpresetan duen eragina bizkortzeko”.
Ildo horretan, urrats honek euskal erakunde publiko eta pribatuen balio-kateak indartzea ekarriko duela gaineratu dute, bai digitalak, bai ekonomia tradizionalean; izan ere, “eredu ekonomiko berri horretan behar teknologikoak eta zerbitzu-beharrak agertuko dira, baita azpiegiturak sortzeko beharra ere, eta horretarako konpromisoa eta ezagutza izanik hori egin ahal izango dugu”, aurreikusi dute.
BAIDATAko erakunde bazkideak
Hurrengo atxikipenen zain, honako hauek dira gaur egun BAIDATAri lotuta dauden erakundeak: Bizkaiko Foru Aldundia, Lantik, Innovalia Elkartea, Uninova, TRIMEK, Bilboko Portuko Agintaritza, ACICAE, Mugikortasun eta Logistika Klusterra (MLC-ITS-Euskadi), Eusko Jaurlaritzaren Informatika Elkartea (EJIE), Basque Artificial Intelligence Center (BAIC), SATLANTIS, DURO FELGUERA SA, GAIA, Inetum, Versia Soluciones Tecnológicas S.L., Bilbomatica SA, Biscaytik, Serikat Consultoría e Informática SA, LKS, S.Coop., NTT Data Spain, Grupo S21SEC, Global Data Media Tech Systems, BilbaoTIK, Software Quality Systems, Consultores de Automatización y Robótica S.A., CBT Comunicación & Multimedia, Tecnalia, ENEO Tecnología, Dinycon Sistemas S.L., N Services Land – Hub Euskadi, S.L., CEESA SA, IKERLAN, Vicomtech Fundazioa.
- Remitido y foto: Clúster GAIA
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 7 Mayo 2022

BAIDATA

- Published in Empresas y Negocios
Nueva plataforma de ocio que incorporará inteligencia artificial para ofertar planes de ocio adaptados a cada familia, KID’S Cluster y GAIA
- Financiado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, el proyecto “Zona Tribu 4.0” pretende dar un paso más en la aplicación de la inteligencia artificial para la digitalización de la industria infantil.
- El objetivo es que la futura plataforma ofrezca los mejores planes de ocio para cada familia en función de sus preferencias, previamente analizadas, y ayude a las organizaciones del sector en su transformación digital.
- Si bien inicialmente el proyecto se está desarrollando con entidades de Cataluña y la Comunidad Autónoma Vasca, el objetivo a futuro es extenderlo al resto de España y que se abra a la participación de familias usuarias y de empresas comercializadoras de actividades de ocio.
25 de abril de 2022.- Utilizar la Inteligencia Artificial (IA) y los conocimientos asociados a la misma para ofrecer a familias los planes de ocio, cultura y turismo que mejor se adapten a sus preferencias, gustos y comportamientos para compartir tiempo de calidad, es el objetivo del proyecto Zona Tribu 4.0 liderado por KID’S CLUSTER (Associació Clúster de Productes Intantils de Catalunya) y el Clúster vasco de Industrias del Conocimiento y Tecnología GAIA.
Se trata de un proyecto de desarrollo experimental financiado por EL Ministerio de Industria Comercio y Turismo -que ha valorado la invocación del mismo-, en el que también participan: el centro de transferencia tecnológica Fundació Bosch i Gimpera (FGN), la compañía Technology and Business for Kids (TbKids), y las compañías tecnológicas vascas Merkatu Interactiva y Datua, ambas del Grupo Teknei.
Según informan los integrantes del consorcio, con la puesta en marcha del proyecto se pretende incorporar algoritmos de inteligencia artificial y análisis de datos a gran escala, “creando una plataforma colaborativa que, además de ofrecer las mejores alternativas de ocio para familias, mejore el posicionamiento competitivo de empresas especializadas en productos y servicios para la infancia”.
El proyecto parte de un prototipo realizado por KID’S CLUSTER actualmente en fase beta denominado Zona Tribu, que contempla una agenda virtual de experiencias y oferta de ocio creada por empresas y entidades especializadas en el ocio infantil y familiar en Cataluña. Así, Zona Tribu 4.0 supone dar un paso más y dotar de inteligencia artificial a la actual versión de la plataforma de modo que, de forma colaborativa, ayude a las organizaciones del sector infantil y familiar a mejorar su transformación digital, su posicionamiento de marca y generar confianza en la persona usuaria final en un entorno 100% digital.
Los destinatarios inmediatos del proyecto son las familias catalanas y las empresas que integran KID’S CLUSTER; si bien Zona Tribu 4.0 es claramente escalable y se espera que, en un futuro, se dirija a todas las empresas y entidades de ámbito estatal que forman parte e la cadena de valor del sector infantil y familiar, así como a todas las familias de este ámbito.
Tal y como informan los integrantes del consorcio “se trata de contar con una herramienta que vincule la oferta y la demanda utilizando la inteligencia artificial para prestar servicio a las personas/familias usuarias y, a su vez, posicionar a las empresas del sector”.
En la actualidad, se están analizando las principales tendencias del sector en los entornos digitales, lo que permitirá definir los requisitos necesarios para el desarrollo de la plataforma. A partir de ahí, se diseñarán los escenarios de aplicación y las funcionalidades concretas que se incorporarán en la nueva plataforma.
- Remitido y foto Clúster vasco de Industrias del Conocimiento y Tecnología GAIA
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 25 Abril 2022

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com
Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez Zorro Fox. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
Agencia de Publicidad fundada en 1989 por Rafa Marquez Zorro Fox en Donostia San Sebastián https://GipuzkoaDigital.com
KID’S Cluster y GAIA

- Published in Empresas y Negocios
GAIA, Virtual4 y Virtualware impulsan la puesta en marcha de un moderno laboratorio de realidad virtual en la Universidad Ean (Colombia)
- Bajo la denominación de VIROO, el nuevo laboratorio que ha sido inaugurado esta semana en Bogotá, es fruto de la alianza del Clúster GAIA con Universidad Ean y ha estado liderado por la compañía Virtual4 en colaboración con Virtualware.
- Con su puesta en marcha, las compañías del Clúster GAIA dan un paso más en su estrategia de desarrollo y promoción de la inteligencia experiencial con alianzas estratégicas internacionales en las que compartir la experiencia vasca en este ámbito.

4 de noviembre de 2021.- La Universidad Ean en Bogotá ha inaugurado esta semana su nuevo laboratorio de realidad virtual, VIROO, fruto de la alianza suscrita entre la entidad universitaria, las compañías Virtual4 y Virtual Ware, y el clúster vasco GAIA. El acto ha contado con la presencia del director general del clúster, Tomás Iriondo, quien ha puesto de relieve la importancia que este tipo de alianzas estratégicas internacionales tienen para “compartir las experiencias positivas del sector vasco y acelerar la transición digital en todos los ámbitos socioeconómicos”.
Con la puesta en marcha de este laboratorio, la Universidad Ean, se dota de una infraestructura de referencia internacional en realidad virtual (VIROO), que fue reconocida como mejor solución empresarial de realidad virtual del mundo en el 2019. Este laboratorio contribuirá a fomentar el emprendimiento y sostenibilidad, acelerando la empleabilidad en los estudiantes para que generen proyectos innovadores de realidad virtual.
En esta alianza, Virtual4, Virtual Ware y GAIA, aportan su experiencia y trabajarán conjuntamente en el diseño y formulación de proyectos de Realidad Virtual para lograr generar un ecosistema de oferta y acelerar transformación social y digital. El laboratorio promoverá además el trabajo colaborativo en una sala inmersiva a gran escala que, gracias a su característica multiusuario, ofrecerá una experiencia grupal con posibilidades de conexión desde varias partes del mundo. “Esta experiencia, tecnología y saber hacer, es fruto del compromiso de Euskadi por el desarrollo de las Tecnologías Habilitadoras, estrategia que cuenta con el apoyo del Gobierno Vasco y de las Diputaciones Forales”, comenta Tomas Iriondo.
En este sentido, Iriondo ha recordado en su visita a Colombia que: “en GAIA apostamos por el desarrollo y promoción de la Inteligencia Experiencial, como tecnología habilitadora clave para acercar la información relevante al usuario, en un formato amigable, que le ayude en el desempeño de sus responsabilidades y en la toma de decisiones acertadas. Es en este ámbito donde se enmarca nuestra alianza con la Universidad Ean”.
Asimismo, el director general del Clúster ha agradecido y felicitado a la Universidad Ean por su visión e inversión y estratégica y a las compañías Virtual4 y Virtualware por su compromiso y generosidad, “acercando a la universidad una tecnología vanguardista a nivel internacional junto a su mejor saber hacer. En nuestra tierra se evidencia que ser generoso es rentable, y ellos lo han sido”.
Los datos, al servicio de las personas
Tal y como ha explicado Tomás Iriondo, la nueva infraestructura es importante “porque cubre la parte más importante de la transición tecnológica, de la transformación digital que vivimos; que no es otra que poner al servicio de las personas todos los datos, la información y la inteligencia que procesan las máquinas. Es hacer que la persona se sienta acompañada en su desarrollo personal, en este entorno, el de la universidad, cuando está formándose, o en su desempeño profesional, cuando está trabajando. Estos interfaces avanzados asisten a la persona y le permiten experimentar, y sentirse acompañada en su toma de decisiones. Y recordemos, las personas retenemos lo que experimentamos y este entorno, precisamente, nos permite sentir”.
En su discurso durante la inauguración del nuevo laboratorio, el director general de GAIA ha recordado que con la nueva infraestructura se pretende conseguir un “ambicioso” objetivo: “Queremos crear un ecosistema de soluciones/servicios digitalizados, que complementen los dos activos principales de la Ean: el emprendimiento y la sostenibilidad. Estamos convencidos de que esta infraestructura que hoy inauguramos va a acelerar la creación de este ecosistema, creando valor y riqueza en el territorio, y estructurando una oferta internacionalmente reconocida. Son muchos los entornos virtuales que se necesitan desarrollar para mejorar experiencias de usuario en las actividades industriales o de servicios, públicas y privadas, y este laboratorio puede ser un aliado para todas las organizaciones que apuesten por digitalizar el conocimiento”, ha concluido.//
- Remitido y fotos Clúster GAIA
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 4 Noviembre 2021


redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com
Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
foto Rafa Marquez Zorro Fox https://GipuzkoaDigital.com

Universidad Ean (Colombia)
- Published in Empresas y Negocios
Presencia vasca en CEBIT 2015 feria internacional del sector TIC que se celebra en Hannover
Compañías asociadas a GAIA como SISTEPLANT o ENIGMEDIA, que cuenta con stand propio, están presentes en la cita alemana que se desarrolla del 16 al 20 de marzo en la ciudad alemana de Hannover.
La misión cuenta con la colaboración del Gobierno Vasco.
El Cluster de Electrónica, Informática y Telecomunicaciones del País Vasco (GAIA-Cluster TEIC) viaja un año más a CEBIT 2015, la feria internacional más relevante en el sector de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, que se desarrolla del 16 al 20 de marzo en Hannover.
Además del Cluster, la cita contará con participación de empresas vascas asociadas a GAIA como SISTEPLANT, empresa de servicios de ingeniería industrial, o ENIGMEDIA, Start-Up con sede central en Donostia dedicada al desarrollo de soluciones tecnológicas que permiten el cifrado de información en tiempo real,. En el caso de ENIGMEDIA, la compañía cuenta con stand propio (Hall 6 – L22).
Desde GAIA subrayan que el objetivo de la misión es identificar oportunidades de negocio en Alemania, para lo cual se mantendrán a lo largo de los próximos días reuniones y encuentros bilaterales con empresas integrantes del Cluster del Software alemán. La misión cuenta con la colaboración del Gobierno Vasco.
La pasada edición de CEBIT superó los 210.000 visitantes y los organizadores esperan superar esta cifra en la actual edición de 2015 que tiene a China como país asociado y en la que tienen cabida las principales tendencias mundiales del sector TI en la actualidad como el big data, la nube, soluciones móviles, sociales y seguridad, o negocios B2B, entre otros muchos ámbitos.
https://twitter.com/clustergaia
https://www.facebook.com/clustergaia
————————————————————
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 17 Marzo 2015
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Guía de productos y servicios para Smart Cities que ofertan las empresas vascas de TICs y electrónica
IMAGEN DE PORTADA DEL CATÁLOGO SC4C de GAIA
- En la página web http://www.gaia.es/smartcities/es/home, el usuario puede acceder al catálogo de productos y servicios de las empresas, así como a información sobre proyectos ya desarrollados por las mismas en el ámbito de las Smart Cities.
- Disponible en formato digital y en tres idiomas (castellano, inglés y euskera), el Cluster difundirá la guía nacional e internacionalmente.
- Las empresas presentes en la guía, que cuenta con el respaldo del Gobierno Vasco, cuentan con experiencia en los ámbitos denominados: Smart Environment, Smart Mobility, Smart Living, Smart People, Smart Econonomy y Smart Governance.
9 de diciembre de 2014.- Bajo la denominación de SC4C-Gaia (Smart Capacities for Cities), el Cluster de Electrónica, Informática y Telecomunicaciones del País Vasco (GAIA-Cluster TEIC) ha concentrado en una guía única la actual oferta de productos, servicios y soluciones “smart” de las que disponen sus empresas asociadas con experiencia en este ámbito. La guía, que cuenta con el respaldo del Gobierno Vasco, se dirige tanto a la ciudadanía como a administraciones, empresas y agentes implicados en las Smart Cities (ciudades inteligentes).
Así, el objetivo de la publicación es unificar en un único soporte, compartir y dar a conocer nacional e internacionalmente, la oferta global de soluciones y servicios que las empresas vascas ofertan, además de sus proyectos y experiencias en los siguientes ámbitos: Smart Environment (medio ambiente), Smart Mobility (transporte), Smart Living (calidad de vida), Smart People (ámbito humano y social), Smart Econonomy y Smart Governance.
La guía está disponible en formato on line en castellano, inglés y euskera, y su utilización permite realizar la búsqueda por empresas, áreas, subáreas o combinando los tres items. entre las empresas cuyos servicios, soluciones y experiencias se recogen figuran: Arson, Daisalux, Dinycon Sistemas, EMS2, Ikor, Ikusi, Indra, Odei, Semantic Systemes, SGSmap, Sisteplant, Syslan o ZIV Metering.
Desde GAIA recuerdan que las Smart Cities deben hacer uso de la Electrónica y las TICs, “para generar un entorno más seguro, inteligente y eficiente para las personas, reduciendo costes y ahorrando recursos, mejorando los servicios proporcionados y la calidad de vida y minorando la huella medioambiental. Todo ello, con la ayuda de la innovación y una economía baja en carbono”.
¿Qué es una Smart City?
Una Smart City o «Ciudad Inteligente», se define como aquella ciudad que, mediante el uso de las TEIC (Tecnologías Electrónicas, Informáticas y de la Comunicación), gestiona de manera eficiente las infraestructuras, proporciona servicios que se suministran de manera racional, ofrece una mayor calidad de servicio al ciudadano, y en la que todos sus actores (usuarios, empresas y Administración) interactúan entre sí para evolucionar y mejorar su actividad.
“Esta interoperabilidad –subrayan desde GAIA-, requiere del apoyo de redes y plataformas inteligentes”. También es una ciudad comprometida con su entorno, tanto desde el punto de vista humano y medioambiental, como en lo relativo a los elementos culturales e históricos.
Ejes de actuación SC4C GAIA
Las empresas que integran SC4C-GAIA, cuentan con experiencia en los distintos ámbitos de lo que se define como una «Ciudad Inteligente», aportando productos/servicios/proyectos para los siguientes ejes de actuación:
- Smart Environment: Utilización y conservación de los recursos naturales y energéticos, centrándose en factores de gran relevancia como son: la gestión sostenible de los mismos, la contaminación, la edificación sostenible, los espacios verdes y la protección del medioambiente de manera que influya en la calidad de vida en las ciudades.
- Smart Mobility: Aspectos relacionados con el transporte de personas y bienes. Uso de las TIC para la accesibilidad local, nacional e internacional.
- Smart Living: Gestión inteligente de servicios que proporciona la ciudad para asegurar una adecuada calidad de vida. Incluye algunos tan importantes como: la salud, la seguridad personal, la privacidad, los servicios sociales, la educación, las instalaciones culturales, la calidad de viviendas y el atractivo turístico.
- Smart People: Importancia del capital humano y social que las personas proporcionamos a la ciudad en el desenvolvimiento de las actividades propias, destacando virtudes como: la preparación física y psicológica, el grado de implicación en la vida comunitaria, la pluralidad social y ética, las relaciones sociales, la flexibilidad, la creatividad, la apertura de mente y el aprendizaje de las personas.
- Smart Economy: Desarrollo de la economía destacando aspectos de gran importancia desde el punto de vista de la competitividad, como son: el espíritu de empresa, la productividad, la innovación, la flexibilidad del mercado laboral o la capacidad de generación de riqueza en el entorno, etc.
- Smart Governance: Un gobierno inteligente se caracteriza por una gestión interna eficiente de los servicios públicos y un elevado grado de interacción con el ciudadano, asequible mediante el uso de las tecnologías de la Información y la Comunicación.//
https://www.facebook.com/clustergaia
https://twitter.com/clustergaia
————————————————————————
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 9 Diciembre 2014
Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
IK4 presenta a las empresas GAIA sus tecnologías avanzadas y transferibles a compañías del sector TEIC
FOTO: Una de las presentaciones realizadas esta mañana
en el escaparate tecnológico organizado por GAIA e IK4.
- En un Escaparatate Tecnológico celebrado esta mañana en el Parque Tecnológico Miramon.
- Mediante presentaciones tangibles se han dado a conocer de forma práctica las tecnologías de IK4 que, tras su correspondiente periodo de investigación y testeo, ya es posible transferir de manera inmediata a las empresas interesadas en su explotación.
El Cluster de Electrónica, Informática y Telecomunicaciones del País Vasco (GAIA-Cluster TEIC) y la alianza de centros tecnológicos IK4, han organizado esta mañana en el Parque Tecnológico Miramon de San Sebastián un Escaparate Tecnológico. En el encuentro, de dos horas de duración, se han dado a conocer a las empresas vascas del sector TEIC los activos y tecnologías desarrolladas por los Centros Tecnológicos de IK4.
Para ello, se han organizado una serie de ágiles presentaciones prácticas en las que las empresas asistentes han podido conocer los demostradores y tecnologías con un estado de madurez alto, tras su correspondiente periodo de investigación y testeo, sobre los que IK4 ostenta derechos de propiedad intelectual y que ya es posible transferir, de manera inmediata, a las empresas interesadas en su explotación.
Tal y como subraya Tomás Iriondo, Director General de GAIA-Cluster TEIC, “el objetivo de este escaparate tecnológico que hemos organizado por vez primera, es acercar a nuestras empresas las tecnologías que han sido desarrolladas por los centros tecnológicos y que ya pueden implementar. Se trata de un encuentro de puesta en común que reúne al mundo investigador y de I+D con la empresa, únión imprescibindible para fomentar la competitividad de nuestras compañías en un mercado cada vez más globalizado”.
Así, en el escaparate tecnológico se han dado a conocer tecnologías como:
- Biometría basada en identificación avanzada mediante reconocimiento facial.
- Plataforma Interactiva para difusión de contenidos digitales a través de pantallas o paneles.
- Sistema automático de generación y gestión de contenidos interactivos para aplicaciones web3D de marketing y comunicación, a partir de modelos complejos CAD.
- Plataforma para la creación virtual de almacenes a medida y gestión de los mismos mediante herramientas de visualización avanzada 3D.
- Herramienta para guiado en el montaje/desmontaje de productos, utilizando tecnologías de realidad aumentada, orientado a mejorar la seguridad y reducir costes.
- Herramienta para inspección de sistemas, utilizando tecnologías de realidad aumentada.
- Set-top box avanzado con múltiples capacidades de control de la lógica interna y reproducción de contenido (avatares, videos, páginas web, mensajería).
- Plataforma multilingüe para el análisis de opiniones.
- Redes de sensores inalámbricos para monitorización, prognosis y mantenimiento remoto de estructuras y máquinas.
https://twitter.com/clustergaia
https://www.facebook.com/clustergaia
——————————————————————————————–
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 27 Noviembre 2014
Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Concurso para el desarrollo de una app que fomente la práctica deportiva y el bienestar, Bilbao Ekintza y GAIA
El plazo de inscripción y presentación de los proyectos permanecerá abierto hasta el 30 de abril y puede participar toda la ciudadanía.
- El objetivo del aplicativo debe ser fomentar un modo de vida saludable entre sociedad mediante cambios en el comportamiento, como incrementar la actividad física y reducir las actividades sendentarias.
El Cluster de Electrónica, Informática y Telecomunicaciones (GAIA-Cluster TEIC) y Bilbao Ekintza han lanzado el concurso SPORTIS para el desarrollo de una aplicación (app) que fomente la práctica deportiva y hábitos saludables.
El objetivo del concurso SPORTIS es desarrollar una herramienta TIC, diseñada para conseguir estilos de vida saludables en la sociedad. Por este motivo, la app tiene que fomentar comportamientos saludables motivando la realización de actividades físicas, reduciendo a su vez el tiempo destinado a actividades sendentarias.
El ganador del concurso SPORTIS optará a poder desarrollar la aplicación bajo la guía y mentorización de un equipo experto, además de recibir una dotación económica. La resolución con el ganador se comunicará en dos meses a partir de la fecha de finalización de la entrega.
El plazo de inscripción y presentación de los proyectos estará abierto hasta el próximo miércoles 30 de abril para toda la ciudadanía. Podrán hacerlo a través de la página web: http://www.netsportis.net o del email: idoia@gaia.es.
La presentación oficial del concurso se realizará en la Conferencia Internacional sobre Tecnología, Deporte y Bienestar que se celebrará el próximo viernes, 28 de marzo, en la Universidad de Deusto y cuyo objetivo es dar a conocer ejemplos reales de aplicaciones y nuevas tecnologías que puedan beneficiar el desarrollo de nuevos productos y servicios por parte de organizaciones y empresas relacionadas con el deporte y el bienestar.
———————————————————————————————
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 26 Marzo 2014
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com ©
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Diputación Foral de Gipuzkoa muestra su satisfacción por las sentencias que obligan al Estado a pagar las subvenciones a proyectos de desarrollo
La Diputación Foral de Gipuzkoa ha mostrado su satisfacción por las sentencias que condenan al Estado a pagar las subvenciones comprometidas en los presupuestos de 2011 a proyectos de impulso económico de varias agencias de desarrollo.
“Ha quedado claro que los gobiernos socialista y popular no actuaron conforme a la ley al incumplir unos compromisos que estaban plasmados en los presupuestos generales del Estado, lo que supuso un quebranto económico importante para las administraciones comarcales y locales” ha señalado el diputado foral de Innovación, Desarrollo Rural y Turismo, Jon Peli Uriguen. Uriguen considera, además, que a estas dos sentencias a favor de Loiola Berrikuntza Fundazioa y Tolosaldea Garatzen le seguirán otras en la misma línea ya que el incumplimiento afectó a otros proyectos como el Basque Culinary Center, el Polo de Innovación Goierri, Orona, Gaia o la ampliación del Parque Tecnológico de Miramón.
“La Diputación fue la única institución supracomarcal que actuó de forma diligente al compensar la falta de financiación del Estado y evitar que proyectos de fomento de la actividad económica y el empleo quedaran empantanados. Una vez que las sentencias sean firmes la Diputación recuperará ese dinero adelantado que nos servirá para continuar apoyando proyectos de las agencias comarcales de desarrollo” ha señalado Uriguen.
La Audiencia Nacional ha condenado al Estado (se adjuntan las sentencias) a pagar las subvenciones acordadas en su día con las entidades de desarrollo comarcal Loiola Berrikuntza Fundazioa, de Urola Erdia, y Lehiberri, de Tolosaldea. En sendas sentencias, el tribunal obliga a abonar 200.000 euros a la primera y un millón de euros para el centro de competitividad e innovación construido en Tolosa.
La decisión de los gobierno de Zapatero y de Rajoy de no hacer frente a los compromisos que el Estado adquirió, fruto de la negociación presupuestaria de 2011 con el PNV, afectó de forma grave a las finanzas de los ayuntamientos que conforman estas dos entidades de fomento, ya que eran subsidiariamente responsables de los pagos de las acciones que se habían iniciado contando con esa financiación que no llegó.
La decisión del Estado de no afrontar sus compromisos llevó a la Diputación Foral a aportar 525.000 euros para cubrir ese hueco y posibilitar que se terminara el edificio de Lehiberri y otra partida de 100.000 en el caso de Loiola Berrikuntza.
La Audiencia Nacional en ambos casos recuerda que la ley de presupuestos, que contemplaba ambas partidas, supone una “obligación legal específica” y condena al Estado no sólo a pagar las subvenciones comprometidas, sino también los intereses de demora, además de las costas.
Diputación Foral de Gipuzkoa
—————————————————————————————————
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 9 Febrero 2014
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com ©
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
GAIA, parte activa en un consorcio internacional para el desarrollo e integración de la investigación india y europea
- Recientemente se ha celebrado en Nueva Delhi la reunión final del Proyecto New Indigo que, desde 2009, ha financiado 28 proyectos de investigación con la participación de 13 países y 112 centros de investigación, dentro del VII Programa Marco de la Unión Europea.
- El trabajo desarrollado por un consorcio internacional de entidades de ciencia y tecnología europeas e inidas, tendrá su continuidad a través de la iniciativa INNO INDIGO en la que el Cluster de Electrónica, Informática y Telecomunicaciones del País Vasco (GAIA-Cluster TEIC), también es parte activa.
- En esta nueva etapa, GAIA centrará su labor en potenciar la participación de Clusters y su integración en las diferentes regiones, así como en la especialización inteligente o RIS3.
El Cluster de Electrónica, Informática y Telecomunicaciones del País Vasco (GAIA-Cluster TEIC), ha participado recientemente en Nueva Delhi en la reunión final del Proyecto New Indigo, iniciativa desarrollada por un consorcio internacional bajo el auspicio del VII Programa Marco de la UE, con el objetivo de desarrollar e integrar la investigación de India e Europa mediante la cooperación entre ambas áreas geográficas.
Como resultados del proyecto, desde 2009, se han financiado mediante convocatorias multlaterales con más de 6 millones de euros, 28 proyectos de investigación en los que han cooperado un total de 13 países, involucrando a 112 centros de investigación (77 de Europa y 35 de India).
Los citados proyectos científicos auspiciados por el Proyecto New Indigo se enmarcan en el ámbito de la biotecnología y la salud (13), el agua (9) y en el campo de la biotecnología aplicada a la salud humana (6 proyectos). Asimismo, este mismo mes de enero se anunciará la decisión de financiación para nuevos proyectos de investigación en el campo de la energía.
Así, entre las áreas de investigación que se tratan en los proyectos lanzados figuran: la “Detección de Cáncer 2.0”; los parásitos y sus cambios; la regeneración tisular; la potabilización de aguas residuales; los gérmenes transfronterizos; la regeneración tisular; la búsqueda de dignósticos más eficaces contra la tuberculosis; las mejores prácticas en la gestión de aguas; la lucha contra el envejecimiento de las membranas; la ruptura de contaminantes mediante enzimas; además de otros proyectos relacionados con el corazón, las enfermedades neurodegenerativas o el daño vascular, entre otros muchos.
Desde GAIA subrayan que la actividad iniciada en este proyecto tendrá su continuidad a través de la iniciativa INNO INDIGO, en la que el Cluster vasco tendrá un especial papel para fomentar la participación e integración de Clusters en otras regiones, así como la especialización inteligente o RIS3, que consiste en un nuevo enfoque estratégico para el desarrollo económico mendiante un apoyo específico a la I+D.
Objetivos y Consorcio
Los principales objetivos del proyecto New Indigo se han centrado en:
– Estructuración de la dimensión internacional del Espacio Europeo de Investigación mediante el intercambio de información, experiencia y buenas prácticas; así como con el diseño de bases de datos comunes.
– La creación de una asociación/cooperación estratégica con India y el apoyo a la coordinación de las políticas de ciencia y tecnología entre Europa y la India, mediante un extenso estudio de prospectiva y recomendaciones concretas para los responsables políticos.
– Apoyo a la coordinación de los programas nacionales gracias a la implementación de un esquema financiado conjuntamente.
Para alcanzar estos objetivos han trabado un consorcio internacional de 23 miembros entre los que se encuentran, además de GAIA-Cluster TEIC, el Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNRS) de Francia; el Consejo de Investigación Científica e Industrial (CSIR) de India; la Oficina Internacional del Ministerio Federal de Educación e Investigación de Alemania (DLR); el ventro para la Innovación Social (ZSI) de Austria; Del Departamento de Biotecnología (DBT) de India; la Fundación para la Ciencia y Tecnología (FCT), de Portugal: la Organización Holandesa para la investigación científica (NWO) o el Departamento de Ciencia e Investigación Científica de Turquía (TUBITAK).
Asimismo, el proyecto New Indigo ha contado con la colaboración de otros agentes de países como Finlandia, Gran Bretaña o Hungría. Todos ellos continuarán trabajando en la segunda fase del proyecto que ahora comienza: INNO INDIGO, a la que se sumarán nuevos agentes internacionales.//
——————————————————————
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 3 Enero 2014
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com ©
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi