Nueva plataforma de ocio que incorporará inteligencia artificial para ofertar planes de ocio adaptados a cada familia, KID’S Cluster y GAIA
- Financiado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, el proyecto “Zona Tribu 4.0” pretende dar un paso más en la aplicación de la inteligencia artificial para la digitalización de la industria infantil.
- El objetivo es que la futura plataforma ofrezca los mejores planes de ocio para cada familia en función de sus preferencias, previamente analizadas, y ayude a las organizaciones del sector en su transformación digital.
- Si bien inicialmente el proyecto se está desarrollando con entidades de Cataluña y la Comunidad Autónoma Vasca, el objetivo a futuro es extenderlo al resto de España y que se abra a la participación de familias usuarias y de empresas comercializadoras de actividades de ocio.
25 de abril de 2022.- Utilizar la Inteligencia Artificial (IA) y los conocimientos asociados a la misma para ofrecer a familias los planes de ocio, cultura y turismo que mejor se adapten a sus preferencias, gustos y comportamientos para compartir tiempo de calidad, es el objetivo del proyecto Zona Tribu 4.0 liderado por KID’S CLUSTER (Associació Clúster de Productes Intantils de Catalunya) y el Clúster vasco de Industrias del Conocimiento y Tecnología GAIA.
Se trata de un proyecto de desarrollo experimental financiado por EL Ministerio de Industria Comercio y Turismo -que ha valorado la invocación del mismo-, en el que también participan: el centro de transferencia tecnológica Fundació Bosch i Gimpera (FGN), la compañía Technology and Business for Kids (TbKids), y las compañías tecnológicas vascas Merkatu Interactiva y Datua, ambas del Grupo Teknei.
Según informan los integrantes del consorcio, con la puesta en marcha del proyecto se pretende incorporar algoritmos de inteligencia artificial y análisis de datos a gran escala, “creando una plataforma colaborativa que, además de ofrecer las mejores alternativas de ocio para familias, mejore el posicionamiento competitivo de empresas especializadas en productos y servicios para la infancia”.
El proyecto parte de un prototipo realizado por KID’S CLUSTER actualmente en fase beta denominado Zona Tribu, que contempla una agenda virtual de experiencias y oferta de ocio creada por empresas y entidades especializadas en el ocio infantil y familiar en Cataluña. Así, Zona Tribu 4.0 supone dar un paso más y dotar de inteligencia artificial a la actual versión de la plataforma de modo que, de forma colaborativa, ayude a las organizaciones del sector infantil y familiar a mejorar su transformación digital, su posicionamiento de marca y generar confianza en la persona usuaria final en un entorno 100% digital.
Los destinatarios inmediatos del proyecto son las familias catalanas y las empresas que integran KID’S CLUSTER; si bien Zona Tribu 4.0 es claramente escalable y se espera que, en un futuro, se dirija a todas las empresas y entidades de ámbito estatal que forman parte e la cadena de valor del sector infantil y familiar, así como a todas las familias de este ámbito.
Tal y como informan los integrantes del consorcio “se trata de contar con una herramienta que vincule la oferta y la demanda utilizando la inteligencia artificial para prestar servicio a las personas/familias usuarias y, a su vez, posicionar a las empresas del sector”.
En la actualidad, se están analizando las principales tendencias del sector en los entornos digitales, lo que permitirá definir los requisitos necesarios para el desarrollo de la plataforma. A partir de ahí, se diseñarán los escenarios de aplicación y las funcionalidades concretas que se incorporarán en la nueva plataforma.
- Remitido y foto Clúster vasco de Industrias del Conocimiento y Tecnología GAIA
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 25 Abril 2022
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com
Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez Zorro Fox. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
Agencia de Publicidad fundada en 1989 por Rafa Marquez Zorro Fox en Donostia San Sebastián https://GipuzkoaDigital.com
KID’S Cluster y GAIA
- Published in Empresas y Negocios
Nueva Junta Directiva de GAIA-Cluster TEIC
FOTO de un momento de la CLAUSURA DE LA ASAMBLEA GENERAL
Responsables de 200 empresas vascas asisten a la Asamblea General del Cluster de Electrónica, Informática y Telecomunicaciones del País Vasco (GAIA)
- Se ha celebrado esta mañana en La Alhóndiga de Bilbao y ha sido clausurada por María Luisa Poncela, Secretaria General de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Economía y Competitividad; Estíbaliz Hernáez, Viceconsejera de Tecnología, Innovación y Competitividad del Gobierno Vasco; y Asier Abauza, concejal del Ayuntamiento de Bilbao.
- Durante la Asamblea se ha renovado parcialmente la Junta Directiva del Cluster.
- Las 265 empresas integradas en GAIA-Cluster TEIC alcanzaron una facturación de 2.702 millones de euros en 2013, dando empleo a 10.797 trabajadores en la Comunidad Autónoma Vasca (C.A.V.).
El Auditorio de la Alhóndiga de Bllbao ha acogido esta mañana la Asamblea General de GAIA-Cluster TEIC, en una jornada que ha reunido a representantes de 200 empresas vascas del sector de electrónica, informática y telecomunicaciones y en la que se ha procedido a la renovación parcial de la Junta Directiva del Cluster, integrado por 265 empresas.
Durante su alocución, el Presidente del Cluster, Manuel Salaverría ha destacado que “continuamos con una demanda tanto pública como privada debillitada; continuamos con subsectores que tienen dificultades para abrir nuevos mercados e internacionalizarse; y siguen persistiendo dificultades para una financiación que supondría un balón de oxígeno para nuestro sector”.
A pesar de ello, Salaverria ha incidido en que “el fin de la crisis parece que se suaviza para el sector”, que tiene unas perspectivas para 2014 que apuntan a un incremento de la facturación del 5%. Tras recordar que durante los dos últimos años los puestos de trabajo del sector TEIC en el País Vasco prácticamente se han mantenido, ha subrayado que “el mantenimiento de los puestos de trabajo es un principio fundamental en la gestión de nuestras empresas”.
El Presidente de GAIA-Cluster TEIC ha señalado que en la estrategia de especialización inteligente -promulgada desde Bruselas y respaldada desde el Gobierno Vasco-, “las tecnologías que representamos tienen un posicionamiento importante ya que son transversales para todos los sectores, y además contamos con el manejo de los componentes básicos para dicha inteligencia; hardware, software y telecomunicaciones”.
Salaverria ha añadido en este sentido que “si somos capaces de dotar de inteligencia a los productos y procesos (smartización), vamos a tener la oportunidad de desarrollar servicios de valor añadido, aportando al mercado productos complementados con una gama de servicios (servitización)”. Según ha explicado, para conseguirlo el Cluster va a continuar en la línea de trabajo iniciada en 2013: la creación de entornos de colaboración que integren a diferentes agentes “para, con una mayor dimensión y modelos compartidos, dar respuesta a la necesidad de smartización que el mercado nos va a exigir”, ha dicho.
La Asamblea General de GAIA-Cluster TEIC ha contado además con la conferencia del experto en marketing digital Marc Cortés, quien ha hablado sobre la transformación digital de los negocios. El evento ha sido clausurado por por María Luisa Poncela, Secretaria General de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Economía y Competitividad; Estíbaliz Hernáez, Viceconsejera de Tecnología, Innovación y Competitividad del Gobierno Vasco; y Asier Abauza, concejal de Circulación y Transportes del Ayuntamiento de Bilbao.
Nueva Junta Directiva de GAIA-Cluster TEIC
Tras la celebración de la Asamblea General de esta mañana la Junta Directiva de GAIA-Cluster TEIC queda integrada por las siguientes personas / empresas:
Presidente: Manuel Salaverría (Euskaltel)
Ángel Vidal (Proton Electrónica)
Luis Mª Pérez (GE Power Management)
Oskar Berreteaga (Ulma Embedded Solutions)
Ignacio Romeo (Altel)
Unai Extremo (Virtualware)
Idoia Soto (Lotura)
Mikel Belaustegui (Ingeteam)
Javier Olarte (Zigor Corporación)
Walter Mattheus (Bilbomatica)
Javier Astigarraga (Entelgy Ibai)
Jorge Posada (IK4)
Javier Mugica (Gobierno Vasco)
Director General: Tomás Iriondo (GAIA-Cluster TEIC)
Las cifras
Las 265 organizaciones agrupadas en GAIA-Cluster TEIC facturaron el pasado año 2.702,05 M€ cifra que supone un decrecimiento del 1,46% respecto al año anterior. En 2013, las empresas vascas del macrosector de electrónica informática y telecomunicaciones dieron empleo a 10.797 personas en la C.A.V. y alcanzaron una cifra de negocio internacional de 1.076,80 M€, levemente superior a la del año. La inversión realizada en Innovación, Investigación y Desarrollo (I+D), fue en 2013 de 107,40 M€.
La caída del pasado ejercicio supone que, durante los últimos cinco años, el sector ha decrecido en un 18,5% habiendo vista reducida su facturación en 613 M€ con respecto al año 2008, habiéndose reducido también en los últimos cinco años el empleo en un 10,5% (con 1.256 puestos de trabajo menos).
————————————————————————
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 11 Junio 2014
Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
PROYECTO CLINES, innovación en las smart cities mediante el uso de sistemas embebidos, GAIA-Clúster TEIC (País Vasco)
fotografía de la reunión del proyecto Clines / photo meeting Clines project
(Cluster-based Innovation through Embedded Systems Technology)
Agentes tecnológicos europeos se unen para potenciar la innovación en las smart cities mediante el uso de sistemas embebidos
- Los Clusters TIC de Alemania, Bélgica, Dinamarca y el País Vasco participan en el proyecto europeo CLINES, financiado por la UE dentro del VII Programa Marco cuya duración es de 36 meses.
- La ciudad danesa de Aalborg ha acogido la primera reunión de trabajo de este proyecto con el que se pretende fomentar la innovación de las empresas europeas en los ámbitos de smart cities y, en especial, de la eficiencia energética mediante el uso de sistemas embebidos, con el objetivo de fomentar su internacionalización y competitividad mundial.
La ciudad danesa de Aalborg ha acogido la primera reunión del proyecto europeo CLINES (Cluster-based Innovation through Embedded Systems Technology), iniciativa en la que participan varios agentes tecnológicos europeos, con el objetivo de impulsar la innovación y competitividad internacional de las empresas de sus regiones en un ámbito de gran potencial como es el de las ciudades inteligentes (smart cities). El Proyecto CLINES explorará cómo las tecnologías y sistemas embebidos pueden hacer más inteligentes las ciudades, con el objetivo de incrementar la eficiencia energética.
El proyecto tiene una duración de 36 meses, está financiado por la Unión Europea través del VII Programa Marco y en el mismo participan los Clusters Brains Business (Dinamarca); BICC NET (Alemania) GAIA-Clúster TEIC (País Vasco), y DSP Valley (Bélgica). Asimismo, involucra a centros tecnológicos y administraciones de los citados países como es el caso de Tecnalia y la IWT (Agencia para la Innovación de la Ciencia y la Tecnología de Flandes. Bélgica).
Se trata de una alianza estratégica en la que sus socios establecerán una agenda conjunta de trabajo con la que se pretende:
– Fomentar nuevos e innovadores enfoques de diseño ecológico.
– Ayudar a las PYMEs de sus respectivas áreas de actuación a que fomenten la innovación, impulsando así su competitividad internacional.
– Establecer nuevas fuentes de financiación conjuntas en base a las mejores prácticas de cada región.
– Contribuir al desarrollo de estrategias de especialización inteligente en cada una de las regiones, en base a los conocimientos y experiencia específicos en aquellos campos en los que cada una de ellas son referentes y bajo el prisma de planes de acción conjuntos transnacionales.
Para alcanzar estos objetivos, en una primera fase, el proyecto realizará un mapa de conocimiento de las diferentes regiones que participan en el mismo, que especificará qué se está haciendo en cada una de ellas en el ámbito de la eficiencia energética de las smart cities impulsada por sistemas embebidos.
“En base al citado mapa, elaboraremos una Agenda conjunta de trabajo que nos permitirá avanzar fomentando la innovación y competividad internacional de nuestras empresas en campos clave y de gran interés estratégico”, explican desde el consorcio.
En este sentido, los participantes en el Proyecto CLINES subrayan que el desarrollo de las la posteriores fases del mismo resultarán esencial, “para estimular el crecimiento de las empresas al favorecer un entorno de Innovación que facilite el I+D de nuevas tecnologías y productos”.//
PARTICIPANTE
BRAINS BUSINESS ICT NORTH DENMARK
————————————————————————————
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 5 Febrero 2014
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com ©
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi