Cuenta la historia que a partir del siglo XVI y en ocasiones de mucho boato, el Consejo de San Sebastián encargaba la quema de importantes colecciones de fuegos artificiales a expertos de Navarra.
Para el recuerdo queda el magnífico espectáculo pirotécnico del 11 de Julio de 1848 con ocasión de la llegada de la reina Isabel II a Donostia San Sebastián.
En ese año se quemaban figuras estáticas, en nada se parecían aquellos fuegos artificiales a los de hoy en día. Figuras como Júpiter, la luna y el sol, el elefante y la serpiente…
Esnaola un pirotécnico donostiarra tenía mucha fama por lo originales que eran sus figuras entre 1870 y 1900.
En 1964 desde el Centro de Atracción y Turismo tuvieron la idea de crear un concurso internacional de fuegos de artificio, que ofreciera las ultimas innovaciones de lo que se hacía en materia de pirotecnia a nivel mundial, y que fuera una atracción para los habitantes de Donostia San Sebastián y para el numeroso turismo que por aquella época ya había en la ciudad.
Este concurso es el más antiguo de los concurso internacionales de occidente. Los más antiguos del mundo son de Japón, donde nacieron en el siglo XIX.
El concurso de Donostia San Sebastián siempre ha sido un referente y especie de laboratorio para el sector de las grandes empresas pirotécnicas. Siendo los donostiarras unos de los públicos más entendidos en la materia.
La japonesa, como la de tronco de palmera son las carcasas más utilizadas actualmente, además de la lluvia de meteoritos, el trueno, el volcán, el surtidor. En Donostia San Sebastián las carcasas japonesas se vieron por primera vez el 30 de Agosto de 1964, llamadas en japonés «warimono» -Crisantemo- planta y flor con gran valor simbólico en Japón.
Esta Semana Grande 2015 en Donostia San Sebastián veremos a las siguientes empresas pirotécnicas
- 8 de agosto, sábado: Pirotecnia Valenciana (Valencia)
- 9 de agosto, domingo: Firevision International (China)
- 10 de agosto, lunes: Pirotecnia Tomás (Castellón)
- 11 de agosto, martes: Parente Fireworks (Italia)
- 12 de agosto, miércoles: Pirotecnia Valecea (Álava)
- 13 de agosto, jueves: Brezac Artifices (Francia)
- 14 de agosto, viernes: Europlá (Valencia)
- 15 de agosto, sábado: Ricasa (Valencia) – Espectáculo Piromusical
Los premios serán
-
Concha de Oro y 7.000€
-
Concha de Plata y 5.250€
-
Concha de Bronce y 3.500€
————————————————————————————————
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 23 Julio 2015
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián